You are on page 1of 2
‘18/2024 EI Mostrador NoticiasColumnas OPINION No son los mismos dos tercios por Agustin Squella 8 agosto, 2021 Estamos en una auténtica transicién constitucional, que sera afortunadamente mas corta de lo que fue nuestra transicién a la democracia. Después que Pinochet fuera derrotado en el plebiscito de 1988, nos demoramos mucho en llegar a tener una democracia, sino plena, al menos en forma, y que el futuro texto constitucional mejoraré en lo que corresponda. Pero que esta transicién sea mas corta y exitosa depende en medida muy importante de los 155 convencionales constituyentes y de la participacién publica que los acompafie en su tarea. El quorum de 2/3 tiene mala fama en materia constitucional, Fue establecido por la Constitucién de 1980 para reformar sus capitulos mas importantes, es decir, aquellos que la dictadura saliente y fuerzas politicas que la respaldaron habrian querido que no se modificarin jamés. Constituyé un auténtico veto a favor de la minoria parlamentaria cuyo principal objetivo era preservar por el mayor tiempo posible el articulado de la mencionada Constitucién. Habia que custodiar el legado del Capitin General Esa mala fama complica hoy al quérum de similares 2/3 por el que la Convencién Constitucional deberd aprobar su. teglamento intemo y, mas adelante, cada una de las futuras disposiciones constitucionales. Descontado que ese quérum sélo podria ser modificado por el mismo érgano que lo establecié -el Congreso Nacional- y no por la propia Convencién, y aun en el caso de haberlo preferido mas bajo tratindose de la Convencién Constitucional (como es mi caso), hay una evidente diferencia entre los 2/3 de la Constitucién del 80 y el similar quérum que vincula a la Convencién Constitucional: como fue sefialado antes, el primero tuvo el propésito de un veto, mientras que el segundo tiene por finalidad promover acuerdos amplios al interior de la Convencién, una finalidad que, de hecho, fue respaldada por las votaciones del 15 y 16 de mayo que no dieron 2/3 a ningén sector politico del pais, eligiendo ademés a una numerosa cantidad de independientes que legaron a la Convencién sin las, anteojeras ni los intereses partidarios de las organizaciones politicas tradicionales. En cambio, los 2/3 que se exigen a la Convenci representativo posible. n estan alli para producir un texto constitucional que sea lo mas, La democracia permite que todas las posiciones concurran al espacio piblico por ejemplo, a la Convencién Constitucional-, dialoguen entre si y puedan llegar a acuerdos razonados 0 a simples transacciones. Cuando aquellos Y estas se vuelven imposibles, la democracia echa mano de la regla de la mayoria, que en el seno de la Convencion Serd simple y absoluta en algunas de sus votaciones, pero de 2/3 cuando se trate de aprobar las nuevas normas constitucionales. Algunas o muchas veces seré dificil alcanzar ese quérum a la primera y no quedara més altemativa que formular indicaciones para rectificar y mejorar los textos y reanudar el debate cuantas veces sea necesario, especialmente en las comisiones tematicas que formardn proximamente la Convencién. Diversos planteamientos, argumentos, debates, votaciones, y, cuando sea necesario, volver a argumentar, a debatir y a votar: esa es la rutina que nos espera al interior de la Convencién. Una rutina agotadora ~podrian lamentar algunos-, pero es de eso de lo que se trata cuando la tarea es elaborar una nueva Constitucién y no una ley comin cualquiera ‘18/2024 EI Mostrador La democracia, tanto la directa que practicaron los griegos varios siglos antes de nuestra era como la modema actual, es siempre deliberativa, es decir, reflexiva, un juego de razones pro y contra en el que los que intervienen tienen la intencién de convencer y, asimismo, la disposicién a dejarse persuadir por los demas. También la palabra “acuerdos” tiene una cierta mala prensa, puesto que en nuestra larguisima y pactadisima transicién se consiguieron muchos acuerdos a como diera lugar, precipitadamente, en secreto, y en ocasiones por simple temor. {Cémo se pudo consentir en que el dictador, una vez abandonada La Moneda, se trasladara justo al frente de ella, y nada menos que por 7 afios, como Comandante en Jefe del Ejéreito, y Iuego a Valparaiso en calidad de senador vitalicio? ,Cémo se pudo aceptar que los senadores designados y vitalicios vinieran a desaparecer recién en 2005? Sin embargo, la significativa mayoria de nuestros compatriotas espera acuerdos de la Convencién Constitucional, ‘mas no a como dé lugar, sino reflexivos y teniendo siempre en vista el interés general del pais y no solo el de aquellos. que leguen a un acuerdo. Lo que el pais no quiere mas es el conflicto permanente y, sobre todo, no quiere pasar nunca més por conflictos a cualquier precio, el precio, por ejemplo, de que no llegéramos a tener una nueva constitucién, Niel conflicto a cualquier precio ni el acuerdo a como dé lugar: es preciso evitar tanto una como otra de esas logicas. Estamos en una auténtica transicién constitucional, que seré afortunadamente mas corta de lo que fue nuestra transicién a la democracia. Después que Pinochet fuera derrotado en el plebiscito de 1988, nos demoramos mucho en egar a tener una democracia, si no plena, al menos en forma, y que el futuro texto constitucional mejoraré en lo que corresponda, Pero que esta transicidn sea mas corta y exitosa depende en medida muy importante de los 155 convencionales constituyentes y de la participacién pablica que los acompaie en su tarea, Un respiro, al menos eso espera el pais, sobre todo en medio de una pandemia y sus graves y prolongados efectos sanitarios, laborales y sociales. El pais quiere un respiro, y el proceso constitucional en curso es eso: un respiro, una peranza, una luz ai otro lado del tiinel Por otra parte, para legar a acuerdos es preciso desarrollar confianzas, confianza entre todos los constituyentes y los grupos que ellos forman y no solo entre aquellos convencionales o grupos que tienen un mismo pensamiento, Sin embargo, para pasar de los desacuerdos iniciales a posteriores acuerdos es preciso aleanzar al interior de la Convencién esa reciproca lealtad, franqueza y flexibilidad, que son las vias habituales para ganar confianza. La suma de minorfas que es la Convencién —ningiin sector o fuerza politica tiene los 2/3- tendré que dar paso a una trabajosa formacién de mayorias. ;Pénganse de acuerdo”!, parece ser hoy la exclamacién ciudadana por excelencia, “jPénganse de acuerdo!”. “jLa nueva Constitucién no podra ser de unos o de otros, sino de la completa Repiblica de Chile!”. “jY no olviden sigue la exclamacién- que seré yo, la ciudadania, la que apruebe o rechace el nuevo texto constitucional, y resultaré mas facil la primera de esas altemnativas si el texto es elaborado con un alto grado de acuerdo!

You might also like