You are on page 1of 98
El escritor, ese viejo desconocido, se sienta a la mesa con papel en blanco. Tiene varias osibilidades y duda a) Contempla el bucdlico paisaje que le rodea. Espera a que caiga una manzana, que un péjaro emprenda el vusio 0 que aterrice un helicoptero; sélo escribird si las musas comparecen y le inspiran. ) Olvida las musas y se apresura a transcribir su pensamiento fugaz: cree que las impresiones frescas y espontaneas son las mejores. Sabe que las ideas, ligeras, huyen; pero que las palabras, escritas, perduran. ©) Desconfia de las ideas faciles y jévenes, prefiere trabajar laboriosamente él texto; escribe varios borradores. Intuye que el secreto de la escritura esta en la constancia. {Cudl de estas tres formas de escribir es la normal, la mas eficiente, la mejor? Como esctiben los escritores expertos? .Cémo se aprende a escribir? Daniel Cassany, profesor de la Universidad de Barcelona, examina con afan didadctico los trabajos més importantes realizados hasta la fecha sobre el tema de la expresién escrita y su aprendizaje: experimentos, teorias cientificas, hipotesis, etc. En conjunto, el libro ofrece un ensayo sucinto, claro y objetivo, escrito para el pliblico en general. Ison os0-12.2507.« MA TI I stravsaverss77 Ee Paidés Comunicacién 37 ABCDEFGHI.JKLM NOPQRSTUVW. Paidés Comunicaci6n/37 ‘Uhimos utuos pubicados: 10. P.Pavis- Diccionario de teatro UL, Vlches «La lectura dela imagen 12. A. Komblt- Semidica de as elaciones familiares 13. G.Durandin- La mentra en ta propaganda politica y en la publicidad TA, C. Morris - Fundamentas de la cori de ls signos 15, R.Plernton- Flojo la Hea 6, G. Delenae La nagen-movimiento. Esudios sobre cine 1 17, L Aumont y owes Estétew del cine (8D, MeQuail «Introduccion a a teora de la comunicacion de masas 19, V, Mosco~ Fantastaselecironicas 20, P. Dubois - El acto foogrdfco 21, R’ Barthes - Lo obvto y lo obtuso 22. G. Kaninsa- Gramatica dela wsion 23. BO, Conta -La ers dela television pabica 24.0 Dacrot- Electr yl dicho 25. L,Vilehes- Teoria dela imagen perioditica 26. G. Delete - La imagen-lempo, Estudios sobre cine 2 21. Giypo i= Retrica general 28. R Bares ~Elsusurro del lenguaje 29. N. Chomsky - La nueva sinaxis 20. T.A.Sebeok y J. Umiker-Sebeok - Sherlock Holmes » Charles . Peirce 31. J. Mantnee Abadia Introducciin ala teenologia audiovisual 32. A. Sohn, Ogan J, Polich = La direcion de la empresa periodstloa 33. 1-L, Rodrigues Mera - Eaucaciin y comumicacion 435. L-Vilehes = Manipulacian de la informacid televisiva 36. J Tusée= El lj del lenquaje 37. B.Cassany - Describir el escribir 38. N. Chomsky - Barreras 39, K. Krippendorff- Metodologia de andlisis de contenido 490. R Barthes = La aventura emioldgicn 41. T.A. van Dijk- La noticia como dicurso 42 J. Aumont y M, Marie~ Analisis del film 43. R Barthes” La cmara lida 44. L Gomis Teoria del perlodiomo 48. A. Matelat = a publledad 46, E-Gottman - Lox momentos y sus hombres 47, 1:C. Care y . Bonitaer- Practla del gun cinematogrfico 448, 1 Aumont La inagen 49. M. DiMaggio = Beerbir para television 50. P.M. Lewis yJ. Booth El medio nvtuble SL, P, Weil- La comunicacion global 52 1'M.Flech - Semistica,comuicacisn y marketing 53. M.Chion - La audloviion $54. C. Pearson, L-H. Temery W, Todd-Manillas - Comunlcacion y género 136. L. Vilehes- Lafelevsion Daniel Cassany Describir el escribir Como se aprende a escribir & Ediciones Paidos Barcelona-Buenos Aires-México ‘Titulo original: Deseriureexeriur. Com s'aprén aescriare Publicado en catalén por Piterial Empires, Becelona ‘Traduocidn de Pepa Comas CCubiera de Mario Eskenart 2 reimpresin, 1993 (etn sre ois cn ai ea ile i Copii bo ‘Stee ow rp pa ara oe ‘Eee decie mene sq» plato piece me oA yeti © 1987 y 1988: Daniel Cassany i Comas © éeestedicion, FEiconesPaidésIbérics, S.A. Mariane Cubs, 92 - 08021 Barcelona Y Editors aids, SAICF, Defensa, 599 Buenos Aires, ISBN: 84-7509-496-1 Depésito legal: B-32.69771993 Impreso en Hurope, S.A. Recaredo, 2 ~ 08005 Barcelona Impreso en Espafa- Printed in Spain Sumario Agradecimientos =... Presentacién de la edicién castellana Introduccién soe foe El o6digo escrito y la composicién del texto . Tipologia de escritores. oe Deseribir el escribir . EL CODIGO ESCRITO Qué es el cédigo escrito? . Qué sabe un escritor del cédigo? . Diferencias entre oral y escrito El status del escrito. toe Situaciones de escritura . 5. Conclusiones, oe : UCémo se adquiere el c6digo escrito? . Datos... wee Conclusiones Teorfas sobre Ia adqu én del vSdigo escrito Leer como un escritor se La complefidad de Ia escritura El aprendizaje espontinco Leer como un escritor Input comprensivo . 2. ‘Adquisicion y aprendizaje 5. uw 15 7 6 DESCRIDIR EL ESCRIBIR Adquisici6n de una segunde lengua ‘Adquisicién del cédigo escrito. Filtro afectivo : Resumen de Ins dos teorfas. . . - . El papel de la instrucci6n gramatical . ‘Gramitica y expresién escrita . Uillidad de la instruceién gramaticel - sug roles de gramitica? : Objetivos : toe Sujetos . rs Disefio. 2... : Resultados... ee LA COMPOSICION DEL TEXTO 2Qué es el proceso de composicién? - Estrategias de composicién : Extrategias de apoyo... Datos complementarios fot Conclusions 5. |. ee Teorfas sobre el proceso de composicién EI modelo de las etapas . EI modelo del procesador de textos. El modelo de las habilidades académicas . Los modelos cognitivos . : Las prosas de escritor y de lector . Dos pros... ee Anilisis de un caso. 2 1). Utilidad de Ia prose de escritor Un proceso cognitive . Métodos ws : El modelo. tole 2Cémo funciona este modelo? | Resumen de les dos teorfas. . . 14 76 1 81 101 102 108 113 116 119 120 122 127 127 129 130 137 140 143 145 147 154 161 SUMARIO. Ejemplo Foe ee ‘Los borradores Boe EL proceso de composicién | 5. Escribir sin prejuicios ni supersticiones (Conclusiones) . Epflogo - ee wee Bibliogafia =. 2. 1 we 163 163 168 175 183 189 AGRADECIMIENTOS Este fibro 20 hubiera sido posible sin Ia desinteresada colabo- racién de muchas persones. En primer luget, de no haber conocido ‘2 John MeDowell probablemente nunca me hubiera sentido inte- resado por el aprendizaje de lenguas. John me hizo descubrir esta perspectiva de la expresién escrita y me ha proporcionado algsnas fuentes bibliogréficas fundamentales para este trabsjo. Durante es- tos Gltimos tres afios, con Octavi Roca, Quico Ferran, Gloria Sanz, Jordi Faull y el resto de colegas del Gabinete de Didéctica, asi como de as otras secciones de la Direcci6n General de Politica Lingitstica: de Ia Generalitat de Catalunya, hemos estado estu- iando cuestiones camo las que plantea este libro y otros aspectos de didéctica de 1a lengua. Muchas de lag ideas que aqul fimo yo hhan surgido de interminables reuniones de trabajo con ellos. Ade- més, mi concepeién de la lengua e incluso mi forma de escribir, deben mucho a Isidor Mari y a sus escritos, € me ba contagiado tuna extrafia sensibilidad por Ia lengua. Todos ellos han Jefdo el texto completo de este libro, o algunos fragmentos, haciéndome valiosas sugerencias que, sin duda, lo han mejorado. Asimismso lo han le(do Carme Corominas y Joan Mestres, quien uso pudo transmitirme su pasin por los ordenadores, Artur Duart me ayud6 a analizar las caractersticas dialectales de la carta de El Temps, El Patronat d’Estudis Oxonencs me concedié \a beca Plana de Vic para realizar un parte de este trabajo. Finalmente, doy las gracias a Joan Sold, Jess Tusén y Joaquim Rafel por sus comentarios, que han conttibside « pulir notable- mente el texto. Sobse todo, le agradezco a Joan Soli Ia paciencia 10 DESCRIBIR EL ESCRIBIR que ha tenido escuchéndome y su mimuciosidad al leer el libeo, El es quien me ha animado a presentarlo como tesis de licencia: tura en le Universidad de Barcelona, Junio de 1987 D.C. PRESENTACION DE LA EDICION CASTELLANA La traducci6n e¢ una forma de escritura. Si, como st dice més adelante, el escribis consists en construir significados con pal bras, el traducir no se limite simplemente a cambiar el color 0 1a materia de los ladrillos. Los significados cambian de una lengua @ otra, de una cultura # otra, y lo que se construyé para unos n0 sirve del mismo modo para otros. No creo en la expottacién de modelos culturales. Cuando se traduce, se tienen que hacer re- form Para esta edicién castellana de Descriure escriure hemos de- rruido todo lo neceserio y lo hemos construido de nuevo. He cam- bbiado Ia mayoria de los ejemplos —tan importantes cuando hi blamos de teorfas— e incluso he reescrito un capitulo complet el de las reglas de gramética. Se han eliminado las referencias a te situacién sociolingiistica de las tierras catalanas y, en algunos casos, han sido sustituidas por equivalencias. La bibliograffa se ha actualizado y adaptado al nuevo foablto de difusi6n; pero no he podido incorporar en mi discurso Ias muchas ¢ interesantes apor- taciones que se han publicado durante los «ltimos dos afios. Para hecer estas reformas me han ayudado muchas personas. He contado con la ayuda inestimable de Mari Paz Bartaner. Eiia escuch6 y resolvié todas las dudas que le planteé. Ademés, Mari Pe ‘me hs proporcionado ejemplos adecuados para el Ambito li hispano y me ayudé a prepatar el cucstioneria sobre gr TBétice, También he colaborado ela traduecién Octevi Roce, que ha lefdo y pulido con paciencia el texto final, y Juanjo Cabs- Dero de La Vanguardia, que me ayud6 con mucho entusiasmo recoger los datos de 1a encuesta, Finalmente, también dcbo dar Ins gracias a a traductora, a Pepa Comas, que ha trabajado sobre

You might also like