You are on page 1of 17
* a Pequefia bitacora de la vuelta al mundo x Pequenia bitacora de la vuelta al mundo Maria José Ferrada Rodrigo Marin IE nner Ce RC Rene reer sor nto Ceng 250 hombres, a cargo de un marinero llamado Perr CR ONE ne meena ibe res urn COT ERROR ROL vol Prt cratere ete otter Pence et eerste cry CONC eUOR SIO ee eC nS entneeAg Oc Cerne ceeeUrnn mania creer Cis kg ned Espafia y Portugal, conocidos como los grandes eK ek ae uncer eee sor Brno cia hccnmren toe koore Se Rete CneuC ORY cc eRe RST zarparon en busca de un camino, por el sur, para llegar USC R OMe ttt Mec unc nerston tn existian tesoros tan valiosos como el oro: clavo de olor, jengibre, pimienta, canela y nuez moscada. No lo sabian pero se transformarian en los primeros en COO ER COR Raut Racy goed wT toc) Pitesce ecco BAe ee ese TORS eat eel ence le (eos om Les responderé diciendo que mucho se ha hablado de los humanos que realizaron esta travesia, pero poco de Jos ratones que llenos de curiosidad también se Cr nee eG ere Cem e Reece ct) Elion ncn LLRs Parade a Rarer na Somat OMecce nce Rene Meter los lectores y lectoras disfruten, independiente de la Poneeee eRe sercae cue Sacos de harina, arroz, aziicar, legumbres, membrillos. Y lo mas importante: queso. ¢Se imaginan cudnta comida se necesita para este viaje? Mucha. Mejor dicho: muchisima. También llevamos telas, collares, pulseras y espejos que intercambiaremos con los habitantes de las tierras a las que pretendemos llegar. Realizamos nuestra expedicién en nombre del rey de Espajia, que nos ha dado su apoyo. Dicen que los marineros buscan tesoros, pero creo que lo que de verdad quieren es _ saber si existen los Arboles, los animales i y los idiomas que imaginan en suefios. Hacemos una primera parada en las Islas Canarias donde encontramos una isla en la que nunca llueve. En cambio existe un Arbol, envuelto en espesa niebla, del que brota agua. Observo que sus hojas absorben la humedad para luego dejarla caer en un recipiente del que beben seres humanos y animales. Continuamos el viaje por la costa de Africa. A lo lejos, vemos a unos grandes peces con unas hileras de dientes terribles, llamados tiburones. No sé ustedes pero yo, hasta ese momento, nunca habia oido hablar de un Arbol de agua. Y me pregunto éexistirén Arboles de los que brotan flores de fuego? éexistiran arboles con flores de viento? Y muchos peces voladores que nos hacen confundir el cielo con el mar. = A medida que avanzamos el viento se vuelve frio y el mar parece mas peligroso. Tal vez por eso algunos marineros quieren regresar a Espaiia, sin el permiso del capitan. Eso en el SET Cee Tee erst Mm KCCI Le MCIM CTO Corrie (0) eye CM ered clove Mey Mn Cornea Pe Roce Bo ee Leck Seay puerto que bautizamos “San Julian”, donde pusimos una cruz en la punta del cerro mas Eco aS MU RRS URE CG frio lugar. Los “patagones” —asi les Ilamamos impresionados por su tamafio- llevan la cara SOLE ee Mm ney coKe (cy) (C)Me CRITE: TeTb ree ABI EberECeCe) FALE wom coo Re Re LLL CUR ceva TRI PEN SET UU RRO UBB ou Co MCR ere e TO SEM Vz Por las noches sopla el viento y me duermo pensando que el mundo es un lugar mucho mas grande de lo que mi mente de raton habia podido imaginar. En suefios me pregunto: éPodré conseguir uno de esos zapatos de piel y usarlo como cama? Debe ser porque hasta en el suefio hace frio... a Hay algo que todos los marineros —humanos 0 Pee NOS HLM HSER IT camino que puede ser peligroso. Nuestro barco mas pequeiio encalla. Esto quiere decir que queda atrapado entre las rocas y los hielos, sin poder moverse. Los tripulantes sobreviven al frio poniendo en sus cuerpos grasa de lobo, como si fuera un abrigo. * \ * Tardamos tres meses en rescatarlos, pero el barco TORO) eae Uno, dos, tres, cuatro... A partir de ahora solo contamos con cuatro barcos para seguir adelante con nuestra expedicién. Avanzamos y vemos que en tierra hay fogatas que brillan como pequefias estrellas, asi que llamamos a este lugar: la tierra de los fuegos. Existen aqui unas aves que no vuelan Ilamadas FLereat bate Ke ey ecco CoN RUO LORIE SE: Nc elegante. Iran a una fiesta de cumpleaiios? También hay lobos de mar, atin mas grandes y fieros que los de tierra. NAY & \Z APIS 4M iHurra! iHurra! iHurra! a» <> Seres humanos y ratones celebramos. \ FW Cop eyes me Cay rcRe RUE TCM (RUE anteater kom renee om curiae cca baet las islas sofiadas. NEN ANZ BNA AS) er ee i = FINN 2NZ ANNAN \ VX 5 aa iT 7 = q : El 1 de noviembre de 1520, habiendo reconocido la zona, navegamos a través del Canal de Todos los Santos, nombre con que lo bautizamos en honor a la festividad religiosa que se celebra ese dia. Con el paso del tiempo y en honor al capitan se le llamara Estrecho de Magallanes. NY Vi s) S J unos marineros, aon CooL EET * Atravesamos el Estrecho de Magallanes y del otro Jado encontramos un mar tan azul y tranquilo como un dibujo. Lo amamos océano Pacifico. * éSera que las tempestades duermen? RSE ACO Reo cers (OCson Hr o mrt Coseouety ee a PM m OR MUL ROOM RMT enon! nosotros el tesoro mas importante: saber que el mundo es un lugar redondo e inmenso, habitado POM MMMM NRCC CR mee atl ats) Celiac Animales, arboles, flores, estrellas. éCuadnto quedara por ver? éCudntas islas? BY éCuantos insectos? éCudntos pajaros? De noche, mientras los humanos descansan, los ratones vamos a cubierta y miramos el [STS Oe Eos C Kem Ue N Ren Coen CoE BCT) felteRee rea rT oom e poKeRuo COR CCE CBECR RIE Teo Roto Oem utlE Ton DullEveM ell Ete od ieee ay NC Un grupo de lugareiios se apropia de una de nuestras embarcaciones pequeiias, por lo que llamamos al lugar “Isla de los ladrones”. Las islas de por aqui encantan a nuestro capitan, sobre todo una, donde los gobernantes nos reciben con regalos: pescado y vino de porsv betes Avanzando por el mar, como si fuera un camino de agua, nos topamos con las islas Bol htoy reo Sucede aqui el episodio mas triste de nuestro viaje. Los habitantes del lugar discuten con los marineros y no logran entenderse. Finalmente se enfrentan y el capitan, Hernando de Magallanes, muere junto a otros miembros Le, CSE Mavic tote ae SOR Eten ecw ec leece Coe Teme LLCO} ee como triste. Depositamos en él nuestras . pEtawbitic OX pee a COTE Mo ao ln osm iit ecR me (eee LUO quemar uno de los barcos, para tes mpnee COIR Ry Cyne Ce co aen Uno, dos... 0 Solo dos barcos siguen en camino. Seguimos navegando See me ome tee w CON Cc NOURI SES NOR een leRog ie MSU melt m i e/Za bod , CENA NE BAe CSL es cee nO TLS ica Uae oa Cece nN (oleh CO ake WIN muchos los que no han sobrevivido al RUE oy Orne ueKell ood ceViC HE Las islas son tal como él las habia: , sofiado: hermosas y ricas en clavo de * . Oem Tal Km UIUC NE RECTOR mT Cer VZV ZS BS IN dS TNO Gai 72 ¥ Cada barco Roane) un camino diferente. fone por la ruta de los océanos Indico y _ + Atlantico. Y por donde pase ir4 dejando una estela de olor canela que encanta a los peces. El segundo barco regresa a través del océan: Bee Ceoni (comm el com COM Colac WN (or-f- tare Me Cont (O (Oiicod ieee ven me Cw Os)ecvie persiguiendo el suejio de un marinero llamado Hernando de Magallanes. BEN T-CoKe Reece ie Che ACO CRC RIL vida para un ratén— solo uno logré regresar al puerto al mando del capitan Juan Sebastian Eleano. Trajo las especias. También un mensaje: el Sintra CoMecm ioe Mer ier m uct loneemumrelnaa este Com Ope Mectr Reon CHIE LTE MMOLE Cosy Biot eeOReT LN Ke Una casa llena de Arboles, flores y pajaro POU om EBT esH EIKO ce ORO BHO NON em che Monet t mi regalo: la pequefia bitacora de la NOSE CSOT RCO TEN ar nice ac vuelta al mundo. i ra LON Mce ye te MBO Re mate CTK MoT un lugar secreto de mi ratonera, por si algin dia tengo un tatara tatara tatara tatara nieto que la quiera leer. ORGANIZACION DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA (EOD) © Instituto Iberoamericano de Primera Infancia (IPI) Oficina en Chile, Santiago 2020 ISBN: 978-956-8624-14-9 Sceretario General OEI ‘Mariano Jabonero Directora OEI Chile ‘MOnica Gomariz, Coordinadora Proyecto Gabriela Sanchez, Esta publicacién es un aporte de la OBI para el debate y la, difusién de ideas. Se permite copiar, utilizar y reproducir parcialmente esta obra, siempre y cuando se cite la fuente de ‘manera correcta y no se utilice para fines comerciales sin previa autorizacion de la OBI. MINISTERIO DE EDUCACION DE CHILE. Ministro de Edueacién Raiil Figueroa Salas Subsecretaria de Edueacién Parvularia ‘Maria Jestis Honorato Jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales Enrique Laval Zaldivar Coordinadoras MINEDUC ‘Marcela Miranda y Claudia Téllez Marin. Saludo El interés por la lectura inieia su camino en los primeros afios de vida. Sabemos que una forma de favorecer el gusto por los libros en los nifios y nifias es leyéndoles desde muy pequefios: dandoles la oportunidad de que exploren cuentos, revistas y cémies, entre otros textos escritos para su edad. Cuando los niios y nifias son pequetios, los adultos deben entregar oportunidades significativas para favorecer el posterior aprendizaje y comprensién de la palabra escrita. Es por ello que queremos compartir con las familias esta interesante y bella “Pequefta biticora de la vuelta al mundo”, expedicién de Magallanes y Eleano, que nos cuenta a través de sus paginas los detalles del viaje por el planeta que hizo posible saber que la Tierra es redonda. Queremos que leyendo y reeorriendo este libro, nifios, nifias y adultas/os viajen juntos a través de los detalles mas. asombrosos de un hecho que cambié la historia dela humanidad para siempre, y junto con ello también naveguen en el maravilloso mar dela lectura... iPeliz viaje ‘MGnica Gomariz, Directora Oficina de la OET en Chile Invitacién ‘2020 nos trajo al recuerdo uno de los mas importantes hitos de nuestra historia: la travesia de Hernando de Magallanes por el Estrecho que hoy lleva su nombre, hecho del cual conmemoramos 500 aiios. El 21 de octubre de 1520 Ilega Magallanes al Estrecho. Se inicia asf el largo camino hacia la ‘vuelta al mundo que confirmarfa un misterio ppara la época: que la tierra era redonda. Dos afios después, Ia expedicion Tlegaba de rogreso a Sevilla, sin Magallanes y con solo 18 sobrevivientes, En estos 500 alos, hoy queremos conmemorar no sélo un hecho historico, sino también, los. valores que dejé el propio Magallanes en esta travesia y que nos identifican como nacién: liderazgo, emprendimiento, resiliencia, compromiso, osadia y tenacidad. Todos estos, valores que la crénica que les presentamos reeoge y busea inculear desde los més pequeiios. Eserita de la pata y letra de un ratoncito, acompatiada de preciosas ilustraciones, “Pequefia bitécora de la vuelta al mundo” es una invitacién a volver a realizar la travesia historica de Magallanes, en familia, recuperando aquellos valores que nos formaron eidentifican. Bienvenidos a esta maravillosa aventura! ‘Marfa Jestis Honorato Subsecretaria de Educacin Parvularia de Educacién de Chile Pequeiia bitdcora de la vuelta al mundo ‘Texto: Maria José Ferrada Tlustracién y diseio: Rodrigo Marin ‘Asesorfa editorial: Daniela Correa Edici ISBN 978-956-8624-14-9 Fotografia pag. 14: Esteban Gonnet, 1866 (daguerrotipo) Biblioteca Pablica de Nueva York @ Organizaci6n de Estados Theroamericanos, OFT @ Ministerio de Educacién de Chile ‘Texto basado en el relato de Antonio Pigafetta, explorador -gebgrafo y eronista italiano, que se unié a la travesia y eseribi6 todo lo que observaron y vivieron los protagonistas de este viaje. |=") cero fiaceues Ta008 Hace quinientos afios un grupo de navegantes, dirigido por Hernando de Magallanes, zarp6 persiguiendo un sueiio: llegar a las islas Molucas. Al regresar del viaje, que no fue nada facil, traian una noticia: habian dado la vuelta al mundo. ¢éY saben qué? El mundo era un lugar redondo, diverso y maravilloso.

You might also like