You are on page 1of 5
Taller Generalidades de Tipos de Estudios & Medidas Determinantes en Salud Dra. Maria Carolina Paez Leal U00T38205 00137899 Integrantes (cédigo) 00133578 00141999 1. Lean detenidamente los siguientes dos enunciados y diligencien en cada casilla el criterio de clasificacién para la caracterizacién del disefio de investigacién que considere més pertinente y justiffquelo. Valor 2 puntos (1 punto por Ejemplo) Ejemplo 1: Dorantes-Mendoza G, Avila-Funes JA, Mejfa-Arango S, Gutiérrez-Robledo LM. Factores asociados con la dependencia funcional en los adultos mayores: un anilisis secundario del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México, 2001. Rev Panam Salud Publica. 2007;22(1):1-11. Los autores realizaron un estudio para identificar los factores asociados con la dependencia funcional de los adultos mayores para La informa obtuvo del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) en 2001. La muestra estuvo compuesta por 7.171 personas de 60 afios o més. Para cada desenlace de interés se exploré la influencia de variables relacionadas con los habitos de vida y los antecedentes personales sociales, familiares y de salud desde la infancia de los participantes. (0,5 puntos) Caracteristica Respuesta/Justificacion OBSERVACIONAL: porque se esta identificando en una muestra aquellos factores para observar la dependencia funcional de adultos; en ninguna ocasién la muestra se altera con el fin de experimentar. La accién del investigador ‘ANALITICO: porque tiene un objetivo y Elalcance del estudio las variables encontradas_buscan relacionarse con el objetivo. DE EFECTO A CAUSA: porque en este caso se analiza el efecto (dependencia funcional) y se quiere saber esas La direccionalidad del analisis causas que levaron a esta consecuencia ( variables de los habitos de vida, antecedentes personales, sociales y familiares) PROSPECTIVO: el dato atin no existe, La disponibilidad del dato solo se analizan las variables para encontrarlo. Unidad de andlisis (Poblacién a estudiar) ‘ADULTOS MAYORES (INDIVIDUAL): porque en el estudio habla de una muestra de adultos mayores. Tipo de estudio realizado ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL: porque hace parte de una poblacién definida de la que se observa una muestra. Ejemplo 2: Diez, E., Daban, F., Pasarin, M., Artazcoz, L., Fuertes, C., Lépez, M. J., & Calzada, N. (2014). Evaluacién de un programa comunitario para reducir el aislamiento de personas mayores debido a barreras arquitectdénicas. Gaceta Sanitaria, 28(5), 386-388. Los autores explican que en Barcelona el 21% de los residentes son mayores de 65 afios y un 19,7% de los edificios donde éstos habitan, carece de ascensor (la proporcién llega al 67% en el distrito central). Esto hace que muchas personas mayores puedan experimentar aislamiento y soledad. EI riesgo de problemas asociados al aislamiento, junto a la evidencia de los beneficios de la interaccién social sobre la salud mental, social y fisica, impulsaron la puesta en marcha de una intervencién de salidas regulares con voluntariado. El programa Baixem al Carrer (Bajemos a la Calle) se pilots en 2009 en el barrio de Poble Sec, y mas adelante se extendié a los barrios que componen las areas de Casc Antic y Zona Nord. El objetivo de este estudio es valorar el efecto de Baixem al Carrer en la calidad de vida, la salud mental, el estado de salud percibido y la satisfaccién de las personas mayores participantes. Para esto, se localizaron en la comunidad personas mayores aisladas en tres zonas desfavorecidas en 2009-11. Salieron quincenalmente con voluntariado y una silla oruga motorizada. Se estudié la satisfaccién y se comparé, con pruebas de McNemar, su estado de salud percibido, su calidad de vida y su salud mental antes y después de cuatro salidas. (0,5 puntos) Caracteristica Respuestaj Justificacion DE INTERVENCION: porque se quiere valorar el efecto de un programa social sobre personas mayores aisladas. Ademds, se estudid la satisfaccién del adulto mayor antes de la salida y después de la salida. La accién del investigador ‘ANALITICO: porque se relacionan las Elalcance del estudio variables de antes y después de que el adulto salga acompafiado. DE CAUSA A EFECTO: se analiza la causa, que es vivir en edificios sin ascensor y su efecto que es la soledad yelalejamiento. La direccionalidad del analisis La disponibilidad del dato RETROSPECTIVO: el dato ya existe y se quiere confirmar la causa Unidad de analisis (Poblacidn a estudiar) ADULTOS MAYORES DE 65 ANOS (INDIVIDUAL) Tipo de estudio realizado ‘ANALITICOS DE CASOS Y CONTROLES: Porque se examina un grupo de individuos afectados para detectar los factores (salir y no salir) A epidemiolégi continuacién, se disponen una serie de enunciados sobre los disefios 0. Sirvanse analizarlos y sefialar si son Falsos (F) 0 Verdaderos (V). En caso de considerar que alguno es falso, indicar por qué raz6n. La respuesta sera considerada valida solo si la justificacidn es coherente con la eleccién. Valor 1 punto relaciones causales. No_[Enunciados VIF] Por qué es falso? 1 _ | las variables de exposicién, son las mismas que se Porque las variables denominan “dependientes”? de exposicién son las que se denominan independientes 2 [gl término “asociacidn” en epidemiologia suele referirse a la busqueda de relacién estadistica entre dos variables, una de desenlace y la otra explicativa (una posible causa)? 3 _| En los estudios ecolégicos la unidad de analisis son las poblaciones? Siempre y cuando no se tenga datos de los individuos. 4 _ [én los estudios transversales se puede estimar la relacién entre un factor de riesgo y un problema de salud, a través, de la Raz6n de Prevalencias (RP)? 5 | aa “falacia ecolégica” se da cuando se infieren asociaciones hacia el nivel poblaciones a partir de evidencias generadas en individuos? 6 [Los estudios transversales pueden ser longitudinales Porque los estudios (prospectivos 0 retrospectivos). transversales son diferentes alos longitudinales 7 _ [Los estudios descriptivos son titiles para determinar Porque los estudios descriptives no consideran los causales sino la distribucién de variables. 8 _ | Los estudios transversales son menos indicados Porque los estudios cuando se trata de enfermedades de larga duracién, transversales son los crénico-degenerativas o de baja letalidad. mas indicados para estudiar enfermedades de larga duracién (9 _ | Los estudios trasversales suministran informacion de laincidencia del evento. 10 | Unnivel de confianza del 95%, se entiende como que sise repitiera el mismo estudio n veces, bajo las mismas suposiciones estadisticas, en 95% de los casos el estimador puntual estaré contenido dentro de los limites estimados. Ill, Lea el siguiente resumen de un estudio realizado en USA y a continuacién responda las dos preguntas. Valor 1 punto Un estudio publicado en 1990 investigé la presencia de infecci6n por VIH entre los presos de Nevada. De 1.105 presos a los que se les hizo el examen de VIH cuando entraron en el sistema penitenciario, 36 resultaron estar infectados. Se hizo un seguimiento de todos los presos no infectados durante un total de 1.207 personas-afios y se les volvié a realizar el examen de VIH cuando eran liberados de prisién. Se determiné que dos de los presos no infectados anteriormente contrajeron infeccién por VIH. Suponiendo que los dos presos se infectaron durante el perfodo que pasaron en prisiéi Calcule la tasa de incidencia de la infeccién por VIH entre los presos de las cérceles de Nevada. Rta: Namero de casos nuevositiempo de personas= 2/1207= 1.657000829 x10-3, 1.657000829 x10-3 x 1000= 1.65, La densidad de incidencia es de 1.65 casos nuevos de VIH por 1000 personas-afios de VIH 2. Calcule la prevalencia de la infeccién por VIH entre los presos que se incorporan al estudio efectuado en Nevada. Rta: Proporcién de prevalencia(PP): PP= numero de casos observados/ poblacién de referencia= 38/1105= 0,03438914027 003438914027 x 1000= 34/389 El riesgo de tener infecciones por VIH en una prisién de Nevada(USA) en el aio. 1990 era de 34,389 presos por cada 1000 presos, entonces el riesgo fue de 3.4% IV. Lea los siguientes enunciados de un mismo caso y responda. Valor 1 punto Después del segundo juego de la temporada de fiitbol universitario, 60 miembros del equipo -compuesto por 97 personas: desarrollaron fiebre, malestar general, pérdida de apetito y molestia abdominal. En pocos dias, 30 jugadores desarrollaron ictericia. Se tomaron muestras de sangre de todos los miembros del equipo para efectuar la prueba de anticuerpos para la hepatitis A (diagnéstico presunto) y para determinar si presentaban un aumento de las enzimas hepaticas. 1. ¢Cudl es la incidencia de ictericia? INCIDENCIA: 30/97: 0,309 La tasa de incidencia de ictericia es interpretada asf: El 0,309 de los miembros del equipo presentaron ictericia durante la temporada de fitbol universitario Las pruebas de laboratorio revelaron que 91 personas tenian niveles elevados de enzimas hepaticas, de las cuales go tenfan anticuerpos IgM, lo que indica una infeccién aguda de hepatitis A. Dos jugadores con niveles normales de enzimas hepiticas tenfan anticuerpos 1g, lo que indica que ya habfan estado expuestos a la hepatitis A y que ahora eran inmunes. 2. Cudl es la incidencia acurnulada de la hepatitis A? Proporcién de incidencia acumuulada de la hepatitis A: 90/97=0.93,

You might also like