You are on page 1of 12
Articulo Académico / Academie Paper Definicion de Estudios Eléctricos para Determinar la Ubicacién de J.Baer! —§, Ordonez! J. Cepeda? nidades de Medicién Sincrofasorial en Sistemas Eléctricos de Potencia P. Verdugo? F, Quilumbat scuela Politéenica Nacional, BPN E-mail, jbaezcor@gmail com; santiago ordonez(@epn.edu ec; franklin guilumba@epnedce 2Operador Nacional de Electricidad - CENACE E-mail: jeepeda@cenace org.ec: prerdugo@cenace.org ec Resumen Enel presente trabajo seestablece una metodologia para determinar de Medicion Fasorial (PMUs, por sus siglas en inglés), sobre la base de potenciar su uso para monitorear diferentes fendmenos eléetricos. Con este objetivo, se especifican los estudios eléctricos que deben realizarse en un Sistema Eléetrico de Potencia (SEP) para defini ls limites de seguridad que permitan mantener una operacién confiable Yy estable del sistema, considerando criterios de observabilidad estitiea y dinémica, los cuales fa relevancia operativa para el sistema, tanto en condiciones normales de operaciéa como ante posibles condiciones de estrés potencialmente peligrosas para el SEP, los cuales deberian ser ‘monitoreados en tiempo real. De esta forma, se especifican aquellas barras del sistema id6neas para ubicar PMUs que permitan monitorear los siguientes fendmenos eléctricas: i) observabilidad estitica (estimacién de estado), ii) estabilidad ingulo (diferencia angular), i) cstabilidad de oltajede corredores detransmisin; ¥% WY) estabilidad oseilatoria (observabilidad dindmica). La metodotogia es aplicada al sistema de prueba IEEE New England de 39 barras, y los resultados muestran las bondades dela propuesta. ‘ubicacién idénea de Unidades jan Ia identificacion de elementos de alta estiticn de Palabras clave— Ubicacion Optima de PMUs, ‘Observabilidad estitien, Observabilidad dindmica, PMUs, SEP, Estabilidad de Voltaje, Estabilidad Estitica de Angulo, Estabilidad Oseilatoria, Abstract |A methodology for the suitable placement of Phasor Measurement Units (PMUs) is presented in this paper with the aim of exploiting their usage for monitoring different electric phenomens. With this purpose, the methodology defines the studies that should be performed in an Electric Power ‘System (SEPby its acronym in Spanish) in order to define security limits to allow a reliable and stable operation of the power system, taking into account static and dynamic observability criteria, which allow identifying elements with a high operative relevance to the system during a normal operation stage and also in the face of potentially hazardous lions for the SEP, which should be ‘monitored in real time. Thus, the suitable system buses for installing PMUs are identilied in order to ‘monitor the following phenomena: ) steady-state ‘observability, i) steady-state angle stabi Aifference), iil) voltage stabi corridors: and, iv) oscillatory stability (dynamic observability). The proposal is applied to the IEEE 39-bus (est system and the results show the benefits of the proposal. Index terms— PMU Optimal Placement, Static Observability, Dynamic Observability, PMUs, SEP, Voltage Stability, Steady-state Angle Stability, Oscillatory Stability. Recibido: 08409-2016, Aprobadio tas revision: 09-12-2016 Forma sugerida de citacién: Baez 15 Ord 8.5 Cepeda, J; Verdugo, Ps Quilumba, F. 2017). “Definieién de Estudios Eléetricos para Determinar la Ubicacién de Unidades de Medicién Sinerofasorial en Sistemas Ele ISSN 1390-5074, cas de Poteneia”. Revista Téenica “energia”. No. 13, Pp. 127138, Ge S 8 Edieién No. 13, Enero 2017 1, INTRODUCCION EE ingreso de nuevas instalaciones de generacién, transmisidn y distribucién, y el crecimiento continuo ‘nel consumo de enerpia eléctrice estan ocasionando que los Sistemas Eléetrcos de Potencia (SEPs) sean operados cada ver més cerea de sus limites de seguridad, por lo cual resulta una necesidad garantizar ‘una operacién segura y confiable, independientemente del estado operativo en el que se encuentre el sistema. Esto ha motivado el uso y desarrollo de nuevas {ccnologias para mejorar el monitoreo de la operacién de los SEPS [1] En la acwalidad, uno de los dispositivos que han adquirido importancia estratégiea para el moni ¥ control de los SEPs son las Unidades de Medicién Pasorial (PMUs, por sus siglas en inglés). Estos ispositivos caleulan(o estiman) fasores de corriente ¥ voltaje de la red elécirica, a partir de los registros fanalégicos de las sefiales de corrente y voltae ac, ‘garantizando la sineronizacién de estas mediciones y ‘una adquisicién de datas con una tasa de muestreo que permite visualizar, en tiempo real el comportamiento dindmieo del sistema (tasas de aetualizaci6n de un ciclo de la frecuencia industrial). De esta forma, Jas PMUs permiten evaluar Is esiabilidad de los ‘SEDs en estado estacionario y dindmico, siendo esto parte integral de un Sistema de Monitoreo de Area Extendida (WAMS, por sus siglas en inglés) [1] Los Sistemas de Monitoreo de Area Extendida son redes informaticas que se encuentran ubicadas sobre tun drea geogrifica amplia y permiten gestionar las ‘ediciones de un SEP, Su funcién est orientada a la imerconexién de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancia entre si Para ello los WAMS cuentan con una infraestruetura ‘asada en nodos de conmutacién que llevan a ‘cabo la interconexida de dichos elementos, por los ‘cuales fluye, de manera apreciable, informacién continuamente [1] Um aspecto fundamental en los sistemas WAMS ces enfocar el monitorea en los puntos criticas del ‘SEP, con el propésito de viabilizar andliss estitcos y dinimicos adecuados. En este sentido, una adecuada seleveién de los sitios de monitoreo donde las PMU dberin ser instaladas (0 en donde las variables clgctricas deberin ser monitoreadas) es novesaria para eficazmente realizar el procesamiento en tiempo real de enormes cantidades de datos. A este respecto, varias propuestas metodoligicas han sido plasmadas cconel propésito de ubicar PMUsen los SEP [2]. sla ‘minimizacién del nimero de PMUs que aseguren una adecuads observabilidad estitiea (para aplicaciones del estimador de estado y que fue llamada “ubicacién ptima de PMU” OPP, por sus siglas en inglés) fue v3 Rag posiblemente la primer propuesta [1], Sin embargo, teste enfoque pierde de vista el propdsito principal de las PMUs y los sistemas WAMS que es viabilizar el ‘monitoreo de fendmenos dindmicos. En tal sentido, ‘otras propuestas han enfrentado el problema con el objetivo de asegurar un monitoreo dindmico. En [3] cl problema es resuclto a través de un analisis de ‘coherencia basado en perturbaciones en combinacién con agrupamiento difuso (Iuzzy). Por otro lado, un ‘enfoque dinémico similar es enfrentado mediante teoria de grafos en [4] 0 y filtro de Kalman en [5] un enfoque hibrido para determinar Jas ubicaciones adecusdas de las PMUs con el ‘objetivo de garantizar 1a apropiada observabilidad de los fenémenos dindmicos sipidos y lentos que se pproponen evaluar en iempo real es presentada en [2] Este método esté basado en un analisis probablistco que permite garantizar la observabilidad de los fenimenos dindmicos ripides y lentes, eon el fin de llevar a cabo una adecuads evaluacién de la ‘vulnerabilidad, en tiempo real Asimismo, A pesur que varios métodos de hecho analizan aspectos dinimicos, los actualmente propuestos se enfocan en cierias premisas basadas sobre cl imerés particular de monitorear un determinado fenémeno y no contemplan las aplicaciones de rmonitoreo disponibles de un determinado software de anilisis comercial (por ejemplo WAProtector que se usa en CENACE), por lo que se pierde de vista la aplicabilidad prictiea, Con esta perspectiva, el NASPI (North American SynchroPhasor Initiative) present6 una guia para ubiear PMUs considerando su aplicacién para monitorear diferentes fendmenos dinimicos [6]. Fsta guia presenta una serie de recomendaciones para seleccionar los puntos eriticos del sistema que sean de interés para su monitoreo, Sobre la base de las recomendaciones realizadas por el NASPI, el presente trabajo propone una ‘metodologia préctica para determinar Ia ubieacién idénea de PMUs en SEPS que considera diferentes fendmenos eléctricos y que potencia las aplicaciones ‘de monitoreo provistas por WAProtector Para esto, en primera instancia, es necesario analizar el eostoybeneficio de la instalacién de cada PMU (aspecto que se pretence minimizar en el OPP), pues el costo del comisionamiento puede oscilar fenire 10.000 y 20.000 délares [1] dependiendo de Jas caracteristcas de cada unidad, mientras que los beneficios al inerementar considerablemente la seguridad de un sistema de potencia, a través de la supervisin del comportamiento estitico y dindmico dol mismo, puede resultar més representaivo (por lo que justamente el OPP no es ta alternativa mis adecuada). Por tal razin, se considera conveniente ‘Béex etal. / Estudios Elécricos para Ubicacién de PMUs en Sistemas Eléctricos de Potencia contar con una mayor eantidad de PMUs eon el fn de lograr una observabilidad completa del sistema; sin embargo, es necesario también tomar en cuenta Ja cantidad de informacién que se obtiene de cada PML, siendo la capacidad de almacenamiento una de los principales inconvenientes en el OPP, En este sentido, para determinar Ia ubieacién de las PMUs en un SEP, se propone identficar no solo Jos lugares de aseguren observabiidad estitca (OPP) sino los lugares considerados como més relevantes, dentro de la operacién del sistema, utilizand criterias ‘operatives, siguiendo las sugerencias del NASPI y potenciando el uso de las aplicaciones provistas por sila barra & es una barra con PMU) [0 Sonne po sisi Ai,j)=41,siiyj estan concctadas| (4) 0. en otros casos 'S(K): Vestor euyo k-ésimo elemento representa la instalacién de una PMU en la k-ésima barra WaProtector Para ello, este trabajo define cuatro AMF, j): Matriz de conectividad de barras estudios con los cuales es factible idemtticarsectores de mayor vulnerabilidad en un sistema de potencia en condiciones normeles de operacién y ante la posible fcurrencia de contingencias, minimizando de esta forma el nimero de PMUs nevesarias para gorantizar la observabilidad esttica y dinémica del SEP. Elresto del artculo est organizado dela siguiente forma: la seccién 2 describe el marco teérico, la seecién 3 presenta la metodologia propuesta, la seecidn 4 muestra los resultados de las simulaciones, Ia seceién 5 resume el procedimiento definido para Uubicar PMLs y la seecn 6 presenta las conclusiones del estudio 2. MARCO TEORICO 2.1, Observabilidad Estatica (OPP Tradicional) Dentro de la observahilidad esttica se incluye el problema de OPP, cuyabase radicaenla determinacién tanto del niimero minimo necesario de PMUs como de su ubicaciGn Optima, teniendo siempre en consideracién la observabilidad de todo el SEP como ‘una sola isla observable, Se han considerado para este fin crteios de programacién lineal entera y criterias clgczicas estticos de conectividad y observabilidad 1 211. Programacién Lineal Entera ‘+ NGmero minimo de PMUs: El objetivo principal del problema de OPP es determinar un nimero minimo necesario de PMUs y su ubicaciéa éptima para asegurar la observabilidad completa del SEP. La funcién objetivo se describe a continuacién, a través de la expresi6n notada en [7]; FO= Man st ASe[} 1K IR @ ¥ sw) rm ediciones redundantes: El niimero de medidas redundantes de cada barra o el ndmero de veces aque es observada cada barra de manera directa 0 indirecta se define como mediciones redundantes; entonces, para asegurar la observabilidad completa del sistema de potencia, el nimeto de mediciones redundantes para cada barra deber set por lo menos uno (1), por fo tanto se puede 4efinir una funcién objetivo como el maximo de rmediciones redundantes en la red eléetrica [7 Efeeto de barras de inyeccién cero: Cuando existen barras que son incidentes a una barra de inyevcin cero observable, todas son observables excepto una. La barra inobservable puede ser observable al aplicar las Leyes de Corrientes de Kirehhoft (KCL, por sus siglas en inglés) ala barra de inyeccion cero. Cuando las barras incidentes a una bara de inyeccién cero inobservable son observables, a barra de iayeccién cero puede ser observable al aplicar KCL a la barra de inyeceién eer. Estas dos condiciones se pueden combinar para sdemostrar que tanto las barras de inyeccién cero como las barras ineidentes © una barra simple pueden ser observables, haciendo las otras harras ‘observables [7] Restriceién de contingencias: Dentro de un sistema de potencia pueden ocurir diferentes clases de contingencias, que podrian oeasionar problemas de nestabiidad en el sistemas entonces, es fundamental analizar la observabilidad del sistema bajo estas condiciones entre las cuales se incluye Ia pérdida de una linea de transmision y {alla de PMUs, para determinar el nirmero minimo necesario de PMU y su ubicacin [7]. 130 Edieién No. 13, Enero 2017 2.2, Estabilidad de Voltaje La estubilidad de voltje es la capacidad de un sistema eléetrico de potencia para mantener voltajes aceptables en todas lasbarras delsistemaapartirde una ccondici6n inicial de operacién dada. La inesabilidad de voltaje est relacionada con un deficit de recursos de potenciareactivaen la red [8], [9]-La inestabilidad de voltae puede ser ocasionads con Ia ocurrencia de perturhaciones, incrementos de earga o cambios en las condiciones operativas del sistema que provoguen tun incremento 0 disminucidn de voligje en algunas bbarras de manera progresiva, lo cual ocasionaria la actuacin de ls protecciones de! sistema provacando desconexiones en cascada y pérdida de sineronismo ‘enalgunos generadores. En términos matematieos, un sistema es estable en volte, si Ia sensibilidad V-Q cs positva para cada bara; es deci, si inerementos o decrementos de Q ocasionan tambign inerementos y dectementos de V, respectivamente, yes inestable si la sensibilidad V-Q es negativa al menos en una barra del sistema [10}, [11] Cuando el sistema no es eapaz de mantener un cequilibrio en los voltajes de las diferentes barras del SEP luego de una perturbacién, se produce una fuerte lepresién de voltajeen gran parte del sistema o, en el peor de los casos, un apagdn general a inestabilidad puede venir asociada también a sobrevoltajes producidos por las caracteristicas capacitivas de la red 0 por la utilizacién de limitadores de coriente de cexcitacidn de los generadores sinerénicos. Dentro de los posible resultados de Ia inestabilidad de volts se incluyen la sada de servicio de lineas de transmision y de elementos de los sistemas de proteccién, y la pérdida de carga en un drea [10], [11] Las herramientas mis utilizadas para analizar 1a estabilidad de voltae en los sistemas elgetricos de potencia son las eurvas de Potencia-Voltaje (P= ‘V). Como se muesira en la Figura 1 el método del ‘equivalente de Thévenin permite estimar, en tiempo real, la curva P-V de lineas de transmisién en cuyas Darras de envio y recepeién se encuentran instaladas PMUs (10}, (11) (9) Ge Figura 1 Corea P-V de wna lina de transmis 12.3. Estabilidad Estatiea de Angulo La estabilidad de dngulo es 1a capacidad del sistema para mantener el sincronismo de las maquinas sinerénieas del sistema de potencia luego de haber sido sometido a una perturbacién. La estabilidad de dngulo depende de la capacidad de restaurar cl equilibrio entre el torque mecénico y el torque , donde x es la impedancia dl vineulo entre las batras Ay B y res la resistencia del vinculo entre las barras Ay B (12) Como se muestra en ta Figura 3, idealmente cl limite miximo de trnsferencia de potencia, se presenta en el punto méximo de la curva cuando se cumple que sin(@,—4,)=1; es decir, cuando 0, ~0, = 90°: sin embargo, debido a a complejidad del sistema de potencia, que puede causarcongestiin de aed de transmision, existen otros factores que no permitenaleanza este limite deal V,¥,sin(0,-95) x Py 6 ‘Béez et al. / Estudios Elécricos para Ubicacién de PMUs en Sistemas Eletricas de Potencia femwa Figura 2 Transferencia de potenci nt eras dat sistema p . i LLY Figura 3 CarvaPoten 2.4, Observabilidad Dindmica 24.1. Estabilidad Oscitatoria La estabilidad oscilatoria es la habilidad del sistema de potencia para mantener sineronismo relacionado con la existencia de suficiente torque de amortiguamiento [8], [13]. Al producirse variaciones de carga 0 generacién en sistemas de potencia, los generadores tratan de encontrar nuevas estados de operacién stable, produciéadose oscilaciones de potencia y frecuencia fcasionadas por los intercambios de energia cléetica entre dichas unidades, Las oscilaciones son caracterizadas mediante los denominados modos de oscilacién que pueden clasficarse, en forma general, en los siguientes [13] Los modos locales se asocian con oscilaciones de un generador 0 un grupo de generadores contea el resto de maquinas del sistema. Fstas oscilaciones presentan freevencias en el rango de 0,7 a 2,0 Hz. Los modasinter-irea, por su parte, son causados por interaccianes entre grandes grupos de generadores oscilando entre ellos. Estos modos presentan rangos de frecuencia entre 0,1 a 0,7 Hz. Existen dos tipos de modos oscilatorios adicionales, causados por controladores de diferentes tipos de componentes (Wlamados modos de control, © por osclaciones que ‘ocutren en los sistemas rotacionales de los sistemas turbinagenerador de las unidades generadoras (denominados _modos torsionales). Este tipo de foscilaciones presentan un rango de frecuencias asociadas bastante amplio [13]. Dentro de los modas de control existen unos de muy baja frecuencia (0.01 Hz ~ 0,1 Hz) que aparecen en sistemas con alta penetracidn hidrlulica y que estén asociados a in de los controladores de idades de generacién hidréulieas BE andlisis modal es la herramienta mis uilizada para analizar las oscilaciones en un SEP. Cons en Ja determinacién de los modos de oscilacién y el anilisis de sus correspondientes trecuencias complejas. La estabilidad os se cumple cuando todas los modos presentan un amortiguamiento positivo [13]. Si se considera que cl fendmeno oscilatorio es causado por pequefas perturbaciones, Ia estabilidad oscilatoria toma el nombre de estabilidad de pequefla seal. En este caso, y considerando que las perturbaciones son lo Suficientemente pequefias, 0 que permite la Jinealizacién del sistema de ccuaciones, el andlisis se lo realiza mediante el Andlisis Modal. Esto se consigue a través de la representacién del sistema en el espacio de estado, y el posterior anlisis de la matriz. de estado [8], La inestabilidad en pequeaa sefal esté asociada a la insuficiencia de torque de amortiguamiento en el sistema, lo que puede provocar coscilaciones erecientes de sngulo del rotor [8 modules laoria 2.4.2. indices de Observabilidad Dindmica En [2] se propone el uso de una serie de indices probabilisicos de observabilidad para determinar aquellas barras del sistema de potencia cuyas variables cldetricas permiten observar los mods osciatoris, Estos indices se basan en e! método conocido como ‘medida geométrica de observabilidad (gm) ¥ son: ‘medida promedio de observabilidad (MPO,,) y ‘medida de observabilidad ortogonal (ORT.,). Usando Ja base conceptual de los indices de observabilidad presentada en [2], est artiulo determina i ubicacién fdénea de PMUs para estabilidad oscilatria y Ja combina con los otros fendmenos estiticos y

You might also like