You are on page 1of 22
w@ icontec internacional NORMA TECNICA NTC-ISO COLOMBIANA 8655-2 201 EQUIPOS VOLUMETRICOS = ACCIONADOS MEDIANTE PISTON. PARTE 2: PIPETAS TIPO PISTON E: _ PISTON-OPERATED VOLUMETRIC APPARATUS. PART 2: PISTON PIPETTES eee CORRESPONDENCIA: esta norma es adopcién Idéntica por traduccién (IOT) a la ISO 8655-2: 2002 Corrigendum 2008. DESCRIPTORES: ‘equipos volumétricos, accionados con pist6n; pipetas - piston: marcado. 16.8: 17.060 se er | aac por ol nto Gaerne de Nomas Tears y Coeacn (CONTED) parade 14237 Bogol, "Fel (671) 6078 - Fax (571) 2221435 ——— Pronibida su reproduccion Esiteda 2014-11-08, PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organisimo nacional de normalizacién, segin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEG 0s una entidad de caracter privado, sin dnimo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el Sector gubernamental y apoya al sector privado del pats, para lograr ventajas competitivas en los mereados interno y externo, La representacién de todos los sé esté garantizada por los Com Esta norma est todo momento HIDROMETRI INDUSTRIAS S INGEMET S.AS. INSTITUTO NACIOI Ademas de las anteriores, e! siguientes empresas: A’SELLASEG INGENIERIA LTDA. ACEITES Y GRASAS VEGETALES S. ACEGRASAS, TEAM FOOD- ‘ADMECOL LTDA. ALCANOS DE COLOMBIA S.A. E.SP. ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A, AMG EU. AQUIPET LTDA ASMECON YIO JOSE MARLON VEGA TORRES ASOCIACION COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE CONCRETO ASOCIACION COLOMBIANA DEL PESAJE -ASOPESAJE- ASOCIACION GREMIAL COLOMBIANA DE en el proceso de Normalizacién Técnica jo de Consulta Publica, este ultimo ctivg de 2014-10-27. jeto de que responda en de esta norma a E AGREDITACION PROASEM SOANSES EAM FOOT cto se puso a consideracién de las ‘COMERCIALIZADORES DE GAS ASOCIAGION NACIONAL DE_CENTROS DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR -ASO- CDA. AUDIFARMA S.A. AVE COLOMBIANA LTDA. BASCULAS PROMETALICOS S.A. C.l. AZUCARES Y MIELES S.A. CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR COMPENSAR CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE RISARALDA CALCULO Y CONSTRUCCIONES E.U. CENTRAGAS S.C.A CENTROAGUAS S.A. E.SP. CENTRORIENTE S.A. CHALLENGER S.A, CIBA ESPECIALIDADES QUIMICAS S.A. COATS CADENA S.A. COLGATE PALMOLIVE CIA, COMPANIA COLOMBIANA DE CERAMICAS SA. COMPANIA COLOMBIANA DE CLINKER SA CORONA CORPOICA DISTRIBUCIONES, IMPORTACIONES Y REPRESENTACIONES LTDA. ECOPETROL S.A. EMPRESA COLOMBIANA DE CABLES S.A EMPRESA COLOMBIANA DE GAS - ECOGAS- EMPRESA COLOMBIANA DE SOPLADO E INYECCION -ECS S.A EMPRESA DE _ACUEDUCTO. Y ‘ALCANTARILLADO DE BOGOTAE SP. ENGICAST LTDA EPM BOGOTA S.A. ESP. FQUIPOS ¥ CONTROLES INDUSTRIALES SA ESCOBAR & MARTINEZ S.A. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA ETERNA S.A EXTRUSIONES SCHULER LTDA. FABRICA COLOMBIANA DE EXTINTORES MORENO Y ASOCIADOS LTDA. FEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES - FENALCO BOGOTA FERTIABONOS S.A. FF SOLUCIONES FRIGORIFICO GUADALUPE S.A FUNDACION VALLE DEL LILI GASEOSAS POSADA TOBON S.A. GASES DE BOYACA Y SANTANDER S.A. GRUPO ZAMBRANO S.A. GUILLERMO POMBO & CIA. E.U. HOSPITAL SAN VICENTE ESE DE MONTENEGRO HUNTSMAN COLOMBIA LTDA. IGNACIO GOMEZ IHM S.A, IMPLEMENTOS YY TECNICOS LTDA. INCOLBESTOS S.A. INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A. INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA INDUSTRIA PARA LABORATORIOS S.A. PRODUCTOS INDUSTRIAL DE TINTAS. LTDA. - INDUSTINTAS- INSTITUTO. COLOMBIANO: DE PRODUCTORES DE CEMENTO INTERTEK CALEB BRETT COLOMBIA S.A. LABORATORIO. DE METROLOGIA ICOB LTDA. LABORATORIOS. DE METROLOGIA SIGMA EU, MATRICES TROQUELES Y MOLDES CIA. LTDA. METROLOGIA = Y_—CALIBRACION METROCAL LTDA. MULTIDIMENSIONALES S.A. OCCIDENTAL DE COLOMBIA -OXY- PHILIPS COLOMBIANA DE COMERCIALIZACION S.A. PICCOLINNI AROMAS Y SABORES LTDA. PINTUCO. PINZUAR LTDA. PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S. A. PROFESIONALES _ CONTABLES EN ASESORIA EMPRESARIAL Y DE INGENIERIA LTDA. -PROASEM LTDA~ PROFESIONALES DE LA SALUD S.A PROGEN PRODUCCIONES GENERALES SA PROMIGAS S.A. E.SP. PROQUINAL S.A. PURIFICACION Y ANALISIS DE FLUIDOS LTDA, RECTICAR & CIA. S. ENC. SAYBOLT ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA- REGIONAL BOGOTA- ‘SHELL COLOMBIA S.A. SOCIEDAD ANDINA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS LTDA. -SOANSES- STARTECH LTDA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO -SIG- SUPERPOLO S.A 'SYNTOFARMA S.A, TECNICONTROL S.A. TERMOMETRIA GOLOMBIANA S.A. TERPELSA : TEXTILES SWANT! TOP SUE! TRANSPORTADO! DEL INTERIOR SAEs ce UNILEVER ANDIN IBIA LTDA. Me CENTRORIENTE S.A, CHALLENGER S.A, CIBA ESPECIALIDADES QUIMICAS S.A. COATS CADENA S.A, COLGATE PALMOLIVE CIA COMPANIA COLOMBIANA DE CERAMICAS SA COMPARIA COLOMBIANA DE CLINKER A. CORONA CORPOICA DISTRIBUCIONES, IMPORTACIONES Y REPRESENTACIONES LTDA. ECOPETROL S.A. EMPRESA COLOMBIANA DE CABLES S.A. EMPRESA COLOMBIANA DE GAS. - ECOGAS- EMPRESA COLOMBIANA DE SOPLADO E INYECCION -ECSS.A~ EMPRESA DE ACUEDUCGTO. ALCANTARILLADO DE BOGOTAESP, ENGICAST LTDA EPM BOGOTA S.A. E.S.P. EQUIPOS Y CONTROLES INDUSTRIALES SA. ESCOBAR & MARTINEZ S.A. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA ETERNA S.A. EXTRUSIONES SCHULER LTDA. FABRICA COLOMBIANA DE EXTINTORES MORENO Y ASOCIADOS LTDA. FEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES - FENALCO BOGOTA FERTIABONOS S.A. FF SOLUCIONES FRIGORIFICO GUADALUPE S.A, FUNDACION VALLE DEL LILI GASEOSAS POSADA TOBON S.A GASES DE BOYACA Y SANTANDER S.A. GRUPO ZAMBRANO S.A. GUILLERMO POMBO & GIA. EU. HOSPITAL SAN VICENTE ESE DE MONTENEGRO HUNTSMAN COLOMBIA LTDA IGNACIO GOMEZ IHM S.A. IMPLEMENTOS TECNICOS LTDA. INCOLBESTOS S.A. 5 INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A. INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA INDUSTRIA PARA LABORATORIOS S.A. PRODUCTOS INDUSTRIAL DE TINTAS LTDA. - INDUSTINTAS- INSTITUTO — COLOMBIANO. = «OE PRODUCTORES DE CEMENTO INTERTEK CALEB BRETT COLOMBIA S.A. LABORATORIO DE METROLOGIA ICOB LTDA, LABORATORIOS DE = METROLOGIA SIGMA EU. MATRICES TROQUELES Y MOLDES CIA. LTDA. METROLOGIA, Y METROCAL LTDA. MULTIDIMENSIONALES S.A. OCCIDENTAL DE COLOMBIA -Oxy- PHILIPS COLOMBIANA DE COMERCIALIZACION S.A. PICCOLINNI AROMAS Y SABORES LTDA. PINTUCO PINZUAR LTDA. PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S. A. PROFESIONALES CONTABLES EN ASESORIA EMPRESARIAL Y DE, INGENIERIA LTDA. -PROASEM LTDA- PROFESIONALES DE LA SALUD S.A. PROGEN PRODUCCIONES GENERALES SA PROMIGAS S.A. E.S.P, PROQUINAL S.A. PURIFICACION Y ANALISIS DE FLUIDOS LTDA. RECTICAR & CIA. S. ENC. SAYBOLT SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA - REGIONAL BOGOTA- ‘SHELL COLOMBIA S.A, SOCIEDAD. ANDINA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS LTDA. -SOANSES- ‘STARTECH LTDA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO -SIC- SUPERPOLO S.A. SYNTOFARMA S.A. TECNICONTROL SA TERMOMETRIA COLOMBIANA 5.4 TERPEL SA a TEXTILES SWANTEXS A. TOP SUELOS INGENIERIA LTDA. TRANSPORTADORA DE GAS peL INTERIORSA ESP UNILEVER ANDINA COLOMBIA LTDA. UNIVERSIDAD DEL VALLE CALIBRACION UNIVERSIDAD ESCUELA DE ADMINISTRACION = -Y_—_FINANZAS. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN - LABORATORIO DE IDENTIFICACION HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a isposicion de los interesados normas intemacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-1SO 8655-2 INTRODUCCION 1 5.4 52 53 54 55 TA 72 73 14 75 CONTENIDO Pagina (OBJETO Y CAMPO DE APLICACION... REFERENCIAS NORMATIVAS TERMINOS Y DEFINICIONES .. PRINCIPIO DEL METODO. DISEAO CLASES DE PIPETAS TIPO PISTON AJUSTE. ‘TRANSFERENCIA DEL CALOR DE LA MANO.. PUNTAS DE PIPETA EVALUACION TIP TIPO, DESIGNACION REQUISITOS DE DESEMPENO METROLOGICO GENERALIDADES. PIPETAS TIPO PISTON DE VOLUMEN FIO DE LOS TIPOS A Y D1 PIPETAS TIPO PISTON DE VOLUMEN FIJO DE TIPO D2... PIPETAS TIPO PISTON DE VOLUMEN VARIABLE... PIPETAS TIPO PISTON DE CANAL MULTIPLE .. NORMA TECNICA GOLOMBIANA _NTC-ISO 8655-2 INTRODUCCION..... 4. 54 52 63 54 55 7. 7A 72 73 74 78 CONTENIDO Pagina OBJETO Y CAMPO DE APLICACION. REFERENCIAS NORMATIVAS.. ‘TERMINOS Y DEFINICIONES. PRINCIPIO DEL METODO.., DISENO CLASES DE PIPETAS TIPO PISTON... AJUSTE, TRANSFERENCIA DEL CALOR DE LA MAN PUNTAS DE PIPETA .. EVALUACION TIPO... TIPO, DESIGNACION REQUISITOS DE DESEMPENO METROLOGICO GENERALIDADE! PIPETAS TIPO PISTON DE VOLUMEN FIJO DE LOS TIPOS A Y D1 PIPETAS TIPO PISTON DE VOLUMEN FIJO DE TIPO D2 PIPETAS TIPO PISTON DE VOLUMEN VARIABLE. PIPETAS TIPO PISTON DE CANAL MULTIPLE NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 8655-2 7.6 PUNTAS DE PIPETAS.. 8 MARCADO 84 PIPETA TIPO PISTON... 8.2 PUNTAS DE PIPETA DOCUMENTO DE REFEREN ANEXO B (Infor BIBLIOGRAFIA. Tabla 1, Errores maximos permitidos Tipos Ay D1 Tabla 2. Errores maximos permitidos para el Tipo D: NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 8655-2 EQUIPOS VOLUMETRICOS ACCIONADOS MEDIANTE PISTON. PARTE 2: PIPETAS TIPO PISTON INTRODUCCION La serie de normas NTC-ISO 8655 trata las necesidades de: = Proveedores, como una base para el contro! de la calidad incluyendo, cuando sea apropiado, la expedicion de las declaraciones del fabricante; = laboratorios de ensayos y otros organismos, como una base para la cerificacién independiente; = usuarios de equipos, para poder realizar verificaciones de rutina de la exactitud. Los ‘ensayos especificados deberian llevarse a cabo por personal entrenado. 4. OBJETO Y CAMPO DE APLICAGION Esta parte de la NTC-1SO 8655 especifica - {08 requisitos metrolégicos, = los errores maximos permitidos, - los requisitos para el marcado, e ~ —_ informacién a suministrar a los usuarios, Para las pipetas tipo piston de desplazamiento de aire (Tipo A) y desplazamiento positive (Tipo D) de canal simple y miiliple, completas con su(s) punta(s) seleccionadas y cualquier otra parte esencial consurrible, disefiadas para dispensar su volumen nominal espectfico (EX). NOTA Los requisites generales y las definiciones de términos de equipos volumétvicos accionados meciante piston se dan en la NTC-ISO 8655-1, Los ensayos de conformidad (evaluacidn tipo) de los equipos volumetricos Sccionados mediante pistén se dan en la NTC-ISO 8655.6. Los métodos de ensayo alternatives como los métodos fotométricas y de ‘itlacion son objeto de la NTC-ISO 8655-7. Para todo at resto de ensayos (por ejemplo, ‘aseguramiento de la calidad por ol fabricantelprovoedor, aseguramlento de la calided del equipo analiica y de ‘medicién por el usuario) véase la NTC-ISO 8855-6 0 métodos de ensayo allemativos. Para los requisites de ‘seguridad de pipetas tno piston acclonado eléctricamente, véase la IEC 61010+4 4de 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 8655-2 EQUIPOS VOLUMETRICOS ACCIONADOS PARTE 2: PIPETAS TIPO PISTON eaaaadiat INTRODUCCION La serie de normas NTC-ISO 8655 trata las necesidades de: Provesdores, como una base , para el control de la calidad ixoladay a Speci de es Uevirerones del Shaan. sett laboratorios de ensayos y otto: mi icacion i : a yos y otros organismos, como una base para la certiicaci eneuyoeespeoiondce doberien lovers a cao por parsoal svenaion nn 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta parte de la NTC-ISO 8655 especifica - los requisitos metrolégicos, - los errores maximos permitidos, = 108 requisitos para el marcado, & - __ informacién a suministrar a los usuarios, Para las pipetas tipo pistén de desplazamiento i de aire (Tipo A) y desplazamiento de canal impo y mille, completas con sus) puna(s)seleceionadas y uci ata pane consumible, disefiadas para dispensar su volummen nominal especifico (Ex) i NOTA lat equine gras e dfones ce tins enue vaunainsacoacs, meant la NTC-ISO 8855-1. Los ensayos de conformidad (eval ti hmeticos oa lacén po) dels equpos vlumetrens azconcn mata pans eon NTC C058 os mos co ersyo suraivo care mtooe fms ye hkaodn son se dela NTGASO S507, Fan oto frat eo eeayen seguamin® de cal po ovcarteoentr, aepraero catnd ecnupo salto 6b in, storia) w80ce le NTCISO. 00586 0 motoccs de ensayo atematvos, Para los requsitos Se seguridad de pipetas tipo pistén accionado eléctricamente, véase la IEC 61010-1, eee 1de15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-4SO 8655-2 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacion de coe yPoumento normativo. Para referencias fechadas, se aplica unieaments la edicién citada. coe seferandias no fechadas, se aplica Ia tilima edicién del documento nornatvo referenciado (ineluida cualquier correccién). NTC-ASO 8665-1, Equipos volumétricos accionados mediante pistén. Parte 1: Terminologia, Teduisitos generaies y recomendaciones de uso. (ISO 8655-1: 2002 y Corrigendo 2008). NTC:ISO 8656-6, Equipos volumétricos accionados mediante. piston Parte 6: Métodos ‘gravimeltricos para la determinacién del error de medicion (ISO 8655-6: 2002 y Corrigendo 2008). ccification and Test Methods: 1SO 3696, Water for Analytical Labor nicioges de la NTC-ISO 8655-1 y los siguientes. 3.1. Volumen Volumen mas grande eta tipo Pist6n. Con el pistén en el limite dispensar como un volumen medido. ;an aspira ol liquido. El volumen de jeslizando el pistén entre los limites lazamionto de aire (véase el numeral 5.1, fe utlizarse para expulsar la ultima gota de La punta de material pl de aspiracion inferior, la punt ‘Cuando se mueve al limite liquido a dispensar se expuls: definidos de volumen. Algunas pip Tipo A) tienen un volumen extra des liquido, \Véase también la Figura + 5. DISENO 6.1 CLASES DE PIPETAS TIPO PISTON Una pipeta tipo pistén puede disefiarse de la siguiente manera: Volumen fo, disefiado por el fabricante para dispensar slo su volumen nominal, por ejemplo 100 ps NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 8655-2 - __ volumen variable, disefiado por el fabricante para dispensar volimenes seleccionables or el usuario dentro del intervalo de voltimenes utiles especificados, por ejemplo entre 10 uly 100 yt El piston puede ~ tener un cuerpo de aire contenido entre el piston y la superficie de! liquido (desplazamiento de aire - Tipo A); - estar en contacto directo con la superficie del liquido (desplazamiento positivo 0 directo - Tipo D). En el caso de pipetas de piston Tipo D, el émbolo o el capilar, 0 ambos, pueden ser reutilizables (Tipo D1) 0 desechables (Tipo D2) Véase la Figura 1 para los detalles. 5.2 AJUSTE 5.2.1 Una pipeta tipo pist6n debe ajustarse por su fabricante para el suministro (Ex) de su Volumen nominal (o volumen seleccionado, en el caso del modelo de volumen variable), para la temperatura normalizada de referencia de 20 *C, una humedad relativa del aire del 50% y una presion barométrica de 101 kPa (7,01 bar), utilizando agua de clase 3 como se especifica en la ISO 3696, Cuando se requiera usar una probeta tipo piston en un pais que ha adoptado 27 *C como ‘temperatura normaiizada de referencia (la alternativa recomendada para uso tropical), se debe utilizar esta temperatura en lugar de 20°C. Tipo D Desplazamiento positivo (directo) 4) Pipetas tipo pist6n de canal simple b) Pipota tipo pistén de canal maltiple Tipo A Desplazamiento de aire Figura 1. Pipotas tipo pistén NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 8655-2 volumen variable, diseftado por el fabricante para dispensar voltimenes seleccionables ; par sar ie Por el usuario dentro del intervalo de volimenes utiles especificados, por ejemplo entre 10 nly 100 Elpistén puede tener un cuerpo de aire contenido entre el pists ee ane e el pistin y la superficie del liquide - estar en cor f a ntacto directo con la superficie del liquido (desplazamiento positivo o directo - En el caso de pipetas de pistén Tipo D, el émbol r , loo el reutiizables (Tipo D1) 0 desechables (Tipo D2). ee Véase la Figura 1 para los detalles. 5.2 AJUSTE 5.2.1 Una pipeta tipo pistén debe a ajustarse por su fabricante para el suministro (E) umen nominal (0 volumen seleccionado, en el caso del modelo de volumen isthe aeons iperatura notmalizada de referencia de 20 °C, una humedad relativa del aire del 50 % y una resin baromét presién barométrica de 101 KPa (1,01 bar), utlizando agua de clase 3 como se especifica en la Cuando se requiera usar una probeta ti i ipo piston en un pais que ha adoptado 27 *% temperatura normalizada de referencia (la alternativa recomendada para a top a, 7 ‘debe utilizar esta temperatura en lugar de 20 °C. ee l I WT v Tipo A Dosplazamiento de aire ‘Tipo D Desplazamiento positive (directo) 4) Pipetas tipo piston de canal simplo ») Pipeta tipo pistén de canal miltiple Figura 1. Pipetas tipo pistén NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 8655-2 5.2.2 Algunas pipetas de tipo pist6n se suministran para ajuste por el usuario cuando, por ejemplo, se encuentra en la calibracién de rutina que el volumen dispensado no esta dentro de la especificacién, Este ajuste del usuario debe realizarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante y mediante la referencia al método de ensayo gravimétrico especificado en la NTC- ISO 8655-6). Cualquier pipeta de tipo pistén ajustada de esta forma debe tener evidencia clara y visible de que el ajuste inicial ha sido modificado. Esta informacién debe también anotarse en cualquier cettificado de conformidad y el procedimiento deberia incluirse en el manual de calidad de! usuario. 5.2.3 Algunas pipetas de tipo piston se disefian para tener su aluste pre-programado de fabrica alterado por el usuario de forma que dispensen su volumen especifico cuando se utiizan con liquidos con propiedades fi rentes a las del agua (véase el Anexo B para mas detalles). En estos casos, el di cenir el reajuste no intencionado. Este ajuste del usuario debe realizarse de trucciones del fabricante y mediante la referencia al método de en: icado en la NTC-ISO 8655-6, pero utilizando el liquido seleccion: clara e inequivocamente en el usuario al NOTA El calor tran ‘series de onsayos de ia 5.4 PUNTAS DE PIPETA 5.41 Generalidades fe tener una forma tal que la dispensacién fminada. Cuando la punta toca contra la pared 6.4.1.1 El ofificio de dispensacién constante del liquido a medir se encuel de un recipiente en operaciones sucesivas, cualquier cantidad de liquido remanente en o alrededor del orificio de dispensacién de la punta debe ser constante. 5.4.1.2 En el caso de puntas de pipeta esterilizadas, el procedimiento de esterilizacién indicado ‘como apropiado por el fabricante en la informacion de uso o en el empaque (véase el Anexo A), no debe afectar negativamente a las caracteristicas metrolégicas de fas puntas como forma, estanqueidad y humectabilidad. NOTA Este requistto puede evaluarse por comparacién de los errores de medicién utlizando puntas que han sido y que no han sido esteriizadas. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 8655-2 5.4.2 Puntas de pipetas de desplazamiento de aire 6.4.2.1 Las puntas de pipetas de desplazamiento de aire deben ser partes desechables, normalmente fabricadas de material plastico, que se fijan en el soporte de la punta de la pipeta y previenen el contacto del instrumento con el liquido aspirado. Para asegurar su desempefio etrolégico, deben cumplir los numerales 5.4.1.1, 5.4.1.2, 5.4.2.2y 5.4.2.3. 8.4.2.2 Las puntas de pipetas tipo piston con interfase de aire deben estar de acuerdo con las instrucciones del fabricante para conseguir una buena estanqueidad entre la punta y el cono de la punta de la pipeta tipo pistén, NOTA La variablidad de la cantided de liquido retenido externamente o una estanqueidad incompleta contribuiré ‘@ una precision pobre cuando se ensayo con ia NTC-ISO 8655.6, Las puntas de pipeta fabricadas de material plastico para pipetas tipo piston con interfase de aire, se disefian para un solo uso. No deben ser limpiadas para su reutiizacion ya que no se tendra seguridad de sus caracteristicas metrolégicas. 5.4.2.3 La forma de las puntas de pipeta a utilizar con una pipeta tipo piston de canal miiltiple deben ser tan rectas que todas las puntas fijadas se coloquen con los ees paralelos en el mismo plano para permitir la dispensacién uniforme de liquido en el recipiente objetivo, por ejemplo, los pozos adyacentes o placa de micro fitulacién. El fondo de las puntas fjadas adecuadamente no debe variar en espacio de sus ejes nominales, o de su plano comin en mas de + 7,0 mm para un volumen nominal hasta 350 pl y en + 1,5 mm para un volumen nominal que excedan a 350 yl. 6.4.3 Puntas para pipeta de desplazamiento positivo 6.4.3.1 Las puntas para pipela de desplazamiento positive deben consistir en un émbolo y un ‘capilar que ajusten en el soporte de la punta de la pipeta. Pueden utilizarse varios materiales para el émbolo, como metal o pléstico, y para el capilar, como plastico y vidrio. Estas puntas de pipeta pueden ser desechables o reutiizables (tanto el émbolo como el capilar se cambian en cada muestreo), 8.4.3.2 La forma y el material del émbolo y del capilar deben garantizar una buena estanqueidad a la punta, asi como una accién suave entre el émbolo y el capilar, para asegurar la dispensacién continua del liquido, 6.4.3.3 La esterlizacion debe estar de acuerdo con el numeral 5.4.1.2. 5.5 EVALUACION TIPO El ensayo tipo de los requisitos de disefio especificados en los numerales 5.2 a 5.4 debe satisfacer los requisitos de desempefio metrolégico especificados en el numeral 7 cuando la pipeta se ensaya de acuerdo con la norma NTC-ISO 8655-6. 6 TIPO, DESIGNACION La designacién de una pipeta tipo pistén de canal simple (desplazamiento positive con émbolo reutilizable) de Tipo D1 con un volumen nominal de 100 i: NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-1SO 8665-2 Pipeta ISO 8655 - D1 - 100 La designacién de una pipeta tipo pistén de canal simple de volumen variable (desplazamiento positivo con émbolo/capilar desechable) de tipo D2, con un intervalo de volumen variable de 20 ila 200 pil: jpeta ISO 8655 - D2 - 20-200 La designacién de una pipeta tipo pistén de canal simple de volumen variable con interfase de aire de tipo A, con un intervalo de volumen variable de 10 yl a 100 pl Pipeta ISO 8655 - A - 10-100 La designacién de una pipeta tipo pj volumen nominal de 200 jt: canales con interfase de aire (A) y con un jpota ISO 8665 - A - 200 x 8 La designacién de una pipeta intervalo de volumen vagiable de 2 con interfase de aire (A), con un DESEMPENO METRt ensayo de conformi laboratorio de ensayo i de la emision del certificado de conformidad, El ensayo tipo debe llevarse proveedor antes de la emisién de la dectaracién de conformidad del f Para los ensayos de conformidad, rse fos errores maximos permitidos de las Tablas 1 y 2. 7.4.2. Ensayos del usuario Los usuarios deberian establecer un ensayo de rutina regular (véase la NTC-ISO 8655-1, numeral 7.3) para sus pipetas tipo pistén utilizando indistintamente la NTC-ISO 8655-6 métodos de ensayo alternativos (véase la nota del numeral 1), teniendo en cuenta: = os requisitos de exactitud del liquido emitido asumido; = frecuencia de uso; - _ ntimero de operadores que utllizan la pipeta tipo piston; NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 8655-2 - __ntimero de dispensaciones realizadas en cada ocasion de uso: - _ faturaleza del liquido dispensado (corrosividad, solvente, etc.); - _ cuialquier recomendaci6n realizada por el fabricante/proveedor. El Anexo B enumera una lista de parémetros que influyen en el desempefio metrol6gico de las pipetas tipo pistén y las recomendaciones para su manejo. 7.2 PIPETAS TIPO PISTON DE VOLUMEN FIJO DE LOS TIPOS AY D1 Para las pipetas tipo pistén de desplazamiento de aire (Tipo A) con volumen fijo y para las pipetas tipo piston de desplazamiento positivo con émbolo y capilar reutilizable (Tipo D1) y con Volumen fijo, se aplican los errores maximos permitidos de la Tabla 1 Para los errores maximos permitidos de pipetas tipo pistén con volimenes nominales intermedios entre los dados en la Tabla 1, deben aplicarse los valores absolutos para el siguiente volumen nominal mayor. NOTA Esto significa que et ertorsistematico maximo permitido de una plpeta tipo pistSn con un volumen nominal 0.25 ples + 0,5! y su error aleatorio maximo permitido es de £ 0,2 Tabla 1. Errores méximos permitidos para los Tipos Ay D1 [ voumen nominal | Ertor sistomatico maximo permitido | Erroraleatorio maximo permitido bi % 2 £%" ane jane 50 0.05 50 0.05) 40 [ 0.08) 20 0.04) E 25 0,125 18 0.075 10 12 02 : | 20 10 02 oA 0 10 08 | 02 08 08. 034 [Esse 200 08 18. oat | 500 08 40 aE: 71000 on 30 | 2000 08 76 03 60 5000 08 0 03 16.0 [10000 08, 60 03 so | FF Expresado como fa desviacién de la media de diaz mediciones del volumen nominal 0 seleccionada (véase la NTC-SO 8856-6, numeral 84). |? Expresado como el cosficiente de variacién de diez mediciones (véase la NTC-ISO 8656-6, numeral 85). |? Exoresado como desviacion estindar de repetibiided do diez mediciones (véase la NTC-1SO 8655.6, numeral 8.5). |’ Pata pipetas tipo piston 01 el error maximo permitido puede ser de + 0,4 % [* __ Para pipetas tipo piston de Tipo D1 los ertores méximos permitidos pueden ser + 0.4%, NORMA TECNICA GOLOMBIANA _NTC-ISO 8655-2 5.4.2 Puntas de pipetas de desplazamiento de aire 6.4.2.1 Las puntas de pipetas de desplazamiento de aire deben ser partes desechables, normalmente fabricadas de material plastico, que se fijan en el soporte de la punta de la pipeta y previenen el contacto del instrumento con el liquido aspirado. Para asegurar su desempefio metrologico, deben cumplir los numerales §.4.1.1, 5.4.1.2, 5.4.2.2 y 5.4.23. §.4.2.2 Las puntas de pipetas tipo piston con interfase de aire deben estar de acuerdo con las instrucciones del fabricante para conseguir una buena estanqueidad entre la punta y el cono de la punta de la pipeta tipo pistén, NOTA La varlablidad de la cantidad de iquido retenido exterramente 0 una estanquelded incompleta contribuira ‘a una precision pobre cuando se ensaye con ia NTC-1SO 8656-6, Las puntas de pipeta fabricadas de material pléstico para pipetas tipo pistén con interfase de aire, se disefian para un solo uso. No deben ser limpiadas para su reutilizacién ya que no se tendra seguridad de sus caracteristicas metrolégicas, 6.4.2.3 La forma de las puntas de pipeta a utilizar con una pipeta tipo pistén de canal muitiple deben ser tan rectas que todas las puntas fjadas se coloquen con los ejes paralelos en el mismo plano para permitir la dispensacién uniforme de liquido en el recipiente objetivo, por ejemplo, los pozos adyacentes 0 placa de micro titulacion. El fondo de las puntas fijadas adecuadamente no debe variar en espacio de sus ejes nominales, 0 de su plano comin en mas de * 1,0 mm para un volumen nominal hasta 350 ul y en + 1,5 mm para un volumen nominal que excedan a 350 Jl 5.4.3 Puntas para pipeta de desplazamiento positivo 5.4.3.1 Las puntas para pipeta de desplazamiento positivo deben consistir en un émbolo y un capilar que ajusten en el soporte de la punta de la pipeta, Pueden utiizarse varios materiales para el émbolo, como metal o pléstico, y para el capilar, como plastico y vidrio. Estas puntas de Pipeta pueden ser desechables o reullizables (tanto el émbolo como el capilar se cambian en cada muestreo). 6.4.3.2 La forma y el material del émbolo y del capilar deben garantizar una buena estanqueidad a la punta, asi como una accién suave entre el émbolo y el capilar, para asegurar la dispensacién continua del liquido. 6.4.3.3 La esterilizacién debe estar de acuerdo con el numeral 5.4.1.2. 6.5 EVALUACION TIPO El ensayo tipo de los requisites de disefio especificados en los numerales 6.2 a 5.4 debe satisfacer los requisitos de desempefio metrolégico especificados en el numeral 7 cuando la pipeta se ensaya de acuerdo con la norma NTC-ISO 8655-6 6. TIPO, DESIGNACION La designacién de una pipeta tipo pistén, de canal simple (desplazamiento positive con émbolo reutiizable) de Tipo D1 con un volumen nominal de 100 pil k NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 8655-2 7.3 PIPETAS TIPO PISTON DE VOLUMEN FIJO DE TIPO D2 Para las pipetas tipo pist6n de desplazamiento positive con émbolo y capilar desechable (Tipo D2) y con volumen fijo, se aplican los errores maximos permitidos de la Tabla 2. Para los errores maximos permitidos de pipetas tipo piston con volimenes nominales intermedios entre los dados en la Tabla 2, deben aplicarse los valores absolutes para el volumen nominal mayor siguiente. 7.4 PIPETAS TIPO PISTON DE VOLUMEN VARIABLE En el caso de pipetas tipo piston de volumen variable, el volumen nominal es el volumen mas grande que el usuario puede seleccionar especificado por el fabricante, Por ejemplo, una pipeta tipo pistén con un intervalo de volumen t ‘a 100 pil tiene un volumen nominal de 100 yt En el ensayo de conformidad, se, ‘maximos permitidos para los volumenes nominales de las Tablas 1 y 2 1do en todo el intervalo de volumen titi de la pipeta tipo pistén; por ej 1s maximos permitidos de una pipeta tipo pistén de volumen variable intervalo de volumen titil de 10 pl a 400 ul son + 0,8 nl y logerrores al dos gon + 0,3 ul para cada volumen ‘el volumen nominal de la = Expresado como la desviacion do la (vease la NTC-ISO 8655-6, numeral 8.4) Expresado como el coeficiente de variacion de diez mediciones (wéase la NTC-1SO 8855-6, numeral 6.5), © Expresado como desviacién estinder de repetibilidad de diez meciciones (véase la NTC-SO 8655.6, humeral 8.5). Las pipetas tipo pistén para dispensaciones repetitivas y continuas con un_volumen seleccionable, deben considerarse como pipetas tipo piston de volumen variable de Tipo D2 y deben aplicarse los errores maximos permitidos de la Tabla 2. 7.5 PIPETAS TIPO PISTON DE CANAL MULTIPLE Los errores sistematicos y aleatorios maximos permitidos de pipetas tipo pistén de canal multiple deben ser iguales a dos veces los valores especificados en la tabla 1 para ias pipetas tipo pistén de canal simple, Cada canal de la pipeta tipo piston de canal multiple, considerado a

You might also like