You are on page 1of 17
RU | Ministerio we! Planificacion, mediacion y evaluacion de los aprendizajes en la Educacion Secundaria ADAPTADO M.Ed. Hugo CAHUANA YUCRA AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA LA ADOLESCENCIAY SU CONTEXTO Al inicio de la planificacién de cualquier accion formativa, una primera reflexién debera ser: éCémo es la adolescencia con la que nos disponemos a trabajar? ‘ écuales son sus potencialidades y posibilidades de desarrollo? 13,9%deadolescentes) 5 _ estén embarazadas écuadles son sus reales demandas y necesidades? Pensamiento mas complejo con relaci6n a la resolucion de problemas y el procesamiento de informacién Cambios significativos en el desarrollo fisico, . Pe sexual y de género. Poda sinaptica y mielinizacion; Pérdida de conexiones neuronales que no se usan. Optimizacion de anticipan las posibilidades redes funcionales del de lo que otros piensan cerebro. de él oella. Habilidad metacognitiva: t Fabula personal: Audiencia imaginaria: capacidad para reflexionar Omnipotencia: elaboracién sobre la propia cognicion. Creencia de que son de una narrativa que Permite regular el propio capaces de sortear explica su historia aprendizaje. cualquier dificultad personal de manera Unica. Vesicula sinaptica Neurotransmisores’ Densidad postsinaptiea Be ” La poda neuronal es el proceso por el cual se destruyenaxones y dendritas de las sinapsis neuronales, con el fin de eliminar las neuronas extra y sus conexiones, para de este modo aumentar la eficiencia de las transmisiones neuronales. Recién nacido 6 afios 14 afios Canales de Ca*? dependientes de voltaje if iad ¥ i \ | \ Bomba recaptadora de neurotransmisor Receptores de cewsooraicor Be Consiste en recubrir los axones con una sustancia llamada mielina, que se encarga de brindar proteccién Este proceso de recubrimiento comienza muy temprano, apenas en el segundo trimestre de la gestacion, y dura para toda nuestra vida. Es importante que ocurra de manera adecuada para que los estimulos nerviosos que envia nuestro cerebro a través de las mneuronas_ circulen correctamente. Los axones donde no hay recubrimiento de mielina (amielinicos) tienen una menor capacidad de conduccién sobre los fendmenos eléctricos que envia el cerebro a lo largo de todo el sistema nervioso central. ex Es importante para el adolescente tener que aprender a gestionar una serie de transformaciones muy significativas en distintos dominios del ser humano. Requieren de una sociedad preocupada por ellas y ellos, requieren de una escuela secundaria que las y los acompaiie a hacer, a construir y a ser. Mientras eso suceda, mientras ellos y ellas estén en el centro, el camino sera mas claro y sin duda mas justo. Asimismo, es indispensable precisar lo siguiente: * Es necesario dotar de significatividad al momento de vida por el que pasan las y los adolescentes. + Esimportante centrarse en las caracteristicas y procesos clave de esta etapa de vida (bioldgico, cognitive, emocional y social). Las competencias como 33 proposito de aprendizaje a) La competencia combina un conjunto de capacidades En las competencias se aborda el desempefio de manera integral, como un tejido sistémico y no fragmentado; es decir, como un proceso complejo para abordar los problemas y desafios de la realidad, teniendo como referencia la realizacion de actividades y resolucion de problemas de diferentes contextos (disciplinares, sociales, ambientales, cientificos y profesionales-laborales) Para ello, se articulan de forma sistémica Saber hacer las capacidades que implican saberes de Ambito de la aplicacién distinto tipo: saber ser (actitudes y valores), saber conocer (conocimientos factuales, conceptos, teorias y habilidades cognitivas) y el saber hacer (habilidades procedimentalesy técnicas). Saber Ambito cognitive Saber Ser emociones: Las competencias como proposito de aprendizaje b) El desarrollo de las competencias requiere de situaciones retadoras i) Tener potencial para movilizar las competencias y sus respectivas capacidades ii) generar motivaciény exigir esfuerzo, sin generarles frustracion. iii) serlo suficientemente complejo iv) Generar una respuesta original o un proceso de construcci6n. c) Las competencias implican aprendizajes con sentido ético Se tiene como eje la ética, en la medida que el centro de las competencias es la responsabilidad. Las actitudes, los conocimientos y las habilidades procedimentales tomados por separado no podrian ser competencias, porque esta es integral, implica compromiso, disposicién a hacer las cosas con calidad, conciencia, trabajo en equipo y manejo de unos fundamentos conceptuales y comprension. Las competencias como proposito de aprendizaje implica compromiso, disposicién a hacer Tejido integradoy progresivo de diversos las cosas con calidad. Procesos complejos de pos de saberes: Reflexion en tada desempefiocon actuacidny en todo tipo << idoneidad en de contexto. Se debe determinados contextos, teniendocomo basela \\ reflexionar si el producto olo realizado es apropiadoo no, siesté de acuerdo con sus valores y su contexto. Ambientales, profesionales, sociales, disciplinares, laborales... Conocimiento (conceptos, teorias, habilidades cognitivas...), habilidades procedimentalesy \ técnicas, actitudes, valores, disposiciones... Responde acriterios de desempefio(efectividady eficacia) que determinan la calidad con la que se realiza una actividad o se resuelve una tarea. Las competencias como propésito de aprendizaje iencia y Tecnologi: Ser éticosy responsables cuando se obtienen VV procesan datos de Procesos complejos de manera confiable, al desempefiocon comprobarorefutar (=== idoneidad en hipdtesis; al reconocer determinados contextas, fom os dl caleade teniendocomo basela manerasde aprender; al tomar decisiones o asumir compromisos de mejora. Vinculados a situaciones de salud, contaminacién ambiental, leyesy teorias cientificas, etc. Implica la combinacién de las siguientes capacidades: - Problematiza situaciones. - Disefia estrategias para hacer una indagacién. -Generay registra datos informacion, -Analiza datos e informacién. ~ Evalia y comunicael proceso y los resultados de su indagacién. Se cumple cuando se da una movilizaci6nintegrada de los aspectos centrales. de la competencia: capacidades. 7 curriculo explicito planificado El enfoque por = > curriculo real competencias \ ejecutado curriculo aprendido estudiantes Por lo tanto, no es suficiente que el enfoque se plasme unicamente en los procesos de planificacion, sino que debe expresarse en las interacciones que se promueven en el aula durante las sesiones de aprendizaje y debe observarse finalmente en las evidencias de aprendizaje de las y |os estudiantes (actuaciones y producciones). Planificaci6n, mediaci6n y evaluaci6n de los aprendizajes desde el enfoque Lorca Xana VCC Lee IE LiceLot lemme La lel Mey Fo aprendizajes como procesos que operan juntos La mediacién, planificacién y evaluacién de los aprendizajes son procesos que operan juntos y se retroalimentan permanentemente. Estos procesos son ciclicos y se realizan a partir de la reflexin de la practica pedagdgica constituye un acto creativo, reflexivoy critico, que se pone por escrito después de haber pensado, analizado, discernido, elegido y contextualizado. Peek retroalimentaran los procesos de ensefianza-aprendizaje. Bs Re -curriculo explicito planificado El enfoque por competencias ejecutado curriculo aprendido estudiantes Por lo tanto, no es suficiente que el enfoque se plasme Unicamente en los procesos de planificacién, sino que debe expresarse en las interacciones que se promueven en el aula durante las sesiones de aprendizaje y debe observarse finalmente en las evidencias de aprendizaje de las y los estudiantes (actuaciones y producciones). BF Proceso de interaccion efectiva entre docente y estudiante, el cual responde a propositos de aprendizaje especificos orientados al desarrollo de competencias. es mediador social, cultural, a | pedagdgico en tanto transmite valores sociales, culturales, ' we as « | 2 ejerciendo una funcién vs social mas alla del aula intencionalidades pedagdgicas y visiones del a sobre los oe y la institucién SUE SE PLOYESTA: educativa. MEDIACION Evaluacion de los aprendizajes ree s ley -K-VEIUETafeda) Es un proceso permanente y sistematico, por medio del cual se recopila y procesa informacion de manera metddica y rigurosa para conocer, analizar y valorar los aprendizajes de las y los estudiantes, y con base en ello retroalimentar sus aprendizajes y tomar decisiones de manera pertinente para la practica pedagdgica y oportuna hacia la ensefianza. aoe lL observar las producciones o actuaciones de las y los estudiantes y analizar, en estas, el uso combinado de _ las capacidades de las competencias frente a situaciones desafiantes, reales o simuladas, para valorar los recursos que pone en juego, retroalimentar los procesos y tomar decisiones oportunas. Evaluacién de los aprendizajes Ze El objeto de evaluacién son las competencias CRITERIOS : = Nivel de logro del CNEB, que se evaluian mediante criterios, EVIDENCIAS niveles de logro, asi como técnicas e instrumentos ere + a que recogen informacién descriptivas para Tne ees en ate AD Logros, retroa IeneeH al estudiante A dificultades y y a los propios procesos B gy recomendaciones pedagogicos. c é¢Donde se registran los aprendizajes? Registro auxiliar Bos J ] 2 a consolidada Certificado de evaluacién de _ a de de estudios los aprendizajes a evaluacion

You might also like