You are on page 1of 17
Por qué algunas cosas no deberian estar en venta Los limites morales del mercado Debra Satz >) sezsntine oro oat io veintuno Reasetecs eweccecerar SERIES cco EET ccpernnenee ‘ci mun OUMLITAR din fe ar Sm cn esp oe ey seem pana ‘tects Bec Sees po ens Ere oa 2308 cme (Derecho y olin // digi po Roberto ‘Ege Pees) “adc por Hage be / BBN nga conser “a git hymen nye Te mo ena (tov, ena Le Agen, Diet dato ign aes Ise abot up aees ch epi uma ae 1.88 Ine gen bade epne a 4- Mercados nocivos Qué tenia de alo que hubiera un mercado para cada cos? Op caraternieas hacen que certosintereambios conser, Por st !aturaers, en fuente de inquetny preocupacin ental grado que Ia sola exstencia de mereados de deteminadosbieues result daramente Indeeabe? En qué cass y por qué es adecio regular un mercado y ‘indo seria mejor otra? Se trata de pregunta dfices pero and ‘mentale, als que el presente capital ntenard dar respi, ‘Ants de comenzar, debo hacer algunas aclaraciones acerca del akan- ce dei planeo ss objeos. Ea primer lugar, como resulta evden. te e funeién de lo dicho hasta ahora, mi project no comprende unt fvaluacisn general del “sstersa de mercado” Loe mereadoepermiten aque las personas conereten importantes tareas sociales indvidules bo condiciones moderns de independenci divesidad. Mi investiga ‘i nose propone plantar eueslones generals acerca del sistema de mercado nl acerea de los mereados en abstract. Ante bles, abort ‘arcterinicas espriias de interambios de mercado muy partclares aquellos de fos qu som objeto los Gganos humans, labo infant, Tos desechos tics el exo y algunos mediameatos que pueden shar ‘das Los mereados de estoy blenes despleran rseras hn entre los que, en todos os emis eases, muestran gran entusiasmo por ester emer en gener En segundo Toga, dejar€ de lado ta cuestin relacionaéa con el racioamiento de los benesesenclales elas sinutcones de excstex x tema, ls “lecciones tg" ein se as denomina en a eratura Jundia (Clabes y Bobb, 1978), Son esos en queningin grado de Wenn at (190 pr on a a nn ene mero {try pte 14 rom go scons costs No DEDERAN ESTAR IN VENTA cefuerzo ni monte de dinero lograré produc la cansdad sufcente de {deerminados bine que se necestan con urgenca. Ante ese tpo de ‘its, a disibecin de bienes mediante el mescadosupone otras con sideracones que le plantendas por los ejemplos aq analizados, pero mio puede decise respects de cialquier sera de dstibucin alternatv, ya sea a loceria o segtn la edad oe merit, ‘A comtinutcoa, ewiaré Io obserado haa el momento Ea el cx plo T,analsamon el marco trio dominante en el ambito dela Economia contemporsnes, sgn el cal slo esto interven en los tnercados cuando hay na alten 8 eiciencia® Respecto de os part ‘trios de eat abordal, pocemos azar cera dine entre quienes (een que fos mereados pefectumente efiientes constitayen “zonae texentar de moral, en lt que seneilamente no cabe ninguna cons ‘deracién moral (véare Gauthier, 1986) y quienes se imian asostener ‘que no coresponde alos economists esha la moralldad dels mer ‘eos, Con too, es preciso advert que cunndo se produce afl fen un mercado en particular, esta concepeién no ende arorecer ‘nina De echo, la teria econémica es inberentemente imperia- Tata en toque concierme al aleance del mecanismo de mercado; como >avitos, stele consierar que In selina cualquier ala del mercado ‘Consist en una seni de los alcances del mereado. (Temenos come ‘Gemplo li iavencin de lox mercudos de contaminacién para recono- ‘er lov contos que Is actividades comtaminantes suponen para tere ros) Esta eorfa no exaleceningin Kite als aleances del mercado, ‘Aiden, tanto la noc de los mereados como Ia dea de as falas de mercado se coneiben pra td los cate en Tos mintosterminos, 10 ‘que supone un faerie contrat con el abordae de a economia politica ‘lsics analiza en leapt 2 En el capo 3, anaamos algunas concepciones contempordncas procines a aplicar cers restriciones a mereado. Me val dela obra ‘te Ronald Dworkin pur plantearmisefeas ele coneepcin set ‘al en el contexto dea tora igual los mereados necesramente ‘umpen una fein moral en tanto comverten 2 todas as personas en ‘jets responmble de ls dntbucin del esfucrao ys recursos de los «que disponen, al empo que aseguran que fos beneicio que pueda ‘ee ser ca en ero ms que ne cesar de ss cleciones dependerin deo msporante que aus eafuerzoe recursos resilten pra los dems, Seguin ios coi de Dworkin Jrinapino propone angsn motivo para linia los leances del mere {do respect de determinados benesysercog salvo tales en faneion 4e consieraciones pateralisas. “También indagazos la comvecin dominant dentro de iguaitaie smo general, que, aunque se mes erica de Is atencism encase (que la economia presa a a eficienciay las alas det mercado, coo Siders legis confi 4 tos mereados tat todos lox dominios, Para ‘leaner a disuibacin jgualtaresdeseada, sus patdaios planes la neeesidad de recuri «los mereados pars produc reales eft lentes y Ingo establecer wansferencias de Ingres x pout A gual sque la economia contemporinea, ws defensores aden a tatar ala ‘Bayor parte de los mereaos de la misma fora: lov mereados de soja no son algo sencialmentedistinto de los mercados de dnganos hi ‘anos. La erategia hic propuesta para coreg los protlemas del smercado es una rediswtbuelén de fos ingress, no lt oburucrin de algunos mercados nla edition de algunos bens expecificos en ‘specie. Muchos de les paridaris de esa postura tambien fandan su referencia de transferenclas en efecsvo, no en expece sobre conse: Feionesantipaternalistas, “Asinismo fue objeto de ands Is perspectv del igualtarae expe- ‘ico, que asa su diincin de los mercados aquellos que resulian sceptablesy aquellos que no-sobre el significado de or hous gue neg ‘Ga La dea ndamentl cx que td sitema de dstibueion deberta fener en cuenta ef iguiiado convencional oe mejor significado gue {vera posible establecer de los bienes que se procura distur. Sein vimos, estos autores somienen que los mere crrompen la nate leva de determinados bienes, al negodar on com que el dinero no deberia comprar, {as teorisconsidradas en os captolos 1 y 9 platean importantes nociones que me serves param propo planteo, La falls del ereaio itd oper uments opi ye pds a et, 128 ron gut Atenas costs No DEDERIAN esta HN ETA (nit ella sents) gala distrib ya importancia fimdamental del acevo 4 determinados bicnesexpetcos conse factores importants ala hora de evalua lot mereado (ean tambien, “Teblco, 197, y Kanbur, 2000 Six embargo, a teora que aqutpeo- pongo acerca de los limites de los meres se spar de els Planes lina noc memati de In en de fala dl mercado que dene en ‘Cuenta el modo en quel mercados contribuyen a dae frta aa re lacions inerperonales,entendindoos como algo ms que una sere ide cososeconémicos qo el sitema no log absorber, Un intereambin de mnereado fendade en Is dererperacié, [a hunillacén oa sipien, 0 ‘outrun de redencioninolueran la servidumbre ola esata, tno constiaye a inteeambio entre uals, Segn creo 1o ue acecha ‘etre de muchos mereads nocios (tal vez de todos ellos) son proble- {as relacionados com la ovisn de pares aes, durante y ego del proceso de intereambio. Enel presente capitulo, pretendo plantes ademas que algunos ret- cas rerltan nots y qe es precso obsturloso imitar su funclo- hmicnto de manera muy severa para que Ine partes pueda Ser cons ‘eradasiguales en tn sentido preciso: como ciudadanos en el marco ‘de una democracia, Panteo este angumento basindome en la obra de ‘Adaan Smith los demas autores de Is economia pola clsca dsc dos en leapt 2, Recordemos que estos penstdare seconocen que Tosmercadoe, para generar eelciones de ibertadejualdad,requieren de iris condiciones reesintentes especicacionycumplimiento de los derechos generale de lor derechos de propiedad). Los mercados de la economia poltic clisies no extin conformados por los mismos Sndvidos abstracts con devos particles que enden scaraceriza cplanteo dea tori econmicaconterporanea sino por campesinos fin der yaeadaador scfores,y tambien por empobrecidostabai- ‘doves sttdos en relaciones de poder ariméticas con sis empleadores ‘Mis importante ana econota politica lira entende que las pre- Ferenein,eapaidadesycelciones dels agentes acwan Is infaencia ‘elacsructaraynatulera de hw mercadospariculares Al goal que 1 La pepsi Tec ae de lor merce cp 08 e6ricos posulo una nocin dels mereados que reconoce she terogeneidad y hace hincapie en la necesdad de wner en cuenta oto talores, ademas del efcencia la igualdad diteibuva concebida en {érminoslinitados. Sin embargo, tal como sostne en el capitlo 8, también creo necesariorechazar algunos argumentos contemporineos lkeratvos que defienden la necesidad de limitar ls mereados base ‘ose ene signiirado socal de os bienes que negocan. En mi opin, ' peialpal problema de los mereados nocios 0 es que representen| ‘odosiafriores de valor ls cosas (como sostienen quienes vnc Toe init dels mereadon aa sialic social, sino que sears i ‘condiciones necesrias pars que ls personas piedan relacionaree en- ‘ees como iguales ¥sosendré que esto es vido para todos los casos. eas NocLVOS: 108 PARAMIEROS BAICOS {Comienzo por postular cuatro partmessos para diferencia os mercados ‘que as personas tienden a considrar especialmente objetabls del esto ‘elo ereadn Varios de estos parimetren 00 foi dela perspec ‘conémica, ena medida en que un ako grado de cualquiera de lls ‘menudo spond un deerioro de a eiieni. Si embargo, ambien ‘en consderscones potas ymoraes para linitar Ie mereadosno- ts. Por eso, ald nuevos mereados no slempre constiyearespues- tw adecnada aun mercado cio. Ea algunos caso, la meta debera ser resting, no mejorar su fanionamient.™ {Los primeros dos pardametroshacen referencia la conseouncias eos smercados partes, 1, Algunos mercadon producen reader ermadent judicial Esto quiere decir que Funcionamiento produce resultado dai nos, ya se para los partcipanes del intereambio o para terceros” ‘etn om ence espns ‘prin na ca oncepsn elses ua as ‘tres, dee na hr eg 17 stn connec ard mar cen ine SE pelts pan sine

You might also like