You are on page 1of 85
Rea See Ambassador RAMBLER® Ambassador con motor TORNADO INTERCEPTOR IKA-RENAULT S.A. = DIVISION SERVICIO. - _ DEPARTAMENTO PUBLICACIONES TECNICAS, El "Rembler Ambassador 380", es un vehiculo técnicamente moderno, que ‘combina, lujo, contort v funcionalidad. Esto se podré apreciar, leyendo de- tenidamente este Manual para familiarizarse con sus controles y con més razén cuando se lo conduzca. Ademés, siguiendo los consejos que aqui se suministran podrs mantenérselo en éptimas condiciones de uso. El Manual de Garantia y Mantenimiento Preventive que se entrega con la unidad debe ser conservado en buen estado, pues se lo deberé presentar toda vez que se solicite la aplicacién de la Garantia, En la Guia de Mantenimiento Preventive, que se encuentra en este Manual, se suministran las operaciones de verificacién y Ia frecuencia en kilémetros correspondiente. Una extensa red de Concesionarios IKA-RENAULT en todo el pais, se halla 2 disposicién del usuario para realizar los trabajos de mantenimiento 0 re- Paracién, segun tarifas conocidas 0 faciles de prever, empleando dnic mente Repuestos Originales de Fabrica. Conjuntamente con el Manual de Garantia y el Manual de Duefo, se en- contraré en el vehiculo, provisto de Fabrica, un Baremo (Tabla de Tiempos de Operaciones Comunes) que ilustraré al usuario con respecto a los tiempos de facturacién uniformes de nuestra red de Servicio Los Concesionarios disponen de Tablas de Tiempos completes, con las que podrén setisfacer cualquier consulta sobre operaciones no incluidas en el eS Baremo. ——_$—— indice de capitulos INSTRUMENTOS Y COMANDOS INSTALACIONES - CONFORT UTILIZACION DEL VEHICULO MANTENIMIENTO - REGULACIONES LUBRICACION CONSEJOS UTILES IDENTIFICACION ESPECIFICACIONES DE SERVICIO SERVICIO NOCTURNO Y DE EMERGENCIA BUSQUEDA DE VEHICULOS DESAPARECIDOS INDICE ALFABETICO zy instrumentos y comandos PANEL DE INSTRUMENTOS Interuptor de tuces (ares, te we lmpapersbrines 3. Velocimeiro, edémetro y luz cite, nivel de combustible y Tue direccional_derecha 8 é = z z 8 2 z INTERRUPTOR DE ENCENDIDO Esta ubicado a la derecha de la columna de direccién. Es accionado con la llave de cabeza octagonal y tiene cuatro posiciones: Lave en posicién vertical: Sistema eléctrico desconectado. Lave girada a la derech: Sistema de encendido y accesorios conectados. ada a la izquierda: Circuito de accesorios y luz de “Pare” conectados. Pueden ser accionados con motor detenido. Lave girada totalmente a la derecha: Se acciona el sistema de arranque. Soltar la Mleve inmedia- tamente después que el motor se puso en marcha, la misma retornaré autométicamente hasta le posicion de encendido. las llaves del vehiculo para proporcionarlo al Concesionario IKA-RENAULT, en caso de (Anotar aqui el ndmero de extravio de las mismas). PALANCA DE CAMBIOS DE VELOCIDADES En punto muerto, la palanca se mantiene en la linea de 3° - 4? velocidad por la accién de un resorte. Cuando se pase a I? velocidad o de 1? a 2%, se debe vencer la ac ién del resorte levantando 0 sosteniendo la palanca res Pectivamente. Para pasar de 2* a 3* velocidad, bastard con empuier la palanca, ya que, por la accién del resorte volveré a la linea de 3* - 4%, evitando seleccionar equi- vocadamente la 1? velocidad. Pra seleccionar a marcha atrés, llevar totalmente la palanca hacia el volante sobrepasando un tope eléstico y luego Ilevarla hacia absio. LUZ DE MARCHA ATRAS Cuando la palanca de cambios se encuentra en posicién de “marcha atrés”, actuaré un interruptor de luces, que per- mite encender las luces traseras para facilitar maniobras en la oscuridad y advertir a otros automovilistas que el vehiculo esté retrocediendo. FRENO DE ESTACIONAMIENTO. Para aplicarlo, presionar el pedal correspondiente ubic do a la izquierda del conductor. Es buena préctica que al mismo tiempo que se acta sobre dicho pedal, tam- bién se presione sobre el pedal de freno convencional Para soltar el freno de estacionamiento, tirar de la ma- nija "DESTRABE FRENO”, ubicada en el extremo inferior izquierdo del tablero de instrumentos. Un indicador Iuminose (luz roja intermitente) ubicado so- bre la columna de direcci6n, “avisa” al conectar el encen- dido si el freno de estacionamiento esté aplicado. Esto indica que se debe tirar de la manija “Destrabe freno” para desaplicarlo, evitando asi, conducir el vehiculo con las ruedas traseras frenadas. INTERRUPTOR DE LUCES Esté ubicado en el extremo izquierdo del tablero. Tiene dos posiciones. Tirando de la perilla hasta la primera posicién, se encienden las luces de estacionamiento, de patente trasera, y del tablero de instrumentos. Tirando hasta la segunda posicién, a fondo, se encienden los Feros delanteros y se apagan las luces de posicién delan: teras. Girando la perilla hacia la derecha, disminuye la intensidad de la luz de tablero y hacia la izquierda av menta y ademés, a tope, se enciende la luz de techo. El nuevo “AMBASSADOR” pose cuatro faros delanteros. Los dos superiores funcionan con luz alta y beja. Los inferiores con luz alta solamente. Es decir, segin la po- sicién del botén interruptor de pie ubicado hacie el lado E izquierdo del piso inclinado, pueden quedar encendidos los cuatro faros delanteros © dos de ellos. Los faros interio- res incorporan lémparas de Cuarzo-lodo de gran penetracién (para carretera). Un interruptor automético conectado al interruptor de luces, acta al producirse un cortocircuito en la instalacién de luces. Si se nota que éstas se encienden y apagan a intervalos regulares dirijirse al Concesionario KA - RENAULT més préximo para subsanar el inconveniente, INDICADOR DE LUCES DIRECCIONALES Le palanca del interruptor se encuentra debajo y a la iz- quierda del volante de la direccién. Llevando la palance hacia arriba se indicaré el giro a 1a derecha, mientras que hacia abajo se indicaré el giro a la izquierda. Dos luces testigo, ubicadas en el tablero ce instrumentos, indicarén mediante destellos intermitentes de color verde el funcionamiento del indicador. Dichos destellos cesan ‘autométicemente al girar el volante para retomar la mar- cha en linea recta, LAVAPARABRISAS Para ponerlo en funcionamiento, accionar con el pie la bomba de control ubicada hacis el lado izquierdo del piso inclinado, en una posicién superior media entre el pedal de freno de estacionamiento y el pedal de embrague. Periédicamente, llenar con agua Gnicamente, el depésito dol lavaparabrisas, ubicado en el compartimiento del mo- tor, lado izquierdo. BOCINAS Al presionar suavemente los pulsadores montados sobre el volante de direccién, sonarén las bocinas, segin la posicién del interruptor de luces y bocinas. LIMPIAPARABRISAS Son accionados por el interruptor ubicado en el extre- mo izquierdo del tablero de instrumentos, arriba del in- terruptor de luces. Girando el mismo hacia la derecha se conseguir variar la velocidad de funcionamiento de los limpiaparabrisas y girando totalmente hacia la izquierda se detienen en sv posicién inicial. Un interruptor automé fico incorporado en el interior del interruptor del limpia parabrisas protege a la instalacién de producirse un cor- tocircuito, abriendo y cerrando el circuito en forma inter- mitente. Si se nota que los limpiaparabrisas funcionan y se de- tienen en periodos regulares, dirigirse al Concesionario IKARENAULT més cercano para subsanar el posible in- conveniente, 4 INTERRUPTOR DE LUCES Y BOCINAS Esté ubicado debajo del tablero de instrumentos, lado iz. quierdo columna de direccién. Tiene tres posiciones. Co locando a perilla hacia un extreme y presionando los pulsadores sobre el volante de direccién, sonarén las bocinas. Con la perilla en el extremo opuesto, al presio nar los pulsadores, se encenderén los fers delanteros para indicar un cruce al conducir de noche en ciudad o en carretera, pero las bocinas no sonarén. El punto central de la perilla es neutro, no sonando las bocinas ni encendiéndose los. faros. 16 CERRADURA Y MANIJA DE PUERTAS Las puertas delanteras pueden abrirse presionando sobre el botén de a manija y tirando de las mismas hacia afue- a0 desde el interior, levantando la palanca ubicada en los apoyabrazos. Si la cerradura esté trabada, emplear la llave de cabeza octogonal. las puertas delanteras pueden ser trabadas accionando la cerradura con la llave de cabeza octogonal hacia la parte posterior del vehiculo, o desde el interior bajando la palanca ubicada en los apoyabrazos. Si las cerraduras son trabadas estando las puertas abier- tas, éstas se destraban automsticamente al cerrarlas, evi tando que el vehiculo quede cerrado con las llaves en €l interior. Las puertas traseras, pueden abrirse presionando el bo: tén de la manija o desde el interior, tirando del botén del seguro hacia arriba y levantando la palanca corres: pondiente. Como medida de seguridad para los pasajeros y espe: cialmente para los nifios, las puertas traseras pueden ser trabadas presionando el botén de seguro, ubicado en la parte delantera del marco de las ventanillas, desde el ex- terior, antes de cerrar la puerta © desde el interior, una vez cerrada, SUBIR VENTANILLAS Los cristales de ventanilles, suben o bajan accionados por tun equipo eléctrico de control remoto. En cade puerta, hay un botén de comando para sv cristal correspondiente. Accionar el botén de comando hacia arriba, para subir el cristal © hacia abajo para hacerlo descender. fn la puerta delantera izquierda, esté ubicado un panel que posee cinco botones de comando, cuatro de ellos accio- nan individualmente a cada ventanilla, el quinto opera como seguro, evitando accionar accidentalmente una de las ventanillas. ‘Accionande el seguro hacia arriba, se desconectan todos los botones, excepto los del conductor y hacia abajo, quedan conectados. El control remoto funciona Gnicamente con el encendido conectado 0 con [a llave.en la posicién accesorios. 10 Las aletas delanteras de ventilacién, pueden permanecer abiertas en cualquier posicién. Su cierre hermético desde el interior, por medio de una palanca adecuada, evita que las mismas puedan ser abiertas desde el exterior, BAUL Para abrir el bauil, insertar la lave de cabeza redonda y girarla hacia la derecha. La tapa del bail se abriré total- mente sin esfuerzo, ayudada por un mecanismo espe- cial. Para cerrar, bajar la tapa con la mano y presionar suavemente en el centro de la misma hasta que actue la cerradura, 20 ; PUERTA TRASERA CROSS COUNTRY - AMBASSADOR Pora abrirla, levanter la manija exterior. Luego, insertar la lave de cabeza octogonal y girarla hacia le derech para destrabar el mecanismo del levanta cristal. Girando la manija exterior en el sentido horario, bajaré el. cristal de le puerta trasera. Seguidamente tirar hacia arriba la manija interior, lo que permite abrir la puerta trasera. Para cerrarla, levantarle y presionar sobre la misma contra su alojamiento. Luego subir el cristal, cerrar con llave y rebatir la manija exterior en su alojamiento. a = ‘cAPOT Para destrabar el capot, tomar la palanca y desplazarla hacia la derecha. El capot se abrird parcialmente al ser sol- tado el pestillo accionado a resorte. Desplazar la palanca totalmente hacia la derecha para liberar el pestillo de se- guridad y_permitir levantar el capot. Resortes de contra- peso mantendrén el capot a una altura conveniente para fener acceso al compartimiento motor, el cual es. ilumil do por una lémpara. Para cerrar el capot, bajarlo hasta que el pestillo asiente sobre la placa de cierre. Luego presionar suavemente pa- ra que el pestillo enganche en el cierre. 2 re instalaciones - confort VENTILACION Asegurarse que la calefaccién esté desconectada, movien- do la palanca “TEMP”, ubicada a la izquierda del instru- mento de control totalmente hacia arriba. Para obtener sire fresco con el vehiculo en movimiento, tirar hacia atrés las. pslancas que comandan las pantallas corredizas de las rejillas de ventilaci6n, ubicadas en los paneles la- terales del torpedo. El volumen de aire se puede regular ¥ Botonera central: Preselecciona o memoriza emisoras pre- viemente sintonizadas, Para ello, seleccionar las cinco emisoras (una por bot6n), de izquierda a derecha, comen- zando a sintonizar cada una de ellas con le perilla del lado derecho (sintonia) y luego, sin mover la aguja det dial tirar hacia afvera el primer botn de le izquierda y a continuacién presionar sobre el mismo hasta introducirlo totalmente en su alojamiento, luego soltarlo. De esta for- ma, queda preseleccionada la primera emisora, es decir, si se quiere escuchar dicha emisora, con solo. presionar este botén, el mismo memorizaré la emisora elegida, sin necesidad de accionar la perilla de sintonia. Repetir 12 operacién mencionada con las cuatro emisoras restantes que se deseen seleccionar, ubicadas a la dere- cha del dial El aparato radio-receptor esta garantizado directamente or su fabricante por el término de un aio, mientras sea usado en condiciones normales. La péliza de garan- tia del aparato debe ser llenada y entregada por el Con- ‘esionario IKA - RENAULT vendedor. rae ENCENDEDOR Esté ubicado sobre el panel de instrumentos, @ la derecha de Ia columna de direccién y se lo identifica con el gra bado de un cigarrillo sobre sv perilla. Funciona con la llave de encendide en posicién accesorios 0 de funcionamien. fo, Para usar el encendedor, empujarlo hacia adentro, soltarlo y cuando el mismo esté en condiciones de ser usado ; saldr3 autométicamente hacia afuer aci6én del vehiculo u k ANTES DE PONER EN MARCHA EL MOTOR B a A continuacién se suministran las indicaciones necesarias pare la correcta utilizacién del vehiculo. I et ee oat ctr Dace exer provi le marc “LENG Ho ox carvniiesobcepuer en nel rtm | ionado. De ser necesario agregar aceite, seguir las instrucciones de “Lubricacién” de este Menval. t Nivel de agua del radiador. Debe ser de 1 cm por debajo de le boca de Ilenado. Si falta una cantided importante de agua, verificar si existe pérdide en el sistema’ de enfriamiento © Presién de inflado de los neuméticos. A simple vista se puede comprobar si existe alguna anomalia, En “Presién de in- lado de los neuméticos”, se indican los valores recomendados. Verificar si la rueda de auxilio se halla en buenas con- >” Cantidad de combustible en el tanque. E! indicador de combustible solo funciona con el encendido conectado. La letra “V" significa “tanque vacio", aunque al marcar ese punto todavia hay aproximadamente 6 litros de combustible como reserva. La letra “LL” significa “tanque leno". La capacidad del tanque es de aproximadamente 72 litros. El punto «central entre ambas letras indica “medio tanque” y las posiciones intermedias Ya y % de tanque. Eslas comprobaciones insumen muy poco tiempo y pueden evitar muchas molestias. —_[]—]———$—$ $$ — CARGA DE NAFTA la boca de carga se encuentra sobre el costado del guardabarros frasero izquierdo. Para sacar la tapa, introducir en su cerradura la llave del encendido y girarla hacia la izquierda (sentido anti horario), esto permite girar la tapa haste hacer coincidir las dos lengietas de fijacién con las ranuras existentes en el extremo de la boca de carga y retirarla hacia arriba. Pera colocar la tapa, girar la llave a su posicién inicial, hacer coincidir las ranuras, presionar y girar la tapa en su alojamiento y relirar la llave. La boca de carga posee una ranura de desagote que orienta el combustible sobrante al cargar, por la parte in: terior del guardabarros hacia el suelo, evitando que el combusti ble pueda ensuciar el panel exterior. RP -PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR —Verificar que la palanca de cambios se halle en punto muerto. —Arranque con motor frio. Presionar el pedal del acelerador a fondo una sola vez y soltarlo inmedi que el cebador automatico quede en posicién de trabajo. Inmediatamente después, la llave de encendido totalmente hacia la derecha, sin tocar el pedal del acelerador. En caso de dificultad, repetir le operacién para asegurarse que el cebador automético se encuentre preparado pars actuar. famente pare accionar el arranque girando No accionar el arranque por mas de 5 segundos consecutivos. Si el motor no arranca esperar 10 segundos antes de emplear nuevamente el arranque. El cebador automético de! carburador facilita el arranque del motor en frio y permite que alcance répidamente su temperatura normal de funcionamiento. —Arranque con motor caliente. Presionar el pedal del acelerador a fondo y sin seltarle, accionar el arranque, girando fa llave de encendido hacia la derecha, hasta que el molor se ponga en funcionamiento. No apresurarse presionan: do el pedal del acelerador repetidas veces, pues se corre el riesgo de ahogar el motor, dificultando él arranque, Importante: No acelerar el motor ni exigir de él su méxima potencia mientras esté frio, No poner el motor en marcha en un local cerrado, los gases de escape contienen monéxide de carbone que es alte mente venenoso. yf»: DURANTE LA MARCHA Es conveniente, durante la marcha, verificar visualmente, a intervalos regulares, el tablero de instrumentos. En él se encuentran los controles que indican al conductor el funcionamiento del vehiculo. Indicador de presién de aceite (LUZ ROJA). Esta luz se enciende al conectar el encendido y se apage cuando el motor arranca. Si se enciende durante la marcha, detenga la marcha y el motor y verifique el nivel de aceite. Si el mismo est8 demasiado bajo, agregar aceite y verificar visualmente si hay pérdide. Si el nivel era correcto, consultar sin de- more @ un Concesionario IKA-RENAULT. Puede suceder en algunos casos que teniendo el nivel de aceite correcto, esto ccurra solamente en marcha lenta (600 r.p.m.), con el motor caliente. En este caso se puede proseguir la marcha ‘eniendo en cuenta que se deberé consultar a un Concesionario IKA-RENAULT, sobre el tema, en le primera oportu: ridad de visita, Indicador de carga (LUZ ROJA). Esta luz se enciende al conectar el encendido y se apaga cuando el motor se pone en marcha. Si esta luz permanece encendida indica que la bateria no esté recibiendo carga del altemador. Verificar_si la correa del alternador esté rots 0 floja y de no ser asi, proseguir la marcha hasta un Concesionario IKA - RENAULT. Indicador de temperatura. Funciona cuando el interruptor de encendido esté conectado. Con el motor @ temperatura normal de funcionamiento la aguja debe estar aproximadamente en la zona central. Si la aguja se acerca demasiado al limite “C" (CALIENTE), detenerse e investigar la cause que provoce el calentamiento. Entre las causas probables que pueden provocerlo, verificar: correa del ventilador floja 0 rota, falta de agua en el radiador 0 pérdidas en el mismo, mangueras del radiador flojes rotas, etc. No siendo posible descubrir la causa, detener la marcha del motor haste que se enfrie y luego dirigirse » un Conce- 39 sionario IKA - RENAULT. Atencién: Estando el motor caliente, hacer descansar la tapa del radiador en el primer tope antes de sacarla, De este modo se permitiré la fuga del vapor existente en el sistema, evitando que una salida brusca del mismo pueda llegar 8 provocer quemaduras. No reponer agua en el radiador con el motor caliente detenido, ponerlo en marcha para com> pletar el nivel. VELOCIDADES DE ASENTAMIENTO Respetar las instrucciones que se proporcionan a. conti- rnuacién, durante el periodo de asentamiento, con lo que se obtendrén los mejores resultados para la vida oil del motor. Evitar las velocidades sostenidas, es decir, no conducir siempre o velocidades constantes. Respeter las. veloci- dades indicadas en la calcomania de Asentamiento Durante el periodo de asentamiento eviter sobrecar- gar el motor. Pasar a una velocidad més baje (3%, 2° 6 12) en el momento preciso a efectos de no entor- pecer el correcto funcionamiento del motor. Este mo- Mento preciso, puede identificarse cuando el régimen 40 INSTRUCCIONES PARA ABLANDE 050K, sont #9 san barter Uae eres 300-1500 Km, vanianas vetocioanes, ENTAE @@ v'FO0 KnvnconTas AGELEMAGIONES HASTA BO Kr. Son PROVECHOSAS EVITAR LA MARCHA LENTA, 1500-3000 Km, SI8 LIMITE DE veLocioAn, Los BEBE AGORTARGE CUANDO LA [TEMPERATURA DEL KGUn SURE re de funcionamiento del motor varia, denotando un esfuerzo que hace necesario efectuar el cambio de marcha. —Las velocidades méximas de asentamiento no debien ser sostenidas, pudiendo emplearse solo en casos de emergencia No acelerar el motor frio, Evitar el excesivo funcionamiento del motor, con el objeto de “calentarlo”, con el vehiculo parado, pues solo se conseguiré desperdiciar combustible y contribuir a un desgeste initil de! moter. Observaciones: No conducir con el pie apoyado en el pedal de embrague, esto defarie distintas partes del mismo. =Al subir a una cuesta o cuando un obstéculo obligue a aminorar la marche, pasar @ una velocidad inferior (2? 6 1? velocidad). —Al viajar en caminos de montafia usar le misma relacién de velocidad (cambio) 0 una inferior, para descender un qvesta que la que se empled para subirla —En ningun caso, efectuar un descenso en punto muerto ni con el encendido desconectado. ~Al descnder cuestas largas, es canveniente bombear repetidemente sobre el pedol de freno en lugar de ejerer pre: Sién continua sobre el mismo Al aplicar los frenos sobre pavimentos resbaladizos, no oprimir el pedal de embrague hasta haber detenido el vehicu: lo. Se reduce asi la posibilidad de patinar. | ~Si se pinche un neumético, conservar la linea de marcha sin accionar los frenos. Cuando el vehiculo haya reducido su velocidad, accionar los frenos suavemente hasta detener el mismo. ~En viajes largos, verificar el nivel de aceite cada 500 km. mantenimiento - regulaciones BATERIA Se halla ubicada en el compartimiento del motor, lado izquierdo. Periédicamente controlar el nivel del electrolit ‘que debe ser de 1 em sobre las placas. De ser necesario, agregar solamente agua desfilada. Mantener los bornes y el soporte de la bateria limpios y correctamente apretados. Limpiar los bornes con un pince ¥ una solucién de bircabonato de sodio disuelto en agua caliente y una vez limpios cubrirlos con vaselina nevtra En invierno, si se circula poco durante periodes de mucho frio, mantener la baterla bien cergada para protege del frio. En una bateria bien cargada el electrolito se congela a — 40°C aproximedamente. En caso de tener el vehiculo mucho tiempo sin uso, es conveniente sacar la bateria, colocarla en lugar seco y sumi nistrarle carga lenta todos los meses. ‘Al desconectar la bateria, comenzar por el borne negativo (—) que ademés posee menor diémetro. Al conectar Ie bateria recordar que el borne negative (—) debe ir conectado al chasis. Esto es muy importante, pues invirtiendo la conexiones se invierte la polaridad originando dafio en el circuito eléctrico, ‘Cada 10.000 km lubricar el distribuidor y verificar el estado y luz de los contactos (platinos). lubricar el distribuidor, sacar le tapa y el rotor, en estas condiciones, verter 1 6 2 gotas de aceite de motor en & fieliro del eje del distribuidor. Verificar que la cara de los contactos (platinos) se encuentren paralelas y limpias. Para limpiar los contactos, emplear Gnicamente une “lima pera platinos”, no usar tela esmeril Para verificar la luz de los contactos, girar el motor hasta que los mismos abran completamente, en esa posicién con- trolar con una sonda que la separacién sea de 0,50 mm (.020"). Es conveniente efectuar esta verificacién en un Con cesionario IKA - RENAULT. PUESTA A PUNTO DEL ENCENDIDO Se debe ajustar empleando una lémpara de puesta 8 pun- fo, 2 un valor de 4° A.P.MS. y a 600 r.p.m. del motor. Al efectuar esta operacién desconectar el tubo de vacio el distribuidor. Los grados de avance se miden entre la polea del cigUefal y el indicador © puntero de la tapa de distribucién, BUSIAS Limpiar y calibrar las bujfas cada 10.000 km. La limpieza de depésitos de carbén en los electrodos puede efectuarse mediante “chorro de arena” o bien con un cepillo de alambre, siendo recomendable lo primero, La luz que debe ser de 0,76 mm (.030") debe medirse con una “sonda de bujias”, debiendo corregirse la misma solamente mediante el electrodo lateral. LUZ ENTRE ELECTRODOS 0,76 mm (.030") CARBURADOR - BOMBA DE NAFTA Y FILTRO DE NAFTA Limpiar, verificar y sjuster el carburedor cada 10.000 km. Confiar a limpieza nicamente © un Concesionario IKA-Ri NAULT. La bomba de nafta y el filtro requieren servicio cada 10.000 km. El filtro de nafta no admite limpieza y debe ser ren plazado’ junto con sus conectores en el kilometraje especificado. “ ar VALVULAS, Hfectuar el ajuste de la luz de vilvulas estando el motor detenido, frio 0 caliente. Ajustar Ia luz de los balancines segin rar el motor hasta que el pistén del cilindro quede en P.MS. (punto muerto superior), la leva N? 1 orien ajo. b) Girar Ia tuerca del balancin mientras que, can una sonda, se mide la luz existente entre el vistago de vélvula y la parte inferior del balancin. En el sentido de las agujas del reloj le luz disminuye y girando en el sentido contrario, aumenta. La luz correcta para las vdlvulas de admisién y escape es de 0,18 — 0,20 mm (.007" — .008"). FILTRO DE AIRE Exté ubicado en el lado izquierdo del compartimiento del motor. Desarmar, limpiar y llenar a nivel corrécto con aceite limpio de motor el filtro de aire cada 5.000 km. Esta frecuencia debe ser aumentada, si el vehiculo transita por cami nos polvorientos. Este mantenimiento es muy importante para la vida util de! motor. I | CORREAS Verificar periédicamente el ajuste y estado de las correas del ventilador - alternador, y bomba de direccién de po- tencia y compresor de aire acondicionado (si el vehiculo pposee). El ajuste correcto se obtiene cuando la correa pue- da ser flexionada 5 mm al presionar con el dedo pulgar en el punto medio entre poleas EMBRAGUE Posee un mecanismo de comando hidrdulico, compuesto por un cilindro primario (colecado sobre el panel torpedo le compartimiento motor) y dos cilindros secundarios ubicados en el interior del cubrevolante del motor, los cilindros hallan unidos por una tuberia dentro de la cual actéa el liquido que acciona el sistema. El sistema, requiere atenc similar a la que se proporciona a los frenos hidréulicos. Se recomienda verificar el nivel del liquid del embrague el cilindro primario cada 5,000 km, empleando Gnicamente liquido para frenos tipo SAE 70 R-3, Pieza N° 20941; Con la misma periodicidad verificar el juego libre del pedal por un Concesionario IKA - RENAULT. fo 46 FRENOS {0s frenos actian hidréulicamente en las cuatro ruedas, siendo del tipo de disco en les ruedas delanteras y a tambor autocentrantes en las traseras, mandados por servo freno. El depésito del cilindro principal de frenos se encuentra sobre el lado izquierdo de! panel torpedo, lado compartimiento motor. El nivel del liquide del depésito del cilindro Principal debe ser verificado cada 5.000 km y en caso que fuese necesario reponer liquide, emplear dnicemente Ii- quide tipo Girling T.D. 1254, Pieze N° 2096232. No mezclar distintos liquides de frenos. EI sistema de freno del “Rambler Ambassador”, es operado por un reforzador mandado por el vacio del multiple del motor que disminuye la fuerza que se debe ejercer sobre el pedal para accionar el freno. Este sistema, presenta como caracteristica, que es necesario aplicer mayor presién sobre el pedal, cuando el motor esté detenido, debido a que el reforzador no acti Con la misma frecuen SEEN EEEE IEEE ooo | verificar la regulacién del freno de estacionamiento. a ROTACION DE RUEDAS Cada 10.000 km se deben rotar las ruedas pera evitar un desgaste desparejo de los neumiticos, el orden de rota- cién debe ser el que se indica en la figura. BALANCEO DE RUEDAS Los desequilibrios en las ruedas, producen, @ altas velocidades, trepidaciones en las mismas y en la direccién, provo- cando con ello inseguridad en la conduccién del vehiculo y desgaste anormal en los neuméticos. Hacer controlar periédicamente el balanceo estético y dinémico de las cinco ruedas. De la misma manera, toda vez que se repare un neumético, hacer verificar el balanceo de la rueda afectada. Los Concesionarios IKA-RENAULT poseen equipo especial para efectuar este trabajo. GUIA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO | primee cambio de site. fvo dn aceite de to," inden an Cuter {0} ws Toes senha, omen Se Gambier of seite del motor (I) bier et fv de acute ace Githew t dwituidors ss ooo oictasiatiat : Vester nivel lauds de” fens, embragie’y direc de Verfal nivel Tubricrte’ ‘xi’ siacién : Veritas ‘nivel stecelto Seria, limpar y susse Bornes 1 tore : Linear ve de ‘ve i occas Menta’ vel tbricane cia ds vsiciades Comber Iusicante eaje de velocidades (a Tor "3.000, 40.660 oe) Cmbiw oben sel fren (tos 20.0006 200 ksi) Sores ro ‘ele tuba i (ibrar vate de conon Lier aieulnonesunivertaie eles de propuliée : Liar Eoinetes de rueser oseray 3 ig Lier ajar ‘lien de Tord laser Rotor nevmatcoe : Wertict apriete uereas de ued i Benue freon i Veriae Greate “ncumdicon ‘ Venter estado" tenuan corrns de’ veflinder, ‘de’ bora Aiveesén- de’ potency Ge congress apie bolones tp Se clinaise input eirourador cant ve de ratte Lerner trite wereas de més, admaton ¥ eicae ‘ Veriter ease yur de planar Limp, calibre}. proba bulian , : ners uito tl tneenidoy tenia la marcha ert del motor ere juego iore‘dal_ pedal de smbroave a ral 'y ‘id Vos breton eae yee es ate init dal vehicula i ‘oieeiones Se ircién Fisciin bara de suspena Se raters. joras usiveraes ele propuliénvetifar trite sbresadray esfar sinescion del tren denis Vester fncanamiente de. crradoray'y”ievanicities Verifier freonamserte earedems de siento retpades ‘eclntles, Vesifear"ineaibn “ae taesdsluntrce Proeba del weniesto Umlarplanea ‘de eambios,wolanie de dissin ymin (1) Con mayor frecuencia sl aa tesizan diamante visite corto, 48 ‘eanutt por tones las por cominay polverieee tramite por eaminos pavorentos I) Con mayor frecvencis i (10) Eo alee verifier ridon del motor, Ives, basis, timpiaparabriaes sceveion. En caters volcan fuonamiente de lor eananden, int irumertes, performance el moter, enon, seca. esaidos (ben Gene NOTA: Verifier niveler de scete de meter y levide del radiudor, cade lubricacién Para la frecuencia de verificacién de niveles y cambios de lubricantes, consultar la Guia de Manténimiento Preventivo Para el tipo de lubricantes a emplear y las capacidades de los elementos que requieren lubricacién consultar la “Tab de Lubricacién”. CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR El carter del motor se lena en Fabrica con un aceite adecuado al periodo de asentamiento. A los 500 km, efectuar ier cambio de aceite, el segundo a los 2.500 km y luego como se indica en la Guia de Mantenimiento Preventiv Le capacidad del cérter es de 3,850 litros (4,550 litros cuando se reemplaza el filtro de aceite) Aceite a emplear. Para verano e invierno, emplear exclusivamente aceites multigrados de marca reconocida por su ¢ lidad y viscosidad SAE 20W/40, como por ejemplo: SHELL X-100 Multigrado 20W/40 YPF Multigrado 20W/40 ESSO Multigrado 20W/40 No agregar aditivos al aceite del motor, especialmente durante el periodo de asentamiento. Si se cambia la calidad de aceite del motor, es conveniente lavar el motor con el mismo acei el filtro de aceite emplear y reemplazi Verificacién del nivel de aceite. Lo varilla indicadora esté ubicada en el lado izquierdo del motor. Tomar como norma, tbicar el vehiculo sobre un piso horizontal para obtener lecturas reales en la varilla medidora. Esta Gltima posee dos mareas, la superior indica “leno”, mientras que la inferior indica nivel “minimo” de aceite. No es conveniente sobre pasar en més el nivel “Ileno"” Nota: EI nivel de aceite se debe verificar por lo menos 20 minutos después de haber detenido el motor. De lo contra: Fio la indicacién seré errénea debido a que el mismo queda retenido en el sistema, Siel control se efectia inmediatamente después de detener el motor, se encontraré la indicacién en la varille entre 5 y 7 mm por debajo del nivel real. Tener en cuenta esta advertencia cuando no se disponga del tiempo necesario para esperar que repose el aceite. La boca de reposicién de aceite esté ubiceda en la tapa de balancines (tapa superior del motor). Filo de aceite, EI sistema de lubricacién esté protegido por un filtro de aceite del tipo combinado, ubicado en el cos- tado derecho del motor. Este filtro debe reemplazarse a los primeros 500 km y luego como se indica en la Guia de Mantenimiento Preventivo. EMPLEAR UNICAMENTE FILTROS DEL “TIPO COMBINADO", REPUESTOS ORIGINALES DE FABRICA IKA - RENAULT. No emplear herramientas para apretar el filtro, esta operacién se efectia Gnicamente con las manos. Le junta del tro, debe ser lubricada previamente y éste debe ser ejustado hasta notar un ligero arrastre y luego girade media vuelta bs. st Caja de direccién. Emplear grasa A.M.C. G5 6 eventualmente grasa a base de Litio. Para verificar el nivel de aceite, girar el volante de direccién totalmente 2 la IZQUIERDA. Luego si es necesario ag gar lubricante, Ilenar la caja con el mismo a ras de la superficie inferior del tapén de llenado ubicado sobre el cuer | de fa caja. Si se controla el nivel con el volante girado la derecha 0 en posicién media se obtendré una indicac errénea, Evitar el uso de otras grasas que no sean las especificadas, pues no son aptas para lubricar el mecanismo de direcciét Direccién de Verificar que el nivel del liquido en el depésito de la bomba se encuenire 25 mm debajo « borde de la boca de entrada. Si es necesario agregar, utilizar Gnicamente fluido pare transmisién automética tipo “A”, sufljo “A”. Distribuider. Aplicar varias gotas de aceite de motor en su aceit je, accesible vego de haber quitado la tapa y el rotor. Apl pivote del platino mévil. ra. Verter una gota de aceite de motor en el fieltro « ar moderadamente vaselina neuira sobre el exégono y Motor de arranque - Bomba de agua - Cojinete de desembrague. La primera de las piezas mencionads, se lubrica larmarse y no necesita ninguna lubricacién entre una y otra recorrida general de la misma. Los cojinetes de la bom de agua y el de desembrague son del tipo sellado, se los lutrica al armarse con lubricante especial, que dura lo q Ia vide til de los mismos. | Caja de velocidades. Se recomiende efectuar el drenaje del lubricante cuando la caja se encuentre 2 temperatura n | mal de funcionamiento (facilita su fluidez). El tapén de drenaje esté ubicado en le parte inferior de la caja y es + Hees tipo magnético para retener las pequenas particulas metélicas que se desprenden por el rozamiento de los engranajes. Limpiar con aceite lava-motor el tapén antes de reinstalarlo, apretarlo firmemente. Emplear Gnicamente aceite para transmisin de buena calidad de viscosidad SAE 90. No usar aceite del tipo EP Hipoi- dal, pues puede dafar las piezas componentes de la caja de velocidades. Articulaciones Universales - Eje de propulsién o Cardan. Estas articulaciones poseen cojinetes del tipo de aguia que se ven sometides @ grandes esfuerzos y requieren buena lubricacién. Por ello, emplear grasa a base de litio y lubricar Uni- camente 2 baja presién, para no dafar los retenes de los cojinetes de aguias. Suspensién. Para mantener las articula buena calidad y del tipo a bese de lito, En el momento de lubricar, reemplazar los tapones roscados de las rétulas inferiores por engrasadores. Finalizada la lubricacién, reinstalar los tapones. nes _de la suspensién en buen estado de funcionamiento, emplear lubricante de, Cojinetes de ruedas delanteras. Para lubricar los cojinetes es necesorio sacarlos y limpiarlos antes de lubricarlos. Cuando el vehiculo haya circulado por zonas anegades, la lubricacién se debe efectuar inmediatamente después de cada Limpiar los cojinetes Gnicamente con aceite lava-motor © de viscosidad SAE 10 (no usar solventes), Cuando se lubriquen los cojinetes, cuidar que no se mezclen por error con los de la otra rueda. aie. Cojinetes de ruedas traseras. Para lubricar estos cojinetes, se ha dispuesto en el extremo de cada tubo del puente tra- sero un tapén roscado. Reemplazar los tapones por engrasadores y lubricar los cojinetes empleando grasa a base | i ome de litio y Gnicamente 2 baja presién. No lubricar con exceso estos cojinetes pues el excedente de grasa puede vencer el retén inutilizando las cintas de frer Un orificio de descarga practicado en la parte superior de cada extremo del tubo y cerceno a la rueda correspondit te, indica cuando el cojinete esté recubierto de grasa, al salir ésta por el orificio. Previo al engrase es conveniente rificar que estos orificios se encuentren destapados. Finalizado el engrase, reinstalar los tapones roscados. son del tipo “hipoidal” y por lo tanto requieren un lubricante hipoidal, & miento de los dientes, « me! Diferencial. Los engranajes del difere “Extrema Presién” y de marca reconocida por su buena calidad. El rozamiento por des! gina grandes presiones y temperaturas que someten al lubricante a un trabajo muy severo. Por tel raz6n usar én aceite Hipoidal SAE 90 EP. Extremes del varillaje de la direccién. En el momento de lubricar, reemplazar los tapones roscados de cada extren por engrasadores. Finalizada la lubricacién, reinstalar los tapones. Freno de estacionamiento. Lubricar periddicamente desde afvera los cables flexibles del freno de estacionamiento, a} cando por los extremos aceite penetrante. TABLA DE LUBRICACION —TUBRICANTE | Pieza 2 Lubricar ‘CANTIDAD TIPO Caja de direccién A nivel Grasa AMC G5 o Grasa a base de Litio Anticulaciones universales del eje de propulsién Exremos del varillaje de direccién Rétulas inferiores de suspensién Grucetas superiores de suspension Segin necesidad Grasa a base de Litio (Pieza N° 2.014.907) je de reenvio del varillaje de cambios Levas comando de cambios Cojinetes de ruedas traseras Cojinetes de ruedas delanteras Segin necesidad | Gras especial EP (Pieze N° 2.096.233) Caja de velocidades 1,200 litros Aceite para transmisién SAE 90 Diferencial 1,250 litros Aceite para engranajes hipoidales SAE 90 EP Distribuidor: Exdgono y pivote Segén necesidad Vaselina neutra Fieltro Una gote Aceitera Varias gotas Filiro de aire A nivel Aceite multigrado SAE 20 W/40 Motor 3,850 litros Motor, reemplazando el filtro de aceite 4,580 litros _ consejos utiles DRENAJE Y RELLENO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO La capacidad del sistema es de aproximadamente 11,600 litros. Para vaciarlo, sacar la tapa del radiador y Ivego ak los grifos de drenaje del radiador, ubicado en su parte inferior y el del motor, ubicado en el costado izquierdo trasero de! mismo (al lado del motor de’ arranque). Luego del drenaje, cerrar los grifos y llenar el radiador con agua, hasta que el nivel se encuentre 2,5 cm por debajo de la parte inferior de la boca de carga. Esto ltimo es muy importante, pues si se llenara el radiador, habria un ex: ces0 de liquido, que es descargado al calentar el motor y al llenarlo otra vez, innecesariamente, wye el porcen- taje de liquido refrigerante por evaporacién y se introducen nuevas impurezas, sobre todo si se utilizan aguas duras 6 "ara mayor seguridad, la tapa del radiador tiene dos topes retenes. Al inspeccionar el nivel del liquido, fiador hacia la izquierda lentamente y SOLO HASTA EL PRIMER TOPE, esto alivia cualquier presién existente y permite al vapor o Iiquido escapar por el cafio de descarga. Una vez que la presién ha sido eliminade, gi rar la tapa del radiador nuevamente hacia la izquierda, hasta el segundo tope retén, y luego sacarle Anticorrosivos. Se recomienda agregar un anticorrosivo al liquid de enfriamiento, para prevenir la corrosién y la for macién de depésitos minerales en el sistema de enfriamiento, especialmente si en el lugar de residencia habitual hay egues duras. 56 a ee ANTICONGELANTES. En zonas frias 0 cuando se acerce el invierno, ante la posibilidad de temperaturas ambientes inferiores @ O°C, es indis pensable agregar un anticongelante al agua del sistema de enfriamiento, para evitar que la misma, al congelarse, dafie el radiador y el block de cilindros. Para ello, vaciar el sistema y preparar la disolucién anticongelante en un re. cipiente adecuado, mezclando 2 6 3 litros de agua (preferentemente destilada o de lluvia - eviter aguas dures), con 2 litros de Glico! Erilico. Verter la disolucién por la boca de carga del radiador y agregar agua hasta completar el nivel. Poner en funcionamien to el motor, para que se mezcle el liquido refrigerante. Cuando sea necesario completer el nivel, agregar solamente agua Si evenivalmente no se dispone de Glico! Etilico, utilizar un anticongelante de marca reconocida. En este caso, respe: tar las indicaciones del fabricante del producto. ees LAMPARAS CUARZO/IODO - CUIDADO Y LIMPIEZA Estas lémparas que equipan a los faros delanteros auxiliares (inferiores), requieren ciertos cuidados para no dafarlat fen caso de manipuleo. Por ninguna causa, tocar la ampolla de la lémpara con los dedos, ni con ningun otro elemento, pues si se le trans fiere suciedad © la grasitud de la piel, éstas se quemarén al encender los faros. Por tal razén, tomar la lémparé inicamente de.su zécalo. Si por accidente 1a limpara ha llegado a ensuciarie, limpiarla cuidadosamente con algodér hidréfilo embebido en alcohol de 90°. Luego dejar secar la lémpara al aire antes de reinstalarla, ‘7 q ail RUEDA DE AUXILIO Y CRIQUE En los vehiculos “Ambassador”, la rueda de auxilio y el crique se encuentran ubicados en el lado derecho del in- terior del baul. El crique queda afirmado por soportes a la carroceria. Asi mismo, la rueda de auxilio esté afian- zada por el soporte-base del crique y ajustada por una tuerca-mariposa, En el modelo “Cross Country-Ambessador”, la rueda de auxilio y el crique se encuentran situados en el piso lado trasero izquierdo, debajo de la cubierta de carga. La tapa que la cubre, puede levantarse a mano quitando la tuer- ca-mariposa que la sujeta al piso. Hacia el lado derecho, junto al alojamiento para la rueda de auxilic, se dispone tun compartimento para guardar herramientas, cadenas, etc. La llave para las tuercas de ruedas, en los vehiculos Sedan, se encuentra detrés del crique y en los vehiculos Cross Country debajo de la tapa-alojamiento de la rueda de auxilio 58 COMO CAMBIAR UNA RUEDA » 2 3) Aplicar el freno de estacionamiento y calzar con dos tacos de madera por delante y por detrés la rueda diagonalmente opuesta a la que se debe cambi Retirar la rueda de auxilio, quitando primero la ta- pe cubre-rueda, tirando de le misma hacia arriba, (en Cross Country quitar la mariposa de_fijacién). Luego desenroscar totalmente la tuerca-mariposa que fia la rueda y retirar por orden: —EI soporte que aprisiona la rueda, que a su vez es la base de apoyo del crique. —La rueda de auxilio (colocarla 9 un costado de la reds danada). —La ute del crique. Retirar el crique de su alojamiento, al cual esté fir- mente tomado para que no haga ruido. En vehiculos “Ambassador”, aflojar en el sentido antihorerio la 58 4) 5) perilla del tornillo que sujeta el crique al soporte trasero, Iuego tomar el cuerpo del mismo con une mano, desplazarlo hacia adelanie para retirarlo del soporte trasero y luego orientarlo hacia la abertura del badl, retiréndolo por completo hacia atrés En los vehiculos “Cross Country” retirar el crique del lado izquierdo de su alojamiento en el piso, quitando Previemente la abrazadera sujeta con una tuercams: riposa. Retirar la lave de tuercas de ruedas. En vehiculot “Ambassador” esté sujeta con clips del tipo de pre sién 2 un panel ubicado detfés del elojamiento del crique. En vehiculos “Cross Country - Ambassador? esté sujeta a la tapa alojamiento de le rueda de au ile. Quitar la taza de rueda, empleando el extremo de la llave de ruedas con forma de cua y luego aflo iar las cinco tuercas de la rueda dafiade 6 n Colocar la ua del crique en la parte anterior del cuerpo del mecanismo, cuidando que el “diente’ de la una quede orientado hacia abajo y que el perno de la misma calce correctamente en su alojamiento, después de haber vencido la resistencia de los resortes de retencién. Colocar 2 base del crique en el suelo e insertar el cuerpo del crique en la misma de manera que combine la ranura del cuerpo con el diente de la base. Luego correr la base debajo del vehiculo, de manera que, con el diente de la una del cri- que firmemente calzado en el borde inferior del peragolpes ona préxima a los soportes),el crique quede ligeramente in- clinado hacia afuera desde su parte superior, para evitar que resbale (ver figura). A continuacién, girar la manija del crique en el sentido horario y levantar el vehiculo lo suficiente como para permitir la operacién de recambio de la rueda, con co- modidad. Sacar las cinco tuercas de sujecién de la rueda previamente aflojadas, y retirar la rueda, instalando en su reemplazo la rueda de auxilic. Colocar las cinco tuercas, acercéndolas con 6 la mano hasta el_méximo posible y luego sjustarlas suavemente con la lave sin llegar @ apretarlas definitivamente. 8) Bajar el crique, girando la manija en el sentido antihorario. Luego retirar el crique. 9) Apretar las tuercas de le rueda a fondo y en forma alternada de manera que queden bien apretedas. Instalar lve go le taza de rueda, presionando fuertemente con la mano. 10) Guardar el crique en el bad! segin las indicaciones del punto 3), quiténdole la una y la base. Previamente colocar la lave de ruedas en sus clips de sujecién. Luego instalar la rueda de auxilio en sv lugar aprisionando debajo de la misma la uiia del crique. A continuacién colocar la base del crique invertida sobre le rueda y sujeter la mis: ma con la tuerca-mariposa. No olvidar reparar la rueda dafiada de inmediato. 11) Desaplicar el freno de estacionamiento y sacar los tacos de madera que calzaban el vehiculo. Se estaré asi en PRESION DE INFLADO DE NEUMATICOS Inflar los neuméticos @ la presién especificada para obte- ner méxima duracién de los mismos y operacién més efi- iente del vehiculo. El inflado debe efectuarse con los neuméticos a temperatura normal. Nunca desinflar los e rt”, neuméticos cuando por efectos del rodamiento estén calientes y con una presién superior a la recomendada. Tener en cuenta que la presin aumenta toda vez que el neumético gira sobre el camino. La presién de inflado adecuada, permite un desgaste normal y parejo del neumético, logrado por un buen contacto de la banda de rodamiento con el camino. La presién insuficiente provocs el desgaste de los extremos de la banda de rodamiento y la presién excesiva el de su zona central (ver figura). Periédicamente, verificar la presin de inflado de los neumsticos a 1,7 kg/cm’ (24 Ibs/pulg), tanto para las ruedas delanteras como para las ruedas traseras. Mantener siempre la rueda de auxilio a la presién correcta, LAVADO EXTERIOR DEL VEHICULO Mojar completamente la carroceria con agua fria Gnicamente. Si el vehiculo transita por zonas salitrosas 0 maritimas, lavarlo con mayor frecuencia, utilizando siempre agua dulce y fria. Seguidamente quitar cuidadosamente la suciedad y ¢l polvo, empleando Unicamente agua limpia y une esponja suave de goma de espuma de nylon o natural (de ori- gen animal) Si la carroceria esté sucia con alquitrén, aceite o grasa, limpiarla con una mezcla de kerosene y agua y luego enju garla con agua limpia. En caso de emplear kerosene, es necesario retirar previamente los cepillos del limpiaparabr pare evitar que se dafie la goma de los mismos. NO UTILIZAR JABONES DETERGENTES, PUES ESTOS DILUYEN LA CERA DEL ACABADO DE LA PINTURA. De la forma, no emplear productos que contengan aditivos céusticos, que dafan las partes met Después del lavedo, secar el vehiculo con una gamuza limpia y homeda o con un trapo de hilo de algodén suave ) limpio. Evitar lavar y/o secar el vehiculo bajo el sol o cuando el metal de la carroceria se encuentra caliente. No limpiar © quiter el polvo, estando el vehiculo seco, En zonas muy frias y en época invernal, donde son frecuentes las nevadas y tormentas de escarcha y viento, el lavadt de la carroceria representa una verdadera necesided, para mantener sv aspecto exterior. Para ayudar a protejer y preservar el aspecto exterior que presenta el vel buena calidad cuando la carroceria asi lo requi En algunas zonas, por sus caracteristicas y sin tener en cuenta las condiciones climéticas, buen lustrado duraré muchos meses. jlo de nuevo, es necesario aplicar cera d una correcta limpieza y ut Sin embargo, en otras zonas (caminos de tierra 0 arena), bajo males condiciones de tiempo, que se traduce en lluvie barro 0 polvo, seré necesario repetir el lustrado con més frecuenci Recordar que en todos los casos se debe lavar el vehiculo antes de lustrarlo. Consultar a un Concesionario IKA-RENAULT, quien recomendaré el uso de productos adecuados para restaurar y pre servar la limpieza de todo el vehiculo, ot CUIDADO DE LAS PARTES CROMADAS El cromado de las piezas empleadas en el vehiculo, es de calidad superior, lo que significa que los tratamientos previos 4 su acabado, le confieren cvalidades como para que estas piezas no requieran un cuidado especial para mantenerlas re- lucientes. Por lo tanto lavarles y enjuagarlas, empleando siempre agua potable limpia, luego secar bien el metal y em plear un trapo de algodén limpio para frotar y sacar brillo. Cuando las piezas cromadas se encuentren muy sucias, es necesario emplear jabones 0 detergentes suaves lo que facilitars la tarea. LIMPIEZA DEL TAPIZADO El tapizado esta construido con telas de nylon y pléstico stretch 0 con una combinacién de cuero natural y pléstico, ma teriales de alta resistencia al uso, bajo las condiciones més severas. Esta calidad, no solo hace @ un buen aspecto de conjunto, sino que, permite con una limpieze periédica mantenerlo en magnificas condiciones de uso. Esta ultima cua lidad hace innecesario el empleo de fundas protectoras de nylon, que le resta prestancia al interior del vehiculo y per judica al tapizado original de fébrica Topizade de tela de nylon y plistico stretch. Limpierlo con un aspirador de polvo, 0 empleando un cepillo muy suave, esponja o un trapo limpio, jabén neutro (de focedor suave) y agua. Frotar suavemente la superficie @ limpiar, luego quitar la espuma con otro trapo himedo y fi 65

You might also like