You are on page 1of 8
\ 3d UDA _sUuNtversipap De HUANUCO al Oficina de Biencoten Unioeationl VISION Generar espacios permanentes de reflexion, que contribuyan a la transformacién social de la Universidad de Hudnuco. MISION Contribuir a ta de la comunidad —universitarla__—_medlante proyectos, programas y actividades que propicien su desarrollo. re Escaneado con CamScanne SiLABO A TALLERES DE ORTOGRAFIA Y REDACCION DOCENTE ARLINDO LUCIANO GUILLERMO 2021-1 “Caminando hacia una vida universitaria con Bieneotar” Escaneado con CamScanne uD UNIVERSIDAD DE HUANUCO aa Oficina de Bienestax Universitario. I, DATOS GENERALES 1.1 TALLERES DE ORTOGRAFIA Y REDACCION (virtual) 1.2 Afio Académico: 2021-1 1.3 Horas: 03 semanales 1.4 Turno: 1.5 Horarios: -- 1.6 Docente: Arlindo Luciano Guillermo 1.7 E-mail: arlindo.luciano@udh.edu.pe Il. SUMILLA = resumen TEORIA 10% + PRACTICA 90% “Nadie aprende a nadar con clases remotas o por correspondencia” Talleres de Ortografia y Redaccién (TOyR) tiene un (1) cardcter estrictamente practico, (2) aplicativo y de (3) mejora lingdistica. La leetura por si sola es insuficiente, el conocimiento y la aplicacién de la normatividad de la ortografia y las reglas de juego de la redaceién de textos escritos, también constituyen con un mejor desempefio y performance del castellano en el ambito universitario, El estudiante tiene que estar entrenado en el uso del idioma, en Ja dimensién oral y escrita, de acuerdo con la normatividad establecida por la Real Academia Espafiola de la Lengua. Entre los principales contenidos destacan la silaba y la palabra. La silaba es el fundamento para la acentuacién ortogrifica, normas para el silabeo, acentuacién general y especial, acentuacién dual u optativa; asimismo, se tendré en cuenta la ortografia de las letras, maylisculas y minsculas, escritura de siglas y abreviaturas, las terminaciones cidn, sién y xién, escritura de los numerales, ordinales y partitivos, palabras con doble posibilidad de escritura, etc. I. COMPETENCIAS 1. Comunicacién en diferentes contextos sociales y en el entorno profesional con asertividad, profundidad, claridad, metacognicién, tolerancia, respeto a la diversidad cultural, utilizando el idioma espafiol y las tecnologias de la informacién y la comunicacién. 2. Aplicacién reflexiva y asertiva de la normatividad ortogréfica que emana de la Real ‘Academia de la Lengua Castellana. Escaneado con CamScanne 3. Lectura activa, comprensiva y eritien de textos (1) continuos, (2) discontinuos, 2) imagenes fijas y (4) audiovisuales para generar el insumo necesario e idoneo Posterior redaccidn de textos propios. 4, Domino de las comunicaciones de diversa tipologia, haciendo uso cor idioma espanol y de las TIC. IV, UNIDADES DE FORMACION 4.1. UNIDAD SEMANA 01 Presentacién de silabo, Ortografia pragmatica Nociones generales, Expectativas de TOyR. Lectura y ortografia. Ortografia termémetro cultural y social. Normatividad ortogrifica y sintaxis del castellano Lectura Texto periodistico. ‘Normatividad ortogrifica y sintaxis del castellano SEMANA 02 Ambitos de la ortografia Acentuacién y tildacién. Signos de puntuacién. Uso de mayiisculas. Ortografia de las letras Siglas y abreviaturas. Importancia de la redaccién, Texto argumentativo Visualizacién de video Practica en clases Texto sobre lenguaje inclusive SEMANA 03 La ortografia y la redaceién es un problema social, educativo y cultural Causas, consecuencias. Propuesta de mejora en ortografia y redaccién Visualizacién de Préctica en clases SEMANA 04 Acentuacién y tild Normatividad RAEL.. Casos especiales y excepcionales Lectura Texto informativo. Préctica en clases SEMANA 05 Tildacién especial Monosilabos diacriticos y polisitabos, Casos excepcionales Lectura Reportaje periodistico Editorial Practica en clases Escaneado con CamScanne SEMANA 06 Los signos de puntuacién Coma, punto y coma, dos puntos. Reglas de juego de Ia redaccién, Argumentos y fal Lectura Texto argumentativo Texto instructive Préctica en clases SEMANA 07 Anilisis lingilistico Aplicacién de normatividad ortografica y sintdctica. Lectura El eclipse (Augusto Monterroso) y El profesor suplente (Julio ramén Ribeyro) Practica en clases Texto argumentativo Tema. Tesis, puntos de vista, postura, opinién. Argumentacién. Conclusién, Solucién, Teflexién. Practica de uso de tilde en las palabras enfiticas y compuestas. Lectura ‘Texto periodistico, ensayo politico. Practica en clase. SEMANA 09 jacién de mayiscul Mayiisculas. Minisculas. Extranjerismos. Expresiones latinas. Siglas. Abreviaturas. Frases populares, Frase con palabras claves (cocodrilo, gato, gallina, etc.) Lectura Reportaje periodistico Practica en clases 4.2 UNIDAD IT SEMANA 10 El uso de las grafias B, V, Z,C, S Normatividad. Casos Lectura Anilisis tematico y linguistico Texto cientifico Practica en clases SEMANA II Texto informativo y descriptive Uso del adjetivo, la frase adjetiva, el simil, la metéfora, imagenes verbales. ,Qué? ;Dénde? {Quién? Cudndo? ,Cémo? Inicio, desarrollo, final Practica en clases Escaneado con CamScanne } i i 3 : SEMANA 12 El uso de las grafias J, G, H, Y, Lt Casos “se”, “cc”. Normatividad. Casos Lectura Ensayo literario Practica en clases, SEMANA 13 Ortografia Palabras con doble posibilidad de escritura, Juntas 0 separadas Lectura Editorial (La Republica, PERU 21 y El Comercio) Practica en clases SEMANA 14 Texto discontinuo La infografia. Cuadro estadistico. Afiche. Instructivo. Marca comercial. Monedas, billetes, escudo, Lectura ‘Texto argumentativo SEMANA 15, Reglas especificas Las terminaciones “ partitivos, romanos. Lectura Articulo periodistico. SEMANA 16 Figuras literarias Simil, metéfora, hipérbole, hipérbaton, antitesis, ironia, eufemismo. Otros recursos. Ambigiedad, generalidad, humor Lectura Editorial de Hildebrandt en sus trece Articulo periodistico de Mario Vargas Llosa La mantis religiosa (José Watanabe) Monélogo del toro de lidia (Samuel Cérdich) Practica en clases 1", “sién” y “xién”, Escritura de los nameros cardinales, ordinales, | Escaneado con CamScanne Y. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES, = Exposicién de contenidos ~ Pricticas escritas virtuales VI. CONTENIDOS ACTITUDINALES = Respeto por la normatividad de la ortografia y de redaccién. = Interés por una performance ortogrifica. = Uso del lenguaje en la redaccién con alto desempeiio. VI. METODOS Y PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS Procedimientos de explicacién, demostracién y aplicacién de modo virtual. Escaneado con CamScanne ILL. EQUIPOS Y MATERIALES, ~ Aula virtual de la UDH ~ Fichas de pricticas + Fichas de lectura + Video instructivo y motivacional + Ortografia de la Lengua espafiola (RABEL) = Nueva gramética de la lengua espafiola (RAEL) - LaRepiblica - El Comercio - PERU 21 = Hildebrandt en sus trece 1X. EVALUACION - Asistencia regular del 80% a clases = Nota promedio aprobatoria 11 - _ Eximenes escritos virtuales - Practica en clases = Coevaluacién - Exposicién / debate = Participacién en clase —EEa Bustos, A. (2013). Manual de acentuacién. Caceres: Lengua-e. Recuperado de 2. Feméndez Meléndez, Walter (2013). Curso completo de lengua espafiola, Lima: San Marcos. 3. Majino Gonzales, Rossy. (2020). Médulo autoinstructivo de ortografia espafiola 4. Mateo Rojas, Miguel (2010), Ortografia moderna. Lima: Macro. 5. Raymundo Taype, Jesis (2015). La redaccién no se improvisa. Gufa para lograr textos de calidad. Lima: Artifice editores. 6. Real Academia Espafiola (2009). Nueva gramatica de la lengua espafiola. Madrid: Espasa. 7. Real Academia Espafiola (2014). Diccionario de la lengua espafiola. Bogoti: Editorial Planeta Colombiana, S.A. 8. Real Academia Espafiola, Asociacién de Academias de la Lengua Espaftola (2005). Diccionario panhispéinico de dudas. Madrid: Santillana Ediciones Generales. 9. Real Academia Espafiola, Asociacién de Academias de la Lengua Espafiola (2010), Ortografia de la lengua espaiiola, Madrid: Espasa Libros. 10. Rojas Rivera, Victor (2011), Ortografia de homéfonos. Hudnuco: Ediciones VMRR 1, Villanueva Chavez, Vidal (2007). Ortografia, redaccién y gramética. Lima: Brufio. Escaneado con CamScanne

You might also like