You are on page 1of 18
401820 ‘Ariculo {72 Regimen promocional icacion forestal voluntaria tiulares que oblengan la cariicacion forestal oluntana a que se refire el numoral 32-1 dol acu 32° Sela Ley Foresial y de Fauna Silvestc, gozaran de un Sescuento en el pago por derecho de aprevechamiento, onforme af deta sgwente case Conte Fes ancien dl tas on rm te icin 1g. estan na eee ets go hers tied denen na evn epg ene ta socmion Deseo ‘Aquolos itlares, que ala fecha se encuentren ‘acogides al prasonta régimon, el recalled su dorecho de aprovechamiento, sera cfectuado de fico por la Dirossion General Forstal y de Fauna Sivestr apart do Ie'ertrada en vigencia del presente regimen excepelonal ‘wrticulo 18%. Régimen promocional por in Régimen pr or proyectos ois Proyectos intograles de extraccién y ion ‘ozaran de os igus descuentoa: 182 Proyectos integrates de aprovechament foetal de oon productos dl Bosque ‘Los tugs, cue inplamenin proyectos, integrals chaise festa Ge Stee prodices, et {o,oforeries's los que motvaron ef saSereneonmrocasoes Gouaien cel sigue doecusro| ae Pac to td Deseo Scemetiensrepearevatnee | tne fl ais nc * Semen or ees oe doce Eas ‘CAPITULO V morta DE FIEL CUMPLIMIENTO DE LOS Secures hhagan sus veces, deberin de. garantizar ‘cumplmiento de la renovacion “Sta ‘curpkimiento de los Contras de "= sore @ NORMAS LEGALES por | Aprueban Reglamento de Clasificacién de Tierras por su Capacidad de Uso ‘Mayor DECRETO SUPREMO N'017-2009.AG EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, o incso b) del aticulo 3° de la Ley N° 2682, ‘Séntongo oe novesarioactualizar, Reglamanto de ia Ley N° 27208, ser sean Tetrendade por el Mnisto En uso dei facutad conten ‘del arvculo 11° dela Ley N° 29158 ~ Ley Orgénica dal Poder Elecutvo DECRETA Aniculo1"-Asrusdoge lReclameanto de Clastieacién de Thomas ger au Capocdad de Uso Mayor. que onsta {e Sets (00) Cops, Dice (17) reins na (1) Banos Sapna Cano (0) nanos eh ibmo ur ‘arcu hinted fae, pr mee de su érgano compatonte es ola eocusin, peta emacs y cnt det Centrino ‘igras on smbto national, en concordancia con Minstoro'del Ambion, coma autondad encargada do promover conenile ‘conservacién y sprovechamiento | Seles recursos naturales renovables, entre ellos el Fecureo suo. ‘Articulo 3 El Reglamento de Clasifiacién de Tras por su Capacidad de Uso Mayor es de aleance nacional 8 apticacon correspond ales usuarios del suelo en el resents Decreto Supromo.eork reendado pore Minto de Agius, Dado en la Casa de Gabiemo, en Lima, el piner dia el mes de satlembre del ano dos mil nuove. ‘ALAN GARCIA PEREZ Presidente i de la Repbtica ADOLFO DE CORDOVA VELEZ Minitro de Agreutura REGLAMENTO DE CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR capfrutot DE LOS FINES YALCANCES Articulo 1°~ De la finalidad y alcances de la reglamentacién sobre capacidad de uso mayor do las 2) Promover y fund ol uso racional continuado dl recurso sualo con el fin de consegu de este recurso l éptime banefido social y econcmico dentro se oncepeton y prinaplos del dzcaralocostenbla, i @ NORMAS LEGALES ) Evitar a degradacién de los suclos como medio natural de bioproduesen y fuente alentaria, ademas ‘dene. comprometer Ia establidad "de. las" cusneas hidrogrfieas y la disponbiidad de los recursos naturales ‘ue laconiorman ‘c) Estalecer un Sistema Nacional de Casifcacion de las Terra sogin su Capacidad de Uso Mayor adecuado a las caracterisbcas ecologias, edficasy dela dversided sins Capacdad Go Uso Mayr pert carsitcar sagt Se so hayer perme er Felecia esto ono Sts nasal, deterrinando i capacded © Centicando sos tniaenen oo alo deriv Gal conten ogres, ‘permibond, implementa Imadas de conserva y aprovecharvero ssterdo 1) Ei Regamono co Ccneason de eras sean su Capacidad do Uso Mayer 62 Go seas nace! ‘Srresponionso sapiens oa usuarios dl suelo on 1 cetonoapravo,yZonneacen celica Economica 7's Graeatents Tetons la Inetcones polest zz," come porn pobiemon tps ‘CAPITULO DE LAS CONSIDERACIONES GENERALES ‘Artculo 2°- Aleancse del término tierra Para fies del presente Reglamento el término terra Inyolacre aloe Somponentee: ima (zonas de vss), eusle Yroleve Arculo2-Del Sitema Nacional de Clsiteacn do Terras por au Capacidad de Uso Ei Sistoma Nacional de Claiicacén de eras segin su Capacldad de Uso Mayor establecdo por el presente Regiamento,o® un setoma interpreta de los otilos Ge susls, con la ayuda de informacion clmalica (zonas {Ge vida) y de relieve Interpretacion dela Capacided de Uso "S capacisad de Uso Mayor (CUM) earespondonte cote Pic trae dlerind, meant ia “susntatva do ae cracersicas eases, ‘Sbiews ona de vay eve oa qu nervenes ‘onforma conlugeds. Arieulg 5 Reclastfeacén de undad de dora ome’ Siem dnumca pera i redaafcata te Gn eid’ dorm cutndo Tes carlos ete Serie eatze ocr, Pyar aon ‘Ste des eapecaad urs; roduc de peice {Serle decades como, gat, revabiiacn ‘iscendcnessninas'y rl nae, anon oae Articulo 4 ‘Artculo 6° Sistoma 2 cambios Articula 72 Cardcter sustancial del Sistema ‘odo. Sistema "de Clasiicacon de Tioras CCapacidad de Uso Mayor (CUM) representa ol basement Inidal donde ve apoyan las pallicas y acclones para st auténtico manejo y conservacion del recurso suelo y de foe otros recursos haturales conoxes. ‘CAPITULO Mm DEL SISTEMA DE CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR ‘Aticulo 8° Aspectos Concoptualos 4. La Capacidad de Uso Mayor de una supercie sepia et deta. carat epi natin para eon fra coraara bap rataanoe conse vr bu latino de ae Teas sagan a Capactad de Uso’ Mayor es un sistema eminentemerte feck 401821 iteretatvo cay rio obetvo es agra cada ‘ie tule mu cy manoj mas apeiada else ‘ue tacos ol leageme paramere concn Ga hs Enos Saernere seme cen ee =e Vg. Las caracterstcas cimdtcas_consideradas, en Ja Clasificacion de Tierras segin su Capacidad de Uso ‘evapot lsttud. Todas elias ton consideradas en las zonas de vida (Holdridge) ‘2. Una unidad de terra clasticaca para una apttud determinada, debe ser para su uso sostenible, es deci, Data une prodicvided spina. permanente ba un stoma de manejo establecde. Ello implica que el uso fsignado ‘aber conducir ala no” degragacén del Suelo, por procesos tales como de erosion, saliizaion. Ridromorsmo u otros. een Articulo "Categorias del Sistomade Clasification 4 Tierras sogin su Capacidad de Uso Mayor “>: Er Sistema de Casifeadin Ge Tera segin su CGapscidad de Uso Mayor esta conformado, por tres ) ealegorlas de use: Grupo. de. Capacidad ‘de Uso yor, Clase de Capscidad de Uso Mayer, Subclase de Capacidad de Uso Mayor 8:1 Grupo de Capacidad do Uso Mayor de las Tora 3 Etta categoria representa lamas ata abaracién del Sistem, agrupa a las Uaras de acuerdo a Su minima Wocedé de. uso, es dect, a teras_ que. provera ‘Sptudnatralpeaiaprocicesn cove, Secu Sspitusmatural para fecutox en Irena, cuttos pomanertos, pastes, procucatn foeda Ian qu no reunan esiae conconos son consiredas tiaras de profoccn. El grup de capacdad de uso mayor Os ciemiade rai ons lo ws oe Sas es coco (05) grupes de CUM establcdo pore present roslmento sy (2) Ts Aas para Cut en Limp (Simbolo » Rode a lag seas que presentan caractrsieas amar eiaeeetr ener cer Eee eee ene Rae eomame 401822 ‘pastos naturales 0 cultvados que permitan el pastoreo ontinuade 9 temporal. in dotenaro de la capocided Productive Gol recur 0b. Ente Yonah sain a ‘Condicién ecoligica (zona de vida), podran destinarse también para produccon forestal 0 protecién cuando ast convenga, en concordanca alas palticas o interes soctl del Estado, privado, sin conravenilos prncipos dal uso Sostontie. (2). Tlerss Aptas pera. Produccién Forestal (simboio F} Agripa a las Yeras cuyas caractereteas clmatcas, ilgve eden’ recon ovrtog sae chon permanentes patos pero cesgonaos ronan aceon ae secon Estas tera, también contravenirlos princpios del uso sterile, {p) Tras do Proteccin (SimboloX) teal, lco-ontgl, icon y cuales, coats: ‘Simo. cuiteny avoe ove conrnyen a bones ek Estado, socal ypvade, “32 Clase de Cepacidad de Uso Mayor de las Tras: Produecion” minera, ‘ida sive, valores 0 Es el sogundo rivet catogtico del presente Sistema se Ghtocactn deTnran oan eueden de auion nau Calidad ‘dentro de cada sono ‘tube de: Capacised se Uso Mayor (CUM) Felipe numerosas Gases de suelos que preserian na misma aptiud © voeactén de uso general pero, gue fo tienen una misma calldad agralogica nl i miemas rears pricione tac bs iSttaee us Galdad Media conveponde as totms con algunas imitacones y que exgon pracioas aemaneloy a Giaseat aia, Incrementindose dstas dela Atala AS. «21 Calidad Agrolégica Alta (Simbolo At) @ NORMAS LEGALES ‘grup alas eras de a ms ata calidad, con ninguna © muy igeraslntactones ave restjan su us tera $eoninco, lav gue pr bos exclonesearacteriateaty 4,2 Calidad Agrotgica Media (Simbolo A2) ‘moderada’ calidad para ta 42.3 Calidad Agroléglea Baja (Simbolo A3) ‘Agrupaatierssde baja ca fuertesimtaciones een clmdico, ‘dio o de rae. gue rediran, ‘do eto grupo, con igoras imtaciones para la Racin ‘de un amplo cuadro de culvos permanentes, rutales Prinipaimente. ‘Requieren de. practeas de manejo y ‘onservacion de suelos poco intensivas para evitar ‘1 deterioro de los suslos y mantener una produccion Sostenibe, 182 Calidad Agrol6gica Media (Simbolo C2) ‘Agrupa leas se calded media, cor. Imfaciones més fntensas que la‘clase anterior de orden climatco, ‘ica o e aeve que festngen cua do cuts ermanestes Las condones adtfiegs de esse barat Fequeren ‘Ge pricticas moderadas de conservacion Tefen devia osteo dees sis ‘mantener una produccion sostenble. 1.3 Calidad Agrolégica Baja (Simbolo C3) ‘Aqrupa tierras de baja calidad, con limitaciones fuereh @'severas do orn clmaico, edifco @ de fellave para la flacién de eultvos permanentos y, por {anto, raqueren de la apicacion de practicas lnfonsas do manejo y do conservacién do suelos a fn do evar etdeteriro de este recurso y mantener una produecion sostent EL Sataes Aaroetca aa moon rn do oka" gpa, on lias deoncian 0 aie de ganaceri eglieren de pracicas sencilas de manoja do suales Y ‘manejo de pastos para evilarel deterioro del suelo. 6.2 Calldad Agrolégica Media (Simbolo P2) ‘Aarupa Wrras do cafded "media ‘grupo, con lmitaciones y deicencias mas inten [i hase anterior para el crecimiento de pastures Y calivadas, que permiten ol desarrllo sostenble. do ina ganaderia Rearend la epicacin do précteas ‘moderadas de manejo de suelos y pasios para sPdelroro el suelo 'y ‘mantaer ina, producsin on este €.3 Calldad Agrolégice Baja (Simbolo P3) ‘Agrupatierras de caltded agrologicabajaen este grupo on fetes lmitaciones y deficlencias para el crecimiento ‘Sepastos naturales yeultvados, que permien el desarrollo Sostenible de ura determinada ganaderia. Requeren de {a aplicacion de pracdeas infonsas do manejo do suaios Ypastos para el desarraia de'una ganaderla sostenbe, ‘ltande 6 deteriore del susto 4) Clases do Tierras Aptas para Produccién Forestal (Simbolo F) ‘Se establocen Iss siguentes clases de aptiud:F1, F2 FS. La Caldad Agrologiea de estas terrae disminuye Progresivamente de a clase Ft aia F3. a caie agli ical tarts na a angus tare ats a aay pent cma iris pei, Regie prc ‘err ga censor 44.2 Calidad Agrolégica Meta (Simbolo F2) ‘Agrupa eras. de calded agrologica, moda, con resineciones 0 defiencias més acantuedar de orden ‘imstico, edfico 0 de releve que Is clase anterior pars la ipoduacon de expec oesaias maderbles, Requere 5 pricase moserdar de mary conarvacsn Sick ebamusperslapedeconfreeal ob Sindoteroro del 4.3 Calidad Agrotégica Baja (Simbolo F3) ‘Agrupa tierras de catied agrligice baja, con fuertes limiaciones de orden cimatco, edéfco ode faleve, pare |g produccion forestal de especies maderables, Requiere se praeicas mar nares Ge angp 7 eareevacn de ‘ue ra a producah frestalsosonBie, Sh detororo oa recurso slo 12 lang de Tran de Protein Simboto) Estas tras no presentan clases de capacided de uso, debido a que presentan lnitacones tan severas de ‘orden edaica,‘cimstica ode reieve, que no Dermten Ie\pracucclén sostanbia de cultwos en mpi, cuivos permanentes, pastoe ni produscin foestal” 9.3 Subelase de Capactdad de Uso Mayor de las Paci May ‘Constiuye la tercera categoria del presente Sistema do Clasiteacon do Tieras, ectablocda en funcion @ factores imfantes, rlesgos y condiciones especiales que ‘4, Limitaci6n por Sualo (Simbolo “s”) Ei factor suelo representa uno de les componentes fundamentales en el uzgamiento y calicacion de las @ NORMAS LEGALES 401823: ‘irs: de ah, fa gran inportancia de ls estudosse- Suelos, on los ce Wentiica, describe, soparay clad Capaciad de Lis. ms {Las lmitaciones por este facor estén reeridas alae * caracterilcas rivinsecas del perf! edica de fauna {dp ‘solo, tales como: profundiéad efectva, textura dominante, presencia de grava 0 piedras, reaccién {21 sueto (ph), sainided, asi como las condiciones de fertiidad eal suelo y de iesge de erosion ch El suelo ee uno. de. lot cor ‘delas plantas, as como en Su capacidad preductva. "== ', Limitacién por Sales (Simboto “”) Si bien el exceso de sales, noc pars el cecimiento obese eee cea ee eee ee oS ee ee ee ee cana eorre st Sas <, Limitacién por Topografia - riesgo de Erosion”) (simboto "e" : ‘Ta tong, forma y sobre todo ol grado de pendent {ola supertcie del suelo infuye regulsndo la datibucion do les aguas de. escorrentia, oo deci, determiner el renaje externa de los suelo. Por consigulona, lor ‘gados mas convenientes san determinados cansicerands ‘Sepecialmertole eusceptblldaddeloe sues alaerosion. - NNormaimente, se considera como pendiertes adecuadas: + aquelas de relieve suave, en un mismo piano, que. {avorecen ls escurimientos apigos nieces, = ‘Ovo aspecto importante es la forma de la supertote: dal tereno, de gran interés desde ol punto de vista de las cbras de nivelamionto. Las pendlentes moderodds oro de suporie desigual o muy varadas debenber- Sonsieran cme factors nfiyentne enon cota de Ivelacion y del probable efecto de ésta sobre la feria > las caractertateas fleas al elrina las capas edaieas 4e gran valor agricsia. a {. Limitacion por Dronaje (Simbolo "w") = Esta imtacion esta intmamente relaconeda coef gxcesode angen clave reuladoporas caracterstae ‘opogrdfcas, de permeabiitad del suelo, fa naturales do substratum la protundidad dol nivel freatco Lae Condiciones de Grenaja son de gran importancia porque Intuyen corsiderablomenteentafertidad, a productviad- de os sueos, en los costos de producatn yen a ton soar oo tos ato de aor repress * tina excepeion, as como ciertas especies de palmaceas {de habiatPirofscs en la region amazoniea (agusle)™ on ._imtacén por, aspect an so poco in ‘acer ofp a iS'jecn oe cation ha deen ol per Se iss ogee Por ‘rat cs iadota sweat noes y Serpe ‘cuadro de especies a fe MU Snir otras. Estas con caraceraieas que comprometon Seriamente el cuadro de especies a desarolarse, = @NORMAS LEGALES ros ef! Limpio ublcadas en el piso Montano SE SGE ore’ con mptied pare Ponza'on ts pars Sttuainalos Subalpino y Alpine (zona de paramo y tundra, Tespectivamente).por o.que en ambas situaciones ‘iomprelievard elsimbolo“e" ademas dectrasiimtaciones ‘que pudieran tener. Condiciones especiales {g.UUso Temporal (Simbolo “") ‘Raferéo al eso tomporal de los pasos debi las lipilaeienes en. su crecimiento y desaralo por efecto ult scata Hameed presente one steko Cala ; ares: 8 comdn en as eras con potncia A fn Go eres ~ hase ie ears eee ear oneal enema enoat omniee maar cs Sia ant senesee aie seilhleae permanente © supementaro (inbolo STReterida 2 la necesidad de la ae para elictecimiento y desarrollo del cutvo, debido alas onctonoe climate arcas. capiruLow DE LAMETODOLOGIA Articulo 10% Caractorsticas do la metodologla Para la Clasifcacién de. las Tierras sagen. su Capacidad de Uso Mayorse considera una metodologla mulidisciptinaria, conformada por la combinacion de {iributos © companentoe de a tierra tales como: cla (Gis e vida) geomet panne del erro} ables edafcas), fundamentalmente. YG cacacacn te ee Tomes to oe Seco pacer es el oer, foo at carat (Auticule 39, por el cual ot potencial co Wierras se obiene de ia interpretacén de las unidades de ‘uoloe en terminos ‘do Uso mayor, éstas ‘pueden ser agrupadas o subdviddas de acuerdo con os ardmetios establecidos parala defnicion de cada Grupo, Glase'y Subclase del Sistema, \p-4EEDoterminacién del Grupo de Capacidad de etiger || «) se determina a zona de via ia que comesponde Lildad Go suse srahunda oy of mapa do bree 3 ja. Establecida ésta 6 tifica una de las quince (15) Udhves del Anexo HI quo serdaplicada, Cenicada ‘deha clave ee ecure alAnece NMA” #0) Enis cave acleconada, se real a confontacn | S@ NORMAS LEGALES trates tantra 401826 ‘Ane I: Diagramas Biocimaticos~ Sistema Holdridge ‘OIdOUL TVNIGALILVT NOIDTA a @ NORMAS LEGALES 401827, REGION LATITUDINAL SUBTROPICAL i @ NORMAS LEGALES 401828 varivo VdV IAAL TWNIGALILV1 NOIDTA Unable 8 @ NORMAS LEGALES 401829 ‘Anexo i: Numeracion y Ordenamiento ie Zonas de ice RELACION DE CLAVES WecLAVE FORMAGLONECOLGoNes = eOALTTUNN, eGMLATTUDNAL ‘ nia ‘at PrmoranoyMenano Bap “Tol, Subeoealy ama co 2 a et saa, Prenat y “ol, etry Mono Bao ino eoe Ba, Pema Terao ion reat saben! 2 eso y aor dentecs Morano "repel Sareea y Teneo te ‘ sean sores erin Bao Tepe y ube . tee era “katy Sano . Plea ind pias Signo Teka y Sto tm hanad pre Hi , ‘ea ana apt epeaty inp {ne ea Sins Sie y ona ido Tera rays pei) Seem Mora ase Stine Soret . Benge nyse at ‘repel oo oan Set Sones Prverte, ‘repeat . Born sco tentang oot Sabon! ro fore nares tne Totaly Store “ a, eal suttopel cone hints Premera Tonal Boe sco bot Tontal 2 Sore hones entano B48 Tonka Stored 8 om my tm eran Tokay Store! “ agua mi tanaso ra 9 repeal Stop! eons may hes py Siena fess mateo Povertine Trove! Boats nese He Toes! ” gia tao sa repeat Seon el bo] Eien eee pa Pnere Tropeat (Enos desieros sence ls ue esti on concn: secede y superigo +lefe|e lll -IB 401830 @ NORMAS LEGALES aemenane ve 2 Matra deve de ne one atta: Tepe Suto y Temple eo con Ss os atte bal ‘Monte espinoso gens reglanes latinas: Tapes Subtplel con ss js altsnales besa y Premer [tie | eww | com | S| met) Sees LEST | SS | ats || oot | "as | | ee safer || a fe 3 faese aoe pomee | ere +—fene— [ae pee —[ ts eee | a fen — ete —[ pF ee [fae 37 haeneF [tas peome [fs Cc zee a a4 [Sa a SER PSS aie Deseo y tora deri on ff attusn! Montane oles eloes Incas Tropical Subvopcly Teplade we | tes |e) mee SE] ome | om | oem | ee eee | S| [| afb [pea Bla oe aos = = as | nt | ‘Seat |e” | | Sy 13918 few |r a 15218 fies [+ area 19518 fips | —t refer femea [4 Ct feo pales fet ae Sos | St | ioe” | ce, | Soar Eee T+ soa ie TF aaa aeeteene a @ NORMAS LEGALES 401831 sens — [ese ene [ene alleles lll fool

You might also like