You are on page 1of 34
IND icontec internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5385 2011-09-14 CENTROS DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO ECAR DIAGNOSIS CENTERS. SERVICE EVALUATION CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: contro de diagnéstico automotor - personal; centro de diagnéstico utomotor - instalaciones; centro de diagndstico automotor - equipos, LoS. 43,180.00 lade por rsluto Colonbiano de Normas Técnicas y Getbicaaén (CONTED) ‘apatade 14207 Gogols, DC Tol (eri) suvease Fax (S71) 2221438 Pronibida su eprogueaion ‘Teroer actuaieacién PROLOGO. EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certiicacién, ICONTEC, es el organismo ‘nacional de normalizacién, segiin el Decreto 2269 de 1993, ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumider. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los s esta garantizada por los Cor caracterizado por la participa LaNTC 5385 (Tercera actual BUENOS AIRES CENTRO DE DIAGNOSTIC CELTA CENTRO DE DIAGNOSTICO Al COLSERAUTO CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTO! Ecc CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR ECOTEC CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL ORIENTE COLOMBIANO CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR LA CANDELARIA - DISTRICANDELARIA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR LASO CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR METROPOLITANO en el proceso de Normalizacién Técnica jo de Consulta Publica, este ultimo Insejo Directivo de 2011-09-14, bjeto de que responda en de esta norma a INDUASISTENCIA INDUTESA LTDA INSTITUTO FERRARI IQSA SAS. IVESUR COLOMBIA MAXITEC S.A, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE TRANSPORTE ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACION DECOLOMBIA-ONAC- POLICIA NACIONAL -DITRA- PREVICAR REVISION PLUS S.A. RYME COLOMBIA S.A. ‘SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE TECNOINGENIERIA ‘Ademés de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: AIRE LIMPIO CARDIESEL AJUSTEV SAS ASEDAN ASOCIACION COLOMBIANA DE VEHICULOS AUTOMOTORES ASOCIACION DE COMERCIANTES DE AUTOPARTES ~ ASOPARTES ASOCIACION GRUPO EMPRESARIAL RECTIFICADORAS DE MOTORES DE COLOMBIA ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS - ANDI SEDE NACIONAL ASOCIACION NACIONAL DE ‘TRANSPORTADORES ~ ASOTRANS AUTECO AUTOMOVIL CLUB DE COLOMBIA AUTOTECNICA COLOMBIANA S.A ‘AUTOTOOLS LTDA, Cl. DISTRICANDELARIA LTDA, CADETEC CALIDAD E INGENIERIA LTDA. GANGURO CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR CONVERRY, GENTRO DE DIAGNOSTIC AUTOMOTOR DIAGNOSTIVA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR ENVISUR CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR JUNACHITO CENTRO ADINISTRATIVO DE TRANSPORTE YTRANSITO DE GUCUTA LTDA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR GERTIGASES LOS PATIOS CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE BOYACA LTDA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE CALDAS LTDA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE CARTAGO LTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE NARINO LTDA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE PALMIRA LTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE POPAYAN CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE RISARALDA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE TULUA LTDA, CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR SA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTRIZ REVITEC SA. CENTROS DE ENSENANZA AUTOMOVILISTICA COLOVBIA CERTICAR S.A. CDA CERTIMOTOS CDA SOLOMOTOS BARRANCABERMEJA CIRCULAR FLORENCIA LTDA. COEXITO S.A. COLLISION SCs COMERKOL S.A, COMPANIA COLOMBIANA AUTOMOTRIZ SA COMPARIA COLOMBIANA DE SERVICIO AUTOMOTRIZ S.A, COMPANIA DE __ ENTRENAMIENTO TECNICO AUTOMOTRIZ CONTROL AUTOS DE FUSAGASUGA SAS. CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA CORPOTRANS CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR: DAIMER CHRYSLER COLOMBIA S.A, DIAGNOSTIAUTOS S.A DIAGNOSTIYA LTDA DIAPOPA LTDA DISMACOR S.A, EPA CARTAGENA ESTACION TEXACO 37 FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES S.A. FANALCA FEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES - FENALCO BOGOTA FORD MOTOR DE COLOMBIA SUC GENERAL MOTORS COLMOTORES S.A. GESCYAM LTDA, GOLD ELECTRONIC LTDA. GOLD ELECTRONIC.S.A IDEAM INCOLMOTOS YAMAHA S.A. INDUTEST S.A, INDUSTRIAS TECNOLOGIA DE EQUIPOS PARA SECCION AUTOMOTRIZ IVESUR COLOMBIA S.A. J. DAVID ASOCIADOS JUAN BARAJAS & CIA, LTDA. MACO LTDA. MEC C. |, SERVICIOS INTERNACIONAL MECATRONICA MEDIDORES TECNICA EQUIPO: MULTISERVICIOS 140 POLICIA NACIONAL SANTANA SINCRONIZACI SECRETARIA DE TRANSPORTE DE BQBOTA ICONTEC ,regionales y nacional ‘SERVICOCHES CDA - ALGASES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (REGIONAL CUNDINAMARCA) SERVICIOS INDUSTRIALES TECNICOS SA SETSA LTDA. SINGECIEL LTDA. SOCIEDAD DE AUTOMOTORES S.A. ‘SUBARU DE COLOMBIA S.A. \UPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y MERCIO ILLANTAS CASANARE INTERNATIONAL S.A, NTRO ‘AUTOMOTRIZ \UTOS LTDA, CRSA, um FABRICACION DE le los interesados 3s. LIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 49 4410 an 422 443 44 CONTENIDO Pagina OBJETO DEMARCACION. DISPOSICION GENERAL.. DISPOSICION DE AREAS ADMINISTRATIVAS.. AREAS PARA PRE-REVISION Y POST- REVISION... ESTACIONAMIENTOS DISPOSICION DE LOS EQUIPOS DE INSPECCION MANIOBRABILIDAD. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 4.15 HARDWARE DE COMPUTO. 4.46 SISTEMA DE INFORMACION DE LA REVISION TECNICO-MECANICA... ‘Y DE EMISIONES CONTAMINANTES. 447 MANTENIMIENTO. 4.18 CALIBRACION DE EQUIPOS DE MEDICION 4.19 EQUIPOS DE LA LINEA DE REVISION. ANEXO A (Informativo) BIBLIOGRAFIA... TABLAS Tabla 1. Clasificacién del servicio del CDA .. Tabla 2. Alturas y anchos minimos de los accesos y/o salidas al CDA. 4 Tabla 3. Areas para pre y post revisién.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 CENTROS DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO OBJETO on del servicio que deben \n técnico-mecanica y de las emisiones de én legal ‘aplicacién de is fechadas, se aplica} Kstima edicién del doc ferenciado (incluida equipos de flujo parcial necesarios para medit las fas por las fuentes méviles accionadas con ciclo DIESEL. Método d} NTC 4983, Calidad del aire. fecape de fuentes méviles utilizando motores basados en el ciclo © Fen, marcha minima (Ralenti) y velocidad crucero, y especificaciones para | jos en esta evaluacion NTC 8375, Revisién técnico-mecanica y de emisiones contaminantes en vehiculos automotores. NTC 5365, Calidad del aire. Evaluacién de gases de escape de motocicietas, motociclos, imototticiclos, motocarros y cuatrimotos accionados tanto con gas o gasolina (motor a cuatro tiempos) como con mezcla gasolina aceite (motor dos tiempos). Método de ensayo en marcha minima (Relenti) y especificaciones para los equipos empleados NTC-ISONEC 27002, Tecnologia de la informacion. Técnicas de seguridad. Cédigo de practica para la gestién de la seguridad de la informacion GTC ISONIEC 99:2007, Vocabulario Intemacional de Metrologia. 1de27 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5385 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 3.1 DEFINICIONES Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones incluidos en la GTC-ISONEC 98 (algunos de los cuales se repiten por conveniencia) y los siguientes: 3.1.1 Area de maquinas. Espacio destinados a: ~ _ Laubicacién de equipos auxiliares a la inspeccién, tales como bombas, planta eléctrica, compresor, entre otros, - Que permitan su buen uso y mantenimiento, - Que no interfieran en las reas de inspeccién. = Que no se confunda con las areas de bodega 3.1.2 Capacidad instalada de revision. Maximo numero de vehiculos automotores que el CDA podria revisar en una hora en funcién de los espacios de aparcamiento disponibles en las areas de pre-revisién y post-revision de acuerdo con las prescripciones de esta norma, 3.1.3 Capacidad efectiva de revision (CER). Numero de vehiculos automotores que el CDA fevisa efectivamente en una hora por linea de revision, la cual se determina en funcion de las Condiciones de ingreso, el niimero de inspectores para cada linea y el tiempo de atencion de los vehiculos @ su paso por las areas de revisién, El maximo valor que puede tener esta capacidad efectiva de revision es el correspondiente a la capacidad instalada de revisién, 3.4.4 Calibracién: Véase Vocabulario Internacional de Metrologia VIM, GTC ISO/IEC 99. 3.1.6 Clasificacién del servicio del CDA. Los CDA habilitados, se clasifican segin la cobertura del servicio establecido en la Tabla 1 Tabla 1. Clasificacion del servicio del CDA Ciasificacion Centro de Diagnéstice Automotor Case A ‘Servicio an Tinea para Revision Tecnico ~ Mecénica y Tevsion Ge gases solo para motocicltas Con tinea para Revison Tecnica = Mecaniea y Tevsion de gases solo para ivianos. Centro de Diagndstico Automotor Clase C Gosseenean een ee Mecdniea y revision de ‘Con linea para Rewsion Tecnica ~ Mecanca y Teun de Cento de Dignéstico Auiomotor Clase O_| Fen nee Fars Rewsion Téenco,” Mecinia Los CDA Clases B, Cy D también podran tener linea adicional para revision de motocicletas Centro de Diagndstice Automator Case B NOTA Los CDA Clase B 0 D podrn efectuar ia revision de motocaros siempre y cuande eumplan las condiciones ‘establecidas en la presente norma, 3.6 Error Maximo Permitido. Véase Vocabulario Internacional de Metrologia VIM, GTCSONIEC 98 3.47 Inspeccién sensorial. Examen que se realiza por personal competente segin requerimientos especificados mediante percepcién sensorial de los elementos del vehiculo con ‘a ayuda de instrumentos, sin retirar 0 desarmar partes del vehiculo, atendiendo a probables 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 ‘uidos, vibraciones anormales, holguras, fuentes de corrosién, soldaduras incorrectas, 0 desensamble de conjuntos, NOTA Para efectos de este norma se aclara que ls terminos de revisén einspeccién son equivalents. 3.1.8 Inspeccién mecanizada. Revisién que se realiza con ayuda de equipos establecidos en esta norma que reportan los resultados obtenidos de manera automatica y sistematizada al servidor de datos sin la manipulacién de éstos por parte del inspector. 3.1.9 Linea de inspeccién. Conjunto de equipos, instalaciones y sistemas debidamente interrelacionados que realizan las pruebas pertinentes a los vehiculos automotores y estan en capacidad de entregar y/o comparar los resultados (ya sea en el sitio o con el sistema de. informacién que adopte la autoridad cor te) con los niveles permitidos sin intervencién humana asi como guiar a inspectores, 3.1.40 Linea de revisién para vehiculos automotores con py sencilla en el eje trasero, je revision con capacidad para revisar ior @ 3 500 kg, y que tengan lanta 3.4.11 Linea de revision para con capacidad para revisar 3 500 kg 0 que teniendo 3.16 Trazabilidad Metrol6gi 3.2 ABREVIATURAS 3.2.2. RUNT. Registro Unico Nacional 3.2.3. CER: Capacidad Efectiva de Revisién 4. REQUISITOS 4.1 INDEPENDENCIA Los Centros de Diagnéstico Automotor no deben prestar servicios de venta, mantenimiento, reparacién, transformacién de vehiculos automotores y la venta de repuestos para vehiculos automotores ni la promocién comercial en publicidad relacionada con estos servicios, 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 42 ESPECIFICACIONES LOCATIVAS 4.24. EICDA debe toner un tnico cerramiento perimetral y permanente que involucre toda e! rea fisica de las instalaciones del centro, con las porterias y acceso de vehiculos y personas. 4.2.2 El proceso de inspeccién de los vehiculos debe realizarse en su totalidad dentro del cerramiento perimetral del CDA sin que haya lugar a salidas intermedias del vehiculo del CDA. 423. Los accesos ylo salidas de vehiculos al CDA deben tener minimo las dimensiones establecidas en la Tabla 2. ‘Tabla 2, Alturas y anchos mini 108 de los accesos y/o salldas al CDA Chasiicacion ‘Aura minima Anche minimo. Caniro de Diagnéstica Aufomotor Clase CoD 45m 45m Geniro de Diagnésice Autometor Ciase_B 38m 40m, ‘Centro de Diagnostico Auiomotor Clase A 30m 40m 4.24. Los accesos y la salida del CDA deben estar regidas por la reglamentacién urbanistica de cada ciudad, 4.2.5 El material de construccién del CDA debe ser de baja inflamabilidad. 4.3 CONTINUIDAD Los CDA deben contar con planes documentados que permitan minimizar el impacto de los factores de riesgo internos y exterios que afecten la continuidad del servicio. 44 CAPACIDAD DE REVISION 444 Capac lad instalada de revision. E| maximo némero de vehiculos que un CDA podria revisar por tipo de linea de revision en funcion de su érea fisica e instalaciones, es el siguiente: Linea lviana: 12 _vehiculos por hora, incluyendo motocarros (si aplca). Linea pesada: 6 ~—_vohiculos por hora, Linea de motos; 12 vehiculos por hora Linea mista 12 vehiculos livianos por hora, 0 6 vehicules pesados por hora. ‘Cuando la linea mixta funcione en modo mixto el maximo nimero de vehiculos, por tipo, @ revisar es el siguiente: Vehiculos vianos | Vehiculos pesados a sd 2 3 C a. — 3 3 3 io NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 44.2. Capacidad efectiva de revision (CER) Para establecer ol ntimeto de vehiculos automotores que el CDA revisa efectivamente en una hora, se debe aplicar el siguiente procedimiento simultaneo de evaluacion para todas las lineas de revision que tenga el CDA: Con los vehiculos suficientes para realizar todas las pruebas en todas las lineas simulténeamente, y con e! personal necesario para cubrir el servicio, se toman los tiempos reales de cada prueba. EI CDA debe hacer todo el alistamiento a que haya lugar, de acuerdo con su proceso de revisi6n, y determinar cual es el momento cero a partir del cual se mediré el tiempo total de 1 h. isado_y define la capacidad de atencién la debe exceder la CER muttiplicada portaglo junto con: Todas las instalaciones del s artificial © naturalmente, mientras que la pista de revision debe tet intensidad a una distancia de 1,7 m medidos desde ¢! piso. Para el caso de los equips de el plano de inspeccién por debajo del no debe ser menor 2 600 lux. 4.6 AREAS PARA EL PROCESO Dt CCION Las areas para el proceso de inspeccién estén constituidas por: - Area de pre-revision - Area de revision - Area de post-revisién NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 Las superficies donde se instalen los equipos de inspeccién y las areas donde se realice cada prueba, deben estar niveladas y construidas de maieriales rigidos (diferentes a material granular, como grava, arena, arcilla 0 tierra. Las superticies de las areas de pre y pos revision, deben ser pavimentadas o adoquinadas. 47 ALTURA La altura minima del techo con respecto al piso debe ser: 4.74 Linea de revision para vehiculos pesados 4,5m 4.7.2 Linea de revisién para vehiculos livianos. 3.8m 4.7.3 Linea de revisién para motocicletas 3.0m 48 DEMARCACION Las diferentes zonas de revisién, pre-revisién y post-revisi6n, circulacién y estacionamiento de los vehiculos deben estar ciaramente demarcadas en el piso con pintura y sefalizadas adecuadamente, NOTA Las dimensiones se miden entre los puntos medio de la linea de demarcactén, 4.9 DISPOSICION GENERAL Un CDA debe contar como minimo con lo siguiente: 4.9.1 Un cerramiento perimetral, que involucre toda el area fisica del centro, con las porterias necesarias para el acceso y salida de vehiculos y de personas. 4.9.2 Deben existr restricciones al acceso de personal no autorizado en las lineas de revisién. 4.9.3 Vias intemas para manejo del turno de espera o zonas de estacionamiento para recepcién y entrega de los vehicules. 49.4 Existencia de vias peatonales, 4.10 DISPOSICION DE AREAS ADMINISTRATIVAS. Un CDA debe contar como minimo en el érea administrativa con lo siguiente: 4.10.1 Oficina de administracién 4.10.2 Oficina para atencién al usuario, 4.10.3 Area de recepcién. 4.10.4 Area de bodega y mantenimiento de equipos propios de la revision. 4.40.8 Comedor 0 cafeteria para funclonarios, 4.10.6 Sala de espera la cual debe permitir la visibilidad de la linea de revisién en forma directa © por los medios tecnolégicos adecuados. No debe permit la interaccién directa con los. inspectores en la linea de revision. 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 4.10.7 Servicios sanitarios para usuarios, que sean independientes para hombres y mujeres. 4.10.8 Servicios sanitarios para funcionarios con zona de vestuario. 4.10.9 Area de maquinas. (Véase el numeral 3.1.1) 4.10.10 El rea de administracién debe contar con el espacio suficiente para el personal de administracién y de los equipos de cémputo necesarios para la operacién y trasmisién de la informacién 4.10.41 Todas las éreas administrativas y de atencién al cliente deben estar acondicionadas de tal manera que cumpla con los niveles de ruido y emisiones contaminantes maximos permitidos por la autoridad competente necesarias Wvaguardar la salud. 4.10.42 La recepcién y caja pues isma oficina en cuyo caso esta debe dar cabida al personal y a los sta operacion y con las seguridades necesarias para salvaguarday dentro de ella, 4.10.43 La sala de espera deb! para recibir dentro de ella, minimo Autometer deben linea de revisién tos medios de linea ivisoria, por sitio de festacionamiento 35mxi2m Igual a 30mx6.0m atencion por 35mxam 4.0 mxam NOTA Los estacionamiantos pueden estar en fla sempre y cuando no afecte la maniobrablidad, estipulado en el numeral 4.14 412 ESTACIONAMIENTOS EI CDA debe disponer de minimo § sitios de estacionamiento de vehiculos para uso de visitantes y funcionarios de minimo 2,5 m por 5 m, cada uno. En el caso de un CDA exclusivo para revision de motocicietas el CDA debe disponer de minimo 2 sitios de estacionamiento de vehiculos para uso de visitantes y funcionarios de minimo 2,6 m por m y minimo 3 stios de estacionamiento para motocicletas de minimo 1 m por 2m, NOTA Las disposiciones de este numeral se establocen sin pesucio de fo que requieran las autordades locales, 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 4.13 DISPOSICION DE LOS EQUIPOS DE INSPECCION 4.13.1 Los equipos de la linea de revisién deben estar en una zona cubierta con ventilacién suficiente 0 un sistema de extraccion de gases. 4.13.2 Los CDA debe contar con un foso 0 equipo de elevacién para la revisién visual por cada linea! 4.13.3 Cuando se trate de foso las dimensiones minimas requeridas deben ser: + Para linea de vehicules lvianos de 0,80 mde ancho, § m de largo y 1,7 m de profundidad, y = Para las lineas mixtas 0 de vehiculos pesados de 0,80 m de ancho, 7 m de largo y 1,7 m de pprofundiiad 4.13.4 Area minima requerida para linea de revisién de veh{culos livianos incluidos las areas de circulacion: 4,50 m x 20 m 4.13.8 Area minima requerida para linea de revision de vehiculos pesados incluidas las reas de circulacion: 5 m x 40 m. 4.13.6 Las dimensiones minimas del rea requerida por cada linea de revision de motos incluidas las areas de circulacion de personas: 3 mx 12 m, 4.14 MANIOBRABILIDAD 4.14.1 En las instalaciones del CDA se debe garantizar el libre flujo de los vehiculos y su ‘maniobrabilidad en todo momento. 4.14.2 Para los efectos de esta norma se debe entender por maniobrabilidad lo siguiente: ~ Los vehiculos se estacionan en zonas donde no interfleren la salida de otros vehiculos estacionados. - La salida de un vehiculo del érea de estacionamiento se hace sin necesidad de mover otro vehicuio, - Las vias de circulacién de los vehiculos no eruzan o interfieren con las lineas de inspeccién. 4.15 HARDWARE DE COMPUTO Los Gentros de Diagnéstico Automotor, deben contar con los equipos computacionales necesarios para la captura, registro y transmision de los datos generados en cada prueba instrumental y en la revision visual, asi como también con los necesarios para la emisién de certificados y transmision de datos al centro de informacién que corresponda, segiin las autoridades competentes, Los equipos de cémputo deben estar sujetos a procedimientos para garantizar la seguridad de la informacion. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 446 SISTEMA DE INFORMACION DE LA REVISION TECNICO-MECANICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES 4.16.1 Seguridad del Software 4A6A.A El Centro de Diagnéstico Autoriotor debe contar con un software encargado de la Captura de los datos de los equipos e instrumentos automatizados y los datos resultantes de la fevisién visual, acorde con los requisites especificados en la NTC 5375. Asi mismo, debe determinar si el vehiculo esta aprobado o rechazado y en caso de aprobacion, emit el ‘erlificado correspondiente (revision técnico-mecanica y de emisiones contaminantes). 4.46.1.2 El software también debe permitir la transferencia de los registros con la informacién 1a paralela con la emision del certificado, alterar 0 borrar los registros. y simultanea en dos unidades de procesos de revisién nario responsable de cada con las autorizaciones de minimo dos imagens jpuestos, de tal manera jon elia imagen debe nla base de dato! El uso de software y hardy estar sujeto a procedimientos NOTA. Se recomienda para efectos de rics de seguridad de fa informacién consular las (ulas establecdas en la norma NTC-ISONE 4.16.2.1 Uso de contrasefias 4.46.2.1.4 Los usuarios deben seguir buenas practicas de seguridad en la seleccion y uso de sus contrasefias, 4.16.2.1.2 Todos los ustiarios deben considerar los siguientes requisitos para el buen uso de las contrasefias: a) Mantener la confidencialidad de las contrasefias; b) __Eviter la eseritura de las contrasefias en papel. 9 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 ©) Cambiar las contrasefias, si se tiene algdn indicio de su vulnerabilidad o de la vulnerabilidad del sistema: ) Seleccionar contrasefias, con una longitud minima de 6 caracteres que: 1) No estén basadas en informacion relacionada con el usuario, por ejemplo, Nombres, fechas de nacimiento, nimeros de teléfono, etc.; 2) Carezcan de caracteres consecutivos repetidos 0 que sean todos nimeros o todas letras; ©) Cambiar las contrasefias a intervalos de tiempo regulares, al menos cada mes, o en Proporcién al numero de accesos (las contrasefias de las cuentas con priviegios especiales deben cambiarse con més frecuencia que las normals), evitando utiizer contrasefias antiguas o ciclicas; 1) Cambiar las contrasefias temporales asignadas para inicio, la primera vez que se acceda al sistema; 9) No incluir contrasefias en ningiin procedimiento automético de conexién, que, por ejemplo, las almacene en una macro; h) No compartir contrasefias de usuarios individuales. 4.16.2.1.3 Si los usuarios necesitan acceder a miitiples servicios o plataformas y se les pide que mantengan contrasefias miitiples, deben usar una sola contrasefa (véase el iteral anterior d) Para todos los servicios, que brinde un nivel razonable de proteccion para la contraseha almacenada 4.16.2.2 Administracién de la base de datos La base de datos debe permitir su administracién, seguimiento, monitoreo de las actividades, copias de seguridad y politicas de restauracién, gestion de roles 0 perfles de usuarios, multiusuario y multitarea, los archivos de datos no deben ser accesibles mediante el uso de carpetas compartidas © busqueda desde un explorador. 4.16.2.3 Informacién de respaldo Se deben almacenar diariamente, copias de respaido de toda la informaci6n de la revision técnico mecanica y de la operacin de la prestacion del servicio del CDA. Para asegurar que todo se pueda feouperar tras un desastre 0 un fallo de los soportes, se deben tener las copias de respaldo adecuados. Se deben comprobar semestralmente, los procedimientos de respaldo para sisternas individuales con el fin de asegurar que cumplen los requisitos de los planes de continuidad de! egocio. Se deben considerar los siguientes controles: 3) _Almacenar un nivel minimo de informacién de respaldo, junto a fos registros exactos y completos de las copias de seguridad y a procedimientos documentados de recuperacion, a una distancia suficiente para evitar todo dafio por un desastre on el local principal. La informacion de respaldo debe ser almacenat por el tiempo minimo de acuerdo con lo establecido por la egislacién vigente. '») Los sopertes de respaldo se deben probar diariamente, para asegurar que son fiables ‘cuando sea preciso su uso en caso de emergencia, 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 ©) Se deben comprobar y probar regularmente los procedimientos de recuperacién, para ‘asegurar que son eficaces y que pueden cumplirse en el tiempo establecido por los. procedimientos operativos de recuperacion. Se debe determinar el periodo de retencién de los registros generados en la Revision Técnico Mecénica y la informacion del negocio, asf como los requisites de archivo de copias por retener permanentemente 4.16.2.4 Bitacoras de operacién del sistema 4.16.2.4.1 El sistema debe mantener una bitécora (log) de las actividades del sistema. Las bitécoras deben incluir, segun sea jado: a) Los tiempos de arranque y, /os de datos y los resultados; El nombre gdffien registra ipulado o tratado de 3 debe incorporar una fun ea bitéoora, de ‘anotaciones sobre ylas acciones regulares & 's correctivas pertinentes, n respecto a problemas en los sistemas de procesam comunicaciones. Deben existir regias precisas para gestionar los Larevision de los regi b) La revision de las medidas Fasegurar que los controles no se han visto ‘comprometidos y que la accion 4.16.2.6 Mantenimiento de los equipos de computo Los equipos deben recibir el mantenimiento programado para asegurar su permanente disponibilidad e integridad. Se deben considerar los siguientes controles: a) Las actividades de mantenimiento de los equipos de cémputo se deben realizar de acuerdo con las recomendaciones de los intervalos y especificaciones de servicio del fabricante 0 proveedor. b) _Sélo el personal de mantenimiento debidamente autorizado debe realizar la reparacion y servicio de los equipos; " NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 ©) eben mantenerse todos los registros de mantenimiento preventive y correctivo y, ademas, de sospechas de fallas y fallas reales; 4) Se deben adoptar las medidas adecuadas cuando los equipos se envien fuera de las instalaciones para su mantenimiento. 4.16. .7 Controles contra software malicioso ‘Se deben implementar controles de deteccién y prevencién para protegerse contra software malicioso. Se deben considerar los controles siguientes: a) Una politica formal que requiera el cumplimiento de las licencias de software y la prohibicién del uso de software no autorizado b) Una politica formal de proteccién contra los riesgos asociados a la obtencién de archivos y software por redes externas 0 cualquier otro medio, que indique las medidas, protectoras por adoptar ©) La instalacién y actualizacién regular de antivirus y software de reparacién para biisqueda en ios medios y computadores, ya sea como un control preventivo 0 como una rutin basica; d) La realizacién de revisiones regulates del software. Se debe investigar formalmente la presencia de todo archivo no aprobado o toda modificacién no autorizada; ) La comprobacién para buscar virus en todo archivo sobre soporte electrénico de origen| incierto © no autorizado, o recibido a través redes no fiables, antes de usarlo; f) La comprobacién para buscar software malicioso en todo archivo adjunto a un correo. electronico 0 de toda descarga, antes de usarlo, Esta comprobacién que se hard en distintos lugares, por ejemplo, en los servidores de correo, en los computadores terminales 0 a la entrada en la red del CDA’ ) Los planes de contingencia del negocio apropiados para recuperarse de los ataques de Virus, incluidos todos los datos y software necesarios de respaldo y las disposiciones para la recuperaci6n Estos controles y medidas son especialmente importantes en los servidores que apoyan un gran ntimero de estaciones de trabajo. 4.7 MANTENIMIENTO Los equipos deben recibir e! mantenimiento programado para asegurar su permanente disponibilidad © integridad, de acuerdo con las recomendaciones de intervalos y especificaciones del fabricante, asi como de las exigencias normativas aplicables. EI CDA, debe contar con procedimientos documentados y personal competente para el mantenimiento o contratar los servicios de mantenimiento periédico de los equipos EI mantenimiento debe incluir como minimo: 8) La comprobacién diaria del adecuado funcionamiento de los equipos, y la eventual Puesta 2 cero de los mismos, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 b) _Limpieza y verificacion de todos los equipos ¢) _Elaboracién de bitécoras de mantenimiento 4) Un programa de mantenimiento acorde con el volumen e inspecciones realizadas y las especificaciones de los equipos. 4.48 CALIBRACION DE EQUIPOS DE MEDICION Para los equipos de medicién, requeridos para realizar las pruebas especificadas a los vehiculos automotores en la NTC 5375, se debe establecer un programa de calibracién. Los errores maximos permisibles en los, no deben superar los siguientes valores: Analizador de suspension: Frenémetro: £3% pai para fuerza (escala completa o full sidad. (valor medio) 4.19.4 Generalidades 4.49.14 Ningin equipo de 96 permitir que el inspector tenga conocimiente previo del resultac f sea que el vehiculo sea rechazado 0 aceptado, Se exceptila de este requisito el dato relativo a la medici6n del porcentaje de inclinacién del haz de luz de los faros, para lo cual esta norma contempla dos posibilidades de operacién para los luxémetros: a) Que la medicién sea realizada directamente por el equipo y el dato del resultado sea transmitide autométicamente por el equipo al sistema de informacion, b) Que la medicién sea realizada por el inspector utilizando el mecanismo de medicién del equipo y el dato del resultado asi determinado, sea ingresado manuaimente al sistema de informacién por el inspector. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 4.19.4.2 La cancelacién de una prueba debe tener la autorizacién del responsable técnico de la operacion de la linea, y debe quedar constancia en la base de datos de la cancelacién y la respectiva justificacion 4.19.4.3 Los equipos que se instalen en los CDA deben cumplir con la reglamentacion de instalaciones eléctricas vigente. 4.19.4.4 Los procedimientos de ajuste en campo de los equipos y la frecuencia de su ejecucion, deben estar de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del equipo 4.9.1.8 Los resultados del diagnéstico realizado por los equipes, la identificacién del equipo, los datos de revisién visual, identificacion de propietario, identificacién del vehiculo, identiticacién del inspector y del CDA; deben ser almacenados y consolidados en una base de datos, 4.19.4.6 Cada linea de revisién debe tener instalados permanentemente los equipos que la constituyen para garantizar la revisién del nimero de vehiculos correspondientes a su capacidad efectiva de revision El nimero de equipos de_medicion de ruido (sonémetro), debe ser determinado por el CDA, garantizando la capacidad efectiva de revision NOTA _ Se exceptia el equipo probador de taxlmetro cuando en la cludad donde opera el CDA, no Sea exigle el usa de taximatra come dispositive de cobre, 4.19.2 Linea vehiculos livianos. Capacidad maxima de 3 00 kg 4.19.2.4 Dispositivo periférico de captura del resultado de la revision sensorial El cual puede ser portatilo estacionario, 4.19.2.2 Elevador para revision (opcional) Sistema de levante con capacidad minima de 3 500 kg que eleve el vehiculo apoyado en las ruedas del mismo, y que quede de forma horizontal. Este sistema de levante debe incorporar el detector de holguras. 4.19.2.3 Detector de holguras 4.19.2.3.1 Detector de holguras: con capacidad de carga minimo de 2 000 kg por ej. 4.19.2.3.2 Sistema de operacién: electro hidréulico o electro neumnatico, neumatico o hidréulico. 4.19.2.3.3 Debe poser control de mando a distancia y lampara, 4.19.2.4 Medidor de desviacién lateral 4.19.2.4.1 Capacidad de carga en prueba: 1 250 kg por rueda, 4.19.2.4.2 Tipo de operacion: de placa o rouillo. 4.19.2.4.3 Unidad de medida: m/km, 4.19.2.4.4 Intervalo de lectura: minimo +: 12 m fkm. “4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 4.19.2.4.8 Error maximo permisible: 1 mvkm. 4.19.2.4.6 Resolucion: 1 mikm. 4.49.2.5 Analizador de suspensiones El equipo que se utllice debe operar bajo el principio de EUSAMA (European Shock Absorber Manufacturer Association) 0 un método equivalente que entreque sus resultados en términos de adherencia, conforme a lo indicado a numeral 6.8.2 de NTC 5375. 4.19.2.5.1 Maximo peso a medir: 1 000 kg por rueda. 4,19.2.8.2 Precisién en medida de peso: 4.19.2.5.3 Resolucion en peso: 1 ension. 4.19.2.6.11 Potencia minima 4,19.2.6.12 El equipo debe provee! rio para ejecutar las pruebas en vehiculos de traccién en las cuatro ruedas. .19.2.6.13 Precision en medida de peso: 3%. 4.19.2.6.14 Sistema de bloqueo de rodillos automatico. 4.19.2.6.16 Resolucion de lectura: menor o igual a 5 N. 4.19.2.7 Equipos de medicién de gases y humos conta ntes Los equipos para medicién de emisiones de gases y humos contaminantes deben cumplir con las NTC 4983 y NTC 4231 segin corresponda al tipo de vehiculo, 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5385 4.19.28 Alineador de luces El equipo debe poseer como minimo: 4.19.2.8.4 Sistema de alineacién de paralelismo por medio de espejo, indicador laser _u otro medio 4.19.2.8.2 Poste central pivotante. 4.19.2.8.3 Tener la capacidad de medir fa inclinacion del haz de luz, en unidades de porcentaje, 4.19.2.8.4 Sistema de posicionamiento del equipo con relacion a la lémpara, por ejemplo apuntador laser. 4.19.2.8.6 Tener la capacidad para medir ia intensidad luminosa en unidades de klux a 1 mo lux a 25 m y reportario de forma numérica directamente al sistema de cémputo. NOTA Las unidedes kixx@ 1 m o ux a 251m, se referen a as unidades de medida yno a le distancia del haxémetro con respecto al far. 4.19.2.8.6 Capacidad de inspeccionar: lces altas, ices bajas y exploradoras. 4.19.28 Sonémetro Debe cumpiir con los requisitos establecidos por fa autoridad competente. 4.19.3 Linea mixta 4.19.3.4 Dispositivo periférico de captura del resultado de la revisién sensorial El cual puede ser portato estacionario. 4.19.3.2 Elevador para revisién (opcional) Sistema de levante con capacidad minima de 12.000 kg que eleve el vehiculo apoyado en las Tuedas del mismo, y que quede de forma horizontal, Este sistema de levante debe incorporar el detector de holguras. 4.19.3.3 Detector de holguras 4.19.3.3.4 Detector de holguras con cepacidad de carga minimo: de 12 000 kg por ej 4.19.3.3.2 Sistema operacién electro hidréulco, electro neumatico o neumtico 4.19.3.3.3 Sistema de seleccién para movimiento de livianos y pesados o en su defecto un equipo para cada rango de carga 4.19.3.3.4 Debe poseer control de mando a distancia incorporado en la lémpara, 4.19.3.4 Medidor de desviacién lateral 4.19.3.4.1 Capacidad de carga en prueba: 12 000 kg por eje. 4.19.3.4.2 Tipo de operacién: de placa o rodilo. 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5385 4.19.3.4.3 Unidad de medida: mikm. 4.19.3.44 Intervalo de lectura minimo: +4 2 mk. 4.19.3.4. Error mévimo permisibie: 1 mk. 4.19.34 Resolucion: 1 m/km 4.19.3.5 Frenémetro 4.19.3.5.4 Método utiizado rodilos 04 plataformas. 4.19.3.6.2 Eficacia total de: 0 % al 100 4.19.3.8.3 Sistema de pesado: int 4.19.3.5.4 Balance: de lado 4.49.3.5.5 Capacidad de carga’ rodillos. yh en vehiculos livianos y pesados, 4.19.3.8.14 Potencia minims 4.19.3.8.16 Precision en medida 4.49.3.5.16 Resolucién de lectura: mel 725 N en vehiculo pesado. 4.19.3.8.17 Resoluci6n de lectura: menor o igual a § N en vehicula liviano, 4.49.3.5.18 El frenémetro mixto debe tener la capacidad de ejecutar pruebas en dos Valocidades distintas y conservar las caracteristicas de precision, escala, resolucion y procedimiento de prueba para cada intervalo de carga. 4.19.36 Analizador de suspensiones para vehiculos livianos El equipo que se utile debe operar bajo el principio de EUSAMA (European Shock Absorber Manufacturer Association) o un método equivalente que entregue sus resultados en términos de adherencia, conforme a lo indicado a numeral 6.8.2 de NTC 5375. 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 4.19.3.6.1 Maximo peso a medit: 1 000 kg por rueda 4.19.8.6.2 Precision en medida de peso: 3% 4.19.8.6.3 Resolucién en peso: 1 kg 4.9.3.7 Equipos de medicion de gases y humos contaminantes Los equipos para medicién de emisiones de gases y humos contaminantes deben cumplir con las NTC 4983 y NTC 4231 segin corresponda al tipo de vehiculo. 4.19.3.8 Alineador de luces El equipo debe poseer como minimo: 4.19.3.8.1 Sistema de alineacién de paralelismo por medio de espejo, indicador léser_u otro medio 4.49.3.8.2 Poste central pivotante. 4.19.3.8.3 Tener la capacidad de medir la inclinacién del haz de luz, en unidades de porcentaje, 4.18.3.8.4 Sistema de posicionamiento del equipo con relacién a la lémpara, por ejemplo ‘apuntador laser. 4.19.3.8.5 ‘ener Ja capacidad para medi la intensidad luminosa en unidades de Klux a 1 mo lux a 25 my reportario de forma numérica directamente al sistema de computo, NOTA. Las unidades Klur a 11m 0 hx @ 25 m, se referen a las unidades de medida y no a la distancia det luxémetro con respecte a feo, 4.19,3.8.6 Capacidad de inspeccionar: luces atas,luces bajas y exploradoras. 4.19.8.8 Sonémetro Debe cumplir con los requisitos establecicos por la autoridad competente 4.19.4 Linea de vehiculos pesados 4-19.4.1. Dispositivo periférico de captura del resultado de la revision sensorial El cual puede ser porttilo estacionario, 49.4.2 Elevador para revisi6n (opcional) Sistema de levante con capacidad minima de 12 000 kg que eleve el vehiculo apoyado en las tuedas del mismo, y que quede de forma horizontal, Este sistema de levante debe incorperar a detector de hoiguras. 4.19.4.3 Detector de holguras 4494.34 Detector de holguras con capacidad de carga: minimo de 12 00 kg por ee 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5385 4.19.4.3.2 Sistema operacién: electro hidrdulico electro neumético 0 neumatico. 4.19.4,3.3 Debe poser control de mando a distancia incorporado en la lémpara 4.19.44 Medidor de desviacién lateral 4.19.4.4.4 Capacidad de carga en prueba: 12 000 kg por eje 4.19.4.4.2 Tipo de operacion: de placa orodilo. 4.19.4.4.3 Unidad de medida: metros x klémetro 4.19.4.4.4 Intervaio de lectura: minimo 4 4 .4.5 Error maximo permisibl 4.19.4.4.6 Resolucion: 1 mh 4.19.45 Frenémetro eje 18 000 kg en plat © igual 2 20]§ por rueda en rodillos, 4.19.4.5.9 Fondo de escala Jal 2 40 KN por rueda en plataformas, 4.19.4.5.10 Cosficionte de fi 449.4.5.41 Velocidad minima de P 4.19.48.12 Velocidad de prueba en platarormas: entre 4 y 15 kmh, 4.19.4.5.43 Potencia minima de motor: 2 x 9,0 KW. 4.49.4.5.14 Sistema de bloqueo: de rodllos automatic. 4.19.4.8.45 Precision en medida de peso: 3 % 4.19.4.5.16 Resolucion de lectura menor o igual a: 25 N. 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 4.19.4.6 Equipos de medicién de gases y humos contaminantes Los equipos para medicién de emisiones de gases y humos contaminantes deben cumplir con las NTC 4983 y NTC 4231 segun corresponda al tino de vehiculo. 4.19.47 Alineador de luces El equipo debe poseer como minimo: 4.19.4.7.4 Sistema de alineacién de paralelismo por medio de espejo, indicador laser u otro medio 4.19.4.7.2 Poste central pivotante. 4.19.4.7.3 Tenerla spacidad de medir la inclinacién del haz de luz, en unidades de porcentaje. 4.19.4.7.4 Sistema de posicionamiento del equipo con relacién a la Kimpara, por ejemplo ‘apuntador laser. 4.19.4.7.8 Tener la capacidad para medir la intensidad luminosa en unidades de klux a 1m 0 lux a 25 m y reportario de forma numérica directamente al sistema de computo. NOTA Las unidades ktux a 1 m o xa 25 m, se rfleren a las unidades de medida y no a la distancia del uxémetro on respect al fara, 4.19.4.7.8 Capacidad de inspeccionar:huces altas,luces bajas y exploradoras. 4.19.48 Sonémetro Debe cumplir con los requsitos establecidos por la autoridad competente 4.185 Linea motocicletas 4.19.5.1 Dispositivo periférico de captura del resultado de la revision sensorial El cual puede ser portato estacionario. 49.5.2 Elevador para revision 4.19.5.2.4 Minimo 400 kg 4.19.5.2.2 Sistema de levante con capacidad minima de 400 kg y que eleve la motocicleta, la cual debe quedar asegurada con sistemas de fjacion a una altura minima de 0,70 m, 4.19.5.3 Frenémetro 4.19.8.3.1 Método utiizado: rodilos © plataformas. 4.19.5.3.2 Eficacia total de: 0 % al 100 %. 4.49. 3 Sistema de pesado: integrado al frenémetro. 4.19.8.3.4 Capacidad de carga minima: por eje 500 kg 4.19.8.3.5 Precision de medida de fuerza de frenado: 2 %, 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 1419,8.3.6 Fondo de escala fuerza de frenado: mayor o igual a3 000 N por ued, 4.49.5:3.7 Coeficiente de fricelén minima: en hmedo mayor 20,6. 4.19.5.3.8 Velocidad minima de prueba: § kmh en rodilos. 14.19.5:3.8 Velocidad minima de prueba: entre 4 krvh plataformas 4.49,5.3.10 Potencia minima de motor: 1 x2 KW. 4.19.8.3.11 Precision on medida de peso: 3 %. 4.19.5.3.42 Resolucin de lectura: men 4.49.5.3.13 Debe contar con os scion para la rueda que no esté siendo medida, para dar soporte a la oy ies de porcentaje, por ejemplo NOTA. Las) haxémetro.con 4.9.5.5 Sonémetro Debe cumplircon los requisit 4.19.5.6 Equipos de medicién Los equipes para medicién de emisione’ Fes y humos contaminantes deben cumplir con las NTC 8388 y NTC 4231 segin corresponda ai tipo de vehiculo. 4,19.5.7 Condiciones de los equipos <0 debe contar con un sistema de sujecién que mantenga la motocieleta en posicon vertical para la prueba de luces. 449.6 Lineas méviles Elstlo donde opere las lineas méviles, debe tener unas areas que deben cumplr come Minimo foe eiguiontes requistos de la presente norma: numerales 4.1, 4.3, 44, 45, 492, 4.16, 4.18, 417,418 4.20 y 4.21; ademas de los siguientes 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 4.19.6 Para la operacién de la linea mévil se debe contar con un protocolo establecido, que fengo.en cuenta la existencia de un area de pre-revision, un area de revision, on ares post sufclenion aleg 1 Ztencion al usuario, un area de recepcisn y caja y un area de sapere con Sufcientes silas respecto al numero de vehiculos que se. inepeccionen incluyendo las condiciones del suelo que inique el fabricante para la correcta operacion de los equipos, fas 82 Lo® equipos que transporta fa unicdad movil son los mismos requeridos para las lineas {igs seain su tipo, sin exclusiones, estos deben estar instalados. permaronieons el dispositivos épticos. Frsistema de lovante. puede estar dentro o fuera del elemento contenedor, y debe permitic ia inspeccién sensorial directa por parte del inspector de lines $228.3 La linea de revisién mévil debe tener autonomia para su cargue y descargue en el sitio. de operacién. $2884 La linea de revision mévil debe tener autonomia eléctrca a través de grupo lectrogeno propio que cumpla con los requerimientos tScnicos de los equipes EEOES. Entre el equipamiento necesario para operar una unided mévi, se debe contar con demarencioe ac" Capacidad de selvaguardar alos usuarios de la livia el sol cero os Gemarcacion y postes méviles para incorporar cintas perimettales que aisles hee Sones de inspecci6n. Todos los equipos de cémputo deben estar protegidos de la intomperie, 418.7 Equipos para verificar ol correcto funcionamiento de los taximetros venroneube debe ser Integrado a las lineas de inspeccién en las cuales se inspeccionen tne de cosestiansPorte Publico individual. Se exceptian las cludades que no mcomean ony tipo de dispositivos para el cobro del servicio. 4.19.7.4 Capacidad de carga: 2.000 kg por ele 4.19.7.2 Precisién en la medida de distancia: 1 % 4.19.7.3 Resolucién: 0,20 m. 4.19.7.4 Fondo de escala: 1 km 4.9.7.5 Fondo de escala tiempo: 10 min 4.18.7.8 Resolucién en la medida de tiempo: 1 s. 4.1917.7 Velocidad de prueba: 20 km/h a 50 knvh 4.19.78 Capacidad de registrar el tamafio normalizado de la. de la lanta 4.19.8 Equipos para revision de motocarros oka Cealzar la revision técnico-mecdnica y de gases contaminantes de motocarros, et CDA debe contar con los siguientes equipos, NOTA Noes necesario que los equipos sean de destinacién exclusiva para motocaros, 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 14.9.8: Dispositivo periférico de captura del resultado de Ia re isién sensorial El cual puede ser portatil 0 estacionario, 4,49.8.2 Elevador para revision sistema de levante con capacidad minima de 500 kg que eleve el vehiculo apoyado en las Ruedas del mismo, de al menos 1,2 m de ancho. NOTA. Elelevador puede ser sustuldo por fose de inspeccién 4.19.8.3 Frenémetro 4.49,8.3.1 Construccion o tipo de freny njuntos de rodillos. 4.19.8.3.2 Eficacia total: de 0%, 4.19.8.3.3 Sistema de pesadl yedidor de suspensi6n. 4.19.8.4 Equipos de medic! Los equipos para medicién de jas NTC 4983, NTC 5365 y NTC 4 4.19.8.5 Alineador de luces El equipo debe poseer como minimo: 4.19.85.1 Sistema de alineacién de paralelisme por medio de espeio, indicador léser u otro medio 4.19.8.5.2 Poste central pivotante. 449.85: Tener la capacidad de medir la incinacion del haz de Juz, en unidades de porcentaje. 23 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 4198.64 Sistema de posicionamiento del equipo con relacién a la lampara, por ejemplo apuntador laser. tee ees Tener la capacidad para media intensidad luminosa €n unidedes de kiux a 1 mo ‘toca 25 m y reportarlo de forma numérica drectamere et sistema de cémputo, NOTA Las unidedes ku a4 m o ux a 25 m,s ‘con respect al fro. ‘fren alas unidades de media y no ala dstancia del kxémero 419.8.5.6 Capacidad de inspeccionar luces altas, luces bajas y exploradoras, 420 PASOS PARA LA ATENCION AL USUARIO. 4.20.3 Pago de los derechos de revisi6n, 4204 Enttega del vehiculo al personal téenioo del CDA encargado de llevar a cabo el rocedimiento de revisién, 4.20.8 Ingreso del usuario ala sala de espera 420.6 Recepcion del resutado del proceso de revision 4.20.7 Recepcién del vehiculo en el rea de post-evisiin 421, PERSONAL 4.214 Requisitos generales, 421.12 El personal mencionado en los numerales 421.24 y 42122 deben tener Cenocimiento, adquiride por una combinacién de educacien, entrenamiento y experiencia en, ~ NTC 5375 y las referenciadas en dicha norma, ~ _ Reglamentacién ambiental 421.2 Perfiles 4.21.24 Director técnico y su suplente 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 212.141 Profesional de ingenieria, quien es el reg Ponsable técnico de toda ta inspeccién {cnico mecanico y de emisiones contaminants, 4.21.2.2 Inspector de linea 421.2.2.4 EI CDA debe garantizar que. ara los procesos de revisién y mar Con las exigencias de la reglament ctores cuenten con la capacitacién adecuada Kumentos de medicion, ademas de cumpiir 4.21.2.2.2 Cada dos aos el de actualizacion no inferior a 40 fh, en procesos de diagnésti 25 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6386 ANEXO A. (informative) BIBLIOGRAFIA Las siguientes publicaciones referenciadas se consicerarr £0 la elaboracién de esta norma LBS 2oNoclomblana. Para referencias fechadas, se aplica Tinicamente la edicién citada. Para teria cov no fechadas se aplca la Gtima ecicién del documento referenciado. COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 769 de 2002, por la cual se expide el Codigo Nacional de Transito, COLOMBIA. Congreso de la Republica, Ley 1005 de 2006, por la cual se adiciona y modifica el Codigo Nacional de Terrestre, ley 769 de 2002 COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 1983 de 2040, por la cual se reforma la ley 769 Gédigo Nacional de Terrestre, y se dictan otras disposiciones COLOMBIA, Ministerio de Transpotte. Resolucion 6866 de 2003; Pot la cual se reglamentan coro Bteristcas tecnicas de las salidas de emergencia en los vehiculos de transporte tas cara pasejeres, de acuerdo con lo previsto en el Articulo 31 de la Ley 769 del 2002. COLOMBIA. Ministerio de Transport. Resolucion 19200 de 2002, per it cual se regiamenta el ser eihstalacién del cinturén de seguridad de acuerdo con et articulo 82 det Cédigo Nacional de Transito Terrestre. COLOMBIA. Ministerio de Transporte, Resolucion 3245, 21 del Jo de 2008, por la cual se Tagiamenta el Decreto 1500 y se establecen requisitos para 12 hhabilitacion de los Centros de Ensefianza Automovilistica COLOMBIA. Ministerio de Transporte, Resolucion 02181 det 29 de mye de 2009. por el cual st Sablecer las caracteristicas y especiicaciones técnicas de los ‘vehiculos clase motocarro y se dictan otras disposiciones. COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarralo Tertora Resolucién 910 de! sore or ta cual se reglamentan los niveles permisibies de emision 42 contaminantes que 20 air las fuentes movies terrestres, so reglamenta el aticulo 91 del Decreto 948 de +1995 y se adoptan otras disposiciones, COLOMBIA. CONSULTORIA DAMA-ANDL. Manual de operacion centros, de_clagnosito coma Instructivo de procedimientos revision TECNICO-MECANICA vehicular. Colombia, 215 p. 10 10604 Road Vehicles Measurement Equipment for Orientation of Headlamp Luminous jeams. 180 11614: 1999 Reciprocating Intemal Combustion Compression-Igntion Engines- Apparatus for Measurement ‘of the Opacity and for Determination of the Light Absorption Coefficient of jaust Gas. 180 3929: 2003, Road Vehicles. Measurement Methods for Exhaust Gas Inspection Or Maintenance. Emissions During 26 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 OIML 99-1, Instruments for Measuring Vehicle Exhaust Emissions. Part 1: Metrological and Technical Requirements COIML 99-2, Instruments for Measuring Vehicle Exhaust Emissions. Part 2: Metrological Controls and Performance Test SOCIETY OF AUTOMOTIVE ENGINEERS. Articulos técnicos: SAE 982830 Judging the ‘Stopping Capability of Commercial Vehicles Using the Results of a Performance-Based Brake Foe Measurement; SAE 901701 Low Speed Plate Brake Tester, SAE 960735 An Improved Nom intrusive Automotive Suspension Testing Apparatus With Means to Determine the Condition of the Dampers; SAE 2000-01-1329 Experimental Evaluation of a Non-Intrusive ‘Automotive Suspension Testing Apparatus. UNITED NATIONS, Uniform Provisig Emitting An Asymmetrical Passi Filament Lamps. Regulation 11; ‘The Approval Of Motor Vehicle Headlamps jing Beam Or Both And Equipped With in 1, 1995. ar mNY icontec internac osora Carera 37 Ho. 62-95 Toto: (1) 607 8866, Fa (I) 222 1985 ‘gotamlcone. 019 BARAANOUILLA (aera 87 No. 70-69 “eaono: 9615400 Fax (5) 3615499 baranquila@icaie. ora BUCARAMANGA abe 42No,28- 19, TWlaton: (7) 6343322 Fe (7) 6452088 bucaramangacicones Nava Cara $ Ho 10-28 Local 8 ‘entocomerial Plaza Real ‘elar 313 8872006 Fe: (6) 871 9666 Ex. 152 evareomec ora ‘CARTAGENA vena Veneniela alle 363-05 Ftc Chibak Oicna BS “elon: (6) 6495788 salanena@conter om ‘ancue (No -47 Loca Hotel inecnatonl casa moaes Telefon: () 2613462, Fac (@) 2613462 Iacwae@eonee.or PASTO (al 18 No. 28-84. Pis0 2 Eno Camara de Comers “elon (2) 731 0588 Fax (2) 731 0598, astn@icantne. 09 vieeavicencio| (area 238 No. 48 - 96 Barro caudal Teton: (8) 6325002 ‘el g00 3099201 silevenciormicmtee. or nal ‘ManMIZALES Cale 2010 20-27 ii Cumanday oficina 806 Teelono 8345172 Fax (6) 8608289 mmanzles@caner ora MEDELLIN “ransvesal SD No. 99-191 Teor (2) 319 6020 Fax (8) 314 0578, medwineontecoy cau ‘v4 Norte No, 458-30 “leon: (2) 6640121 Fe 2) 068 1558 ealpcontecog PEREIRA (alo 17 Mo. 7-12 Oficina 902 Eicio Coto Empresral Perea Telefon (57) (6) 3241784 ac (57) (6) 324 1100 ‘areaicate. ore ‘cocuta Call 10 Ro. 438. Toe B.Pso8 Esco Camera de Comercio “Teatono: 7) 572.0969 uetzi.) BARRANCABERMESA (ale, 49No, 12-7002 Esco Camara de Comercio. Telton: (7) 6020202 baraneabermejcontac om AnMeNA (area 14 No, 23 15, iso Felioe Camara de Comercio “lta (6) 741 1428 Fa (6) 744 1423, amea@icontec 0

You might also like