You are on page 1of 4
‘De un modo se ha de hablar al Preste Jaan, Y¥ de otro, al monaguillo y sacristan. ‘Si nosotros fuéramos hombres ca- paces de medir nuestras plumas con los escritores que en el dia ocu- pan la atencion del pablico en esta capital, aspireriamos al honor de lucir nuestros humililes fasgos en algunos de los diversos_periédicos en que se estan ventilando cuestio- nes de alta importancia parael Pe- 14. Pero asf como conocemos y .confesamos nuestra insuficiencia, palpamos 1 necesidad de una pu- blicacion, que sin pertenecer ala categoria del “Nacional del &Co- racero,“ del “Coco de Santa-Cruz, del “Rojeneradory* &ex., pueda le erse sin ilisgusto por todas las cla- ges, y entretener muy particular mente 4 aquellos que tanto se dis tinguen por su aficion 4 los toras; qae se ?—Senor,delas corporaciones y el pueblo, unos han emigrado,otros han corrido 4 sus_haciendas, otros s= han escondido, otros han perdi- do en la batalla 4 sus hijos, deudos 6 amigos; y con el almallena de lu. ‘to y desesperacion por tanto suce- 80 deszraciado, es disculpable que no hayan venido4 celebrar las proe zasy las glorias desu Medindor.— j¥ no habrd bayle? que me tlamen 6& Rosita.—Sonor, vendré Rosita, y nadie mas: yo sé lo que son las ‘cuzquedias: todas se han tabicado 4 piedra y lodo en sus casas y en Jos monasterios: ninguna conéurri- r, y eldesaire. «. «. «—Bien.bien, verémos: yo las haré sacar amaira- das, y verémos si se jitegan con el Mediador.—Y : sabia yosenor, que v iqué persua. sina! jqué elocuencial | 4u6. aY por qué no se han colgado las calles com cintas,flores, frutas y pla- ta Inbrada, como es costumbre en Jas grandes solemnidades, y mucho mis.cuando se sabia que habia de entrar el Mediador?—Befor,porque todas de miedo al ejéreiio me dor.escondieron sus cositas,..—jCa- nallas! sin reparar que veago 4 ha- cerlos felices, abandonando las de- licias de mi tierra, que de ningun molo podran supiirse, no digo con yuestro oro tan decantado, que ni lo necesitoni io quicro, pero nicon la diadema de Sud-Amériea, que quiza no esti léjos de apretar estas nobles y herdicas sienes,-Senor, se- for; y enténces la madre de V. E. sera la reina madre, y.. . ——-Sol si vuelve U. 4 mentor 4 mi madre, Jo hago fusilar: vaya U. 4 Hamar 4 Rosita, y no metlame yo Alcjan- dro, sino armo baile boy mismo. Vaya U., y hagame echar abajo esas campanas: reuna U. y entu- siasme 4 ese pucblo fro, imbécil, idiota y cobarde: vaya U., y convo- queme 4 esos federales que tanto han suspirado por mi, y hagales U. gritar con todas sus fuerzas: jviva Ja federacion! jviva el. Mediador! iviva Bolivial- Sefior, Hamaré 4 Ro- sita; mas por lo que hace 4 federa- les, no se eneuentra uno ni para remedio en todo el Cuzco, m en muchas leguas 4 la redonda: con permyo de V. E. VARIEDADBES, LA CACTCA CALAUMANA, é , LETRILLA. Duerme la cacica. ei pecho sibito pavor le inflanat empieza 4 temblar su lecho, que es ua pelle} de lama, Qué! jon un puedlo que la encomia y adula, e! terror la ataca? Sit que ve silir lu momia de su abuelo de una nuaca, 4 que ilamando al hijo, dice arrugando las c@]8, Por qui, hombre, el Bolivia dejas? Por qué busca: la Pira? Solo Hora desdichada, y no duerme la caciea: y la mano 4 to arra ngjilla de cobre aplica. Ningun consuelo ia ensancha: todo 4 jemir la provocas y ya ni prueba la cancha, ‘qué horror! oi huele la coca. Farsante de Beleeba! No ves que 4 tu madre aqusja °? 4 Por qué, hombre, ef Bolivia djast “Por qué buscas la Pird? Mira la pobre tanta derrota y carrera, que del pimpollo que adora ‘forman Ja gloria guerrera. Esto su suerte le avisas Mas jpor vida del Dis Beco! tal ambicion no da tis)? {Que este Alejandro huanaeo bstienda hasta el Juanambé sus a3} snes viejus! qPor qué. hombre, ef Bolivia dejast qPor que buscas 'a Pird? La india Jice;Huahuachay * Wel balas vos no te gustass “Don Sulaverry jay, aay, ay! Hpronto el ciavijas te ayustas, «Ta cova uo esta seacills syns tu suerte ho conozeo: s«gpiensas ban ir la Chorrillo ‘porque ya cntraste la Cozco? u madre el quiet “Andrescha,al ruina te alejas. “gPor qué, hombre.el Bolivia dejas? sjPov qué buscas la Pirie * Hashuses yi rino, que signifi mio. spresion de ca- criaturita, hyito ¥adia, Hora tu desdicha: India, liora Horo amargo: Lora sangre, !lora chicha, y seré el lento mas largo, El hijo de tus entrafias no nacié para guerrero, "Pa sabes que en sus campanas va para mofa el acero pendiente del biried. Llora, si el Hlorar te ali masjpor qué dejael Bolivia? gor qui busca la Pird? —e"8=—— LETRILL A. De los Bolivianos Sera la victoria: qué gloria, qué gloria para los peruanos! Santa-Cruz propicio trae cadena aciaga. jAhj cc6mo se paga tan gran beneficio? que la trompa suene: jTorron, ton ton tonz! jque viene, que viene el cholo jeton ! El bravo peruano humille la frente: que triunfe insolente el Gran Ciudadano. Nuestro cuello oprima feroz el verdugo. ‘Cuzco, besa el yugo: Raye humillate, Lima: asi nos conviene. j Forron, ton ton ton! que viene,’ qe viene el cholo jeion } Limeiias, la boca. se apreste 4 cantares, y @ ricos manjares de 'cancha y de coca. ‘Gozaréis mil dichas, teniendo por duefios A Chuquisaquefios a Yungas, y 4 Chichas. g@Quién tal gloria tiene? j Lorron. ton ton ton! je viene, (e viene ie ins Mirad cual se fincha, y.ostenta garboso el, bello y honroso laurel de Pichincha. [1] Tejedle guirnaldas: -que él, con su victoria Ja peruana gloria sobre sus espaldag Atlante sostiene. i Torron ton ton ton! que viene, que viene el cholo jeton ! La Iberia fue antafio tu madre ominosa: j.6 patria dichosa ! Bolivia ‘es ogaiio. De fueros. y honores Bolivia te. alivi: »¢ que viva, Bolivia! »;que tu suelo en loores hhumilde resuene! 4 Torron ton ton ton! re viene, que viene f cholo oe ——— Q 'S. Buel conquistador tuvo lahabilidad particular de ser derrotado ‘en Pichincha, en el mismo campo, en que fueron ‘vencedores sus compane- ros de armas. Corrid, y corrio como.n galgo,bajo el pretesto de ‘ir @ busear + municiones.y asi correrd,si Dios no to remedia,como corrié en Sepuituras, siempre que. ya U. me entiende, ‘Imp. del Limeito por B. Villegas.

You might also like