You are on page 1of 21
REVISTA DE DERECHO SOCIEDAD JURIDICA 6) Editada por estudiantes de la Facultad de Derecho deta Universidad Nacional Federico Villareal lee = 27 eent EI BIM SE PONE EL OVERALL Y ENCIMA LA TOGA: LATECNOLOGIA Y EL CAMBIO EN LA GESTION DE LAS DISPUTAS EN CONSTRUCCIO1 Gustavo Paredes Carbajal* Resumen: Medan el presente at se xine! concep, bs beefs einpioncs tc del Buln hfrtion dln amo inset nama de decsones yal den oy deconsucin. sins seo using jas enlagesn atcha de lnbray comomeda deprucadeno dein poe aia Abstract: Trough tis ride we wil examinee cone, benef rd teri melts of Bln fran Madeng IM) csafdlsterindesonakingen certo ocarstucian poets we wl analyst pligiains nthe catacual manogamert fhe corn proj ndoso mean of roo nen iain process Palabras clave: Der dla constuc,stnde dius Hadad de fomain de Cons Keywords: onstution ow, Dispute Rescson Buidng nfmctcn Moding 1. Introduecién Una cuestién natural y siempre dificil de compatibilizar durante la ejecucién de todo proyecto de construccién es su permanente aplicacién practica con los términos yaleances de sus contratos. Casi siempre, la intensidad y dindmica de la obra termina desbordando las previsiones contractuales, por ello el intento de alinear el proceso constructivo con el contrato es una tarea no solo ardua sino también creadora de conflictos. ‘Una industria de la construccién perfecta sin conflictos ademés de aburrida, seria * specials cn Derecho de la Constracein, Contatacién Estat y Solucin de Disputs Profesor dela Facultad ide Derecho y Escuela do Post Grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasy la Universidad del Pacifico. Vieepresidente de In Sociedad Peruana de Derecho de la Consruccién. Miembro de la Dispute Reselution Board Foundation (DRBF) y de la Intemational Construction Projects Committee (ICP) de la Intemational Bar Associaton (TBA). Ema: eparedes@npe-pe 1137 estitica y sin ninguna evolucién; las cosas se seguirian haciendo de la misma manera ¥ obteniendo siempre los mismos resultados. Por esta raz6n, el conflicto debe dejar de tener una connotacién negativa para el sector. El conflictoen la industria de la construccién es fuente de constante aprendizaje, ¢s fuente de cambio, es fuente de desarrollo creativo y fuente de innovacién; es decir, el conflicto y el cambio, no solo parecen ser un consorcio inevitable sino también necesario.. En este contexto, el desarrollo ¢ innovacién de la tecnologia aplicada a la construccién es expresién de esta constante relacién de la industria con el conflicto; Jo que debe obligar a todos los agentes del sector a hacer las cosas de manera diferente, pero realmente {Qué tan diferente se vienen haciendo las cosas?, ¢Cémo ha evolucionado Ia gestién contractual y en especial la gestion de los reclamos y solucién de disputas en el sector?, las respuestas no son alentadoras. Estos cuestionamientos son vilidos para retar el sentido critico y construir a partir de ellos, una visién innovadora en la manera de gestionar los contratos y mejor aiin los reclamos y la solucién de las disputas en la industria de la construcei6n. Planteamiento del problema Contrario a lo que se podria pensar sobre una industria tan importante como la construceién, es la mas lenta en responder a los constantes cambios tecnolégicos e innovacién digital del mercado, quizis esto es lo que explica porque es una realidad permanente que los proyectos de construccién en el mundo concluyan siempre més alla del plazo y del presupuesto contratado. En junio del 2016, McKinsey & Company publicé en linea, una investigacién sobre el futuro digital de la construccién y reports que los proyectos de gran envergadura suelen tardar un 20% més del plazo programado y representan hasta tun 80% mas que el presupuesto contratado, asi también la productividad de la construccién ha disminuido en algunos mercados desde la década de 1990 y con ello los retornos financieros de los contratistas a menudo son relativamente bajos y Volatiles; es por esto que afirman que la industria de la construccién esta madura para romper Ia inerciat 1 CAAGARWAL, Rajat and others. “Imagining constrcton’s digital fru”. Capital Projets end Infastucture Wun 2016), ”p. 2 _ (ispoible hnps/wvwanckinsv.conv~/neiyMeKinge/indusiesCapial%2) Projects%420and9s20Infasiructure/Our%s20InsightsImagining%2Oconstructions%4? gtal%20fuiure) [magining-consinctions-digita-fiuueasis) (consulta: 9 de julio de 2018) 138] Este estudio ademas describe que la planificacién de proyectos sigue sin estar coordinada entre a oficina y el campo, y se hace a menudo en papel. Los contratos ademas refieren que no incluyen incentivos para compartir el riesgo © innovacién; agregan que la gestién del rendimiento es inadecuada y las pricticas de la cadena de suministro siguen siendo poco sofisticadas; y lo que es mis resaltante del estudio, es que la industria afin no ha adoptado nuevas tecnologias digitales que necesiten inversiones iniciales, aunque los beneficios a largo plazo sean realmente significativos, menos del 1% de los ingresos del sector de la construccién es lo que se invierte en tecnologia, a pesar de que se han desarrollado una serie de nuevas soluciones de software para la industria”. Si a esto le agregamos que el mercado exige mayores grados de complejidad en los proyectos y mayores flujos de inversién, coincido en que es el momento justo para provocar una disrupcién en la manera como se vienen gestionando los proyectos y con ello prepararnos para cambiar la gestidn de los reclamos y disputas en el sector. Qué reporta la realidad nacional? Mas de una experiencia merece la pena relatar para mostrar lo costoso que significa gestionar los reclamos y disputas sin poder reconstruir retrospectivamente los hechos, sin un registro contemporiineo confiable ¥ eficiente que soporte el derecho que se reclama en un arbitraje Primera historia: j Qué pasé ayer! “Asi como los amigos se olvidaron del novio en su despedida de soltero”, en este caso hubo también un pequefio gran olvido. La historia relata el desarrollo de un proyecto de construccién ¢ instalacién de torres y tendidos de lineas de transmisién eléctrica en el centro del pais. La discusién se centré en la pérdida de productividad del contratista generado por interferencias imputables al comitente. La pérdida econémica por los mayores costos de mano de obra tenia que ser documentada con el registro diario de las tareas o actividades de cada cuadrilla de obreros durante los 1.5 afios de actividades disruptivas. El contratista no contaba con este registro y sus asientos del cuademo de obra no lograban evidenciar informacién suficiente 2 Kem [139 140] Segunda historia: ;Qué pasé ayer ~ Parte Il! En este caso “verdaderamente nadie se acordaba de nada y nadie sabia nada, uma verdadera pérdida de memoria”, los escasos registros no eran suficiente para entender lo sucedido, Se trata de la historia de la construecién de un hotel cinco estrellas en la peninsula de Paracas, al sur de la capital. El comitente resuelve el contrato al constructor, impide su ingreso, ejecuta las cartas fianzas y termina financiando la obra con las valorizaciones pendientes de Pago, La discusién se centré en si existia 0 no causal imputable al constructor para resolver el contrato. No habia forma de romper la presuncién de culpabilidad? de la causal sino era con el récord diario de la obra; pero el escenario era el siguiente: Cuaderno de obra desactualizado y sin copia para el constructor, cronograma de obra nunea actualizado ni aprobado, cartas de requerimiento nunca contestadas, escasas comunicaciones enviadas sin control documentario, etc.; solo se contaba con correos electrénicos. Este seria el punto de partida para reconstruir y encontrar una secuencia escasa de hechos documentados para dos afios de obra. Pero eso no era todo, habia que identificar entre estos correos electrénicos, cuales contenian una declaracién de voluntad que fuera eficaz legalmente’ Estos son los tipicos casos que significa poner la “bola en la ruleta” para esperar ganar o perder en el juego; pero peor atin, incluso logrando que estos arbitrajes puedan tener un final feliz, lo que se esconde detras del éxito y bajo la alfombra, son los tipicos errores de una gestidn contractual deficiente, que se repetirin una y otra ‘vez hasta que al participante le toque salir del juego. He aqui que el registro contempordneo de obra, toma un papel relevante en la 3 De acuerdo al aticulo 1529 det COdigo Civil. - “Se presume que la inejecucién de la obligacion, 0 su ‘eumplininto parcial, radio defectuoso, obedecea culpa leve de dewdor” (Enfsis agregado) 4 Conforme e arcu 1374 Cidigo Civil “La oferta, (.)y cualquier ota declaracion contractual dirgida a

You might also like