You are on page 1of 166
|.S:B.N, 968-800-473-1 ’. oe Cd TTrEGNOEOGE PARA PRODUGIR FEIMGREPERSA ah eo oe we erected Be) PSY eer |i er be a ee | SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL Ing ROMARICO ARROYO MARROQUIN Berreuania MVZ FRANCISCO J GURRIA TREVIAG Subsecetano de Agrcullura y Ganaderia ng: JOSE ANTONIO MENDOZA ZAZUETA Subsecelans de Desamoio Rural Dr ANORES CASCO FLORES Subsecrelane de Ptaneacian INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS ¥ PECUARIAS Ing JORGE KONDO: LOPEZ Direcane on Jala Br DAVID MOREND RIED Cirecior General ae Conranarion y Oesaerone Dr RODRIGO AVELDANO SALAZAR, Gurecior Generat ge Invesigarion Agricola MV? DIEGO BRANA VARFLA Durecttr Genera! ér Invesiganan Peruana De CARLOS RODRIGUEZ FRANCO Birecior Ganecal de Invesbgacin Forests Ing JAVIER ROSALES INZUNZA Diroete Genes nn Aemastracita CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL GOLFO CENTRO Or HERIGERTO ROMAN PONCE (Oitecto® Regional De RENE CAMACHO CASTRO Gwertor on Drvsitn Agricola y Frrestal Or RUBEN LOEZA LIMON, Director de Geasion Pecuana MC HIPOLITOY. AARRADAS LAGUNES Dyiector de Caordinande y Vineulaeiin en Veracrue MG URIEL AGUSTIN BAEZ RUIZ Owector de Goordinacan y Vineulaciév'en Tabasea Lic FRANCISCO GONZALEZ NARANJO Omecior ce Admoistracion MG. GERARDO ARCOS CAVAZOS ale del Campo Expanmensal Intacuaco TECNOLOGIA PARA PRODUCIR LIMON PERSA eS M.C. Sergio A. Curti Diaz *Aroa Fistologla. Campo Experimental Ixtacuaco M.C. Xochitl Loredo Salazar “Area Fitopatologla. Campo Experimental Ixtacuaco. M.C. Ulises Diaz Zorrilla ‘Area Fitapatolngla. Campo Exparimental bxtacuaco: Ing. José A, Sandoval Rincon “Acoa Agronamla. Campo Experimental Ixtacuace Ing. Juan Hernandez Hernandez “Area Agronomla. Campo Experimental ltacuace é *investigador def Sistama Producto Citricos: - - ) Init - SAGAR Fundacién 7, 9 PRODUCE /40A.C INSTITUTO NACIONAL OE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL GOLFO CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL IXTACUACO VERACRUZ MEXICO MARZO 2000 TECNOLOGIA PARA PRODUCIR LIMON PERSA No esta permitida la reproduccion total o parcial de este folleto, nila transmision de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrénico, mecanico, por fotocopia, por registro u otros métados, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Derechos reservados © 2000, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias Serapio Rendén No. 83 Col. San Rafael Del. Cuauhtémoc 06470 México, D.F. Tel. (5) 140 16 00 Primera edicién Impreso en México. 1.S.B.N. 968-800-473-1 Esta obra se termino de imprimir en Marzo 2000 en los talleres de: Litografica Alfa y Omega, S.A. de C.V. Av. G. Victoria 3341 entre J. Soto y C. Cruz CP. 91700 Veracruz, Ver. Tel. 91 (29) 38 32 52. Fax: 38 47 38 Libro Técnico Num. 8 Marzo 2000 CAMPO EXPERIMENTAL IXTACUACO Km. 4.5 Carretera Martinez de la Torre-Tlapacoyan Apdo. Postal No. 162 93600 Martinez de la Torre, Ver. Teléfono (232) 4 57 07; Fax: 4 59 314 La cita correcta de este libro es: Curti-Diaz, S.A.; X. Loredo-Salazar; U. Diaz-Zorrilla, JA. Sandoval R. y J. Hernandez H. 2000. Tecnologia para producir liméon Persa. INIFAP-CIRGOC. Campo Experimental Ixtacuaco. Libro Técnico Num. 8. Veracruz, México. 144 p. PROLOGO El limon Persa es una especie citrice que se ha mantenido en continuo crecimiento en México durante los ultimos 30 afios a una tasa promedio anual de 13%. Ello se debe a la gran demanda de mercados como el de Estados Unidos, Europa y Japon, a los cuales se destinan aproximadamente el 60% de la produccién nacional. En 1997, México coseché 20,620 ha de limon Persa y exporto 242 mil toneladas, con lo cual nuestro pais se convirtio en el principal productor y exportador de esta fruta en el mundo. Procuraremos que en el futuro, el crecimiento obedezca mas el incremento del rendimiento que a ia superficie plantada Un aspecto importante de la baja productividad de las huertas, es la escasez de informacién tecnaldgica escrita sobre el cultivo de limon Persa en México. Es por ello que la SAGAR con el principio de “Compartamos experiencia y aumentemos productividad”, ha conjuntado la experiencia y conocimiento practico de los productores lideres en productividad de limén Persa en los estados de Veracruz y Tabasco con la experiencia de mas de 15 afos de los investigadores del INIFAP, para elaborar el libro “Tecnologia para preducir limon Persa” En éi se describe en forma sencilla y practica los componentes tecnolégicos mas importantes para incrementar la productividad, enfatizando en la seleccién de Jos mejores portainjertos, establecimiento de la huerta, nutricién de los érboles, manejo de maleza, plagas y enfermedades, poda, riego, cosecha y comercializacion del producto. Con este documento, se espera ocupar gran parte de! vacio de informacién que existia y que se convierta en una herramienta util para transferir en forma practica y efectiva los conocimientos tecnolégicos ya existentes, a los productores de limon Persa en Mexico. Ing. Romari Secretario de farroquin |, Ganaderia TECNOLOGIA PARA PRODUCIR LIMON PERSA Libro Técnico Num. 8 / Division Agricola / Marzo 2000 CONTENIDO Pagina INTRODUCCION 1 PORTAINJERTOS 3 Seleccion del portainjerto 3 Compatibilidad patrén-injerto 4 Tolerancia a enfermedades y nematodos 4 Limitaciones de sitio 4 Caracteristicas fruticolas 7 Descripcidn de algunas porlainjertos probados Para lim6n persa 9 Patrones bien adaptados 9 Patrones con comportamiento variable 9 Patrones pobremente adaptados 11 ESTABLECIMIENTO DE LA HUERTA 11 Algunas caracteristicas de las plantas 1 Preparacion de terreno 12 Sistemas y distancias de plantacion 413, Epoca y método de plantacion 16 Intercalado de arboles en plantaciones establecidas 17 NUTRICION 18 Deteccion de deficiencias nutricionales 19 Analisis de las propiedades quimicas y fisicas del suelo 19 Diagnostico visual 19 Analisis foliar 24 Correccion de deficiencias de elementos mayores 27 Arboles en desarrollo 27 Arboles en produccion 27 Epoca de aplicacion Método de aplicacién Correcci6n de deficiencias de elementos menores Correccién del pH del suelo Suelos con problemas de acidez Materiales de encalado Calidad del material de encalado Método de aplicacion Suelos con problemas de alcalinidad Correctores de alcalinidad del suelo Método de aplicacion CONTROL DE LA MALEZA Metodos de control Control de maieza en suelos planos Control de maleza en ladera Epoca y numero de deshierbes Oportunidad de aplicacién de los herbicidas Tipos de boduillas DESCRIPCION Y CONTROL DE PLAGAS. Arador Arana roja Escama de nieve Trips Hormigas Pulgones Minador de la hoja Acaro blanco DESCRIPCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES Enfermedades fungosas Gomosis Mancha grasienta Antracnosis Melanosis Rofia Alga Enfermedades causadas por virus u organisrnos similares Psorosis Exocortis Caquexia 0 Xiloporosis Tristeza DISTURBIOS FISIOLOGICOS DE ORIGEN DESCONOCIDO Rompimiento estilar 0 'coleado’ Manchado sectorial del fruto Amarillamiento del limon Persa Oleocelosis CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL USO Y APLICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS PODA Aspersion de agroquimicos a la copa de! arbal Cobertura de aplicacion Calibracion de aspersoras Calculo de la dosis de plaguicidas Mezclas de plaguicidas Aspersién de agroquimicos para controlar la maleza Volumen de aplicacion Calibracién de aspersoras Precauciones generales sobre el manejo de agroquimicos Tipos de pada de acuerdo al desarrollo det arbal Etapa de establecimiento (poda de formacién) Etapa de desarrollo Etapa de produccién Métodos selectivos Poda de sanidad y mantenimiento Aclareo central Métodos no selectivos Poda lateral Descopetado Epoca de poda Desarrollo del arbol Clima Frecuencia é¢ intensidad de poda Otras consideraciones de la poda Cortes de ramas gruesas 81 82 86 88 90 93 107 108 108 108 410 110 414 414 111 112 112 113 114 115 116 115 116 116 Herramientas y su desinfeccidn Fertilizacion Afio de poda RIEGO Efecto dei riego Métodos de riega Riego localizado 0 presurizado Riego por goteo Riego por microaspersion Determinacion del momento de riego Calidad del agua de riego COSECHA COMERCIALIZACION CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES LITERATURA CITADA AGRABECIMIENTOS 116 W7 117 117 118 118 118 119 121 124 123 124 125 130 133 145

You might also like