You are on page 1of 34
Capitulo 13 : AMPLIFICADORES DE POTENCIA SINTONIZADOS Muchas aplicaciones no requieren amplificacion lineal en RF y pueden por consiguien- te utilizar la mayor eficiencia y sencillez ofrecidas por los amplificadores de potencia {AP) sintonizados en clase C. Tales aplicaciones incluyen amplificacin de sefiales CW, FM y AM (en banda lateral doble y portadora completa). Las sefiales CW y FM tienen como maximo dos posibles amplitudes; la variacién de amplitud que se requiere para una sefial de AM se realiza por variacién del voltaje de alimentaci6n de! AP. El circuito o filtro de salida sintonizado es una parte necesaria de un amplificador en clase C, mas que un simple medio de reducir el contenido arménico en la satida. En la mayoria de las aplicaciones donde se usa la clase C, es aceptabie un circuito o red de acoplamiento de banda estrecha (en lugar de un filtro de banda ancha). Bl circuito de banda angosta sintonizada, o ia red acopladora pueden, por supuesto, utilizarse con APs lineales en clases A y B cuando no se requiera operacién en banda ancha. Es importante para el disefiador tener presente ia diferencia considerable entre las versiones a tubo de vacio y de estado s6lido del amplificador clase C. El clasico o verdade- ro AP en “clase C” utilizado ampliamente en transmisores a tubos de vacio [1] utiliza su dispositivo activo como fuente de corriente (posiblemente saturante), La operacion de su equivalente en estado sdlido es considerablemente mas compleja y es muy dificil estudiarla anal iticamente. Puede denominarse “modo mixto en clase C” para diferenciar- la del AP clasico en “clase C”. 13.1 Amplificadores de fuente de corriente clase C La topologia de circuito (figura 12.12) del amplificador de petencia clasico C es lamisma que la del amplificador clase A del capitulo. 12. El dispositivo activo esta también energi- zado para operar como fuente de corriente. Sin embargo, la forma de onda de corriente que produce no es (aun en la ausencia de no linealidades de dispositivo) la corriente si- nusoidal deseada en la carga. La forma de onda de corriente puede tener una amplia va- tiedad de conformaciones, aunque casi siempre se configura como una onda sinusoidal polarizada de la forma 381 382 Amplificadores de potencia sintonizados (a) Corrientes arménicas + Vom %9(0) Vom — pf) “bp Soturade L oof } [Aetna inf) ) Formas de onda y c) Corriente de dre- Figura 13.1 Amplificador clase C.a) nador en un amplificador clase C saturado, Amplificadores de fuente de corriente clase C383 + ¢g) — {lve— Io sen8, Ing — Inv sen 6 = 0 inf@) = {o | oq = Ip sen <0 (3-1) Asi, esta forma de onda de corriente de dren (figura 13.1) es parte de una onda sinusoidal cuando el dispositivo estd activo y cero cuando estd en corte. Observar que Ja corriente Jpg (andloga a la corriente estdtica en un AP clase A o B) es negativa en un AP clase C, mientras que la corriente pp (producto de la excitacién) es positiva. La parte del ciclo de RF en que el dispositivo pasa en su regién activa se llama angu-. lo de conduccién y se representa aqui por 2y. El dngulo de conduccién se relaciona con la magnitud de la corriente de polarizacion Jpg y con la de la corriente de excita- cién Ipp por 0, Ipp + Ino <0 (corte de transistor) y=} 7, Ing-Inp >0 (operacién clase A) (13-2) arccos (~Ipq/Ipp), de otro modo (operacién clase B o C) Inversamente, la polarizacién se puede escribir como funcién de una excitacion y de un Angulo de conduccién como Ip = ~ Inn cos y (13-3) Observe que estas expresiones incluyen a las clases A (vy =) y B (y = 77/2), asi como a la C, que se define por la conduccién en menos de un medio del ciclo de RF (y

You might also like