You are on page 1of 7
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRACTICA DE DIAGNOSTICO JURIDICO MIL UNIVERSIDAD DE SONORA. Unidad Regional: Centro | Division: Ciencias Sociales | Departamento que la Imparte: Derecho Cardcter: Obligatoria Eje de formacién integral Créditos: 4 Horas practica: 4 —-Requisito: 7530 _CLAVE: 7535 OBJETIVO GENERAL El estudiante de la prictica de diagnéstico juridico III al final del curso, sera capaz de diagnosticar con precisién y simular con efectividad la problematica juridica en distintos escenarios sociales ‘con base en esquemas de andlisis juridicos orales y escritos derivados de las normas y teorias propias de los procedimientos en ambitos materiales Civil, Penal, Mercantil y Agrario. \ ‘OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Unidad I. A partir de al menos dos problemas juridicos planteados por el profesor, el estudiante al terminar esta unidad sera capaz de diagnosticar con precision y simular con efectividad el procedimiento oral y escrito para su solucién, con base en ésquemas rormativos en el ambito material de! Derecho Civil, 2. Unidad I. A partir de al menos dos problemas juridicos planteados por el profesor, el estudiante al terminar esta unidad sera capaz de diagnosticar con precisién y simular con efectividad el procedimiento oral para su solucién, con base en esquemas normativos en el mbito material del Derecho Penal. Jnidad IL. A partir de al menos dos problemas juridicos planteados por el profesor, e! estudiante al terminar esta unidad seré capaz de diagnosticar con precisién y simular con cefectividad el procedimiento oral para su solucién, con base en esquemas normativos en el mbito material del Derecho Mercantil 4, Unidad IV. A partir de al menos dos problemas juridicos planteados por el profesor, el estudiante al terminar esta unidad seri capaz de diagnosticar con precision y simular con cfectividad el procedimiento oral para su solucién, con base en esquemas normativos en el Ambito material del Derecho Agrato. UNIDAD I. PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN MATERIA CIVIL Objetivo especifico: A partir de al menos dos problemas juridicos planteados por el profesor, el estudiante al terminar esta unidad seré capaz de diagnosticar con precision y simular con cefectividad el procedimiento oral y escrito para su solucidn, con base en esquemas normativos en el ambito material del Derecho Civil. Temas: 1, Lasustanciacién de procedimientos orales como técnica de ensefianza activa. Principios de los Juicios orales. ‘Sujetos procesales que intervienen y sus facultades Reglas de procedencia para el juicio oral Audiencia Preliminar y sus etapas ‘Audiencia de Juicio. Su contenido Pruebas: Reglas especiales y pruebas supervenientes, Incidentes. 2. Eleccién del procedimiento a instaurarse en cada caso concreto a) Fase postulatoria i, Demanda _ ii. Contestacion b) Audiencia preliminar ©) Fase probatoria i. Offecimiento ii, Admision iii, Desahogo 4). Fase conelusiva i. Alegatos ©) Fase resolutoria i, Sentencia UNIDAD Il. PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN MATERIA PENAL Objetivo especifico: A partir de al menos dos problemas juridicos planteados por el profesor, el estudiante al terminar esta unidad seri capaz de diagnosticar con precision y simular con | efectividad el procedimiento oral para su solucién, con base en esquemas normativos en el émbito ‘material del Derecho Penal. ‘Temas: 1. Lasustanciacién de procedimientos orales como técnica de ensefianza activa. a) Sistemas procesales i. Inquisitive i, Acusatorio iii, Mixto iv. _Diferencias »)_Principios Rectores ) Sujetos procesales 4d) Btapas del Proceso Penal acusetorio i. Inicial ii, Intermedia ii, Juicio oral e) Pruebas: Reglas especiales 2. Proceso Penal Acusatorio. a) Btapa inicial o carpeta de investigacién i, Lacadena de custodia ) Etapa intermedia i, Audiencias ii, El offecimiento de pruebas | iii, El oftecimiento y desahogo de la prueba anticipada ©) Etapa de Juicio Oral i. Alegato de apertura fi, Desahogo de pruebas iii, Interrogatorio y contra interrogatorio iv. Alegato de clausura vy. Fallo de tribunal ‘UNIDAD Mil. PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN MATERIA MERCANTIL Objetivo especifico: A partir de al menos dos problemas juridicos planteados por el profesor, el estudiante al terminar esta unidad seré capaz de diagnosticar con precisién y simular con cfectividad el procedimiento oral para su solucién, con base en esquemas normativos en el émbito ial del Derecho Mercantil. )_Principios de los Juicios orale. b) Sujetos procesales que intervienen y sus facultades ©) Cuantia y Reglas comunes para las audiencias 4) Audiencia Preliminar y etapas ©) Audiencia de Juicio, Su contenido 4) Pruebas: Reglas especiales y pruebas supervenientes 2). Incidentes. 2. Eleccién del procedimiento a instaurarse en cada caso concreto sh a. Fase postulatoria => Darn arcla pon Les hs, cooq~ b. Audiencia preliminar Ly Dmadoy RA bain feeckoge ©. Fase probatoria ey em dy Fs 4. Fase conclusiva cab JA6 44a ©, Fase resolutoria $+ Sentencia UNIDAD IV. PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN MATERIA DE DERECHO AGRARIO Objetivo especifica: A partir de al menos dos problemas juridicos planteados por el profesor, el estudiante al terminar esta unidad sera capaz de diagnosticar con precision y simular gon fectividad el procedimiento oral para su solucién, con base en esquemas normativos en el amibito material del Derecho Agrario. Temas: 1. La sustanciacién de procedimientos orales como técnica de ensefianza activa. a) Principios de los juicios orales b)_ Sujetos procesales que intervienen ©) Tribunales agrarios en México i, Tribunal superior agrario ii, Tribunal unitario iii, Competencia 4) Proceso agrario i, Blementos Pruebas: Reglas especiales in agraria y proceso social agratio, Demanda Contestacion Audiencia de Ley i. Pruebas: Oftecimiento, admision y desahogo. 4d) Alegatos ©) Sentencia 1) Ejecucién de ta sentencia MODALIDADES 0 FORMAS DE CONDUCCION DE LOS PROCESOS DE ENSENANZA- APRENDIZAJE, El Maestro: Dispone la situacién de hechos, plantea el problema a resolver por el alumno y la importancia de resolverlo bien. E] Alumno: Prueba con base en sus conocimientos previos investiga los necesarios. El Maestro: Modela como se soluciona el problema al tiempo que describe qué hace, c6mo y por qué lo hace. El Alumno: Imita El Maestro: Corrige El Alumno: Reetifica, El Maestro: Dispone una situacién de hechos similar y plantea el problema a resolver por el alumno, El Alumno: Resuelve 7 | Maestro: Dispone una situacién de hechos diferente y plantea el problema a resolver por el alumno. (Solo cuando el alumno es capaz de resolver correctamente los problema, es posible que M y A analicen conceptualmente, juntos, el quehacer profesional). Tomado textualmente: IBANEZ BERNAL, Carlos. “Metodologia para la Planeacién de la Educacién Superior” Coleccién Manuales de Pricticas. Pag. 111. UNISON, PSICOM Y PIFI, 2007. ‘Actividades especificas del alumno: Ser puntual Buscar informacién de una situacion juridica concreta Participar en discusion de grupo acerca de una situacién juridica concreta Identificar conceptos y articulos de los cédigos aplicables una situacién juridica concreta Interpretar la norma eplicable a una situacién juridica concreta Elaborar informes relativa a una situacién juridica concreta Condueirse con Honestidad AVR ‘Actividades instruecionales: Ser Puntual Modelar y dirigir a sus estudiantes en trabajo de diagnéstico Explicar y dirigir en la busqueda de las caracteristicas particulares de una situacién juridica concreta. Orientar al estudiante en la solucién de los problemas planteados ‘Asesorar al estudiante en sus actividades Evaluar el desempeiio del estudiante Elaborar instrumentos de evaluacién. ‘Conducirse con honestidad y apegado a la norma C MODALIDADES O FORMAS DE CONDUCCION: Pricticas (XJ MODALIDADES ¥ REQUISITOS DE EVALUACION Y ACREDITACION (opciones sugeridas) Participar en los simulacros: Dominio del tema, Claridad en 1a intervencién, Profundidad en la investigacién realizada, Coherencia en la participacién, Desarrollo de cada una de las etapas, Puntualidad, Reportes Parciales (minimo 2) Un reporte por simulacro, Reporte final. Que sefiale la diferencias en las etapas que se encuentra entre cada uno de los simulacros realizados. BIBLIOGRAFIA UNIDAD Alsina, H. Serie Clasicos de Procedimientos Civiles, México: Juridica Universitaria. | Arellano Garcia, C. Derecho Procesal Civil. México: Porrita. a 4 ‘Becerra Bautista, J. El proceso Civil en México. México: Porria. “1 | Benavente Chorres, H. Estrategias para el desahogo ile la prueba en el juicio oral, México: Flores | Editor. | Bentham, J. Tratado de las pruebas judiciales. San José Costa Rica: Juridica Universitaria, Briseio Sierra, H. Derecho Procedimental. México: Cardenas. Calvo, J. Derecho y narracién. Barcelona: Ariel. Cano Jaramillo, C. A. Oralidad debate y argumentacién. México: Tbafiez. Camelutti, F. Derecho Procesal Civil y Penal. México: Hara Carrasco Soulé, H. Derecho Procesal Civil. México: lure Editores. Couture, J. E. Estudios ensayos y lecciones de derecho procesal civil. San José: Juridica Universitaria. De Pina Vara, R. Diccionario de Derecho. México: Porria. De Pina, R. y, Derecho Procesal Civil. Mexico: Porria. Dominguez del Rio, A. Compendia tedrico prictico de Derecho Procesal Civil. México: Porris, Garcia Maynez, E. Légica del raciocinio juridio. México: Fontamara. Gomez Lara, C. Derecho procesal civil, México: Oxford. ‘ Gracida Juérez, 1. La argumentacién, acto de persuasién, convencimiento o demostracién. México: Edere. Oronoz, 8. C, El juicio oral en México y en Iberoamérica. México: Cardenas. | Ovalle Fabela, J. Derecho Procesal Civil. México: Oxford. Pallares, E. Derecho Procesal Civil. México: Oxford, Pastrana Aguirre, L. A. Mediacién en el Sistema Procesal Acusatorio en México, México: Flores Editor. ‘Tamayo Salmoran, R. Razonamiento y Argumentacién Juridica: El paradigma de la racionalidad y la ciencia del derecho. México: UNAM. ‘Tron Petit, J. C. Argumentacién en el Amparo. México: Pornia. BIBLIOGRAFiA UNIDAD IL | Bachamaier Winter, Lorena. (coord). Proceso penal y sistemas acusatorios. Madrid: Ediciones Juridicas y Sociales, S. A. | Bardales Lazcano, Erika. Medios alternativos de solucién de conflictos y justicia restaurativa. México: Flores Editor. Guia para el estudio de la reforma penal en México. México: Edit Magister. Baytelman A., Andrés. Litigacién penal, juicio oral y prueba. México: Fondo de Cultura Econémica ¢ Instituto Nacional de Ciencias Penales. Benavente Chorres, Hesbert. La audiencia de control de la detencién en el proceso penal acusatorio y oral. México: Flores Editor. Estrategia para ei desahogo de la prueba en el juicio oral. México: Flores Editor. Bodes Torres, Jorge. El juicio oral: doctrina y experiencias. México: Flores Editor. Botero C., Martin Eduardo. El sistema procesal acusatorio. “El justo proceso”. Colombia: Ediciones Juridicas Andrés Morales. Cadena Lozano, Raiil y Herrera Calderén, Julién. Clausula de exclusion argumentacién juridica en el sistema acusatorio. Colombia; Ediciones Juridicas Andrés Morales Carbonell, Miguel. Los juicios orales en México. México: Edit, Porria. Carbonell, Miguel y Ochoa Reza, Enrique. ; Qué son y para qué sirven los juicios orales’? Méxi Porria, Casanueva Reguart, Sergio E. Juicio oral: teoria y préctica. México: Porrta, Constantino Rivera, Camilo. Introduecién al estudio sistematico del proceso penal acusatorio Guuicios orales). México: Flores Editor. Corrales Hemandez, esis. 20 aspectos sobre la prueba en el sistema acusatorio para el policia de 5 Investigacion. Mexico: Ubijus. Cruz Vera, Henri Arturo. Principios sustanciales del proceso penal con tendencia acusatoria en México: estructura de proceso, procedimientos especiales, derecho comparado. México: Flores Editor. Friedman, Laurence M. Breve historia del derecho estadounidense, México: UNAM Garcia Ramirez, Sergio. La reforma penal constitucional. (2007 2008) ¢Democracia 0 autoritarismo? México: Portia. Herrera Pérez, Agustin. Nuevo sistema constitucional de derecho penal: principios juridicos que lo integran. México: Flores Editor. Hidalgo Murillo, José Daniel. La etapa de investigacién en el sistema procesal penal acusatorio. México: Poria. Sistema acusatorio mexicano y garantias del proceso penal. México: Porréa. Lopez Betancourt, Eduardo. Juicias orales en materia penal. México: lure editores. Martinez Gamelo, Jesis. Justicia alternativa y justicia penal para adolescentes en el sistema penal

You might also like