You are on page 1of 32
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N° 23833 DEL 18/05/84— ICA - PERU "Ho dee Vera ela Sta” RESOLUCIONDEALCALDIAN /¥ 9 2970.Mp ocucAsEiALC, Ocucaje, 24 de Sephembre de2020 ELALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCUCAJE VISTO: E! informe N* 00S8-2020-MDO-SGOUR-GELCDAM, de fecha 19 de Setiembre 21 2020 del Gastor de Inversiones y el Inrme N° 0259-2020-MD OCUCAJE-SGDURIMb de 23 de setemtre ce 2020 de la Sub Gerencia de Desarralo Urbano Rural, y ‘CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido por el Articulp 104° de la Conséitucion Politca {Estado modiicado or el arécuiotnico de a Ley N° 20305 (Ley de Reforma Consttcionl), las Municpeidades Son los Grganos de gobierno local con autonomia poltica, econémica y administratva'en suntos de so Competencia, concordante con el artcuo |, que precisa. “Las Municipaldades Provinciales y Disttales son los xganos de gobierno promotores del desalo lca, con personera jure de derecho pico yplena cepactdad para el cumplimenio de sus fes la cual radio en la facultad de ejercer acts de gobiemo adminisrabves y de ‘administracion, con sujecion al ordenamiento jridico; Que, fa Organizacién Mundial de fa Salud ha calticado con fecha 11 de marzo del 2020 ¢! brote del Coronavirus (Covid-18) como una pandemia a haberse extendido en mas de cien paises de manera \, simuiténea; Que, mediante Deereto Suprema N* 044-2020-PCM se declare e estado de ‘Srergencia nacional y se ispone el aislanenio social obigtoio(cvarentna), por ls graves circunstancas que ‘afectan la vida dela nacion a consecuencia del Srote del COVID-19; Que, meciante Decreto da Urgencia N* 026-2020, se cictan medidas ugentes y Gxcepcionales destnadas a reforzar el sistema de viglancia y respuestas sanitrias frente l COVID-19 en e! tertorio nacional, a efectos de estblecer mecerismos inmedtatos pera la proteccion de sald dé la poblason y mminimizar su impacto santa; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 448-2020-MINSA, precisada por la Resclucion Ministerial N" 484-2020-MINSA, se aprueba el Documento Técnico “Lineamientos pera la Vigiancia, Prevenciin y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID - 19° en adelante LOS LINEAMIIENTOS, el cual Sene coro objetvos especcos estabecerineaintos para ia viglancia,prevenson y Contol dela salud de los trabajadores que reaizan actividades durante la pandemia por la COVID-19, esi como para el regreso y eincorporecion al trabajo, y garantizar la sostenibiidad de las medidas de viellancia, prevencion y Gontrol adoptedas para evtar la rensmisblldad de la COVID-19, derogando a su vez, la Resolucion Ministerial N° 239-2020-MINSA; Qua, con Informe N* 0058-2020-V100-SGDUR-GEI-CDAH de 19 de setimbre, ef Gestor de Inversiones,renite e! documento ‘PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA* pera el proyecto de PIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA- PAMPA CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE - PROVINCIA DE ICA, DEPARTAMENTO DE ICA": ala Sub Gerencia de Desarrollo Urbano Rural, afin de se emita la opinion de viabiidad corespondienta; ue, con Informe N° 0259-2020-MD OCUCAJE-SGDURItb de 23 de setiembre de 2020, la Sub Gerencia de Deserrllo Urbano Rural, opina favorablemente con respects al “PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA" para el proyecto de “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA- PAMPA CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE - PROVINCIA DE ICA, DEPARTAMENTO DE ICA", elaborado y remiido por el Gestor de Inversiones a través del Informe N* 0058-2020. MDO-SGDUR-GE-CDAH, en tal sentido Aprueba el ctado plan, por lo que remite el presente expediente a fn de (ue se formalice mediante el acto resoluivo correspondiente: Panamericana Sur Km. 335 — Ocucaj Perit / Teléf, 056-837033, : Municipalidad Distrital de | Ocucaje LEY DE CREACION N° 23833 DEL 18/05/ 84—ICA- PERU ‘et atone G35 2 atecién a las considerecones expuests, resulta necesaro Foraizar a {probation del PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA" parse Proyecto de “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO. CRZONDIGIONAMIENTO DE TROCHA GARROZABLE PHILA’ Pampa CHACALTANA, DISTRITO. DE a OCUGAJE - PROVINCIA DE ICA, DEPARTAMENTO DE ICA" ‘Tocumento que es un requisito previo para el inicio rouge © ener edt digo a rpisoe eons ene mas te eee ee N* 070-2020; ue, en uso dels facta conferides en el numeral 6) del Arcuo 20 dela Ley Nr 27872 Ley Orgénica de Muricipaidades; ‘SE RESUELVE: 3 ARTICULO PRIMERO.- FORMALIZAR LA APROBACION del documento "PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE OBRA' para el proyecto de “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO 'Y AGONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA PAMPA CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE- PROVINCIA DE ICA = DEPARTAMENTO DE ICA", ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Secretaria Genera, Notfcar la Presents Resolucion ala unidades orgnices que comesponda, con las famaldades revistas en Ley. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N°23835 DEL 18/03/84 —ICA- PERU “Alto de la Universalizacién dela Salud” PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE OBRA Proyecto “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA- PAMPA CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE — PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”. a) OBJETIVO DEL PLAN. El objetivo del presente Plan es establecer los requerimientos minimos de Seguridad y Salud Ocupacional, que se deberan cumplir y hacer cumplir, con el objeto de lograr la ejecucién segura y eficiente de los trabajos del proyecto: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA- PAMPA CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE - PROVINCIA DE ICA — DEPARTAMENTO DE ICA”. El Proyecto se ubica en el distrito de Ocucaje, Provincia de ParinacoBhas, Departamento de Ayacucho. Los requerimientos expuestos guardan concordancia con la normatividad nacional vigents en la materia, Incluyendo en toda su extensién el contenido del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 27983, D.S Ne 005-2012-TR y sus respectivas modificatorias) y la Norma Técnica de Edificacién G.050 Seguridad durante la Construccién b) DESCRIPCION DEL SISTEMA La Gestién de la Seguridad Salud Ocupacional es un enfoque estructurado que maneja la salud y la seguridad de la fuerza laboral de la organizacién y otros afectados dentro de las actividades de la obra. Surge como respuesta a una creciente preocupa atenten contra la Integridad del personal de la organizacion, Beneficios de la Gestion de la Sequridad Salud Ocupacional. * Mejora significativa del desempefio laboral. 6n por controlar los riesgos que ‘+ Mejora la imagen de la empresa en el mercado interno y externo. * Desarrollo de una cultura de seguridad comin entre las diferentes areas y niveles de la empresa. * Brindan elementos para una mejor toma de decisiones (indicadores) PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAIE—ICA— PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N23835 DEL 18/05/84 ICA - PERU “Ano de la Universalizacién de la Salud” * Capacitacién en las actuaciones de emergencia y primeros auxilios Objetivos © Prevencién de los accidentes y los riesgos. (objetivo), ‘* Apoyo en el cumplimiento de la legislacién. (objetivo). + Reduccién de costos por mejora de la eficiencia en el uso de recursos. (objetivo) ‘+ Disminucién de riesgos. (objetivo). La politica de Sistema de Gestién de Salud y Seguridad Ocupacional de la obra es el Punto inicial y crucial para la Implantacién del sistema. Este aspecto lo comparten las normas ISO 9000, TSO 14000 y OHSAS 18001. La politica del Sistema de Gestion de Salud y Seguridad Ocupacional debe estar Concebida de acuerdo a los impactos del medio ambiente laboral y del nivel de seguridad requerido, en base a un andlisis. PLANIFICACION La Planificacion en general consiste en establecer de una manera debidamente organizada: * Cémo, cuando y quien debe hacerla, a partir de los resultados de la revisién © Inicial. * Objetivos y Metas a conseguir, tanto para el conjunto del sistema como para cada nivel operativo de la estructura de la organizacién, que Intervienen en la gestion del sistema, * Asignacién de prioridades y plazos para los objetivos y metas establecidos. * Asignacién de recursos y medios en relacién a las responsabilidades definidas y * ala coordinaci6n e Integracién con los otros sistemas de gestion de la empresa. Se debera establecer un Procedimiento, dentro del Sistema de Gestién de Salud y Seguridad Ocupacional, que sirva para aplicar los procedimientos de planificacion de objetivos y metas, definido de acuerdo con la naturaleza de la organizacién de la empresa y del Sistema de Gestién de Salud y Seguridad Ocupacional: De acuerdo con el procedimiento Indicado para definir los objetivos y metas, se tomaran como punto de partida dos etapas: a) Revision inicial de la accién preventiva PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N-23833 DEL 18/05/84 ~ICA - PERU “Antode la Universaltzacién dela Salud” b) Evaluacién inicial de los riesgos. ©) RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN 3.1. Responsable Técnico Liderar y monitorear la implantacién y aplicacién en el Proyecto u Obra a su cargo, de los lineamientos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional de la obra. Promover y apoyar las Politicas, Planes, Programas, Normas y Procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional de la obra. ~ Asegurar los recursos necesarios para el logro de los objetivos y metas del Plan o Programa Anual de Actividades de Seguridad y Salud Ocupacional de ta obra aprobada para el Proyecto u Obra asignada. ~ Mantenerse en conocimiento de los resultados de las Auditorias e Inspecciones de Seguridad. liderar y hacer seguimiento de las medidas correctivas y de mejora recomendadas. > Aprobar los Permisos y Procedimientos Internos de Trabajo y de Seguridad, formulados para la ejecucién segura de las tareas nuevas o criticas del Proyecto u Obra, veriicando su cabal aplicacion y cumplimiento. ~ Presidir el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra y convocario a reunion de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran, manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento. ~ Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la linea de mando operativa de la obra, cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto ala Seguridad y Salud de la Obra. ~ Asegurarse que los trabajadores cumplan los lineamientos del presente plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente - Auditar periddicamente la obra con la asistencia del Ingeniero de Seguridad y verificar que se Implementen las acciones correctivas necesarias para mantener. el. estandar de la obra. Mantener registros que evidencien cumplimient6= => 4.1. Jefe de Cuadril } Asistir al Responsable Técnico en la elaboracién e Implementacién del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional de la obra, de acuerdo a los lineamientos del AL Ss. PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU Ne Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N°23833 DEL 18/05/84 ~ICA~ PERU “Ano de la Universalizacin de la Salud” Sistema de Seguridad en el Trabajo de la Empresa, asi mismo, administrario y reportar los resultados de su implementacién a la Jefatura de obra y ala Gerencia. Asistir a la Linea de Mando en el desarrollo de los Analisis de Riesgos, y a los capataces en la elaboracién de los AST y llenado de los permisos de trabajo. Verificar, que se cumplan las directivas de seguridad salud ocupacional y los Procedimientos de trabajo durante el desarrollo de la obra. Reportar de inmediato al Supervisor y a la Gerencia, todos los incidentes y accidentes con lesién ocurridos en obra Capacitar al personal de obra en lo referente al cumplimiento de las normas de Seguridad y salud ocupacional, y supervisar el desarrollo de las operaciones. Realizar una observacién permanente; supervisando preventivamente el desarrollo de los trabajos y corrigendo de Inmediato, en la medida de lo posible, los actos y condiciones sub esténdar que pudieran presentarse. Verificar que los sistemas de proteccién _y equipos de proteccién personal (EPP) utilizados en la obra cuenten con certificacién, respondan a las condiciones existentes en el lugar de trabajo y proporcionen al trabajador una proteccién eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin ocasionar 0 suponer por si mismos nales ni molestias Innecesarias riesgos adi Participar en las reuniones de planificacién de obra a efectos de proponer Mecanismos preventivos en los procedimientos de trabajo y coordinar su implementacién con las instancias respectivas, Gestionar la implementacién de las acciones correctivas de las observaciones \dentificadas en las inspecciones 0 auditorias y desarrollar con el 3efe de obra el Programa de implementacién de estas acciones. Indicar a los monitores. © el_—trabajodiario en colectivas, sefializaciones, otros, 5.1, DEL SUPERVISOR DE OBRA / - Conocer y supervisar la aplicacion en la Obra, de los Procedimientos del ‘Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional en la obra. ~ Supervisar la correcta aplicacién de los procedimientos y practicas de trabajo, estandares de Seguridad y Salud Ocupacional en la obra. PANAMERICA SUR KIM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU xp. esr (ie. Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREAGION N" 23833 DEL 18/05/84 ~ICA- PERU “Afio de la Universalizacién de la Salud” ~ Participar activamente en los procesos de identificacion de peligros y andlisis de riesgo, analisis de seguridad en el trabajo y otros requeridos para el desarrollo seguro de las actividades de obra. - Coordinar de manera anticipada con el Ingeniero de Seguridad cualquier aspecto 0 necesidad para la correcta planificacién y ejecucién de las labores. ~ Elecutar las inspecciones, sesiones de capacitacién y otras asignaciones indicadas en el Programa Anual de Actividades de Seguridad y Salud Ocupacional en la obra, ~ Elaborar los Procedimientos Intemos de Trabajo, requeridos para la ejecucin segura de las tareas nuevas 0 criticas de la Obra, y verificar el permanente cumplimiento de los mismos. ~ Capacitar a los trabajadores en el conocimiento y entendimiento de los procedimientos y/o practicas de trabajo seguro, asi como en la identificacién de los peligros y el establecimiento de las medidas preventivas 0 correctivas del caso. ~ Dar érdenes o directivas de manera clara y precisa, ~ Verificar que los trabajadores estén en adecuado estado fisco y mental para laborar. ~ Habilitar espacios para oficinas, almacén y servicios de bienestar que cumplan con los requisitos minimos de seguridad. ~ Coordinar con el Administrador de obra, el ingreso de trabajadores nuevos tanto de contratacién directa como de subcontratistas, a fin de garantizar el Proceso formal de contratacién en cumplimiento de las disposiciones legales Vigente. ~ Coordinar con el Responsable de Equipos, el ingreso de vehiculos, maquinarias y herramientas, a fin de garantizar que cumplan con los, Guardiania ~ Verificar que las herramientas, equipos portatiles y equipos de proteccién individual, se encuentren en buen estado y cumplan con los estandares de SST, antes de entregarios al trabajador que lo solicite PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N°23633 DEL 18/05/84 —ICA ~ PERU “Aito de la Universalizacién de la Salud” Mantener un registro del consumo de equipos de proteccién personal (EPP) que Permita estimar el tiempo de vida promedio de cada EPP, e informar al 3efe de SST en caso se evidencie deterioro prematuro de alguno de ellos. Conocer el almacenamiento de los equipos de protecclén personal y sistemas de proteccién colectiva, a fin de garantizar su perfecto estado al momento de entregarlos al trabajador. 5.1. DE LOS CAPATACES Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la "Charla de Induccién'. Desarrollar el Analisis de Seguridad de Trabajo) antes del inicio de cada actividad Nueva y cuando existan galardones en las condiciones iniciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento. Informar a los trabajadores a su acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas reventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones Personales, dafios materiales y ambientales e interrupcién del proceso constructivo. Solicitar oportunamente, los equipos de proteccién personal (EPP) y sistemas de proteccién colectiva requeridos Para él desarrollo de los trabajos que le han sido asignados. Instruir a su personal sobre el correcto uso y Conservacién de los equipos de Proteccién personal (EPP) y sistemas de proteccién colectiva requeridos y Solicitar oportunamente la reposicion de los que se encuentren deteriorados. Utilizar permanentemente los equipos de proteccién personal (Era) requeridos Para el desarrollo de los trabajos y exigir a su personal el uso correcto y obligatorio de los mismos. Velar por el orden, la limpieza y la preservacién del ambiente en su frente de Trabajo. Realizar una observacion permanente en el Lugar de trabajo, supervisando | Preventivamente el desarrollo de las tareas asignadas, corrigiendo | inmediatamente los actos y condiciones sub estandar que se pudieran presenter. PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU / NV. Br eset Sup. S27 94 Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N°23833 DEL 18/05/84 ~IC. “Alto de la Universalizacién de la Salud” PERU Deberan detener la operaci6n en casos de alto riesgo, hasta eliminar la situacién de peligro. En caso las condiciones del entomo lo requieran, disponer la colocacién de sefializaci6n y protecciones colectivas necesarias, antes de retirarse del frente de trabajo Reportar de Inmediato al responsable tecnico y supervisor cualquier Incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar Informacién veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacién correspondiente. Participar en el programa de capacitacién y el programa de inspecciones, en calidad de instructor e inspector respectivamente. Dicha Participaci6n quedara registrada en los formatos correspondientes. DE LOS PARTICIPANTES Es responsabilidad de los participantes presentarse al lugar de trabajo: a) En adecuado estado de salud y descanso, El participante que se encuentre enfermo 0 en estado psicosomatico alterado, tal como fatiga, somnolencia Por descanso Insuficiente y cualquier otra anormalidad que conlleve al riesgo de accidentarse, debera consultarlo en forma directa con su jefe Inmediato. b) En completo estado ecuanime. La supervision no permitira el Ingreso al trabajo del participante con signos de ebriedad o bajo los efectos de algtn tipo de droga. Los infractores serén puestos de inmediato a disposicién de la autoridad policial competente del sector. ae ¢) Sin portar ningun tipo de arma blanca o de fuego. Antes del Inicio de cualquier tarea: / ) El participante debe cerciorarse de que su labor no implique peligro o posibilidad de accidente. b) Es responsabilidad del participante revisar que sus herramientas y equipos, Ee incluyendo los de proteccién personal, sean adecuadas para la tarea a desarrollar y que estén en buenas condiciones Sap. S&T ©) En caso de desconocimiento 0 duda, el participante debe solicitar a su jefe VR Inmediato, la Informacién o aclaracién del caso. aha PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEV DE CREACION N° 23833 DEL 18/05/84 -ICA- PERU “Alto de a Universalizacién dela Salud” Mantenerse siempre atento en el trabajo y a lo que sucede en su Area de labor. La seguridad y la salud se logran mediante un trabajo en equipo Prestar especial atencién al participante nuevo. Pueden requerir orientacién 0 ayuda para el desarrollo seguro de sus tareas. Cumplir cabalmente con los procedimientos, practicas de trabajo y estandares de seguridad establecidos por la supervisién. Obedecer todas las sefiales, avisos y letreros de seguridad, en cualquier Circunstancia de tiempo y jugar. Conservar el lugar de trabajo ordenado y limpio en todo momento. Ningin trabajo Se considera bien hecho o terminado, sino se ha limpiado y ordenado el area de trabajo. Usar y mantener adecuadamente los resguardos, dispositives de seguridad y demas medios suministrados para su proteccién. Ninguin trabajador intervendré, cambiar, desplazara o destruira los dispositivos de seguridad u aparatos destinados para su proteccién, o la de terceros, ni cambiara sin consentimiento previo, los métodos 0 procedimientos de trabajo y de seguridad adoptados para garantizar la ejecucién segura de los trabajos asignados. Corregir inmediatamente cualquier situacién de peligro observada acto 0 practica Insegura), si es que esta en opacidad de hacerlo. Caso contrario, reportarlo a la brevedad posible, a su nivel inmediatamente superior o al ingeniero de Seguridad de la Obra. Participar proactivamente en las actividades relacionadas con la seguridad y Salud en el trabajo, tales como la identificacién de peligros, la investigacién de aceidentes @ incidentes laborales, la asistencia a las charlas y cursos de Capacitacién 0 entrenamiento, la integracién de los comités, el desarrollo de coneursos, el aporte de sugerencias, entre otros Reportar la ocurrencia de cualquier Incidente o accidente de trabajo a su nivel inmediatamente superior 0 al Ingeniero de Seguridad. [Sup sei En las areas de trabajo esté prohibido correr, jugar, hacer bromas pesadas y_ \\- [- cualquier otra actividad ajena a las labores, que pueda dar lugar a distraccién del ,ayq:c0%® resto del personal. PANAMERICA SUR KM, 335 OCUCAJE — ICA —PERU 7 Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N° 23833 DEL 18/05/84 ~ICA- PERU “Aft dela Universlizaciin de la Salud” Esta prohibido originar pleitos, usar lenguaje incorrecto, jugar de manera agresiva, crear desorden o confusién con peligro para los demés trabajadores. Esta prohibido Ingerir bebidas alcohélicas o drogas, dormir, preparar alimentos © comer durante la ejecucién de las labores. De producirse casos de violencia 0 acoso sexual en las labores, el personal afectado debera seguir el procedimiento establecido en el Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa Se debera evitar toda actividad como lecturas ajenas a la tarea, uso de Feproductores de audio, video u otros dispositivos de distraccién que generen desconcentracién en la ejecucién del trabajo. Esta prohibido ingresar a lugares de trabajo peligroso, sin la debida autorizacin © permiso. Participar activamente en la elaboraci6n de los AST (Andlisis de Seguridad d Trabajo). ‘ le Ser responsables de su seguridad y la de sus compafieros. d) ELEMENTOS DEL PLAN / dt. Al acciones preventivas. Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacién de obra se evallan todas las actividades que se ejecutaran durante el desarrollo de la obra, Identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valorandolos mediante ros, evaluacién de riesgos una matriz de identificacién de peligros y evaluacién de riesgos. La Matiz de Identfcacion de Pelgros y Evaluacién de Riesgos, asi como los Controles operacionales para controlar o minimizar los riesgos asociados a cada | °“/)-SST una de las actividades se detalla en el Formato SNA-FOR-005 Identificacién de V J R Peligros, Evaluacién y Control de Riesgos - IPERC. Esta mattiz se va ; actualizando a medida que se incrementan las actividades en obra o se presenten cambios en las condiciones de trabajo. Las actividades crticas solo podran iniciarse si el Procedimiento de Trabajo ha sido aprobado por el 3efe de obra y el personal ha sido capacitado. Para el inicio de las actividades se deben cumplir con los siguientes puntos: PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE— ICA — PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N° 23833 DEL 18/05/84 ~ICz “Alto de la Universalizacién de la Salud” PERU 2. Equipo da Proteccién Personal (EPP). Todo el personal de Obra usara ropa de trabajo (camisa 0 polo de manga larga y pantal6n) del tipo laboral confeccionada a base de tela Gril 1009» algodén. A cada trabajador se proporcionara dos juegos de uniforme de trabajo. El equipo bsico de proteccién personal estaré constituido por: * Casco para proteccién de cabeza Lentes de seguridad + Guantes de cuero para trabajo Industrial y/o Guantes de hilo con palma de nitro. * Botin de cuero con puntera de acero = Chalecos de seguridad con juntas reflectivas. Los equipos de proteccién personal deberén contar necesariamente con certificacién oficial de fabricacién, equivalente a las Normas ANSI o similares. SI se pierde sensiblemente las caracteristicas visibles minimas por desgaste, suciedad u otros debera ser reemplazado. Seguin el tipo de riesgo que encierren ciertas tareas a ejecutar en el dia, se dotara a los trabajadores con equipos de proteccién personal adicionales, como: * Arnés de seguridad con doble linea de enganche y amortiguador de Impacto. Respiradores contra polvos. Respiradores contra gases. Tapones de oidos. Botas y guantes de jebe Botas y guantes dieléct Barbiquejos para cascos Caretas para soldar y para esmerilar. Mandiles, escarpines, mangas y guantes de cuero Cromo para | & soldadores. Sin excepcién, tendra caracter de obligatorio el uso correcto y, permanente de los equipos de proteccién personal en todas las Sue SsT circunstancias del trabajo. Los trabajadores estarén prohibidos de \). {5, realizar cualquier actividad de trabajo, si no cuentan con sus Tespetivos: ‘equipos de proteccién. El personal de oficina que requiera ingresar @ las reas de trabajo de obra, lo hard con ropa de trabajo y utlizando equipo PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N° 23833 DEL 19/05/84 ~ICA- PERU “Ano de la Universaltzacin de la Salud” de proteccién Individual completo. Las personas que incumplan estas disposiciones podran ser retiradas del trabajo. Proteccién Colectiva, Se utlzaran cintas plasticas de seguridad de color amarillo, para hacer fijar la atencién sobre cualquier peligro latente. En el caso de las zonas de peligro inminente, Incluyendo aberturas en pisos y techos, bordes de fosas y zanjas, etc. éstas se mantendran cerradas con cinta plastica de color rojo, prohibiendo todo acceso indeseado. Sélo_ personal debidamente autorizado podra acercarse a estas 4reas peligrosas. Las areas de trabajo serdn delimitadas con malias de proteccién 0 ‘conos con cinta reflexiva. Los equipos en marcha contaran con sefiales Opticas y acusticas. En los bordes perimetrales de fosas y zanjas profundas y otras zonas Con caracteristicas de peligro inminente mayor, se deberén instalar barreras sélidas de proteccién a base de barandas de madera dura pintadas con pintura de color naranja, 0 también mediante cables de acero cuando menos de 'A" bien tensados y anclados. Se acondicionaran ademés avisos y letreros de ‘seguridad, advirtiendo el peligro, Seran retiradas de la obra las personas que no respeten las protecciones, sefiales y avisos de seguridad. Los Supervisores 0 Capataces de Obra, serdn los responsables de dirigir la colocacién de las protecciones y barreras, sefiales y avisos de seguridad requeridos en las éreas de labor, asi como del respectivo desmantelamiento cuando ya no sean necesarios. Permisos de Trabajo. i, Los responsables de cada area de trabajo y también de las empresas subcontratistas, deberan solicitar los respectivos permisos y autorizaciones para realizar cualquier trabajo o maniobra que por su PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE — ICA — PERU “lhe Municipalidad Distrital de Pa ; Ocucaje LEY DE CREACION N° 23833 DEL 19/05/84 ICA - PERU “Ato de la Universalizacién de la Salud” Naturaleza o caracteristicas especiales requiera de la adopcién de Precauciones de excepcién para llevar a cabo su ejecucién de manera segura, d. Analisis de Trabajo Seguro (ATS) Para autorizar la ejecucién de tareas especificas en la obra, el personal debera utilizar obligatoriamente los formatos de Analisis de trabajo ‘Seguro (ATS), documentos que serén confeccionados diariamente por todos los trabajadores en el mismo lugar de labor, como requisito previo para iniciar cualquier tarea en la obra y deber contar con las firmas respectivas. EI ATS tiene por objeto certificar que, conforme a los Andlisis y Evaluacién de Riesgos de cada tarea, previamente se han verificado en forma exhaustiva las condiciones de riesgo del trabajo y se han dispuesto las medidas de control y precaucién Indispensables para ejecutar las labores de manera segura. El formato de ATS debe ser firmado por todos los trabajadores Participantes en la tarea, los supervisores respectivos y finalmente el visto bueno del Ingeniero de Seguridad, el documento permaneceré a la vista en el sitio de trabajo mientras dure el mismo. . Manejo de Mater les. El almacenaje de materiales, equipos y herramientas deberd efectuarse en forma adecuada, cuidando de no obstaculizar vias_de cir evacuacion 0 zonas seguras. A. Trabajos de excavacién y zanjas - El perimetro del area de excavacién estara convenientemente acordonado y seiaizado @t metro del borde de la excavacton Se (5/1. <7 acondicionaran barricadas y enmallados apropiados, asi como letreros de seguridad y sefiales Iuminosas donde sea necesario, VE Para avisar los peligros y prevenir caidas de personas y PANAMERICA SUR KIM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N° 23833 DEL 18/05/84 ICA - PERU “Amo de la Universalizacién de la Salud” materiales. Para el transito de personas sobre las excavaciones ‘se deberén utilizar rampas 0 puentecillos provisionales dotados de pasamanos. TEODETERRENG ROEET Roca estable oe rasta 00 SELOTFOR Congomerao(homgon)reveeercsamuydenea nants bance suscegeruasrectenestqav tenn, | EGGS he oar sine coeconontenpacen can Teh ltedoeo SUELO TIPOC Enfibacion, talud34°0 Banco ‘Suelos cohesivos no compactados y suelos granulares no cohesivos| 45cm; V= 300m, cachet ~ Las excavaciones en proceso seran inspeccionadas diariamente y lo mismo se hara después de un movimiento sismico 6 cuando las condiciones del terreno por alguna razén cambien. Si se detectan probabilidades de derrumbes o sefiales de fallas de los sistemas preventivos 0 cualquier otra condicién de riesgo se deberén agotar cuantas precauciones sean necesarias, incluyendo entibados y refuerzos aparentes, antes de continuar con los trabajos de excavacién. + Nose permitiré por ningtin motivo la Presencia de personal en una excavacién durante la realizacién de operaciones con equipo mecanico, operaciones de relleno de la Zanja ni bajo la vertical del equipo o tuberia a instalarse. A) - Se deberd designar a una persona calificada para inspeccionar en 4% forma continua las excavaciones cuando el personal trabaje |) SAT dentro de ellas para colocar protecciones. La inspeccion estaré / vr R orientada a detectar fisuras, grietas, ablandamiento, humedad, vibraciones y otros factores que pueden afectar la estab los taludes 0 paredes de la excavacién. B. Trabajos da Movimiento da Tierras , PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE— ICA PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N° 23833 DEL 18/05/84 ICA ~ PERU “Aito de la Universaltzacion dela Salud” ~ Ain de garantizar la operatividad requerida del equipo mecanico de obra, se exigira que diariamente antes de autorizar la entrada en operacién, cada unidad sea sometida a una inspeccion minuciosa de! estado de funcionamiento de sus partes. Estas inspecciones seran registradas por el operador del equipo y deberd ser reportada al supervisor de obra correspondiente. La Inspeccién debe incluir cuando menos los sistemas siguientes: Mangueras y sellos Bocina y alarma de retroceso Caja de herramientas y accesorios Conos de seguridad Tacos para estacionamiento. Botiquin. ~ Las unidades que resulten con deficiencias notables en la inspeccién 0 que no hayan sido sometidas a la misma, no Podran ser utilizadas en los trabajos del dia. ~ Durante las faenas de movimiento de tierras, los operadores de os equipos mecanicos importantes deberan contar en todo Momento con el auxilio de un personal de "Seffaleros”, encargados de coordinar y dirigir las maniobras de trabajo con los equipes correspondiente. ~ "Cuidadores *, dedicados a dirigir y controlar la seguridad de las maniobras con estos vehiculos, durante la carga en los Puntos de acopio y de descarga en los destinos finales. - El uso de equipo de proteccién Personal y uniforme de trabajo s obligatorio, ademas durante el tiempo que dure la operacién el operador mantendra enganchado su cinturén de ‘seguridad. 4.1. Capacitacién y sensibilizacién del personal de Obra — Programa; 1.0. Orientacién de los Trabajadores / Para Ingresar a laborar en la obra, serd requisito indispensable que todos los trabajadores reciban en forma obligatoria una Charla de Induccién de no menos de 02 horas de duracién, sobre los PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N° 23833 DEL 18/05/84 ICA - PERO “Aito de la Universalizaciin dela Salud” equerimientos minimos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente del Proyecto. La Charia de Induccién estard a cargo del Jefe de SST y versara cuando menos sobre los temas siguientes: * Introduccién, bienvenida y presentacién + Legislacién nacional en seguridad. + Organigrama del proyecto * Obligaci6n de los trabajadores + Identificacién de riesgos en los trabajos de obras civiles, * Accidente, incidente y enfermedad ocupacional, ‘Causa de los accidentes. Acto y condicién sub estandar. Reporte de accidentes ¢ incidentes de trabajo Investigacion de accidentes, Primeros auxilios. Plan de seguridad del proyecto Procedimientos de trabajo y de seguridad, Analisis de seguridad de trabajo (AST), Reunién de inicio de jornada. Equipos de proteccién personal. ‘Orden y limpieza en las zonas de trabajo. *__ Plan de respuesta ante emergencias. 2.0. Orientacién de Ingenieros, Supervisores y Capataces. , Excepcionalmente se podré llevar a efecto una oriehtacién exclusiva para los Ingenieros, Supervisores y Capataces asignados a la Obra, la misma que seré adicional a las 02 horas recibidas por todos los trabajadores. Dicha orientacién procurara Pero no se limitara, a potenciar la preparacién de los Ingenieros, ‘Supervisores y Capataces en el manejo de aspectos esencial como los siguientes: Sup. Ser wR Los Ingenieros, Supervisores y Capataces deben conocer el contenido del Plan de SST de la Obra y de las principales normas Y procedimientos de seguridad, salud y medio ambiente, de aplicaci6n en el proyecto. Durante el desarrollo de los trabajos, los Ingenieros, Supervisores y Capataces de Obra deben veriticar que las practicas de trabajo Y procedimientos de SST impartidos, sean acabados PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE - ICA — PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N°23833 DEL 18/05/84 ~ICA- PERU “Afi de la Universaizacién de la Salud” Permanentemente, siendo a su vez responsables de tomar oportunamente las medidas correctivas necesarias. Los Ingenieros, Supervisores y Capataces deben tener Conocimiento de los Planes para Emergencias de la Obra, a fin de estar en condiciones de actuar adecuadamente cuando se Presenten acontecimientos de accidentes, siniestros u otras emergencias. Los Ingenieros, Supervisores y Capataces deberén estar suficientemente capacitados para investigar y establecer las causas de cualquier accidente o Incidente de trabajo que ocurra con su personal. 3.0. Charlas de Todos los dias antes de iniciar los trabajos, los Ingenieros, icio de jornada Supervisores y Capataces de la obra, con el asesoramiento Permanente de su respectivo personal de Seguridad, reuniran a los trabajadores por grupos para dar leclura y comentar la charla de Inicio de jomada. Las ocasiones también podrén ser aprovechadas por los Ingenieros, Supervisores y Capataces, para impartir instrucciones de refresco que refuercen las precauciones a tener en cuenta en cada tarea especifica del dia. Las charlas de inicio de jornada serén elaboradas por el SST y se referiran a temas que guarden directa relacién con los acontecimientos y/o requerimientos de prevencién de accidentes de los trabajos del dia, no debiendo exceder su exposicién mas allé de 10 minutos. \ La asistencia a las charias diarias sin excepcién es obligatoria ef. a) para todo el personal de obra. 4.0. Charlas da sensibilizacion pan S27 Durante el desarrollo del proyecto se impartiran charlas de V/s [& sensibilizacién al personal en coordinacién con la Jefatura Central de Seguridad, con el objetive de motivar al personal para alcanz: PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE— ICA ~ PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje ‘LEY DE CREACION N°23833 DEL 18/05/84 ICA PERC “Ato de la Universalizaciin de la Salud” un mejor desempefio de sus funciones, logrando su atencién y Participacion en la identificacién y control de riesgos, |. Difusién Se colocaran carteles y avisos alusivos a la prevencién de accidentes en las diferentes areas de trabajo, ademas se colocara en el periédico mural publicaciones sobre diversos temas de prevencién de riesgos y estadisticas. Motivacional Con el objeto de motivar al personal hacia Conductas proactivas y de mejora continua en los objetivos de Seguridad, Salud y Proteccién del medio Ambiente en el trabajo, los Arquitectos Lievara a cabo periddicas actividades de Participacién de todos los trabajadores las cuales seran registradas y en base al desempefio obtenido serén reconocidos bimestralmente. 7.0. Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo Se elaborara el Programa Anual de SST, el mismo que debera estar aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en e! Trabajo en obra. Para la elaboracién del programa se considerara lo siguiente: a. Plan de respuesta ante emergencias ] : El Plan de Respuesta ante Emergencias ha sido desarrollado para “> “6 T asegurar que los ocupantes se encuentren adecuadamente \. {< famillarizados con las instalaciones y procedimientos adecuados de evacuacién. Las herramientas utilizadas para comunicar estos procedimientos incluyen: mapas de evacuacién, sefiaizacién, entrenamiento y folletos de Informacién. Este Plan de Respuesta ante Emergencias tiene como propésito comunicar a los colaboradores las poltticas y procedimientos a seguir en una situacion de emergencia. Este plan escrito deberd, PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU / Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N*23853 DEL 18/05/84 —ICA~ PERU “Ato de la Universalizacién de la Salud” encontrarse disponible, bajo requerimiento, para todas las Personas designadas por el ingeniero de Seguridad. Al amparo de este plan las personas estarén informadas de - Propésito del plan. - Medios para reportar incendios y otras emergencias. ~ Procedimientos de escape para emergencias. ~ Procedimiento a seguir para controlar las operaciones criticas, por ~ Parte de los colaboradores designados, antes de que éstos evacuen, ~ Procedimiento para el conteo de colaboradores, después que la evacuacién de emergencia ha sido completada, - Procedimientos para las personas que cumplirén tareas ye" médicas y STD + de rescate. - Sistema de alarma. b. Alcance 7 Este plan alcanza a los trabajadores y Ocupantes en las zonas'de trabajos en obra, e Incluye ademds, procedimientos y herramientas que han sido desarrollados para asegurar que todos los visitantes sean evacuados en forma segura y eficiente en caso de una emergencia. Los siguientes lineamientos se aplican a este Plan de Respuesta ante Emergencias: * Todo el personal que realice trabajos en Obra deberd ser entrenado en procedimientos de evacuacién. Sera necesario un reentrenamiento toda vez que las responsabilidades del colaborador 0 las acciones designadas en el Plan de Respuesta ante Emergencias varien. * Mapas y diagramas que muestren claramente las rutas de escape de emergencias, deberan ser colocadas en lugares visibles, dentro de las reas principales. De acuerdo a la zona de trabajo, el Ingeniero de Seguridad colocaré los mapas correspondientes y los actualizaré toda vez que se realice el cambio del lugar de trabajo. * Todos los trabajadores, ocupantes y visitantes deben ser informados sobre los procedimientos de evacuacién. Un folleto PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE—ICA— PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEY DE CREACION N° 23833 DEL 16/05/84 -1CA PERU “Ato dela Untversaicacion de la Salud” Informative para comunicar los requerimientos de seguridad contra incendios se Incluye en la Guia de seguridad contra Incendios, Definiciones SST ‘Seguridad y Salud en el Trabajo. Aspecto de toda obra de Construccién que debe ser controlado. La Salud ocupacional es c. una rama de la salud publica que tiene como finalidad Promover y mantener el mayor grado de bienestar fisico mental ¥ Social de los trabajadores en todas las ocupaciones. La Seguridad son todas aquellas acciones y actividades que Permiten al trabajador laborar en Condiciones de no agresién tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales. Emergencia Evento 0 suceso grave que surge debido a factores naturales ‘© como consecuencia de riesgos y procesos peligrosos en el trabajo, que no fueron considerados en la gestion de seguridad’) y salud en el trabajo, : ; Peligro Vey SItuacién 0 caracteristica Inrinseca de algo capaz de ocasionar dafios a las personas, equipo, procesos y ambiente. Plan da Respuesta en la Emergencia ) Documento guia de las medidas que se deberan tomar ante BE ciertas condiciones © situaciones de envergadura incluye [SX responsabildades de personas y departamentos, recursos de| i? SLT Vi a la empresa disponibles para su uso, fuentes de ayuda V/. [S, externas, procedimientos generales a seguir, autoridad para tomar decisiones, las comunicaciones e informes exigidos. Zonas de Seguridad Lugares dentro 0 fuera de una educacién que debido a su Posici6n estructural o lejania de otras estructuras, ofrece PANAMERICA SUR KM. 335 OCUCAJE — ICA— PERU Municipalidad Distrital de Ocucaje LEV DE CREACION N°23833 DEL 18/05/84 ICA - PERU “Aft de la Universatizacin de ta Salud” ‘seguridad para que el personal se congregue mientras dura un movimiento sismico. Evacuacién Acci6n que implica trasiado hacia zonas mas seguras, por efecto de alguna emergencia o como Parte del entrenamiento del personal para la emergencia. Rutas de Evacuacién Vias seguras por donde debe salir el personal hacia una Posici6n reconocida como segura Tipos de Fuego Clase A; El que se produce por materiales sdlidos ordinarios como telas, madera, basura, plésticos etc. Debe usarse el extintor de agua o un extintor de polvo quimico seco ABC. Clase B: Se produce con liquidos inflamables, como gasolina, aceite, grasa, pinturas, alcohol etc. Para esta clase se debe Usar el extintor de polvo quimico seco 0 arena. No debe usarse agua. Clase C; Se produce por equipos eléctricos. Se debe usar el extintor polvo quimico seco ABC. No usar extintor de agua u otros que sean conductores de electricidad. Clase D: Se presenta en metales combustibles como aluminio, magnesio, sodio, potasio y otros productos quimicos, Para combatirlos se deben usar extintores de tipo sofocantes, o Polvo quimico seco. im Responsabilidades. ear Ingeniero de Seguridad Supervisar el desarrollo, la implementacién, comunicacish y ‘™mantenimiento del Plan de Respuesta ante Emergencias. Revisar y actualizar el Plan de Respuesta ante Emergencias| Soi. <

You might also like