You are on page 1of 99
Una etnografia de la etnografia Aproximaciones metodoldgicas para la ensefianza del enfoque cualitativo-interpretativo para la investigacion social Araceli de Tezanos ‘Santafé de Bogota, D.C. 1998 Primer edo: Moyo 198 Primera rempeesin: Agcrto 1998 © Aacl de Ternoe © Prnstodetn core overt (Cee 00 BC Yo 242704-Pe 093500 ‘Sood DC, Coto 'SBN; 958 9307-18 - 3 ‘toe ire: ows Aorta Ingraham ob ‘rsaaniacnCant (A todos aqualosestucinits Tr te to a clots ec “nn cron on fig of PRC Mago del aba inte! INDICE PROLOGO. AMODO DE PRESENTACION PRIMERA PARTE: Fundamentos y Contexto Capitulo 1 Eplstemologiay Enforue Cusltativo SEGUNDA PARTE: Diseito y Trabajo de Campo Capitulo2 labora dele indogacion. Capitulo 3 Las preguntas drectees. Capitulo 4 Los prepicios del inestigador. Capitulo 5 Ensetando observa y gitar Capitulo 6 La entrevista: apreniendo a escuchar el pensar del otto Capito? —Elanslsis documenta TERCERA PARTE: La claboracién del Informe Final Capito La tarea descriptive: respetendo Ia vor del oto. Capitulo 9 Inerpretar a a bisquada del dogo entre inestisador, realidad y teria. [REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 13 19 145 169 191 PROLOGO estette : ih i nina agus witdes de xa investiga, Meseton, lds de sor el antecedent tempor! tps qu hoy exons presentands, foe un seme we nia sobre dtcutadespropas de & invesioncin ° snaneas de vadorto antl cumin, Preguntas que famron b sulclenianente poderoess conglmmmtante , finalmente; 68 fame be oe oe ‘ett soniten ti rue epitemctigee tad ol tin snmp don etnorae.cboade geet crite, SHOR in connie Beate dk Uavenced Cua ie Cie ste on clue ie cae paiement Pas , Leena sch mana’ Un ver cee er metiaimacones HtoSEED" Ta Oty rand por Cl Se citi nce econ me aan th capris ce lmmmeapndiad Sl wte ‘Srécion, veunlands como objeto de reflexion eli, con el fs gama pracomensderse <0, WHIO SS TT iy ya Ivar & Tepetar lr modaldeded def trabajo inogrtfico ) las principaliggmaar 9 eraoetes mediaciones entre el investigador y su objeto de estudii Tbaen tirmine provects de ‘io Boolian gion buts de valigci, il lima 9 rcmten 8 or plgm o t eontribucién que ya merece cestacarse, la autora quiere volver sob, echt ao ERR ee A eee la consiruccion de teorle 0! servicio de ly educacion. Est eto su propia péction doce [preceupocton de recortrrl teoria, 2 partir de un rele eli Iovntces onl de {Sobre fa experiencie investigativa, es fo que distingue a vt im protanioment 0 tio “reetigodor maticubd de wn inveatigaor con esi (eked colagas. Aunaue cis les Pa Jexpress maya ni manera ol cima inilctal propso del CIUP iaugieren, ademds, comin, fe ‘pluralidad de perspectivas todricas y metodolégicas al servicio cle ipedageaica en objeto : ‘una sole causa fy ransformacion de ls préctcas, de es institciones 7 ra suscitar nels ‘de ks sbtemas eco. arn to tone, adams, ls capacidad Pare ST! Tae % Broereemes que btn col Como ox sabi, algunos imestigecomes se cantontan can adkcribiss ms vad inferaoe ‘2.un posadgme determinado (euantitetie 0 cualiativa) 0 2 wna ‘perspective determinada (postive 0 fenomenoozicaa los cuss ‘Sguen como norma con una cris gids, pero sin custionar sis _propas formas de abo, ni os fandamertos toorces que rina! ‘Sr actividad. Convierien, de esta, manor, el proceso invesigativ> fon fr epscacisn mecdnica¥aeritco de un conhunse de inshucciones ‘uses fndomentos y sani desconocen ¥ cus resulta, bier Iimitados, extn atrauesades por sux rropias embiguedades Rafect Avila iad COLCIENCINS BID.UPN PME ‘No es este ef caso de ls obra que estamos presentondo. Como 9 Je hemos seialado, ef mismo titulo nes indica Ia intencionaidad de volver sobre la propia prctca, <7 un ejercicio de autorfcs ‘para preguntarse sobre sts maneras de constitu el objeto sus Imaneras de abordarle metodolégicamente, sus maneras de et 10 sutles divergences, elo eaptubs que arteulan este sper cuoria de la forme de oper, paso 2 Paso. vera invetgecion de caricier cunntivo. En el capitulo * modusen a modo de cortexo algunos elementos de une te por vie menos elevate, acerca de le velocn rte eaoes de enphear ol conociiento que produce 1 noma eis oe encuriron en la base dels mods de rary proccar bs ivestgacn contin. En ks copies aerate ens deltas que taro en mi propia ar uns pecion como en el aprndzae de os extudtantes be ajo os enn corltacen qe exis os aapetes AO 13 cetincontomplados en I aden angle sajona dl enfoque cua aye oe wchyen en teva tvlgacton scl, Aino, posal lector qu seh formaco. (sens come ere. Pa anon de un Marco Treo. El orgen def presencia de este spe fx on los rusts prsertes en los formuaios de presenaion ror emt bn endo min eens a Fropectose bs concunce nacional de invetgeion del Ford Nacion es cones, marten Ge Gencia y Tecnologia: En ebos, bs Revit Bibosrica tie Qelor surtantive y en mi propio proceso de insereion en Vittosonelld dele vesigestn on Cle ive sor adapir fen en isn ano ee ee fron ae ae ceca tenets situlo del texto, = episcclios, que $e toto quo se prosnin se aru en res pares ura primera ne coi en des ngreicn Paton 8 oleae Shcme ehte oe e2 ‘algunas confusiones y ambiguedodes sobre la relciin ete enfoqu ot I snd, Norma Fura Sae Valeo ‘cualitativo, perspectiva cualitativa, investigacién y método cualitativo. “94 eke it ain ot asume coo ele de os argumentosenomo a ‘ekctn ent epsemaga eivesigeln sel Ena segundo par ‘orcs a eta elnograia qu da curt del sen el enfom Ber y ‘ntntvo ene iwestgnton soil econ defo yal taboo qin por stl gus fe adrian os ‘de compo. La tercerey dima, se adenira en les complejo procesos wo fue proceso, ol oro de oN je demandaba una comprometidos en la descripcin @ inierpretackin que articuno theste texto esponde ee SMU S10 «3 ash ullados de una Invesigecin social eniocade Bae cae de venion coe 1s ld tent para aque ave serene ee ener coy aS are a etaivn de bo vestigncon social Hasta aqui, pesar de estas minimosaclerciones, quien vaya lysndo tla prevriacion no enconiors nada muy ifeeni entre este texto Tos que eorace sobre enfesins metodoléicos de la indagacon social. Sin embarg, fo dstinlo en este libro es su manufacturo, forma de Thacere, puesto que ls restos que van ariewando ls expleaciones ¢ inlerpetaciones de lor pasos gue s@ sigue pa llevar cabo un provecto de investigacion cualintva, fueron tomados durante el ‘sartllo de mis clases de Investigacion Social I, en fa Escuoks de ‘Tisbno Socil, dura ol sogundo semeste da 1998. Poo tant. el exo se ubica quis en ofa dimensn, para mi muy relevent: es ‘exponer-me, os moses saceles que dos os profesores tenes ‘cera de lo que hacemosen dase, de oéma nos paramos, caminamos, Fablamos y, fundamentalmen’a, qué decimos y ome lo decimos. Més ‘cel do Texas Sontag de Cite, 0 1997 15 14 ) ‘primera Parte /FUNDAMENTOS _ ¥ CONTEXTO Capitulo 1 EPISTEMOLOGIA isoricidad dels spine, este reconocmiento de la existence de estos dos enfoqie ue una fren plena de difcultades Fate iis Iegarusia adquri, en un momento dado, [beufentomentesokia dee Jende a diferencias pudioran racionalment, asso “hc tnvestgndores dons “una ws olra causa”. Tm ection ein gene oy laine aera mje ee te Sr nda nbs 7s, Actin cna rin, TORIES pore ae 1500, gue amen gparceron em publenone Tureen ently en Ere lo Foe ye ae scan un cometon a pDectane Soe Teo cn cence proxies ces, Se my Sa ea ne 19 _— ata bas w comttng 0 ove do ne oii inca de Hamerork, 1990) Snob Fee concede septa go don cnr 3 bx ee eee seer ex cone expcn elcome En tr oe ace et mnie ee ee ode dst irc onic a ce a ron elo cnt camo sinénimos ‘Hobiomos de valde y conflabiidad con qos lo cuanitatvo interpola ia Pe come fs esen a ln fa de igroidad 1s eee eras canis yr cos do ao ns es Prmervacioneles las entevsie que impedian el cuir intrementon einejese Srcitioo que abrieran el camino ala. generahzacién dels hala, Semeur Sie formulorn tein desde fo cunitatve. Las eins tambien SShhcleron cir deste el campo cultativo. Estas cris intrpslban el ‘opel det ngoto en fs aren de investincion, no slo dol investignd (fro furdamentalmente de las pereonss de quiénes cual esto ‘ec una denominei6n acuada enol Ambit dels etudios sian cae x significa como teria dla desetipsion, Tr atrndlogi del término, pare diinguire de fa etnoleae. a de i eomperacibn. Es relovartaconsierat 1s fe et ea oe torcgat anes " or a ea cle eco tp re des Sree Wes nei cn rn em Tn bio cc emcee See att ees Soh Sst enone eg, Ua reer ‘elorativn endunment fess desde elmundo cunt, te nk ota stuncén, como se versace Sin embargo, un principio dilerencador extuvo siempre claraments Tponaricla En a se extnblece que la investigacion que se desacroll ‘Jando un enfoque cuaitativo no parte down objeto ecotndo, sino a= process la conebrucion de un objeto, veto exacts, completo; dabe tener ol seiido de lo» [No otstante fn distin que sage de este enuncindo, marca aco a fe relciones mifuns, sl como el de Ine proporsiones ¥ ‘ieroncig ene los denotinedes erfoques cualitativo ycunntaivos, ee Mauss 1971-17-12), Puasto que como afm Mavs ‘poo abve Ta dcusion al interior de Jos propos enfocues cutis Mechos que extuhiamce son todos. hechos sora fon sts daca’ pate de a preguntas las denorinncionesivestigncicn * Sean an movant eels coos In ote de ‘Caltatve,etrcmetodologi, estudio de cos, ivestignciin en een erae sun wsttucionas” (Mauss, 1925). Este enfosu de $einoga paedn ser empledaseternatvamentey como sinSnimos eo gal etgrfo ser “al smo tempo archiver, Perce a un mori especica da redurir eonccimientocintiico de conarimento plier, que formula no so sus vgs sino tabi los conceptos que son chves para su comprensin. En consecuencia ion de hablar de un métod etnaqrieo aparece como contara a ‘raciciéa antropolégica de la cual surge, pursto qu en su propio ‘contexo no exist respussins normatvas sobre aspacos tals como ‘lempleo de is tenieas de reccecrin de datos © cBm0 evar a cabo tun estuto etnogrtca. A este respecto es interesante 00 perder de ‘sta el simdente texto de Evans Prichard: "Cuando yo era un sero, ‘estutianto en Landes pensé que podkis consoquirme algunos datos interesantes conversando con experimentados tao aes de 8. Scimet pee kre ek onan ne pep cnn sitet a ei one Te Saynen ne eu ter der ros de unin Kihe'y ime mentarera aljado de le meres: El famous ines Poe lr ie ee un puso se aca muse Por ttimo, none seme ate re hae i (ne SD1o endo por Burgers, 1988) Induablementedospute Mo Jeon joes gels rows. 8 Face "Pat cr one cus menosines en mito invostigacton en terreno (field work research) Senator acerca rent Ronco lois sehen sea Sate eae ey aoe apacpeameanaraen sana cnc rstaran ere ks aflos 20» 20's an be sere iomastie tahoe Bt lala mn Pi ese cate ioe er oat te Serie eee pce ried fm earn rege so ane San ctsny eect cares Serotec ecatr ee op cae Shae gees maece tac ien stages ob Ara dori de a ton de tee. — — 1982:6). La propuasta de Park abre el espacio ave ‘J estusio dela cuturm de fos pueblos aborigenes 2 la vido ‘olihone de fs diferentes grupes humance que habitan los gancis Centos uybanos, La produccion investigetiva" de la Escuela de ‘Sovilogjia de I Universidad de Chicago contibuye a abr a discus Tigurosa sobre la tematice metedokica, legendo a conchsiones qi, Fite cnos dee ees, apareceron coma novedad para la comunica faciotal de ivestigndones sociales. Estas conchsiones se corre! Gai aceplocin de le mitirstrumentalided de ls investigacion con fubajode campo, desde un enfoque caltativo, Mulinsirumentand [que aigiica elempleo de datos estndticos,ovidencin documenta en ‘Gijunciin con instnamentos no estructurados, como Ia obsowacion Tilia y la entrevista no estructurada". Se puede afirmar en ‘onseeusreia, qe ba Escuela de Socclogia de Chicago transforma + [Retrograiaeninvesigaion on abajo de campo fie! workreseach) ue eonove como espacio de indagacion propia el ambito de Io Mifdiano-cereana, Est ding la mirada a espacio inmediato one Conieto el papel del investigador,abriendo las discusiones més {elevantes acerca del popel que jug la chjetvidd en la produscin {fe conociniento clenifico ne Smbito de lo social ext come tambo Gevelord Ins deullades con que el investiaador se encuentra a! Gnfentar el trabajo de compo. En relacién a la objtividad, los Ttvestigadores de la Escuela de Chicago plantenn la necesidad da un {tna desrrollado por equips, adiferencia de a radzién etnoarsicn faneesa del Unico dbservador, Cada rlembro del equipo colecta st {Hfermactén que es puesta en comin ycontastada con la dels ros Jrnesigederes, También tetlene qu os necesaria la presencia de tpombres y mujeres enlos equipos de trabojo, pare. que de esia manera el tetiidados de les personas de une wotto sexo que estn presentes tonal fonémeno estudinde puedan sr regsradas ror sus homaloges Anos ds neces eset de act e Saco de Chay ‘ss oe denn, ES Th Gang Techn, 1927, The Ghat th See eerie eae Wada aces de eas wb ae eet der mere, ee cepacia deb ee ‘SDs ene mando de abn cor 6. ROMMEL. nen dee materia om eo red a Terman Ade La nvestgacineducacone ane Secon na a ets Ton ts 24 Imano givers Ovo cutie a hee nO fais oti de 0 23 Se a ection Se enw nn pin lee apo ae = eran marca 2 Telco viel eo, Pt fo deci, en oe oan ie Encl 6 Coe lado para desarolar un trabajo de campo con fogs gue Par errant dl esigadcrenel triton et arene rte te, pono pi, 0 enti > ePaper donde eal UP et oo que ie ineatignsion en tte vole a Se er pincer ens cee, n 2 UP gad en vigwt tiene un papel ions" (BAS, 9) imo, ls trarelormaciones operas prs Escuca de Sociology ie Renae ls varie ovozraea ances, leven b ncerded Crass un nombre a este modo de pensar hacer nvesignlen Ha I [oyrnne alnometodologis, Nombre ave odemés 3 teas exiende 2 lo sil el campo de posbidad de rien lade un enoqucualiveEnloqve que pone nae Tera Le creines tones, basa ese momerio, wlocionedee mm ge poraor de eras do ivetncn, Se rupunias etn en un cunonaa 4 Sh pose ne rar programado. El inveatigndor ot ol re er gurl aba dcamjo aeaun éxito oon es en tere 1 Heard 2 tact © pelt le SL een absorb ainfrmacin, qn nanan, ti Serna cert” (ech, 1977320 len ar Le ei epearian uno de ce specs Comme ome dept ee regen yan —— 25 2. Enfoque cuaitativ o perspectiva del método el mod, hhacer ordenadamente algo ‘ata prodiccion pone en ciestonamionto el bier estos mines ‘on una misma dmensi6n. Puesto que, en primer término, la dea le perapectiva que reclema un mirar a la distancia se conacta al factum epistemoligica de los procesos de investigaciéo. E> lect, non los diseusividades epistemolégicas fundantes las que flostcnen la posibiidad de lo diverso en les modos de operar on ix Produccién de conocimiento. En consecuencia, adjetivar la Poispectiva de cualitativa restriage Ia fuerza del concepto perspective, ‘cambio, enfoque connota con|a deimitacién, conf ccunscrito, fos éniais. Por lo tanto, es posible redicar el trmino enfonve ‘unlitativo 0 cuaative © anafico ointepretativo, Sempre ie tenga en consieacion que el ee esté puosto en el énfsis V fen ls exclsion. Por lo tant dscui sobre el enfoque cuniaivo- {wo no sigifes In eliminacsn dels procesos de analisy ee. Esto implica que el decit que se trata de un enfoque 0 el trabajo se cicunscrbe @ Jo pradicativo del objeto de acter er ecieniis intel faire at eaten empl, como mule hacer on a coin de a convercin de forma intercambiable las expresiones investigacién cualitativa, -enfoque cualitativo, perspectiva cunlitativa © métedo cualitativo hn evar sn tide tnbgiedaden oo tin in sock como en mictes do Kone a 3 ‘enuncian sobre ella, eanthes 2.1 Primera aclaractén de sigaificadon Estnbecer las distinciones sobre los sigiicades propos de téminos {cin pm gs psa erin atid qu phce Slpmeron aia cnocnanon leanne ee foot ‘ihn conti andes at erloge, dca 6 slcon con i pout bn ‘circunscribir ka mired oaiaie oes" la perspective romitea un certo modo de mitar desde la distancia: * iwestigacion nomba el descubrimiento de una cosa, ** el mstodo el modo de hacer ordenadamente alge ‘or otra part, el predicad cuaitativo remite a ls crusty oa parte, romite@ la cicanstanci © eres, naturales 0 adgutdes, que ditinguen ks personas las a en ee ae 26 Ddialética, y en cada una de fen el momento de ls desripeiin, la que aeré analzada 0 ‘de una lecture en lo sospecha para abrir el camino de la tac, donde se develan Ins relaciones que dan sentido y al jet, ‘cambio, al dscutr sabre una perspectiva lo que se pone en we la mireda, desde la cual se piensa 9 se opera el proceso hrdagecién. Es deci, Ja mirada sobre la yelocién sujeto-objeto “Que articula lp diseusién sobre el conocer. Por lo tanto, lo iva poté ser postvetaofenomenolégica 0 estracturelista as tanto el sjeto como el objeto en wn ce cnc al hac se hace deo tenes ron, gaat OSS AI Nernst weeds eos 7 como le lacs Jos artis sxime va significade distinto. oe Por otra parte, es necesario ack Por otra pare, Flo aclarar que no existe una orespondeni bunvos ent perspective yenlogue, Eo tan el enfoque cualitativo-interpretative no responde s6lo y Sncanene aos fpectvs fencers, actualing 6 dialectics" y, Conscuentemente, el enfote cuantaivo- stale. ova ccrenyoc toy sean is TA ites dette shoes rma An acemal tne Strid mano note area iidmne ect wilson wees Se ota orn ong? Seon vaso dct al Sidon ave pace’ san ol epaci rpur an RA ee Ta ete nn For cnanetomanee- pcan (ecto en ‘pespecvacunro en slconlexo des echo sciken, os rns ee entre mtectonen dct oecndo corms iy pcrace dr cement cpio a oe tia Fredunon cin rma co ape dope Saewaierataonan mecnenceonsin-ary el nian ol raha da imestigacin sin acotaientos pvios del ‘Sbjct puesto que la meta nal este la construnein de un objeto 10, ats vn cnn ae cutee en nsec brea ute pecan doa em coemem omc esd » ‘Sart ie nese Cece Se Fest dicots sRierveiiniag romenioomsior estos = Gennaio neiarepemmmietias. ian cer rnnan sraeielanber enters ‘EXALLjrn a gut al ee comand ose un on sh oe mn nce aps fn uavés deldevelsmienio ol darcubrimiento, dels olciones 22 Te dan sentido: cl yeclamar de ws ordenamiento de los procesos metals dN thonen como ee central a fs sujetos que paricipan y consi iesmonara natura” sthecho quese esta, para cal cre unm caja de herrmientns mGitiple que abre In posbiliénd de asi ¢ intrpreta la totaidad social Festa loaca operative no agotn sus explcciones en fs préctica misma tet ectgncién en tao toscionde la aplicacin de tnica, sino ‘encuenia los ‘ecasaring cums se devolve hein os Gia antadades epitemotigices fundanies de la taraa investigative ‘fatal que marean as opciones posiblesdestriicado tanto del as Parte (ojo) como de conosco (objeto). v més elevante aire de for meds que puode asumir sia wack, desde Ia divesidad de frgumentaciones desplegndas| 1 aor rontexto las coraderecones de Khun (1970), se afrma que is ee icnosy arabrgedades de ls oficiantss dein investgaion socal srerehen devoliéndove a los armumentos episterotigicos, iyo ‘ Teagunar fa necesaria coherence Hoaica del Seeubnmiantay el orden, Fundamentalmente cuando = reconoee ats fos propanstn eputemoligiens on Ins. que demeacan ol vinculp a 6 ws tjece con lo investigado enol proceso de produrcén vee mscniono, cunlesqusra sea su émtito dcipinaro, De esin tan cuaitze dela invesiqncin y el método se roar tales yconnoia enladimensin de bs proces de conocmiento Gon necosnriamert, se rticdan con genético de a mirada isons $5 pritnouge de ln perapectvn y 20 coreratin ent momento de er tn erfoque, Enfoque que se demarca enn bsequeda de fas cedos que permiten datinguir y comparar tos hechos y Int $eitcanrndader des sjetomoctores quo se descubren en foaled ear En consecucncie, la dereminacion cutive que Predica > fa irctigoion y el méiod se inal en una dimension dst (més roy nla ea do nfo y perspective que emergen come ina ‘fauna con referencia os encundres desde Hence spam une logice Ge indagncn centada ens partcubidades dors Getingurn Puss que al cbr elcampo dol enfonue cnttativa, se pore Iomediata se encuertr, tanto al sujeto que deseubre 29 como al ordon dont dol cual process su, dascubrienanto, yon profundo, Ins diversas erqumentaciones epistemolicas sobre! ‘conocimiato, no sempre expt ens informes donde se da cuenta de a imestigncirs es decir a perspective de su mirada Se,hace necesero entonces, inca el develamiento del subsractum profundo y ‘dhe core ox posite onraizar el afore cua de nvrsigacin socal 3. Las diversidades epistemolégicas fundantes: breve descripcién nla actual ningin bestia dadiesdo Indagare Clones Sosalsignora la hecsidad de reconocerclorament ls ditineonies y Visculos entre los argumentos que histéricamente se han despa ‘cera de loin sito bet, Como ana Bla: "La indagncn ‘ocala perio suinocenen, Las investigadores soaks dobar ere {yfatarcon un ranao de pistes epstemealcas] divergent, aunt ro necosarioments mutiamente elajers, que Hevan a esting: e investigncon diferentes nn pesbidad de product cfeentes Jogros" (Blake, 1993-1). Por lo tars continuacién $8 pesenian de manera sintéica los aspectos mis relevartes de bs 6 tplstemologicae que en la actunidad estan presenis en el campo del ‘loqus cualtative de la vortigncin soci |Algunas aclaraciones necesans nese presertar Ia deserpcin Lt primer reincionsda con el hecho de que sélo so corsidrarin las Corrientes que en is actualdad aparecen como las mas relevertes posilivismo y neo-positivisme, estructuralismo, dialéctica ferranenolega, Esta selecciin no Inpion desconccer st aes el HILNG mw hoe un epoca busts de he foment eines ‘sororities ner ne mi eta de elon ‘Sireanps face mons ewe dep noite copia ‘ins pte uae linden con leno cae ‘gen h ponon pucocga ur sop Paseo ins» Bl, SE Sore pute semen ects sn aa meow cnine oy peo de Shwe sumer” 19923) 30 ensamiento de I antguadad y a historcdad que alls tienen. Sin fombarga,# la seleecion subyace el reconocimiento que en estas Correns se encuentian ls elementos conatitatves de un sinner ‘de voriaciones vigentes hoy". La segunda aclaracon se fire al rd ‘de coneeplor que ortictura Ia sintesis Estos san: sueto. objet, Inctiain de belaeny weriicarin. Eloscorcepios han sido slegios pts que eos son le ve permitiran profundizar mas adelanie, por tina part, el papal dal invertigader, dal método y fa corainuciin dl ‘bjeto de estoy por otra os nites que cada comforts episeeliica lmpone al enfoque cualtatve del investgacion seca. Por ttimo, en ‘algunos textos contemporsneos" se presenta come discureividad tpsterobigca el aparato conceptual de Teoria Cia, la que siompre Indo recenacida por aquollor que desnncleon y us continundores ‘como una contibucion ala teriasocolsica™, ‘3.1 Las perspectivas eplatemolégicas y los significados de la red conceptual” 3.1.1. E Positivism Emerge histéreamente entoimdo 21 el empirsme Por tanto hace {abn us dol stjto,poniendo én asian el objet, entendio como os endimenos observables que en el proceso do conocimiento deviersn 14.5 hace ined a fe a i ermine aan eo vanes {Sumer an je mn en 15, Brauner de nao er sartcge Se Gibe y Lining cigs Caste asec n Dei Linc, Handbook! Qohate tse Sage Pbteston 1994 10.117 16 [neces ete on ao a concn dea Tern ie ‘inne y damon go oa el persone Hegel Fe ep tron Tee eet» 17 -Lasbinna ue se cons ores ru na bpd de een (inoue Si energy my mesmnda pre ponder aoe nl arcs ‘monn de uu Hun de Fe feces de Nice ABs) 6 {Sic me teva eke (998), por un cotenualnn mt ‘Thy onempennen an hrechos, Ente proceso de conosimiento solo es legtimo cunno ests medbado por el métedo centiico, eniendido desde la tradicén de os Ciencias Naturales. Su proceso de verifcacién se funda sobre le ‘contrastaciin de hipsesis que poriten. mediante la recurenci de lobrervado, estableerlyes tendencies, 3.1.2. EL Neo-posivismo Es un paso hacla adelante frente al empitismso que es entedido como ‘una forma de naturalismo, Comperte con su artecesr, a consideracin Sel asjeto como tabla rsa. Sin embargo significa al métod cientico ‘desde fa falcon de hiptess, an consecuencia gertra una demande por ik consraccén de enumciadespropesivos para la fasacion, que {a significado 0 I verfeacién. La elaborocion do las proposciones ‘pone en cuestionamiento la adopzion de esta cominte epistemokgicn ‘nla imvostigacin social 3.1.3 Fl Exructurliomo El ponsemiento durkeimiano permea las argumentaciones sobre el ‘concciniente al ntriordalesricturalmo. Se asue on coneacuercia, Innecesidad de un esata centicdad da abajo de investignién {que se conacta con In iden de etrctue, rtendia como los medelos ‘onstrudos a partir de i reldad social y que por coniguente dan ‘uerta de tod los hechos cbservados, bajo condones de objetvidad. [El proceso de veriiencin, al gual que en al posivismo se rleciona ‘om In bisqueda de las eausas, a través de un orden que es 9 la vee deductivo y empirico ave aricula In explicacion causal con la ‘comprensin, 2 a ims como usaoema suplmentara ‘de pre, En consecuancin, el sijelo e deado por fuera, lr vealed fetal e objet, medida por estructura 3.1 La Dinlction Entroncad, cenfemporineament, na historcadfloscaalemane, tiene sus riser en 0! ponsamiento herslitinno. La idea sustantva es 32 2 principo fundamental que sustenta Is verfiasin se lp particulates expresion de o universal”, que en trminos ve concreta ena proposes “alcnia es expresin de clse”, La Fenomenologia ra drectn del ponsamiento hegeliaro v, en corsecuencia, en su misma historcidad, esta corrienta aporia una fundamental ai lea de soto. El cua yano es mired sino como una intesubetvdad dondese hace pee! nto del objeto en su exerca, a trawds de un procera de fenemenoligia lepoché). La verfizacion no es un éblio 12 interor de Is ferermenaloga, en tanto la valde del nfo ests dada por os propio sets. En consecuereia los ue expresan ls vikonesconstuidas interubjeivement, rfirman en eta Telos. Sintesie de In red conceptual ‘Sujeto | Obieto | Mediacién|Verificacion Tobie | Fenians | mitodo | Recirese Rane | ctewwee | cenieo | oy contain TRopaicona| Fetedin | conramén ro par faién Tenkind | Moise [omy cal | Siem | prata de ctr | eomprerion Brace [5¢comnne | Roein | itenesin | prin ou | ee titoetind | oprarca rer Feromrtaje [Se cratnye| La cerca | Reducién | voller de siete | pe rls] fecmone. | penpcias btit ma 4. Limites que imponen las diversidades es fansiusleinecalane Ce Engeneral onloconet da tabaa dimes irmarni soln nessa deen umole Exe opens Contes en bs oes de os dips ead kn crcl ae oe feiss ¥ canitatne. Ex dacs aun cada Pari del edo meri led, An reac erfzad ciate nob and rm xan {esta ya pnb cesar deca Ex tn rg oo pedo conoresy ogni tesa unl detson caren de and dee veaignion trea uacrpn an rfaqoo mie sn tscnce wean Ternulcsn del problema a evga. Sin embargo tema pregunta ro ss acl en, sho que wish 9 srg en el momento de rosea hs formas que adopian las encuesias © cuestionarios abertos, como insrumentos de ecoleccén de dates. Esta time aparicin se hace més relevanta en aquelbs textos que desciben la investigactén socis! ‘denominade cunnttative oanalica. Enlaeratura donde se describe ‘rfoqve cunatvo ote, la progunia #2 acota, en general alo ‘delimiackn del campo temétc y al eecucén oinplementacién de bbs enrevists. No obstane ests aspects sereccnocen como perinentes «las argumentacones sobre a pregunta, on ote textos niextuce ota ‘proximacion, coo eardcierextensvo y complementatio sobre los preguntas y qu ene reacin cn el papal que elas jusgan en eltrabe}o fe campo De aqué 2s denominactn como preguntas rect. 2, Las preguntas e1 ccualitativa, los procesos de investigacién 2.1 La pregunta originaria de la indagacién Enos estos enmarcados ene enfoque cualtaivo interpretive las reguntas encn un fuerte entronqoe con la experiencia del invesigader. Experincia que surge medinds por ls petcepciones ecumuladas y _aiculadas que se conser en el ecu medio del set con la realidad. Es deci ol origen dels pregunias se encuentra, en un primer momento, enh elocgn entre experiencia y percepciones. Aqui ln ‘experiencia se esume como “la aprehensién por un sujeto de una readec, rin forma de se, an mado de hacer. una manera de vv ‘niuows oun de enuincn seins mtniaen et ingens na nvm oc lezen © 23, Tainan deepen cone secre ae ene, ses ‘ace sng cer sme pe ee" 50 experiencia es un mod de conocer algo nmedintamente antes de tei formulae sobre lo aprehencids® (Ferater Mor, J: 618) tanto i formulacion de juices imphea un proceso reflexvo que la idea de experiencia. Ast misma, In aprehonsin de le esté mediada por una cbservacisn io sstemstic, vineloda a itucion’, donde a efixicn ess user. Se puede alrmarentonces, 2] ubiear el origen cel pregunta en la elacisn entre percpeicn 9 Fe ologa a la inerrogacin, un eareter exensivo, que da el punto de partda pera indagacion, que tiene la eonciin ser el primer paso en le conetruccién del objeto. En otras palbbror, enunciad desde la relacion ene expereneiay percepcionss delimit, el campo temético de un posible esti. Las preguntas directrices tuna mejor comprensén del papel de is preguntas djetivadas Airetrices es necesrio hacer presonte que el fn kimo de un ‘encuartado en ol enfoque cunitativo-interpretatvo es el node ies relaciones que dan significado y seniigo al objeto estuio. Y que onto xe hace posble cuando xe logy hacer de lo lo extoondinro, enuncido qut conten une de lax promi de esiatraczin investigative, Lo eoidiano convoca de a inmediaia a rlaciones espacio tamporales que dekmitan el tomato, més adn recaman del conocimlento a prion del ‘Unconecimiento que apala al caminar, recor un hagar tiempo. Es deci, campo tomitico do un estudio cunltativo- ‘6 ako conceido'a prion por el invesigador® El eto es var conocido rior an un conocer orgio y sstomatizad cbjetve. Ves en este content de emergoncin de las progunas | donde adauiron el sigs de diresticas, on tanto alas artculn y danserdoaltabaj de campo, que npha ls inmersn dl investiga fenntiempoy unger determinad, donde devere eoneetoeleamp emai 2.2.1 Condiciones y comnctersicas de las preguntas directrices ‘Una pregunta decttirsecaractorzn por tener un caretorgondco en su formulaeion, poro restrictive en reboetin con el campo females: 1) la ausncia de relaciones causales en su enunciacion: ‘corstturse en el marco de In yecoleceiin de datos através de bs ‘observacién sistematica, instrumental y las entrevstas no cstctrodas’ 2.2.2 El proceso de esboracién y formulae El procedamiento para Hogar a formula preguntas dircties en 1 proyecto de investigacién enmareado en el enfeque cualitativo: Interpretative se inicia al abrxse el camino de la reflexion sobre bs ‘experioncia vivida [obsorvaciones no sistemtias). Aqui surge In hocesHlad de un proceso de ectualzacion del conociiendo exstente Sobre el campo tematic delimitado por la pregunta criinara:v esto feel momento de emergencia da lo que sa ha lemado revisién Dibligrfica, para establcer una clara dsinesén con el concepto de ‘mareo lecrco!. En esta revisiin biblogrfic, el investiador es un 6 Lae isc gue mame prec, come Inari meen de ipo eeder cond eh 1. Une scpesn se bs tondctne y forma qb sane a neta no ‘ctr ptr oa 1, Elcncgi de acs nce pe de msigecon Bea cna 0 tat de ne cue sea one tn care ec (Gu prrang h coecn nie alco april dsb, 2 ‘lndons se eminem sap yobs cn 52 Imediaor ene dsloge qui surge ent oe diforentor autores que han “rabajo eleampo temético desu interés, Por elo, se hoce referencia tin procesa de actualzacién, es decir de poner en acto} eonccimiento| ‘exstente. Es reckn en este momento cuando la pregunta crginavia se pone en contact, se conecta, con ol ambit teri, aduiiendo un Certo grado de dépendoncia. Sin imbarga, ext conccimiento pesto te acto y sktematizado en le revisinbibhogeéica pormancoerserkre ‘oréntess mientras seve a cabo el trabajo de campo. En resumen, Ine prog.ntas directrices quo dalinian el ema oel campo tematic” de tin proyecto de investgacién enmarcado en el enfoque cualtativo- Interprotatvo y que quia el abajo de campo, surgen de una tiple telacién onte le perepeiones del investiga, a experiencia Vida y Ia revision bislogrtica Thesigaccn caiaiva interpretative ntl? me) De ‘obsorvacion PREGUNTAS | guian 2) experiencia} | DIRECTRICES, trabajo ‘campo temético decompo no swtemétcn | [ S)actualeaciin | [ gondricar ho fueonal sneltema instrumental tino ae ergy ae conte coro sc de se demeanor (Cnn "En comecrca cng ite ten un cc erat, e some Ve a det a 53 3. Los acontecimientos que evidencian los problemas més comunes en la formulacién de pregunta: directrices ‘A continuacion se presenta Ia nota ampliada de un regisiro de ‘Sbronacion, quo da cuenta de tes eventos que acortacenen nn clase ‘cuvo ee tematico son las regunias decrees. En cada uno de exo ‘momertce se marifedan las nquetidesyacraciones ccrmespondres {obre el tema corral de este capitulo, nun primer momento se dan empl que marcan el significado que 9 be asgna a easter gonérico de estas proguntas. rs (Canin hacia panied! La rogues lo qu cence tputo aca el campo mon owbeexentn bo cao eri ec i a) Pers sense Bene an gene ‘no sin ren por parce ein stan Vy 8 Foner un emple , Ciando yo woy a uea comunidad, puedo Driome ‘Buna kno ancora arta de wie? la Fone ia Ye un pei scaaens ee cus har nde tits de ction ups drcumia Ge {20 Envanaa tn gna per pti ene crcl {ogni por erp fern a a2 tl Yee ‘ini cons dl irda ses? Esa ra posta Chita. Prue ree que un pri under Qu apes ‘lnc perder lees Ge crt Sl ejete de eeu y por x0 go las progunian rete on ‘ecanene geatea Lego de estas expicacionasy previa la entra de las istruccones comesponclenes, ls aluminas realizan un ejeicio que consste en In elaboracin de preguntas directrices, dalmitando un rea o campo temo. A confinuacion se presara el registro corespondiene a la ‘passin en comin y coneccton de in taran leuada a eabo por los blue 54 1048 P Pe ee ? ees ema vetoes eke a be i eee ee eaborereecarses aoe apes eenimno Anterappend! Momeni. Cle campo tenico (Ens! digo ons comptes deggie aps to? Irie dal mio gpa on ot bl Tne fen 9 did 0 poe ia. hy Ai etme ee Ye En mpi il rend qe ol bal oh er poe ir prin go tno Encanto eps par far? Cason hs a fern 55 56 Brze2 > Sod aly. at tn ne pra pont {fa sen 0 aceden 0 Lv tama er eb, en wc sme mb i ad eno» ant Canin ac I pla (Aumnoe murmur ee Seca es rte Snr secon or eeoenetne es ae fap «AU et bon PE ad in ooriroey he dct a protec. y peepiones gue ele as enc en ts ita O1e.7 hm, percepciones de bt persons on tlciin bs protons y nonce 6 a {Bbw gr Ren np ee ‘edt ae peor y poem dl bn Ie mine el gps te yo om tore a le (Ea oe taj pore aw orate de gue) No, ot a8 igi porate acuta? Lacan sa Ce eno rosy nmin bpm gus ade Sea? ‘Ears G. be ua tao sar, serena A "Deja, ann hc ener la, pr ln enchal ‘raheem lr preset. pas cn pia, can a Permen” tis pope dee cv dl roe” 1055, porprPe a ake eterna pel Ex cb Eno. abr exer al sel Paro por gu? slog ea pera nme xen a pe! Pa er re eb, cet? ‘sto iets at pel en tein mbna, imu a en (Hemel pra cto ener ab lsd 8 Gots bees. cw? on super ten Han? Fro 8 The ls un pep