You are on page 1of 3

LESSON 1 – DISEÑO CURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE

BUENOS AIRES.

HOW MUCH DO I KNOW ABOUT THE DISEÑO CURRICULAR?

Hello, everybody. Welcome to Campo de la Formación Profesional y Práctica III

Before we start speaking about planning, lessons and designs, we need to be sure that we
know and understand what the DC of the Province of Buenos Aires asks teachers to do. So our
first lesson will help us all understand it better so as to be able to follow its approach by doing
what it requires. The DC is the most important regulation as regards education and we, as
teachers, must respond to it.

The objective of this activity is to reflect upon its contents, which will lead us to the integration
of a lot of concepts that you have been dealing with in all the areas of the different subjects at
the Teaching Training College. In all, we will try to integrate everything you have studied so far.

To complete this activity, you will need a copy of the DC, your notes from all the courses you
have taken and a fresh mind to make connections between theory and practice.

You will find quotations from the DC where you will see highlighted concepts. For your
reference, the page where you can find the quotation has been also included. After each
quotation, there will be a question for you to connect with what you have learnt so far, give an
example or give your opinion.

FIRST PART – Ideas underlying the document

DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PRINCIPIOS ORGANIZADORES DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EL NIVEL PRIMARIO

…”Es prioritario entonces, fortalecer los aprendizajes en la escuela primaria bonaerense,


iniciando un proceso de revisión y actualización curricular que establezca los principios
organizadores para el Nivel en la Provincia de Buenos Aires, en línea con el Marco General de
Política Curricular, en el cual se prioricen la innovación y el intercambio de experiencias como
mecanismos para el desarrollo de nuevas modalidades de organización y gestión pedagógica e
institucional, conducentes a sostener las trayectorias educativas de los niños y niñas y la
mejora de aprendizajes significativos a través del desarrollo de grandes ejes transversales”.
(Pág. 13)

a. What do you understand by meaningful learning? What theory/author mentions


this theory?
b. What are the implications of this theory in teaching and in the class?
c. What moment in the lesson is specifically concerned with this idea?
…”Para el cumplimiento de estas metas, el estado Provincial define políticas curriculares para
los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, expresadas en los diseños
curriculares prescriptivos, paradigmáticos, relacionales y comunes”. (Pág. 14)

d. What do “prescriptivos, paradigmáticos, relacionales y comunes” mean in the


context of what the DC proposes? How does this affect your planning?

NUEVOS APORTES: ENFOQUES CURRICULARES Y CONTENIDOS TRANSVERSALES

…“En la construcción de este enfoque alfabetizador se reconocen los caminos recorridos a lo


largo de años, en los que se destacó la dimensión social del lenguaje y se valoró su aprendizaje
en función de las prácticas sociales que se desarrollan en diferentes ámbitos. El objetivo de
este enfoque equilibrado integrador es que los alumnos logren ser partícipes plenos de la
cultura escrita en la cual están insertos. En este contexto, la lectura y la escritura no pueden
pensarse alejadas de las prácticas sociales en donde se desarrollan”. (pág. 15)

e. What do you understand by “ practica social”? Why is it that you can’t do without
them when teaching reading and writing? Why do you think the DC speaks about “un
enfoque integrador”?

ENFOQUE CURRICULAR Y ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA – PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

“Todos estos conocimientos, en tanto se materializan en prácticas, remiten a acción y a


contexto de uso y distan de poder ser concebidos como estáticos o enciclopédicos”.

…”Para que los alumnos logren apropiarse progresivamente de las prácticas del lenguaje, es
preciso que, en el aula, se las tome como modelos de referencia. Si en la vida social la escritura
se realiza con determinados propósitos, se dirige a destinatarios definidos, se adecua a
diferentes géneros discursivos y respeta un registro propio de un contexto determinado, esta
práctica debe desplegarse y analizarse de igual modo en el aula”. (pág. 45)

f. When , in the lesson, is this particularly relevant? Why?

INGLES (pág. 293)

ENFOQUE CURRICULAR Y ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

“Los niños aprenden la lengua en las situaciones de uso. De este modo, el niño aprende las
convenciones para llevar a cabo sus intenciones comunicativas. Para enseñarle inglés a u n
niño es necesario que el docente lo involucre en una interacción comunicativa en la que se
negocian significados. Al interactuar en la clase, docente y niño participan de un evento
discursivo en el que la lengua se usa en un contexto particular entre hablantes particulares con
un propósito específico; la participación sistemática, frecuente y sostenida en situaciones de
intercambios lingüísticos significativos le permite al niño apropiarse progresivamente de una
lengua. Enseñar una lengua es enseñar a significar en la lengua, es enseñar a construir
discurso”.

“Se adopta una perspectiva sistémica-funcional de la gramática según la cual el lenguaje opera
siempre en un contexto y es un sistema de recursos para crear significados. El lenguaje,
además, refleja la cultura en la cual se inserta, las visiones del mundo, los valores, las creencias
y actitudes. Los contextos que se ofrecen como parte de los contenidos del Segundo Ciclo
proveen un marco al uso del lenguaje, el cual se presenta en situaciones específicas y para
propósitos concretos según el tema, los participantes, el modo de comunicación (escrita, oral o
multimodal), y en forma de textos en sus distintos géneros y modos discursivos”. (pág. 294)

g. How important is context/contextualization according to the DC? Do you agree?

…”La tarea (task) será la unidad de trabajo de la clase. Se trata de una actividad con un
propósito comunicativo, con un inicio y un final claros, con coherencia y unidad en relación con
el tópico que se está desarrollando, el producto que genera y lo que demanda del niño. Para el
docente, la tarea deberá ser una actividad con un objetivo lingüístico claro desde una
concepción discursiva de la lengua. Es decir, la lengua utilizada en la tarea ocurre en un
contexto, tiene un propósito y destinatarios particulares, y la interacción que se genera ayuda
al desarrollo de la interlengua del niño”. (pag. 294)

…“Esta secuencia se diferencia de ejercitaciones aisladas porque estas últimas carecen de una
supraestructura que les dé sentido. Por ejemplo, la tarea “unir con flechas dibujos y frases”
puede ser parte de esta secuencia, pero presentada en forma aislada, fuera de un contexto
dado, la convierte en un ejercicio didáctico sin sentido ya que no se relaciona con lo trabajado
con anterioridad ni sirve de preparación para contenidos nuevos”.

h. Can you define a task in your own words?


i. What elements are to be considered to build this “supraestructura”?

You might also like