You are on page 1of 46
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” REGLAMENTO GENERAL INTERNO DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES" Ambato — Ecuador 2017 EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL, AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Considerando Que, el aticulo 380 de la Consttucion de la Replica dispone que el Sistema do Edveacién Supercr tiene como fnaided la fermacién académica y profesional con isin clontifica y humanist; la investigacion cinta y tecnoligica; la innovacén, romacin, desarto y dilusién de los saberes y las cultura; la consircion de Solucones para los problomas del pais, en relacién con ls objetivos del regimen de desarola; Que, et aticulo 352 de fe Consttucléin de la Replica organiza el Sistema de Edvcacion Superior ntegrado por unversidades y escuclas poliécnics: institutes Supariores téenicos,teonolgicos y pelagogicos;y conservatorios do musica y artes, \dobidamente acredtados y evsluedos, insttucones que ya sean pubicas 0 pariculares, no tenn fines de lero, Que, ef aticulo 118 de la LOES, determina que son niveles de formaciin de la ‘educacion superior: a) El nivel técnica © tecnolégico superior, Bb), El roar nivel , de rade; y,c) al cuart nhl, de postgrada: ‘Que, a Uriverstad Regional Autbnoma de Los Andos fue aprobada por e! Congreso Nacional el 15 de anero de 1997; modiante Ley do la Repiblica No, 2 dol 12 de febrero de 1997; publcada on ol Registro Oficial No, 7 del 20 de febrero de 1997, ‘como Universidad rartcular y como tal es parte del sstoma de Educacién Superior ¥, $8 rige por: la Cansttucién de la Repub, Ley Organica de Educacin Superior LOES y su Reglamento General, Reglamentos y Resoluciones del CES, CEAACES; ¥, Por su Eslaluto y Reglamentos que dicte en ejrccio de su propia autonamia y necesatios para su siz funclonamiont, ue, el aticulo 105, tera k) de la LOES, dotermins que es atrbuelén y deber del Consejo de Educacén Superior CES: "Aprobar los estatutos de las inslucones de ‘educacién superior y sus refomas’: y_la Disposicién Transitoria Décima Séptina prescribe que las Univorsidadas y Escuolas Poitécnicas debiamos reformar los festalutos para adotuarios 2 la Ley vigonte, estates que dabian eer revsados y _probados por ol Censejo de Educacion Superior on vista de lo cua Universidad Regional Auténoma de los Andes presontd, al CES, eu proyocto de Estatuta fen el marco del Roglamento para la Aprobacién de los Estatutos de: Universidadas y Escuelas Politécnicas y de sus reformast (Quo, a través do Rasolucion RPC-$0-07-No.079.2015, da 18 de febrero de 2015, o1 leno del CES aorobd ol informe presontada por la Comision Permanente de Universdadesy Escuolas Poliécnicas, relaivo al proyacta do Etatulo de la Universidad Regional Auténoma da Las Andes, con recomendaciones las que fueron acogidas; y, moclante Ofiio 302-R-UNIANDES-2016, de 25 da junio de 2015, se remit al CES, al proyacto de Estluto de la Universidad, con la incomoracion do las ‘ecomendaciones reaizadas, Que, a Comision Permanente de Universidedes y Escuelas Politécnicas del CES, en su Decima Novene Sesion Orginara, desarolaga cl 8 de julo de 2018, mediants Acuerco ACU-S0-19-No.058-2015, present, para conocimianlo y aprobacion del Pleno del CES, ol royecto de Estaito;y, una voz conocio y analizado e! informe *RESUELVE: Aticlo Unico Aprobar el proyecto de Estatuto de la Universidad Regional Autanoms de los Andes", con fecha, quince (15) de julo de 2016, = Que, aprobedo ef Estatuto, la UNANDES debe rovisar y actualizar su Reglamento Genera, en base de a normatva de educscidn superior en Wgencia, afi de normar todos los provesos intomos de la instucdn en el marco de la Consttucion de la Republica, Ley Ogdnica de Educacién Superior y su Reglamento General Reglamentes y Rosoluciones del CES, CEAACES; y, de su Estatuo cebidamente ‘aprebado, para expr con la micién, visién, polfticas y objetvas que pemitan ‘mejorar el desaroib académico y lograr los estdndares @ indleadores de evaluacién x’ actedtacién de organismo pico técnica de acreditacén y aseguramianta de Ia calidad de insiucenes, carreras y programas, En ejerccio de las atibuciones que le confire ia Ley Orginica de Educacién Superior y su Estatute Orgénica, Acuerda: ‘Actualizar y reformar el siguiente REGLAMENTO GENERAL INTERNO DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” TiTuLo 1 DE LOS PRINCIPIOS GENERALES, capiTuo1 ‘OBJETIVOS DEL REGLAMENTO, NATURALEZA Y MARCO JU Art. 1 Objetivos dol Reglamento.- Son objaives de! presente Reglamento General Intomo 8) Eslablecer las notes que faclitn la aplicacon de las disposciones emanadas por la Ley Orgérica de Edueacion Superior, LOES, su Reglamente General y ol Estatuto (Organico dela Universidad Regional Auténoma de Los Andes, UNIANDES; ') Promovor el desarrolo ntegral y aménico de a instucion y mejorar su. potenciaiad en bbenetico de ia comunidad universitariay dela sociedad en general ©) Eslablecer el marco siecuedo para una formacién clntfioa, humanistea, Gonica y préctica, impulsardo la ceatviad y la ivactigacion centtica para contibuir al desarolo el pas, 4) Disponor de Ia base nommativa que fundamente fa organizaciin y funcionamlento ‘académico, adminisvaivo, fimanciora y organizacional, de la Universidad Regional ‘Autonoma de Los Andes, UNIANDES. At. 2 De la Naturaleza y Marco Juridico.- La Universidad Regional Auténoma de Los ‘Andes "UNIANDES, fue cioada por el Congreso Nacional el 15 de enero de 1987; mediante Ley de la Replica No. 2del 12 de febrero de 1897; publcada en el Registro Ocal No, 7 de! 20 de febrero de 1907. Es una insitucién de Educacién Superior particular, con personera juriica propia, auténoma, sin fines de luc, orgarizada y regulada por ls Ley COigénica de Educacién Superior, su Raglamento y las Resoluciones expecidas por el Consejo da Educacién Superior (CES), 1 Consejo de Evaluacén, Acrediacion y ‘Aseguramiento de la Caléad de la Educacion Superior (CEAACES), asl como por la normativa de su Eslaluio, este Reglamento y demas Reglamentos y resoluciones _aprobados por ol Consejo Supariox Art. = Matrlz y Extensiones.- La matiz de fa UNIANDES s¢ ubica en la cluded de ‘Ambato, provinca de Tungurahua. En uso de les alrbuciones que le confren la CConstiucin, la LOES y el Estauto, previa evaluacion y acreditackn del CEAACES ‘mantone las siguientes extensiones universtaras: UNIANDES-Riobamba, UNIANDES- ‘Quevedo, UNIANDEES:Babanoyo, UNIANUES- Puyo, UNIANDES-Tucén, UNANDES-Ibara Y UNIANDES-Santo Domingo, con sus carreras y programas de Pregrad y Postgrado, en las modalidades co estucis presencial, somipresencia, a distancia yvitual capiruLon PRINCIPIOS, COMPROMISOS, FUNCIONES Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LA“UNIANDES” Art. 4 De los Principios.-La Universidad Regional Auténoma de Los Andas ae regi por ‘os principios generales de autonomia responsable, cogobieme, igualled de oportunidades, lettad de cétedra, de inestigaci, caldad, pertinencs, itagraldad y aukodoterninacion para la produccién dol pensamiento y conacimianto en el marco del dilogo de saberes, Pensamiento universal y produccién cenliiea tecnologia global: y fundamentaré su trabajo bajo los siguientes principins especitcns: 9) PRINGIPIO DE COGCBIERNO; La UNIANDES considera que el cogoblema es parte ongustancial de la aulonomia universitaria responsable, mediante una direccién comparida con les diferantes sectores de la comunidad unversitaria: docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, con igualdad de oportunidedes, amabildad y ‘equidad do género, ) COMPROMISO CON EL ESTUDIANTE: La UNIANDES asume compromiso oon el estudiante para su bienestar y formacion profesional en un entomno fsio, académico, oral, ecokigico y de cambio, para contibut a su peril tanto humano como académico acceso de estudiantes con discapacidades. ©) COMPROMISO CON EL TALENTO HUMANO: La UNIANDES, se compromete a brindar ‘una formacién profesional do calidad en todos los émbitos, cantra su Interes en la ‘consoidacin del talento humana, en sus dimensiones cognivas, expreshasy afecivas 1) CONPROMISO CON EL RESPETO POR LAS PERSONAS: La UNIANDES, en su Modelo Educativo destaca el respelo por las personas dento del sistema de valores qe Contemp la profesionaidad en las variables de identidad, pertinencia, cumpliminto del debery sobre todo honestidad, amor al trabajo, responsabilidad, discipine y respeto por lotr, en una muitidvesidad éinica y geoarsfica, asi como la soliaridad humana, 2) COMPROMISO INSTITUCIONAL: La Universidad Regions! Aukénoma do Los Andes esta vinculada @ a vida y al babao a través dela frmacién profesional y especializada de sus estudiantes. Su comproniso institucional est plasmado en fa consecueian al mas ato Five, tanto en la educacién presencial, como en sus modaidades = distancia, semipresencial y vitual haciendo de estas un modelo de edueacion permanente por competencies y valores profasionales de vanguatdla, ejereiende de manera soldaria y responsable su autonania ) COMPROMISO DE UNA EDUCACION PARA LA PRODUCTIVIDAD: La UNIANDES ‘ofenta su exisiencia patcpativa hacia la productvidad came referents de desarrolo ‘académioo y humano, Aeume la productvidad con emprendimiantay fine vocacién de transformacion social, a vez que se autotanetorma en funeién de ella 19) GARANTIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES: La UNIANDES garantiza en sus instalaciones académnicas y admiistratias, las condiciones necesarias para que las ;ersonas con discapaciéades no sean prvadas del deracho a desarollar su aclvded, potenciaidades y habildade, hy LIBERTAD DE ASOCIARSE: La UNIANDES recanooa a los docentes, estudiantes, ‘empleados y rabajadores, ol derecho a asociarse, conforma fas garantias ‘onstitacionales de bre asociacén, dentro dl marco que regula la aducacién superior en el pas; y, garantizaré fs ronovacion democrtica en dchas oxganzacionee gramiales NO DISCRIMINACION La UNIANDES garantiza la igualdad de oporunidades a todos 80s estamontos en las diferentes nslancias de su quehacer universiar, principio que Prohibe cualquier tipo de dscriminacién dervada la reign, raza, en, origen sock y ‘econdmico, edad, posiién politica, dscapaciéad, genero, orlentaciin sexual 0 de ‘cualquier ora indole, ‘Art, 5-De Las funclores.- Las _funclones ‘undamentalee de la “UNIANDES” son Docencia, invostigacién, Vinculactin con la Sociedad y Gestén Administrative ') DOCENCIA. Mediante fa doconcia so formaré a los profesonales universtrios que requiren Is regi6n y el pais para su éesarolo,procurando generar en ellos una actitad posiva hacia el conotimionto y los valores tzascondentales del ser humano, en su desempotio profesional D)INVESTIGACION. Se efectuarin studios sobre ta realidad regional, nacional @ internacional, para deerminar problemas erticos que deben sor resuetios con la plcacién del método dentico. La investigacion consoliard el proceso de ensofianza- aprencizaje y posibillars una preyeccién social compatible con las responsabifidades _asignadas por ol Estade y le sociedad als insttucones univrstai, ©) VINCULACION CON LA SOCIEDAD. Promoverd una infersosién activa entte la Universidad y la sociedad, por medio de la asistencia téenica, el apoyo al desarrobo de Iniciavas productvas y en funciin de orentar a f@ opinion publica respecla a los problemas nscionaes yen todas las acciones de copartcinacdn, dilusen dea cleric teporte a cultura y la tecnologia, 1) GESTION ADMINISTRATIVA. La Gestion Administratva 6s una funeién de apoyo a todos los procesos universiaros; est referda a las actividades de planieacén, organizacion Instucional y su diteccién y gestén efectiva, el manejo ecandmico-inancieo y la evalvaclinacredtacion instivconales, orientadas sl _efciete funcionamiento Universitario Ia consecaci6n de resultados electives en baneicio de la sociedad, ‘Act 6 De la Mision. Somos una Universidad particular, que tne como propésito formar profesional de tecer y cuarto nivel, espansables, compaivas, con concen étca y soléara capaces de contribu l desarolo nacional y democrten, mediante une educacon humanist, cutaly cient drigda a bachileres y profesionalesnacionales y exraneros, At. 7» De la Visién.- Ser una inttueén reconoeida a nivel nacional ntemaconal por su calidad, manteniend ante sus fortalozas un cuerpo dacente de alto nivel académico y un Droceso de formaciin profesional centrado en el estudante, acorde con los avences ‘entiticos,tecnolbgeos, de invstigaciin, en vineulo permanente con los sactores sociales productive, Art. 8. De las Polticas.-Son polticas de la Universidad Regional Autonoma de Los Andos "UNIANDES as siguintes: a) Insttucionalizacin dela cultura de la autoeveluacion, y una nueva concopeién dela Gestion del Talerto Humano y su desemperio, basado en una administacién Paricpaiva, con alo sentido de pertonencia, laboriosidad y respeto al carder ®sonfidencal de la ifrmacin, que garanice una productvidad orentada a la calidad del servicio; Racionalizaciin y optmizaciin de los recursos fnancleros provenientes. de la autogestin revertda en el desarrollo integral de la Universidad, en funcion de dar respuesta a su encargo social, mediante el Sistema de Gestion Financiera de UNIANDES: ©) Compromisoinstitcional con fa calidad de los servicios de Blonestar Universitario path do la democatizacién, viontada a le feciléad de acceso y perlenencia, en apego alas polficas establecidas on los articulos 74 y 75 dela LOES; ) Apertura al cambio unwersitaio, mediante la intogracién académica dal proceso edaaéaico a la piéctica socal y centfica, foraleelda por a incarporacin ce la fulura dela autoevaluacén como componente dic y la exigencia de calidad en la formaciin profesional, en funcién de! Modelo Educativo UNIANDES y su fundamento ‘ose: Orientacién de lor esfuerzos insttuconales de manera sisémica, sinérgica y partcipativa hacia los procesas invastigativos en el campo oe la clenda y tecnologia, afines a las careres de pregrado y programas de posigrado de la UNIANDES, en todas las modalidades de estudio; 1) Fomenio dela educacién y la préctica de principe y valores humanos, mediante la ‘amplacion de la pertnencia, efencia de los procesos y resultados, dela Investigacion clentiica, tecnolégica y su impacta en el desarroo sostenible de centome y fa contibucin @ a lucid de sus problemas: y. Inegracion de la UNIANDES con la sociedad median la ineracsién social, la Perlinencia de eu fincién humanicta, la prosorvaolén y diusiin de in cultura ys! ontibucién en le fomacién de priacpios y valores instilucinales, en la calectvidad, » Ql [Att = De los fines.~ Consituyen fines de fa UNIANDES los siguientes 4) Formac intgral del ser human para contrbuir al desarrollo del pas ya ls sfimacién {de os derechos humanos en el contextopluricltral: b) Vineuiscin de a Educaclén Superior con la sociedad y et sactor ompresarial institucional public y pivado; ©} Aplcactn de opciones educatvas inmovadoras,einsmicas y abertas, que respondan do manera adecuada alos requerimianios de una sociedad de transfonmaci, «) Bisqueda de solucione a problemas do pas, basada en el desarollo de la nvestigacisn ya alianza centica erte insttuciones de Educacion Super ©) Elser humano, como of razén de sar dela Educacion Supetion: 4) Orientacion de fa Universidad hacia niveles superiores de calidad y Nexilidad, en ta ‘estructura organizacona y funcional para ua gestén adminstraiva, en corespondencia ‘on las nuevas demanas sociales y princoios democrticos, basadas en las princpios de autoevaluactin per anento; (9) Produc propuestas yplantoamniontos para buscar la solueén de las prablernas dol pale: 1) Propiciar el cilogo ents tas culturas nacionales y do éstas can la cultura universal, 1) La dfusion yt foralecimonto de sus valores en la sociedad acuatoriana:y, 1) Formacén profesional, técnica clentica’ de sus esticiantes, docentes, Investigadorestas, contibuyendo al logio do una sociedad més Justa, equilatva y ‘soldaria, on claboracién com fs organsmos del Estado y la sociedad. Alt. 10.-De los Objetivos- Consttuyen objtvos de fa UNIANDES los siguientes: 19) Elaborar propuestas académicas flowbles, dveceonadlas hacia dleefioe curiulares por ‘competencas, fundamentadas en ol estucio clentiioa de necesidados socales y el ‘sequimiento de graduacs ') Fortalecer la rayectoriahstéricay sostonble de la investigacion cieniifia y ls proyectos de desarrollo sacal y tecnoligices, mediante una paricipacién compartiaa dacente- estudiantey la constuccién do un liderazgo compromtiso y potenciador de los valores indivusles de la comunidad educativa y de su culura organizacional, mediante fa ‘correspondencia entre las investigaciones realzadas por la UNANDES conforme al centomoy fa rein (0) Vincular@ la Universidaé Regional Autonoma de Los Andes con la colectivdad, mediante rmanfestacones culuraes, servicios sociales y proyectos que henefiien a todos sus actors; «) Foxmar, capactiar, especiaizar y actualizar a a comunidad universitara ya su entorn: ©} Desarotar Ia atcuiaién con los pardmetios que serale el Plan Nacional de Desarrolo .2n las reas establecidas en la Consttucin de la Repdblca, Plan Naconal do Ciencia y “Tecnologia, Imovacién y Saboroa Ancoatales, ta Lay Orgénica de Eucacion Supexic y ‘us reglementos, asi conto también con ls objatvos de regimen de desarol ‘At. 11.-De as actividades. Son actividades fundamentals do la UNIANDES: £2} Contibuye con a visa 4o la nacisn ecuatorana; ) La Universidad tiene autonomia institucional para cumple eficiontemente su mision: ©) Promuave cambios paraimpulsar el send de soldarded, el respeto al derecho ajeno y Ja lucha conta la comupcon 1) Trabaja para lograr or ol pats un sistema profesional por compoteneiss, en todas las freas produetvas: ©) Impulsa en la socieded Ia necesiad de mujorar la edusacén en todos los niveles aportando con su acién activa ypartiioativa 1) Propicia la globalizacion de la educaciin, incenivando la interacionalzacién de los sistemas de educacion en su més ampli extension; 19) Coopera con sus recusos académicos, teonologicos y fnancieros a fin de promover et cambio culural de a comunidad; 1h) Vincua intimamente a & Universidad “UNIANDES" con los soctores pcos y prvados, nacional y extranjer 1) Propicia la capacitacién tecnoliglca, cultural y clentiica de acuerdo con las exigencias dol pais, dela integracin rogional y mundial y dela globalizacion dela economia: 1) Garaniza @ sus miembos la lberiad academics; y, i) Proporciona @ los estudiantes une formacion humanista © ‘nlegral cue, dena det contexio de la realidad nacional e internacional, Jas permila una plena realizacon persona tiruon DEL GOBIERNO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD capiru.o1 DE LOS ORGANISMOS DE GOBIERNO At. 12 Dol Gobiomo.- La "UNIANDES" sera gobemada por los siguientes organisms y Autordades: 4) Organismo de Cogobleeno: Canssjo Superior. ') Organismos Asesores: Consejo Académico, Consejos de Facultad, Consejo Gientifico, PParonato Universitario, Cancileria y Comisiones permanentes y ocasionales. ©} Autoridades Ejecutivas: Rectorla y Vicorectotia General; 6) Autoridades Académicas: Decanosias de Facullad: €¢) Organismos Adscrtos: El Contro de Transforencia de Tecnologia de los Andes, el Instituto de iaiomas y los domes que se erearon por el Consejo Supetioe, Los organsnos instucionales so integrarin de acuerdo con la Ley Oxgénia de Education ‘Superior, e!Estluto, los Reglamentos nteros y resoliciones del Conseje Super, Para garantzer una correcta marcha de la Universidad, en planicacién, evaluaciin y ‘acreditacién, se promoveran organismes, comisiones 9 unidades, permanentes. u ‘casionales. Se potrd acudir a la consultoria extema para el cumplimionto de estos propésios, ‘Art. 13. Del Consejo Superior El Consejo Superior e¢ ol méxima érgane colegiado ‘cadémico superior do la ‘UNIANDES* y s0 conformart por las siguientes membros 8) Recor, quién lo presize; ) Meetrectova Gansral, ©) Un opresentante de los decanas/as designado de entre eos: 4) Cuatro representantes de los cacentos investgadores, elegidos por su respectivo eslamenio; ©) Un representante de os estudiantes, elegdo por su respective estamento; 4 Un representanta de os graduados, elegiso par su raepectiv estamento;y, 48) Un representante de os empleados y iabajadores elegido por su respectva estamento: En caso de empate ol Reciova tiene voto dient En las representaciones de dacanoslas, dooenles, estudantes, graduados, empleados lrabsjadores, se deberin elogi al miombro principal y miembra ale respectvamente ‘ion actuaré en ausencia de principal EI Consejo Superior podtd contar en las sesiones con asesores © expertos para ol tratamiento de temas esperiaizados, los mismas que podran partipar con vor, El representante de los empleados y Wabajadores no partiiparé en las decisiones da cardcler académico. Ei Presidente del Patrcnato y l Cancller sersn miembros del Consejo ‘Superior can derecho a vex, I procedimiento do instal, funclonamiento y oma de decsiones del Consejo Superior, ‘corsa en ol rglamento de sesiones de la UNIANDES, De conformidad con lo que sstablece Ja Ley Oryénica de Educacién Superior los representantes de los estudiantes ante ol Consejo Supetir ser el 10% del total del Personal académico con derecho a voto, xcepluindose al Rectorlay Vioerectola General de esta contabilzacion, Los representantes de servidores y trabejadores ante el Consejo ‘Superior sod ol 1% de del total del porsonal académica con derecho a volo, exceptundose {el Rectorla y Victrectovia General, quiones intogrardn dicho organism Unicamente para el ‘tratamiento de asunlos aiministalvos. Los representantes de los graduados ante. el ‘Consojo Superior sor el 1% dal personal acagémico con derecho a voto, exceptudndose al Rector y Viceractarla General de eels conabizscin, I Consejo Superior seré prosidito por el Ractorla en 8 calidad de representante lagal de la Universidad y en la socroara actuard el Seoratario General-Practrador eon derecho a voz informatia, I Consejo Superior se insialaré con un quécum correspondiente a fa mid mas uno de fos volos ponderados de sus integrates, y las resoluciones se tomardn con mas del 50% de fos volos ponderados, salva los casos especiales que se determine ela LOES y el Esttuto, Art. 14. De los Miombros del Consojo Superior. Loe reprosentantea de docentee, estutiantos, graduados, emploados y trabsjadores ante ef Consejo Superior de la UNIANDES y sus respectvos alernos serén elagidas on forma universal, erecta y secrets por sus respectivos estamenios, cuya convocatoria, procedimiontos, requisites, pariadas, ‘conformacion del Tiburaly eleceién constan en el Reglemento para e! Procasa Eleccionario e las y los representantes de docontes, estudantes,graduados, servidores ytrabajadores al Consejo Superior, aprosado por e! Consejo Supetior de UNIANDES, Los requisites para ‘ser Represents al Consejc Superior po los dversos estamentos universtarios son 1) Para el Personal Acadéinico. a. Ser profesor tary, b. Haber sero la docencia con probidad,eficlenca y pertnencia, 2) Para loses estudiantes ‘2 Serestudiante reglar do la UNIANDES. , Acreditar en ol perodo inmectato anterior un promestio de calficciones equivalent © superior a muy buna (); (Haber aprobado al eros 050% de fa mala curiula: 4d. No haber reprobade ninguna materia, 3) Para os graduados ‘8 Haber egresado por lo menos cinco aflos antes de ejercer la mencionada partcpacién on la UNIANDES. 4) Para os emploades y tabajadores Tener conivato de abajo: y, Haber ojrcido su tabsjo con probidad,efelonclay pertinenia ‘Ait. 15» De los Debores y Atribuclones dol Consejo Superior- Son debores y atrbuciones de! Conseja Superior a) Ejrcor el gobiemo de la Universidad: Defias politcas generals de Ia Universidad; «} Posesionar ai Recova yVicerectrla Genera 4) Interpretar el Esttut yixmular aus informes; ©) Aprobar sus refommas extatuaras y someteras a aprebacién en al CES; 1) Aprobar a eglamentacén de la Universidad: {9 Conecery rocalvor an uitimo inotancle@ nivel interne los ssuntos que les sean sometises Protas unidades dela Universidad, bh Resolver sobre las sancones a dacenias, emploados y estudiantes de la Universidad por fats en que ncurioron on salaguaraia dol prestigoinsttuclonal sin peruioa da que la ‘ima instancia on materia de sancones discipinariae es ol CES a través do ocurso de apolacin: |) Aprobar ia concesion de reconocimientos a ergenismas, entidades 0 personas que hayen Contrbuido con el desarrolio de la Universicac J) Ejercer todas aquelasatibuciones que no se encuentran aelgnadae a otras organismos y utordados dela Universidad ) Aprobar os convenios nlomacianales de la Universidad: 1) Aprobar ta creacién de nuevas carreras de pregrade y programas de postorado y someteras al Consejo de Educacion Superior para su aprobacién; ‘m)Conocer y evalua el informe anval de actividades que el Rectorla presente al fin aio académice, de contormidad con la Lay: 1) Dictar su Reglaments de organizacién y funcionamionto, y las demas que sean nnecesarios para el buon desenvohvimiento de la Universidad: 9) Cumplry hacer cumplta Ley los Reglamentos y dams disposiiones emia por las autoridades y organisms institvcionaes ') Garantzar los mecanismos de asignacién de becas ylo ayusas fnanderas a los estudiantes requlares de la Universidad, conforme a lo establecida en la LOES y su Feglamanto General «@) Conceder el periodo sabitico a dacertes,y hecas de estudio e investigacin, conform fo estableoe la LOES, y el Reclamento General 8) Aprobar el plan estiatigico institucional y planes operatives de desairollo 2 largo y rmediano plazo, segin sue proplas orientaciones y remirlos al CES, CEAACES y la 'SENESOYT para au corocimiento:y, 58) A propuesta del Vicerectorfa Genoral aprobar un sistema diferenciad para el cobra de ranceles el cual se ofeciuard en corsideracion @ la realidad eocio-econémica del ‘estudiante 0 si manionen alguna dscapaciad. do! CAPITULO DE LAS AUTORIDADES EJECUTIVAS At. 16. De fas autoridades ojecutivas.- Son autordades ejecutvas de la UNIANDES Reclorfay l Vicemectoria Senora ‘Act. 17+ Dal Rector/a~ £] Reclorla es la maxima autadad ejecutva de la Universidad, rcoré la representacién logal, usiialy extrajudicial de fa misma, El Rectrla presi’ el Consejo Superior de manera obigalora y aquellos érganos que sefale ol Eslalulo en fercicio de su autonomia responsable; dosamponara su funcion a tempo completo y dura ‘en el ejrcicio de su cargo enco aos. Deberé cumpl los roquisits quo eslablaco la LOES, At. 18. De fos Requisitos Para sor Rectova de la UNIANDES e requier: 2) Estar on goce de los derechos de particinacién; 'b) Tener tls profesional y grado acacsimicn de Doctor, Pn o su equivalents: ‘0} Tener experiencia de al menos cinco afios en gestiin educativa universtaria 0 ‘experiencia equivalento en gestion; 9) Haber realizado 0 publcado dos 0 mis obras de relevance 0 aticules Indexadas an su ‘campo de especiaidad, en los itmas cinco ahos, de acuerdo con ia Resalucfn RPC: - 50-17 N° 276-2016, «@) Haber accedido a la dooencis por concurso pitiica de merecimiantos y oposiobin en ‘cualquier universiad o escuela poltéonca, Esta requisito sar exigible para el caso de centes, que sean designados a partir de a vigoncia de la LOES (12 da octubre del 2010};y, Tenor experiencia doce te de al menos cinco aos, tres de los cualas deberdn haber sido ‘on calidad de profesor titular uriversitario 0 poltécnico a tempo completo, y haber ‘jpredo la docencia cor probided,efisiencia y pertinencla, Ast. 19. De los Deberes y Attibuciones del Rectoria-Son debores y Alrbucones del Roctona 8) Presi las sesionos de Consejo Superior de fa UNIANDES; ») Designara los Docanos'as de Facultad: (©) Designar a los Directresias de Exlonsién, Directorla Académica, Directoreslas de Carrera, domas Directors, Coordinadores, Secrotaro General - Procurader, asl como a Sus subrogantes en caso de ausoncia do's tulares, 1) Autorizar al personal académico y adminisratvo comsion de servicio dentro fuera del pats; ©) Cumplry hacer cumplrla Ley, Estalut, Reglamentos dela UNIANDES, resoluciones det ‘Consejo Suocrir 1). jercor la representacin logal, judicial y extrajudicial, Representar en los actos pbs y Drivados en el que fenge que acluar en ropresentacin de la Universidad 19} Formular y ejecutar planes, programas y estiatogias de gestén de acuerdo con las tientaciones ypaleas dadas par al Consejo Superior hh) Adopiar las decsionos eportunas y electar los actos necasarios para al buen gobierno de la instucién; 1) Conformar las Comisiones permanentos u ocasionales y contratar consutorias que |uzque convenientes: 1) Contralar al personal académico y administrative, prevos los timites y exigencias respectivas, y dar por lonminada su relaclon laboral dentro del marco. legal ‘orresponclnte. En el caso de los doventes tiaras principales, agregados o auxiares se realzaré el respect concurso de métitos y opesicién, conforme a la LOES y el Reglaenio ue Camera y Escaiafon del Profesor ¢ investgador ool sistema’ de Eaucacion Superior Seleccionar y designar alas aulordades de las extensiones |) Presentar al Consejo Superior su informe anual de acthidades; ‘m)Conocery aprobar a gestin fnancira de la institu 1) Celebrar contatos y adguiir cuanto compromiso pecunirio y econémico sea menester Para o cumplimanto de los objetios instiucionals, como represeniante oficial de Universidad dentro dal marc establecido en a lagislaciénvigente, 0} Legalizar los documenies oficialas de la Univocsiad, ata, diplomas, sles do grada y postgrade; ) Dologar la reprasentacsin instticlonal, ante erganizmes pubions y privados, nacionales & infemacionales, asi como también para accioneslagalesy extrajudeales de conformed ‘on fa normatividad vigente: 4) Aprobar la dstiouesén del rabajo académico-daconte e Investigative de los dacentes, la que se realizara on epego del Reglamento de Carrera y Escalalén dol Profesor e Investigador dal Sistema de Educacién Superior, provo informe del Viemectara General 1) Presenlar al Consejo Superior para su aprebacién los planes de estudio y sus refomas, provi informe del Iforne Académico: 5) Expedir resoluciones, insiucives y manusles de procodimiento, para el normat funcionamiento de la UNIANDES: 1) Convocara referende; 1) Proponeral Consejo Siperior los valores de aranooles, matriculas y derechos respotando el principio de igualdad de oportunidades observando la realidad socio ecanemica del esludiants o si esta mantiene una discapacitad. Los aranceles se fan teniendo en ‘usr of va y la calidad dela ensofianza, el pago adecuado de los docentes, cosios de Investigacion y extensidn, costo de los servicioa educatves, desarrolo do la Infaestructuray ora iversiones de tpo académica, No se eobrara monta alguno por ls ‘derechos de grade o al sargamianto de thule aeadémico ¥) Presentar anuaimente a la SENESCYT los presupuostes anusles y liquiacones presupusstarias de cada ejerccio econémico, de confermidad con Io deierminado en la LOES; 19) Presentar un informe anual do rendicién de cuentas @ fa sociedad sobre el cumplimiento e su misin, fines y objetivas, a la comunidad universitariay al Consejo de Educacion Superior, e que soré publicado perdcicamente en la pagina web de la insiucén y, ») Efoctuar la rondicin de cuenias @ la sociedad, a la comunidad universtaia y a los ‘exganismos de regulacin de sistoma nacional do edueaciin superior. ‘Art 20.-De la Eleccion del Rectorlay Vicerrectoria General. Para ser eleoiso Rectola 0 \Vicerrectoria General dela UNIANDES se deberén cumplir todos los requisitos ostabecidos en el aticulo 49 de la Ley Srgénica de Educacion Superior (LOES), ast camo lo estabiecido en la Disposiciin General Décima Octave y Disposicones Transilerias Vigésima Octava y \igésima Novena del Regamento de Carrera y Escalafén del Profesor @ Investigador dol Sistema de Educacion Superior i Rectora y Vicerrectoria Ganeral sean elegitos por votacion universal, dracta,sacreta y ‘bigatoria de los docentes © investigadores Uiuares, do las y los estudiantes roqulares legalmente maticulados a parr del segundo afo 0 0! aquivalente de su carrera; y de los ‘servidoros y trabalaores, La volacén do las y las estudiantes para la elecdién de Rectonla y Vicerractorla General, ‘equiva al porcenje del 10% do total del personal académica con derecho a vot, La volacion de las y los servidoros y ls y los trabsjadores para la elacein de Rector y Yicerrecoria equiva a un porcontaje del 1% dol total del poreonal académizo com derecho a voto. El Rectorlay ol VicerrectoYa General duraran en sus funciones 5 afos y pda ser elegidos ‘onsecutivamente 0 no por una sla vez El proceso y dems nowas relacionadas con la eleccin estar ormado en el Reglamento \ée Eleccones quo se axpita para ol eect, I Consejo Superior designaré un Tribunal Electoral para ef proceso de elecciones. de Reciorlay Vieeroctela Genera En ningin caso, el Consejo Superior, podré posasionar a nuovo Reclorfa y Vicrrectoria Genera, anios de la fecha de finalizacion del pariodo para ol cual fueron electas as actules utordages. La UNIANDES tiene a otigacion de convocar a elacciones hasta sesenta (60) dias antes dol vencimiento de los periodos do las autoriades para los que fueron elagidos 0 \designados. La convocatoia a olecciones deberé ser natficada al CES, asi como sus resultados y la posesion de las méximas autoidades electas. Art. 24~ Del Vicerroctorla General- Para sor Vioarrecterla General se exgin los mismnos Fequsitos que para ser Rector, con excepcién del requisit de fa experiencia en gestisn educatva univesitaria 0 experiencia equivalonts en gastion que en este caso, serdn de at menos tes afos. Laboraré a tlompo completo y duraré cinco aos en sus funcones udiendo ser reciegio consecutvamente 0 no, por una sola vez ‘Art, 22~ De las Alribuciones y deberes del Vicerrectorla General Son funciones y atrbuciones dl Vicerrectova General 4) Subrogar en funciones al Roctofa, de manera temporal, y reemplazarlo de forma defintves ») Colaborar en ls elaboracén del presupuesto anual dela Universidad en coordinacién con el Rector Coordinar la bores acadimlcae,fancirae y admbicratvas de la Univoradag, Sedes ra 1) Supervisar_la gestiin académica, administatva y fhanciera do las Extensionos de la UNIANDES; ©} Partipar con voz y velo en el Consojo Superior, asatir @ los actos oficiales do la Universidad y olrcer a dlegaclén del sefor Recotla cuando asi se lo cisponga 4) Poner en conociniento del Rectara y prosentar al Consejo Superior Ins proyactas y actividades anvales que elecuan les comisiones que preside: 9) Digi y supervsar ls acthdades de losias Droctoeslas y Coordinadaraslas de Carrere, 1asI como dela Jefaluras@ su cargo, de conformidad a la cispuaeto an el statu y éste Reglamento; 1) Ding la elaboracién del Pian de Desarot institucional y del Plan Operative Anuat |) Supervsar que la Unidad de Bienestar Universitari, promueva ol cumpimianto afectvo 1 los mecanismos para asogurar el ejercicio de los derechas de fas personas con scapacidades: y, |) Las demés atribuciones que aispone 1s Ley, e! presente Estafute, los Reslamentos Intemos, ef Consejo Superior y el Rectotla que estén enmarcadas en la notativa consiucional, fogal yestatutara, ‘Art. 23. De Ia Cesacior y Vacancia~ Las autoridades ejeculivas y académicas de la UNIANDES cesardn en sts funciones y dejaran vacante el cargo en los siguientes casos: 8) Por terminacion del periodo para el que fueren designads o electos; ») Por muerte o enfermeded que impostilite el ejrcicio del cargo: ©) Por renunesa voluntaia@ubllacion; 1) Por revocaioria de! mandato, de confomicad con la normatva que expida el Consejo Superio:y, ©) Por cesttuionjuscatmente declarada En ningin caso las autortades que han sido electas o designadas para un dterminado periodo podrén provrogarse en sus cargos, més ali do lo establecdo en la LOES. Art. 24. De la Subrogacién y Reemplazo.« La UNIANDES estaboce las figuras de la ‘sbrogacion y 8 raemplaze en lat funcionos de Rectrlay Vicorectorla General, en caso de ausoncia omporal 0 defntva, de fa igusente mane 4) La subrogation proceds cuando al Rectora y ol Vieemectorla Ganaral se ausenten, {emporaimente, del ejoricio de sus funciones: ) La subrogacién no podka ser mayor a novenla (80) dias durante un aflo calendar. (Cuando un miambro dla comunidad educatva elerza las funciones de Rectoria y Vieertectorla General, tao la figura de subrogacién, el tiempo por el cual subrogue no ‘erd coniabiizado para efectos dol nimero maximo de periods para el ejerccio de e808 cargos; €) £1 reempiazo proved en caso de ausencia defnitiva del Rectora y Vicerectora General {por diversas razones, no hayan completado el periodo para el cual fueron elagidos o esignacos. E! reemplazo no pod ser mayor al tempo necesario para complolar el petiodo dela autordas raemplazada; 4) Cuando un miemoro de la comunidad educatva ojerza las funciones de Rectoria y \Vicerrectovls General, bo la figura de remplazo, por un tempo mayor @ un (1) afo, tiempo por el cual dure el roemplazo sera contabilzade came uno de les perodos Ppermidos en la LOES para ejerce e505 cargos; ©) Aquolos iriombros de la comuniad universitaria que previamente hayan completada et numero méximo 66 peiodes permtdos por la LOES pata ejercer el cargo de Rectola y \icerrctoria Ganeral, no podran sjercer of coxtespondionte cargo boo Ia gua del reemplazo cuando ol tampo que reste para coneuir al periodo sea mayor a sale (6) ‘meses. En este atmo caso, se deber4 lamar inmedialamente y de forma oblgatora 4 elecsiones y, 1) Para que un mismbro de la comunidad universtaria pueda reemplazar al Rectala y \icerrectoria General, doberé cumpli los mismos requisios establacidos en la LOES y la presente noima para eter dicho cargo. TiruLo 1 DE LA ESTRUCTURA ACADEMICA UNIANDES capiruLo1 DELAS FACULTADES. Art. 25. De la Comunidad Académica.- La UNIANDES es una comunidad integrada por \docentes, docaniss-ivestgadores, estudiantes y trabajadores;y, para el cumplmlenta de ‘su mision, visin, fies y policas cuenta con una estructura académica campucsta por las facuilades, careras, exensiones universitarias, contros de apoyo, unidades académicas, epariamentos y organismes anoxos. Su organizacién adminisiratva se basa en las drecciones, departamontosy unidades. La UNIANDES clorgars tts profesionales de progrado y grados académicos y postgrado, carifeados © ciplomas de educacién continua y ottos documentos de acrediaciin do ‘studios, en estricta sujecion ala Ley Orgénica de Educaclin Supecor ya la normativa deka univrsidad. ‘Ast. 26, De las Facultades.- Las Focullades son organismos académicos intomos Ccompetentes para adminisrar @ las carreras © unkades académicas permanentes. yo ‘emporsies inlegradas por su afinidad en ol area de conocimienlos, respensabies do ‘jecutar las aciviados académicas asignedas y coordina eu proceso en forma sistomatica, Las facutsdes constitvyor unidades académicas encargadas do ejecutar cameras de ‘rearado v programas de postarado. ‘Ast. 27 Do los Consojes de Facultad Las Facultades contain con un Consejo de Facultad 0 Consejo Dirscivo de Facultad, inlgtado por: ol Decanola quion lo preside: Drectores/as de Carrera, un represeniante do los doceries, un representanto de los estudiantes maticulado a >artr del saxto someste, un representante de los empleadas © Urabajadores, y un representante de los gradusdos. Los representantes de docentes, ‘estuantes, ompleados o tabajadores y de los graduados seran designados por el Conseio ‘Superior. El reprosontanto de los ompleados y trabajadores no pattcpard en las recomontaciones de carder académico EI Consejo de Facultad tine las siguiontes atripucones: 4) Aplcar las norativaslegales e Instiucionalos para garantzar a correcta marcha de la Facuilag, el cumplimierto de sus rosponsabiidades y funcionos; 1) Proponer Reglamentos 0 sus roformas ante el Consejo Superior para su aprobacién y suger resoluciones para promover el trabajo acagémico creative, celacionadas & cus sclviades; ©) Proponer al Vicerrectorla General, la dstibuctin dol trabajo académico-docente @ investigavo de los cocentes, que les purmita dosarelar adecuadamente los slabos de ‘studio a elos encomendados: y, «) Presenta al Vicerectoia Genoral, os planes de estudio y sus reformas exigiendo a fos docentes mantonor s:tuaizadoa’ los programas de joe siabos de estudio y los Instrumentos de evalucion, estructurados en base a la concepcién précica de foe \desemparios prfesionsls para su aprovaciin pore! Rector Art. 28. De los Decanosias. Los Dacanoslas son las auloridados académicas de la UNIANDES que tercin bajo su responsablidad l2 marcha académica de la Facullad respectiva y sus funconee. eon 8) Cumpliry hacar cumpir a Ley Orgénica de Educacién Superior y su Reglamento, el statute, y Raglamentos dela Universidad: ) Planticar, orgarizar, cig, supervisar y evaluar las actividades acedémicas de la Facutad, ©} Responsabiizarse del seguimianto y contol de los diferentes procoscs de calidad y ‘excalencia académia do ia Face: 1) Supervsar las actividades acacémicas de las carreras de su compatencla que funconan ‘en la mstiz, sedes y exensiones do ia UNIANDES; ©) Partcioar conjuntamonio con las insiancias cartespendientes de la Universidad, en la ‘ilusion y promocién de ls caroras de su Facultad: 1) Convocary presi! Conseja de Facitad: ‘9) Proponer al Vicemeciora General ia contataclén de docentes da conformidad con el FRoglamento de Carreray Escalafon dela UNIANDES;, fh) Informar pormanentemente al Vicerectovfa General y al Diectara Acasémico sobre el esarroko. de. las adlvidados académicas, especialmente el. cumplimienta del ‘ronogrome, carga horara, planfeacion, evaluacion daconte y agenda academia, Ue ‘eonfeimidad con lo esableside en el Reglamente de Regimen Académica y dems ormas apiablos: 1) Coordinar con ei Diectovia Académico y los Directores de Carrera la revsion, perfeccionamiento y aetualzacion del disefo curicular con el tn de que. sean Presentados para su aaisis por el Consejo de Facullad y aprebackin de Consejo Supstor J) Realzar la evaluacion somestral de las actividades académicas de Ia Facultad presenta su informe y acomendaciones ala Unidad de Gestion de Calidad y al Consejo ‘Académico; a's vaz éslas instancias presentaran sus informes al Vicerectora Gener ) Establecer mecanismes de rolaciin y coortinacién con organismos extent 9 ka Universidad para corcretar convenios interinsiclonales que posibitan realizar practices, proyectos de investigacon, elaboracéon de irabajos de tulaién, conseucién de recursos econémicesy prestacian de servicios; y. 1) Las demée que le acignen las aulordades. de la Universidad 0 98 encuentien contompladas en al Estaluo,roglamentos y demas normas vents. Ar. 282 De la Designacién de Decanosias Los Decanaslas serdn designados ‘drectamente por of Rectela para un periado de cinco afas, pudiendo ser re-designados ‘consecutvamente © no, por una sola vez, los misma que deben cumpl con los requis fslablocidos en la LOES. AI ser un cargo de confianza son de Hore nombramisnto ‘ramaciin aun cuando no haya eulminado ol periodo para el cual fueron designadas, Art. 90. De los Diroctoresias de Carrera Cada carrera canlaré con un Dirstoria de Carrera designado por el Rector a pedido del Vioractorla General. Los Directoresias de Carrera son da bre nombramientoy remosién, laboraran en permanente coordinacisn con 1 Decanola, responsablizindose do la marcha do las carroras, de lo cual informarin periédicamente al Vieertectoria Ganeral y al Dreciovia Académico. El Director de Carrra més aiguo subrogard al Decanofa, en casos de auencia temporal do emo, ‘Son aruciones y deberes de los Dreclores/as de Carrera ento ora ls siguientes: 2) Cumplir y hacor cumplr Ia Ley Orpaniea de Educadién Superior y su Reglamento, el Estatuto,y Roglamentos dela Universidad: ) Integra af Consejo de Facultad ¢} Planficar, organizar, digi, superisar y evsluar las actividades académicas de la Carrera, {) Responsabiizarse del seguimianto y control de los diferentes procesos de calidad y ‘excelencia académica da Carera; «) Supervisar las actividades académcas de a carera de su competencl; 1) Responsablizarse de gonerar las evidencias del desarola de las actividades ‘académicas, para los procesos de evaluacin con finas de acredtacion, 4) Partcpary dar las faciléades para a proceso de evaluacion docants Fh Dar soguimiento at proseso de elaboracén, ejecucion y evaluacén de los programas analitoos y siabos; e formar al Drectola Académio y a la Unidad de Gestion de Calidad, 1) Particpar conjuntaments con ts instancias cortespondlentes de fa Universidad, en fa ‘ifuion y promacian dala carora su sarge: ji) Informar permanentemerie al Decanova y al Directora Académico sobre ol deearoto de las sctiidades académicas, especialmente cumplimienta del cronograma, carga horaria,panifieacon,evaluacon decent y agenda académica dela Camera: x) Recomendar al Decanolay al Drectola Academic o! perfecsionamianto y actuaizacién el cisefiocurculr, 1) Realizar Ia evaliacn semostral do las actividades académicas de la Carrara y presentar su informe y rocomendaciones al Dacanova yal Diectorla Academic, m)Recomendar mecanisms. de relecén y coordinacion con organiemas externos a la Universidad para conaslar convenios.inorinstlucionales que. posbilien realzat Drclioas, proyectos de Investigacion, elaboracén de trabajos de biulacin, consecueién de recursos econémicosy presiacion de sorvcis afines a la Carer 1) Coocdnar con la Secreta General-Procuradutia los procesos de itulacion; ©} Coortinar con la Dirccién de Bienestar Universtaro los procesos de soguimiente a ‘graduados y omit recomendaciones a fn de rettoalmentar el curculem P) Las demas que le esignen las aulordades dela Universidad @ se encuentren ‘contemplodas en of Esato, roglamontos y dome nonmas vigantae, capiruLo DE LAS SEDES Y EXTENSIONES. ‘Art. 31 De las Sedes y Extensiones.- Las Sodes y Extensiones son unidades académicas-adminisravas dependientes de la mati, que funconan en ciudades ferentes dentro dol tortrio nacional, con oferta académica de Pragrado y Postarado, en las modaidades de estudio presencia, semipresencial,a distancia y vital, autrizadas por ‘1 Consejo Superior. La UNIANDES cuenla con exlensiones universitrian debicamente ‘aprobadas y acredtades por el CEAAGES en las ciudados de Sanlo Domingo, bara, “Tulcén, Riobamba, Puyo, Bababoyo y Queveso. Las sedes y extensiones dependen del Vicerretoria General de la Universided para su planficacion, ejeoucién y desaralo y contardn con un Regiamerto Especial que para tal efecte expadi el Consejo Superior. Las sedes y extensiones universitaras funcionardn con sujacién a ta Ley Orgérica de Educacién Superior y su Reglamento, el Eslatuto, ol presenio Reglamento. General Reglamento de Regimen Académico, ol Reglamento Especial de Extensiones que pata lal ‘facto expida el Conselo Superior, los Reglamentos interes de la UNIANDES y demés ormativa pertinent, El Art 32. Ubicacién.- Las secs y extensiones se encuenitan ubieadas geograficamente fuera de la matiz, sada para atender adecuadamen los raquerimsentos do un efclente funcionamionte de las unidedes académicas, atminisirativas, de servos y de produccdn, ‘sometidas, como ela, alas normas y autordades de la UNIANDES. En la provincia de os Rios habra una sede en Babahoyo y una Extensiin on Queved. Gada Sede y Extension {end un Dioctola dosignado por Rectora, Sus funciones y atibucones sonstaran an el RReplamonlo Espocal de Eatonsiones que para lal efecto expedi al Consejo Superior, Art. 22. Carreras y programas.- Lae cavtoraey programas que funsionen on los Gedo y Extonsionss. debidamente aprobadas por ol CES, se sujetaran a las disposiclones det Estatuto de la Universidad, al Roglamonto de Régimen Académico al presente reglament, 8 la organizacion académica de la matriz y demas dsposiclonos reglamentarias, normativas ‘Instructs establecdos para la uncién académica y administra, cApiTULO It DEL CONSEJO AGADEMICO: At. 84, « Dol Consojo Académico- Ei Consojo Académlea, 28 un oxganime de acosoria que s0 encuentra prasiddo por et Vieetectorla General © st delegade, ol Oiacteria Académico y los Decanoslas do cada Facullad. Actuari como Secretarola dal Conaéja ka persona designada por el Vicerectorla Gan ‘Art. 25, - De las Responsabilidades del Consejo Académico.- Las responsablidades del ‘Consejo Académico son ls siguientes: 1) Coordinar todas las actividades académias que se desarrollen en la Universidad, en ‘cumplimiento de la msin, melas yobjativosinstitucionales; ) Conocar las informes de resultados de las evakiacones perddieas @ los docentas y proponer al Recor, les eslimulos @ corecvos en forma opertunas ©) Promover en todos los niveles académicos insttuconalas, el dasaroll Sptimo de las ‘acthidades académicss. y suger noimativos @ insuetivos para porfecionar los ‘pro0es0s académicos ls cuales se panera en canacimiento del Consejo Superior, ©) Sistematizar_y_orderar ol funcienamiento académico insttuclonal, relacionando ‘decuadamente a las funciones bésicas, dooenca, investgacién y vinculacién con ta sociedad, capiTuLot, DE LADIRECCION ACADEMICA DE LA UNIANDES: ‘Art. 96. De la Direccién Académica-La Direcciin Acadlémica os Ie instancla responsable e plonicar, orcanizar, diige y evaluar las actividades académicas do la Universidad Regional Auténoma de Les Andes, a fn de lograr una ecucacion de calidad y excalenci, 2alitando preceses, brindand apoyo para e desarola acadimica de grade y posigrado en la fermacisn y especiaizacion de profesionalas can séliéas bases cintieas, con vision hhumanista y pensamiento ciico, a tawés del proceso de onsofianza-apronciza, 1a Investigacion y fa vinculacin con la sociedad, respondiendo a las nocesidades de pals, Estar bao la rosponsabiliad de un académico de reconocldo prestgio, con experiencia en ‘gostin univesiaria y can grado de maostria, designade por ol Rectorlay bajo a \dopendencia crecta del Visrrecorta Ganeral [Ar 37 Atribuciones y Hesponsabilidades del Dioctoria Académica.- Son alribuciones y esponsebibdades del Diectorla Académico de la UNIANDES en ol émbito de progrado y postgrado, las siguientes 29) Planificar, rganizar, digit y contolar las actividades de la Oreccion, asi come de ta ‘evaluacén de sus resultados, ») Coontinar la jecuciin de las actividades académicas para al logro de sus objets, Jntornamente con los Decanosias de las Facutedes, con las dreccianes de ivestigacn, \inculacién con la sociodad, planicacién, gestion de Ia calidad y demés undades Infomac; y, extarnamerte con erganizaciones pablieas o privados: ©} Organizar ia actividad ecadémica deta Universidad Regional Auténoma de Los And, en ‘concordancia con ef Feglamente de Régimon Acadimico expedido por of CES y el ‘expedido por la Institucn; 4) Asesorar, coorinary evaluar en canunto con los Dacanos/esy Dteclorestas de Carrera los redisehos de los programas de formacion profesional de las carreras, a fin de que estén aclualizados y sean pertinentes a las nocesidades de la sociedad y el mercado laboral, ©) Revsar ol modelo educative pedagtsic, as disofes curiculares y partes profesionales, 28 finde que estos quarden concordancia can ls resultados del proceso de ensorianza ~ aprencizaje propuesta on es respecivs silabos; 1) Organizar y ejecutar en coardinacion con Ia Direccién de Talento Humano, programas de ‘capaciacion y perfecconamonto permanentemente de f planta dacente, para dotarle de las norramiantas didéctco pedagéoias y los conocimlentasclentiioas espectios y tras ‘neoesarias, para el eericlo dela docancia; 49) Coordinar ‘on el sistema de biblotecas da la UNIANDES en Ja matric y en las fextensiones, las demandas de actualzacién del acerve, de conformidad @ ios Fequerimientos de las carorasy programas: hh Orgarizar y supervser con lag aferentes facutades yo carreras el sistema de sequimionlo a graduados, para obtener informacién pertinente respecto a la. mojora curricular, emprendimientos, tansforencia tecnoligica y requorimionlos de educacién continua, 1) Supervsar ol proceso de admisién y nivelacén de los estudiantes a la UNIANDES, afin {do que se dé cumpliianto a los lineamientos currculares y objtivos trazados par la Insttucién y la SENESCYT; |) Aportar nuevos enfoques cientifoas y metodol6gioos en cancordancia con la realidad institucional y fos requetimientos dela formaci profesional ) Apoyar en el clsefio cuticular para la croaciéin de nuevas careras, a travis de la Cofientacion metodoligica y téenica garantizando su corespondencia con el modelo feducativo en vigencia y con las necesidades sociales, on concordancia con el Reglamento de Régime Académico emito por el Consjo de Edusacion Superior; |) Apoyar la catogorizacié y escalafonamienta de los docentes en base al Reglamento de Carrera y Escalaton del Docente dela UNIANDES; ‘m)Preparar el informe correspondiente sobre os asuntos que se Wo saliten par pate de as ‘Autorisades de Ia UNIANDES. Rectova y Vicerectora Gane 1) Campi la normatividad institucional y las resoluciones emitiéas por las autoridades y los ‘1ganos competentes dela UNIANDES; 0) Supervsar la actuakzaccn y ertrega oportuna de los sllabos por parte de los dacentes, a Directovls do la Carrera a la que pertenecen, @ ta Drocoién Académica y a loe ‘estudiantes matrculados ) Vilar el cumplimionto del proceso do seguimiento al slabo que deben sfectuar los estudiantes, para vorfcar el curmsimiento de las actividades, objtivos, resultados de aprondizae y altos aepectos canserados an la planicacién microcurila 4) Impuisar ol proceso do evaluscién docento, mediante Ia apleadén de las esténdares eslablecos on of Reclamonto de Carrera y Eecalaén del Docente e Investigador del Sistoma de Educacion Suposior, consoldande le recuilados por eartora a rival nacional ¥ supiendo los incentwosy camtectvos petnente 1) Orientar ol proceso de supervision de aula como un mecanismo técnico de mejora al ‘desempefio decent; 8} Contibuir al mojoramianto de tos procesos ¢ instrumentos académicos a través de ta ‘actualzacn y desarroo de aplicaciones informetea: , 1) Incontivar ia incorporadin de TICS y utilzacin de biblolecas y bases de datos vituales cen el proceso de aprendial. Art. 38: De la Unidad do Planificacién Académica- La Direccin Académica contar ‘on una Unidad de Planiescién Académica, quo tend las siguientes atribuciones y daberes: 42) Organizar la plarsicacin, monitoreo, evaluacion y actuaizacién de los Macro, Meso y Micro Currculos, en coortinacén con los Dacanosas y Directoreslas de las carreras; 1) Orgerizar, monitorear y evalyar ol funcionamiento de las éreas de conocimiento determinadas por las Facullaées, en coordinaclén con los Directores de kx respectva 6) Asocorar a los Decanoslas y Drectowesias de Cortera y sus Comisiones eobre los formatos de presentacien de redsafos cuculaos a ras de la plataferma informatica ‘dal CES quo sara habirada para el elect; «) Planificar, éar seguimiento y evaluar of sistema de erganizacién de los apreneszajes, ta estructura curcular y las modalidades de aprendizaje y definr las referencias epistemolégicas y pedagdgicas de las careras y programas que se imparian, ©) Fomentar ot desarolb de una educacion contrada en los syelos’ educathos, promoviendo contextos pedagégico-curiculares interactives, cvalvos y de construcciin Iinnovadora dat conocimento y los saberes: ) Recomendar al Consejo Superior, a raws del Drecorfa Académico y del Vicerectorta GGoneral, Ia creacién de nuevas carreras y la suspension temporal o defniva de aquolas ‘ue hayan saturado of morcado labora; 9) Ofrecer asesoramiento tWenico pedagégico, didéctco a las Facutades, Carreras, Extensions que lo solstaren; hy Proponer cambios al Modelo Ecucatvo de la insttucén, a wavée del Diretoria ‘Acedémico del Viceretori Genera 1) Organizar los procesos de evaluacién docerte de acuordo a los lineamientos del Modelo Pedegdajco y el Disene Curdcular y someterlos a la aprobacién @ través del Directo/a ‘Académico y del Vicerretera General 1) Copattcpar en fos provesca para evalunciones intornas y extemas de le Universidad y Carrera y apoyar en elfertslecimanto académico de las mismas; k) Coordinar con las Unidades Académicat y el Sistoma de Biblolecas fa sctuaizacion bibogriticay suscrinsién a ruistas, preva la atorizacion correspondiente; |) Proponer reformas al Roglaments do Régimen Académco y demas reglamentos @ Instructwos do cardcter académico a través del Directola Acadéico y del Vieamactor Genera 'm) Coordinar can las Dieciones de Invesigaeién, Vinulacén oon la Sociedad, Unidad de Gestion de la Calidad la portinencia y estandiares de cadad de las cararasy programas. ‘Art. 30.- De la Evaluacién Docente.- La evaluacién docente es un proceso continue ‘jeculado por las carams y programas de I UNIANDES, de conformidad con los lineamiontos establecdos por el CES y CEAACES y el Reglamenta Inloma de Carrera Escalafon dela Insttucér, para konticar las frtalazas y debiidadea en ol desempeto de los Docentes e Investigasores de la Insttucién orentado a establecer las actiones de incentios y mejoras. Se alizaré con una perodieidad somestal a través dol sistema de tevaluacién docanta, bao la responsablidad de las drecclones de carora, decciones do ‘extensiin y coordinadores de programas. Su ejecucién estaré contemplada en la agenda ‘academic, La Direccidn Académica so encargark de. consoidar los resultados del proceso de fevaluacin docente, en base a los informes semesirales emitides por las dlcdones do carrera, direcciones do extension y coordinaciones de programas, depurdndolos Temitendo su informe para conocimiento del Consejo Académica, on euyo informe favorable pasard a conociniento y aprobacion del Rectrla, ‘Art. 40. De la Capactacién y Perfeccionamiento Docento. La UNIANDES do ‘canformiddad con el Reglanento General a la LOES destinar el 1% de su prosupuesto para la capatitacion y pereccinamiento de sus docontes « investigedores; las demandas de ‘capsciacion estarén deteminadas por los resultados del proceso de evaluacén docente, los requerimientos de las careras y programas de actualizacén cientlica y las acciones Propuestas por la droccién de invesigacién para mejorar las capacidades Investgatvas Institucionales, La Direccion Academica se encargara de consoldar las demandas de capacitaion resuftado del proceso de evaluacion docente, on basa alos informes somostrales emitidos por las direccones de carrera, dreosiones de extersién y coordinaciones de programas, ‘emtiendo su informe para conocimiento del Consejo Académico quien con su forme favorable lo omits para axrabacisn dal Rector La Diroocién do Talonto Humano integrar los requerimientes de capacitacién docantay los fenmarcaré en un plan nual 60 capacitaciin debidamente aprobads por al Consejo Superior. [Art 41 De la Admisién y Nivelacién.= La UNIANDES, realizar los procesos de admisién Y nivelacén, en concordarcia con o! Reglamento del Sistema Nacional de Nivlacion ‘Adiisin, emitido por la SENESCYT mediante Acuerda N° 2012-076, con fecha 21 de noviembre del 2012; y con of Roglamento de Admisién y Niveacién que expedi ot Consejo Superior ‘Art. 42 Del Seguimiento de graduados.- La planteacién, elecucion y evaluacion del Sslema de seguimiento 2 graduadas, se regi por ol reglamento especial que se dicta para el efecto. Los resullados de este sistwma ser notifeados trmestralmente a ka ‘Comisién de Evaluacion Acredtacian inettusional y sagin el Ar, 26 del reglamento a a LLOES, anualmente al SNIESE y cuando lo requir al CEAACES., TituLo iv DE LOS ORGANISMOS ASESORES Y DE LAS COMISIONES CAPITULO I: DE LOS ORGANISMOS ASESORES ‘Art. 43 Organismos Asesores.- Son organismas asesores de la UNIANDES: Conselo ‘Académico, Consejo Cerlico, Patronalo, Cancileria, Comité Consulivo de Graduados Comisiones. Art. 44~ Del Consejo Clentfica..Es un organismo asesor de la UNANDES, depandiente el rectorado, encargado de planticar,proponer y elecuiar los programas do Investigacion, transferencia de tecnologias y desarrolo del esprit emprendedor de la UNANDES. Ei responsablo de este Conssjo sera nombrado y removido par el Reciovfa y sus funclones 1) Cumplir y hacar cumplr la Ley Oxgénica de Educacién Superior y su Reglamenta, el statute y oolamentos ela Universidad: ») Proponer al Rectora las poiticas ylineas de investigacién priortarias de acuordo con ie fortalezas académicas cola Universidad y con la demanda de la realidad nacional ©) Procuray Ia paticipcion univarstaria en las convocatoras para la partipacién de proyectos: 4) Programar, en conrdinasion con ol Rectorfa, Vieanectorla General, Divctorla Acadbmico y Decanosias, acciones de capadiacén y actulizacién en cjocuciin do proyectos de tvestgatn «) Iogear estueres, acadosy docenes de la Universidad «fs dios proyectos ues dossier 1) labora el Pan da nvaigscin, Transparencia de Tecalogis y Emprendimiento, 1 ‘oma su presipuer',yresetaro es parts esta en Cons Reanea Yu sprobaain en el Coneo Super, «) Facer i nirmacion de ireitcones y buscar fuentes de Manctniento leno y extern pare os Proyozos de nvestgacio yTanspatence Teens 1) Proiamar, dig, coo y superar as actidades da Unda, 1) Lograrta vinculacén dela Universod con los sectores productves y cocales en rlacién ‘on la investigacén cletiea, ka prestacién de series y el apayo a emprendedores, ‘oordinando eon la Comisén de Vinculacén con Ia Colac |) Desarrtlar los mecanismos adecuados para vinculr las diforontos éreas académicas de a Universidad con la irmestigacin y el emprendimienio; 4) Asosorar alas unidades académicas en los proyectos de investigaién: 1) Disefiar os insrumentos correspondlentus para el monitoreo y ovaluacién dol impacto de los proyectos de investizacién que se ecuton; ‘m)Informar aruaimente de sus actividades al Rectory al Consejo Acai; 1n) Hacer ol segutmiento do los convenios en el drea ée su competencia paa vebiizarlos; ‘0 Cumplry hacer cumplt las normas y relamentos que rigen la actividad de Investigacion; ) Elaborar et Reglaments Intemo del Consejo y someterlo a la aprobacion del Consejo ‘Superior y, 4) Las demas que le sean asignadas por e! Roglamente Intemo y por las autoridades competentes. ‘At. 45.- Dol Patronato Universitario. EI Patronato Universitario es un orgarismo asesor a la UNIANDES con derechos y atrnuciones especticas que se determinardn en su Regiamento, cuerpo normativo que estara acorde a lo establecdo en la LOES, su Reglamento, y las normes dictadas por los organismas de reguacién del Sislema de Educacion Superior, el Estitulo y el presente rogiamanto. ‘Art, 46. Objotivos © Integracién del Patronato.- El Patronato Universitari, iene como ‘objetivo fundamental velar para quo todas ls instancias de la Universidad respondan a fos bjetves.y caraclrisicas fundacionales de la. Universidad, Ademés cuidara que su fosofia, valores, cultura rigor académico estén en concordancia con la Ley, los Regiamenios, o Estaluto Universtaro y demas normathvas interns existentes. Los patrocinadores dela Lniversdad integrarn ol Patronato Universitari. El Presidente del Patronato ser elegido de ante sus miembros intograntes. Art. 47. Atribuciones dal Patronato Universitario. Son atibucioncs dal Pationato Universitaria, 4) Contibuir para que 2 Universidad cumpla con la isin y visién dela Universidad b) Fomentar la excolencia en la gestén, investigacién y promocién de la educacion y formaciin de indidduos, en todos sus niveles, en los émbitos nacionales. intomacionaes; (9) Formular indativas y mecanismes para la captacién de fondas nacionales Intemacionales que coadyuven al desarotio de la investigacién, e! aro, a cultura y al doporte en la Universidad; 1) Presentar una bina do candidates para la eleccién de Rector y Vicorrecterla Genera, quienes deberdn cumplr con los requisitos que establece la Lay Organica de Edvcacion Supsory ey eleccién sora en forma univoreal, directa y secret, ©) Presentar al Consejo Superior propuastas e reformas. al Estatuio para su ‘aprobacién dofnva por el CES; 4) Recomendar al Rectorla fa convosatora a referéndum, si fuere del caso, para consular asuntos tascendentales do la Universidad y, 4) Fomentar odo tipo de actividades y camparias que contibuyan al fortaleciniento Intogral do la Universidad EI Patronato Universitario funclonaré de acuordo con su Reglamento dictado por el Conssjo ‘Superior, enmarcads en as slsposiiones de la LOES, ol Estatutoy ol presente regiament. Art. 48 Dol Cancillor- El Canciler 8s el responsabie de la cooperacin interinsttuconal y las telaciones nacionaes internacionales I Cancilor es designado por ol Rectorla, rar en sus funciones cinco afi, y ante sus ‘atribuciones estén las sentes: 2) Las relaciones nacionales@ ilomacionales de a Universi; ') Vinculacén con empresas ropresentatvas y de rorombre en el pas; ©) Apoyar en la gestin ded tipo de recursos; 6) Velar porque so cumpen la vision y mision de la Universidad: y, ©} Las demas que le asigne el Rectorla de la UNIANDES onmarcadas en las normas ‘constitucionales, la LOES y estatularias que rgen ala UNIANDES. Art. 49.- Del Comité Censultive de Graduades.- El Conssjo Superior conformaré un Comité Consultvo de Gratuados de la UNIANDES, sora una instancia de apoyo y asesoria fen los temas académicns especificas que les sean consultados por el Consoja Superior, y staré conformado por tes representantes. de los graduados de diferentes areas del conocimianto que dederan acreitar en su recor’ académioo rendiiento equivalent a muy ‘buena. Los debores, atiouciones y perodos de duracién, soran normades. en el RReglamento que para tal efecto expida el Consejo Supura, vesyiaQy he sleet cequidac de genero, capiruLo DE LAS COMISIONES ‘Act. 50. De la Comisién de Vineulacion con la Sociedad.- La Comisiin de Vinculscén ‘om la Sociedad estard ntegrada por: 8) Rectrla 0 su delegado quien la preside;

You might also like