You are on page 1of 3
1 PROGRAMA DE CAPACITACION | J I\J = OX,, CURSOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA. ‘educacién sin fronteras EJERCICIOS: TEORIA DE JUEGOS Y MODELOS DE OLIGOPOLIO Docente: Camilo Torres Medina Cuando un conjunto de estrategias (una para cada jugador) es un equilibrio de Nash, entonces: 4a) Cade jugador obtiene el mejor pago posible del juego. bb) No existe un conjunto de estrategias que otorgue un mejor pago para cada jugador. No existe un conjunto de estrategias que otorgue un mejor pago para al menos a un iugador. 4) Al menos un jugador tiene incentivos para cambiar su estrategia, ) Ninguna de las anteriores. Por favor indique el equilibrio de Nash del siguiente juego: Seguir No seguir ‘Seguir (200,200) {-100,100), No seguir (200,-100) (-500,-500) a) (seguir, seguir) bb) (seguir, No seguir) ©) (No seguir, seguir) 4). (No seguir, No seguir) ) No hay equilibrio de Nash, En un modelo de competidores de Bertrand, sila demanda viene dada por la ecuacién P=100- 2{ax+ qu) yla empresa 1 establece un precio Py=20 y la empresa 2 un precio P: En este caso: a) La empresa 1 vender 40 unidades y 1a empresa 2 no vender ninguna unidad. bb) Tanto la empresa 1 como la 2 venderan 20 unidades cada una, ¢)_ Le empresa 1 no venderé ninguna dy la empresa 2 venderd 40 unidades. 4d) La empresa 1 no venderé ninguna unidad y la empresa 2 venderé 37.5 unidades. e) Ninguna de las anteriores. En el modelo oligopélico de Bertrand: a) Las empresas compiten por cantidad dentro de un esquema de juego simulténeo, b)_Las empresas compiten por cantidad en forma de juego secuencial, donde el lider mueve primero. ©) Las empresas compiten por precio en forma simultanea, 4) Las empresas compiten por precio en forma secuencial, donde el lider mueve primero. e) Las empresas se ponen de acuerdo en el precio que van a cobrar por el producto. © Liémanos al oa- I Visitanos en IN? 5646550 FOX BB Escribenos ainfo@infoxeduca.com @ wunuinfoxeduca com PROGRAMA DE CAPACITACION | J I\J = OX,, CURSOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA. ‘educacién sin fronteras 5. La paradoja de Bertrand consiste en: a) Dos empresas compitiendo por cantidades en equilibrio cargan un precio igual al costo marginal b) Dos empresas, una lider y otra seguidora en equi competencia perfecta, ©) Dos empresas compitiendo por precios y productos diferenciados, cargan un precio igual al costo marginal 4) Dos empresas, compitiendo por precios y productos homogéneos, cargan un precio igual al costo marginal. e)_ Ninguna de las anteriores. io producen un nivel igual de 6. Suponga un mercado abastecido por dos duopolistas de Cournot con la misma estructura de costes, Si el primero produce la cantidad correspondiente al equilibrio de Cournot, el segundo maximizard el beneficio cuando: a) Produce la misma cantidad que el primero. ') Produce una cantidad menor que el primero €) Produce una cantidad mayor que el primero <) No podemos asegurar nada sin conocer la demands del mercado. 7. Un mercado, cuya funcién de demanda es x = 12 — p ,estd abastecido por das empresas cuyas funciones de costes son respectivamente, C,(X) = Xx? y C2(X2) = 2X2 Enel modelo de Cournot: ‘a) Ambas empresas producen lo mismo. b) Solo produciré la empresa 2. ) Solo producird la empresa 1 4d) Ninguna de las anteriores. 8. El mercado de cervezas esté lejos de comportarse como una industria competitiva. Luego de la entrada de Ambey, estas empresas junto con Bavaria constituirian un duopolio, Asumiendo tuna solucién a lo Cournot para una funcién de demanda del mercado P=c-Q y con costos ‘marginales nulos para ambas empresas, la cantidad a producirse por ambas empresas con respecto a la cantidad que se produciria en una situacion competitiva sera: a) 1/4 del total b)1/3 del total ¢) 1/2 del total d) 2/3 del total. €) Ninguna de las anteriores, © Llémanosator- séa6ssa _-_Eserbenos a info@infoxeduca.com I Visitanas en INFOX @ wunuinfoxeduca com PROGRAMA DE CAPACITACION | J I\J = OX,, CURSOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA. ‘educacién sin fronteras 9. Enun poblado se tiene dos productores de un mismo bien: la empresa A y®8. La funcién inversa de demanda es P=a-b(Qs# Qs) y las funciones de costo de ambas empresas son en cada caso: CeO con i=A,B. Bajo los supuestos del modelo de Stackelberg y considerando a A como la empresa lider, la solucién de este problema seré: a) Ay8 producen igual cantidad. b) Aproduce el doble que B. €). B produce el doble que A. 4) Aproduce un 50% mas que 8. e} Ninguna de las anteriores. 10. Un mercado, cuya funcién de demanda es x = 12 ~ p ,estd abastecido por dos empresas cuyas funciones de costes son respectivamente , C,(X)) = Xs7y Ca(X2) = 2X2 Sila primera se comporta como un lider de Stackelberg y la segunda como un seguidor, las cantidades producidas seran: 411 En comparacién con la competencia perfecta, los oligopolistastienden a: a) Sobreproducir aun precio mayor. b) Subproducir a un precio mayor. c) Sobreproducir aun precio menor. 4) Subproducira un precio menor. ) Subproduciren el corto plazo sobreproducir en el largo plazo. © Liimanos toa 5646552 BD. Eserbenos a info@infoxeduca.com Hd Visitanos en INFOX B_wunw.infoxeduca com

You might also like