You are on page 1of 22
APROBACIONINSTRUCTIVG PARAL JECUCIGN DEL HANTENIAIENTO RUTINARIO NECAMIZADO FOR ‘SOSIERNOS REGIONALES &} NARCO DEL ecb MODALIOAD Resolucién No S92 -2014-MTCI21 Lima, gyn 2011 visTos: El Informe N° 070-2011-MTO/21.UGTD de la Unided Gerencial de Transpo Departamenial,_y el Memorndun NP 677-201 -MTC/21 de la Direxcion Ejecutiva, recibidos ef 13.08.2011; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo N° 028-2006-IMTC, publicado el 12.08.2008, so dispuso fa fusién por absorcién del Proyecto, Especial de Inftacsiructure de Transporte Departmental ~ PROVIAS DEPARTAMENTAL y del Proyecto Especial de 5pe-lnffaestruciura de Tansporte Ruial~PROVIAS RURAL, correspondiendcle este Utimo la calidad de entided Incorporante, cuye dencminacin es Proyecto Especial de Infreestructura de Tiansporte Descentraizado - PROVIAS DESCENTRALIZADO: N° 415-2007-MTCi02, de fecha 19.03.2007, OVIAS DESCENTRALIZADO; Que, mediante Resolucién Minister: se aprobé él Manual d2 Operaciones de Ques “el Programa de-Caninos Departementaies = PCD tlene. como: objetivo majorer el nivel de transtabilidad de la Red Vial Oepartamental inediante inversiones. en rellabiltacion y mantenimiento, desarralla de cepacitiades ‘ecnicas e impulsenco cambios institucionaies que fortalezcan ia gestion de lus Gabiemnos Regionales en materia vial contiibuyendo de este modo al proceso de descentralzacion, asi como a la mejora do fa infegracian y la competitvidad regional y a las contiiciones de vida en los tecitorios del del Pert Resoluciin Drestoral N° 2195-2000-MTO/21 de fecha 30,11,2009 se ap INSTRUCTIVG N° 008-2009-MTC/21 PARA LA EJECUCION MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZACO POR LOS GOBIERNOS REGIONALES EN EL MARCO DEL PCD", del Proyecto Especial de Infraestructura de Trensport Descentralizado — PROVIA: S$ DESCENTRALIZADO, para ejecutar las activi perfilado por la modalidad de administracion directa; la mis'on que*visité Per entre ef 30 de noviembre y el 04 de diciembre de 2010, del Banco Que, conforme aparece de Ia ayuda memoria (items 15, 16 y 17) di internacional de Revonstruccién y Fomento — BIRF, y del Banco Interemericano de Deserrclio - BID, se infaimd a Estos qué se encuentra en elaboracion un nuevo instructive para la ejecucon de las aciveiades del mentenimiento rutinario mecanizado (gerfliado) por los Gobiemnes Regionales por la modalidad de tercerizacion @ costos reales: Que, mediante Memorende (M) N® 019.2011-MTCA1.UGTD, de fecha 18.04.2011, ia Unidsd Gerencial do Transporte Dapartamental, remitié a las Unidades Gerencialos de Estudios y Administrecisn el proyecto de instructive para fa ejecucién dé les actividades de Mentenimiento Ruinario Mecanizaco (Fertilads) 2 cargo de los ‘Gobjemos Regionales en ei marco del Programa de Caminos Departamertales - PCD, bajo la modalldad de tercerizacion, para su revision y visacién de encontrarlo conform: cabo precisar que el presente instructive no se conirapone al que se encuentra aprobad mediante Resalucién Directoral N° 2185-2009-MTCi21, toda vez, que ésie Gtimo o> plicable cuando la ejecucion de las actividades ce Mantenimiento Rutinario Mecanizado (Parfilado) se realize bsjo la modalldad de administracién directa; Gue, mediante Memorando NP 630-201 -MTC/21.UGE, de fecha 10.05.2014, 1a Unidad Gerencial de Estudios senala que el citado instructivo ha. sido revisado y se } encwentra confome, asimismo, fa Unidad Gerencial de Administracisn en sefial de contormidad ha visade ef referido instrumenta normetivo: Que, mediante comunicaciéa .de terha. 16.03.2011, .oi.Banco-tnterecional de Reconstniccién y Forente — BIRF olorgé la no objecién para tercerizar el perilade @ costes reales Que, mediante Oficio N° 7S7-201-MTCI21 de fecha 24.03.2071 se soicié al Benco Internacional de Reconstruction y Fomenio - BIRF otorgar su no objecién pera que el 50% de 10s costos de dicha activided sea cubierta integramente por ef BIRF y 1 otro 50% lo sigan cubriendo los Gabiemos Regionales. Medient comunicecion de fecha 15.04.2011 se ot0196 la no objecién para asumir al 100% do los recursos de financiamiento del perfilado, es decir, 50% el BIRF y 50% los Gobiernos Regionales. Que, mediante Informe N° O70-2011-MTC2T.UGTO, la Unidad Gerencial de Liste (is “x Transports Departaniental, solita ala Direccion Ejeouliva se apruebe el “INSTRUCTIVO, (8 72 Birara LA EJECUCIGN DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO ” NECANIZADO. 2/(PERFI| Li EN Fl MARCO Df MODALIDAD TERCERIZACION’, el mismo que se encuentra debidamente visado por lo funcionarice y personal profesional encargade de si elaboraeién y revieib =) 7) Resoluciin Dinectoral N° S92, -2041-MTC/21 Lima 24 Have tt Que, medisnte Memorindum N° 677-2011-MTO/21 de fecha 12.08.2011, la _Bireccién Ejeculva dispone la claboracién dal resolutivo que apruebe el atado Sais ia Instructivo, Trangporte Departamantal; Estando a lo propuesto por la Unidad Gerancial Con fas visaciones de les Unidades Gerenciales de Transports Departamental, Estudios, Acministracién, Desarrolla Institusional y Asesoria Legal, cada una en el extremo de sus competencias; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Suoremo N? 029-2006-MTE y las. Resoluciones Ministerizles N’ 11S-2007-MTCIO2 y N° 938-2008-MTCIN1: 8 RESUELVE: ARTICULO 1° Aorobar el “INSTRUCTIVO_N* 004-201-7021 PARA LA EJECUGION DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO {PERFILADO) POR LOS GOBIERNOS REGIONALES EN El MARCO DEL PCD MODANIOAD DE TERCERIZACION’, del Proyecto Especial de Infraesiructura do Transport= Descantralizada="PROVIAS DESCENTRALIZAD®, st-cual consta’ de diecinueve-(#S) folios eu forman parte integrante de lo presente reastucién, ARTICULO 2° Notificar el presente documento al Banco Intemecional de Reconstruccién y Fomento — BIRF, Gcbiemos Regionales, Oficinas de Coordinacion, asi como a todas las Unidades Gerenciales y_2 la Oficine de Control institucional’ del Proyecto Especial de ‘Iniraestructura de Trarsnorte Descentralizada — PROVIAS DESCENTRALIZADS, para su conocimiento y fixes Registrese y vomuniquese. es "| Ministerio ee INSTRUCTIVO, PARA EJECUCION DEL Naat bs ee | NANTENIMIENTO RUIINABIC MECANIZADO: a FECHA Gerrans is Yd We* phiesu Gop toons washes ... INSTRUGTI MANTENIMEE! r aes Be a s FECHA: | PAGINA 6DE LNERSION OI) aroun | 19 (MRIS tiles : PARA EJECUGION DEL. Ceiicnescncs iconic “Dacerio de Ise Parsonas con Discapacicad en el Pond “ano col Centenario da Machu Piczhu pars el Mundo” ~~ Departamental de Provias Descentralizado y contara con el apoyo de las Oficinas de Coordinacién Zonal. b, El Gobiemo Regional efectuerd los pagos segtin las valorizaciones de acuerdo al contrata y efectuard Is rendicién de cuenta con la respectiva documentacion sustentatoria, cuyo seguimiento estaré a cargo de fa Unidad Gerencial de Administracién de Provias Descentralizado. Actividades Generales del Inspector Las actividades generales que realizard el inspector son las siguientes: a. Entrega de terreno al contratista. Disho acto sera registrado en el Cuadlerno de Obra legalizaco, b. Antes del inicio de! perfilads, debera inspeccionar la zona de trabajo, reviser ¢l expediente técnico y el cronograma de avance c. El Inspector contralard que el avence fisico del perfilado se realice de acusrdo con la programacién prevista, debiendo coordiner permanentement= con el conlratista a fin de que Se cumpla el plazo de ejecucién de los trabajos. d. El Inspector controlaré permanentemente que les trabajos se elecuten de acuerdo con las espesificaciones técnicas del Expediente Técnico, teniendo autoridad para ordenar la paralizacién parcial 0 total de las actividades has subsanar las incorrecciones advertidas. Al término de los trabajos. debe verficar su culminacién e informer al gobierno regional para la designacion del Comité de Recepciin. Participara an el acto de recepcin de los trabajos y de existir observaciones, los haré conocer para su subsanacion ~-Deberd presenter Informes Mensuales y el Informe Final. Este tltime contencra entre olf9s, los skjulentes documentos: Plano de ubicaci Memoria Descripiiva Metrados finales Controles de compactacién Original del Cuademe de Obra Acta de culminacion de los trabajos Acta de racepcién del perfitado + Vistes folograficas Revisar Ia liquidacién téonice - financiera claboraco por el contratista y emitir su opinién, 5.7, Actividades Generales del Contratista a. Enlre las actividades principales y mas- intporiantes del. contratista, ° se meneicnan las siguientes: ue Yob oe srCamani 628 ~Piges él 2 al 32 Lina OL 4 ara eet (sat sas IARIO MECANIZALO! INSTRUCTIVO PARA.EJECUCION DEL Gia) eae me MANTENIMIEN. MINARIO MECANIZADO ioe ne i ‘ ‘ens | recta | pécia OEP | jveneiencor | SRS | PACS | oie ie) “Deserio de las Psrsonas con Cistapacdad en eT PER” “ao del Centenario de Machu Piachu pars el Mundo" * Al inicio de la obra, recepcionard el terreno: del gobierno regional con participacién del Inspector. Siendo responsable de la legalizacién del ‘cuademe de obra, * Elecutara el proceso constructivo de las partidas da! expediente tecnico, disponiendo del equipo mec4nico operativo. * Realizaré el compactado de ta superficie de! trano perfilado de acuerdo a las especificaciones tecnicas (con las pruebas de _compactacin corespondisntes para cumplir la especificacin respectiva) y con la conformicad del Inspector © De ser necesario, facilitars el pase vehicular, estableciendo horarios de trabajo adecuados, a efeotos de evitar interrupcion del transit. b. Comunicaré la terminacién fisica de los trabajos en el Cuademo de Obra. Entregeré las obras al Comité de Recepcién designado por ef gobierno regional, suscribiendo el acta correspondiente. Elaboraré la Liquidacién Técnica-Financiera del Perflado, para su presentacion al gobierno regional, El Inspector es responsable de la revision y verificacién en campo de la compaiibilidad de! Expedients Técnico con la obra, efectuando oportunamente las recomendaciones del caso. El Contratista y el Inspector son responsables ce Ia calidad de los servicios que presten y de que los trabajos se ejecuten de acuerdo a las especificaciones técnicas aprovadas EI Inspector 25 responsable ce fovmular, revisar y presenter el informs Final de los trabajos, efectuando las recomendaciones del caso, E1 Inspector controlard el Programs de Avance del Perfilado, debiendo adoptar les medidas neceearias para su cumplimiento. Verificard el cumplimiento de las nommas de seguridad © higiene industrial, de parle de! Contratista Por su parte, el gobiemo. regional deberd mantener informado @ Provias Desceniralizado, respecio de los avances y cantrol de la ejecucién de los trabajos, El gobierno regional debera aprobar la iquidacisn tésnica — financiera y remitir a Provias Destentralizado [a resolucién de aorobacién correspondiente. Ee-de-rasponsabilided del Contratista los dafos que pudieran ocasisnarse terceres, como"consecuencia de la ejecusion de los trabajos del perfilade. = | Ministerio BPERU| de transportes iContact: “INSTRUCTIVO PARA EJECUCION bE Lo ‘Maly TERIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO. VERSION: 04 | 2741+ “Decenio de las Personas tN Diseapaciéad e el Para” “ane del Centenario de Machu Piectu paral Itundo” 7. CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE Debe lensise culdado 90 preservar el medio ambiente en la zone de los trabajos, mitigando los danos que pudieran originarse por la ejecucion de ios mismos. Se ne considerado que 2 pattida de perflado con material existente en la superficie de rodadura, no require de transporte de material de cantera ni de eliminacién de material axcedente, por lo que se prevé que no se crigine dafios al medio ambionte que necesiten de actividades de mitigacion de éstos, De présentarse la ocurrencia de eventos que atenten conta la preservacon de! medio ambiente, el Inspector deberd hacer de conocimiento al Gobierno Regional y este Provias Descentralizade para su evaluacién y tomar las acciones del caso. 8. CONTROL DE AVANCE DE LAS ACTIVIDADES El % de avance de los trabajos sera determinado por comparacion entre lo ejecutada y lo progremado, segiin el Cronagrama de Avances del perfiiade, el cual debe ser ) __ preseniado por al Inspector al Gobierno Regional El presente Instructivo contempla la ejecucion por la modalidad tercerizada del mantenimienta rutinario mecanizado (perfilado), que cuenta con la No Objecién de los Bancos Financiadores del Programa, ¥ que el Manual de Operaciones cel PCD, establecia ejecutar por Administracion Directa. Los Gabiarnos Regonales aplicardn las normas de ios Bancos (BIRF) para fos procesos de seleccién (Comperacién de Precios), y la ejecueién y control de los trabajos por tercerizacién seran de acuerdo a las normas nacionales vigentes. De existir alguna contradiccion con este Instructivo, se analizara el tema controvertido y definiré en su oportunidad ‘a solucion mas conveniente para las partes involucradas. Segiin jas normas de los Bancos (BIRF), ro hay reajustes de precios, se puece prérrogar e| plazo de ejecucién contractual por eventos de Fuerza Mayor, 510 Tecanocimiento de mayores gastos generales y aprobarse de adicionales hasta 18 % del valor contratado. correspordiende 3% al Programa (1.5% PVD + 1.5% GORE) y la diferencia con los recursos del gobierno regional, previa aceptacién del inspector, El financiamiento esta referido al 100% del cantrato de Obra, de los cuales, 50% serén financiados por los Bancos (BIRF) y el otro 50% par el Gobierno Regional El presente Insiructive podra ser complemented y/o actuslizado @ sugerencia debidamente justiicada, sea ce. los godiernos ‘regionals y/o de. Provies Descentralizado. La.Unidad Geroncial do Administracién. - UGA de-Provies Descentralizaco, es la enoargeda y responsable del manejo finansiero (det 50% correspondiente al PVO), atenderd a las solicitudes de ‘transferencia de los iVineeaes Eeucn orcs 'y Comunicaciones “INSTRUCTIVO PARA EJECUCION DEL NFENIMENTS RUTINARIO MECANIZADO- 5 FECHA: PAGINA 9D) “Dacenlo de Tas Personas con Discapacidad en el Pe gobiemes regionales, quienes se encargaran de hacer los respectives pagos a los contratistas de acuerdo a las valorizaciones presentadas. 10, ANEXOS Se presenta en el ANEXO, si contenido dei Expadiente Técnico para los trabajos de Perfilado, para su elaboracién por los gobiernos regionales Lima, abril de 2011. etal elec 5} 6t8 0986 INSTRUCTIVO PARA EJECUCION DEL -MANTENIMIENTO:RUTINARIC WE CANIZADO ~Deconio de Tas Personas cov Discapacidad en el Pere “Aiio del Centenarie de Machu Ploshw para el Mundo” Ministerio (ata eS Mc Sela n ANEXO N° 04 ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TECNICO PARA EJECUCION DEL. MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO (PERFILADO) MODALIDAD DE TERCERIZACION CONTENIDO! Pag. CaARATULA a INDICE GENERAL "4 PLANOS DE LOCALIZACION, UBICACION Y CLAVE "4 MEWIORIA DESCRIPTIVA a RECURSOS 12 METRADOS. 13 ESPECIFICACIONES TEGNIGAS 13 COSTOS DIRECTOS 13 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS 13 |. PRESUPUESTO DEL PROYECTO 44 INSUMOS DEL PROYECTO 14 RELACION DE EQUIPO MECANIGO 14 , CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PERFILADO. 14 | FORMATO 1 15 | FORMATO 2 15 pt som mol 19 INSTRUCTIVO PARA EJECUGION DEL Ge GOUT elie gpa tie (etn cc FECHA: PAGINA 1706 | ] arrosite 19 | | javetio de las Personas can Ciscapscidaid Wi Pari! fio del Cantenarie de Machi Pieshu pars elunco” VERSION: 01 | 1. CARATULA Debe contener Io siguiente: + Nomre det Gobierno Regional y la Gerencis « Dirsosién responsable + Titulo: * EXPEDIENTE TECNICO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO: (PERFILADOY" + Nombre de la carretera y el tramo a intervenir, con indicacion del Red Viel Departamental, segtin clssilicacer vigerte + Localidad, cistrto (5), Provineia (5) y Departamento, igo de Ruta de la + Progresivas y Meta Fisiea en Kms. + Fecha ( Mes, Afio) 2. INDICE GENERAL Indicando el contenido det Expediante Técnica (Es preterible con numetacion de paginas) PLANOS DE LOCALIZACION, UBICACION Y CLAVE Plano de Looalizactén del departamente indicando en achurado las provincias donde se intervene. Plano de Ubicscién de Ia carretera a escela convenionte, identficande la ruta departamental y los lugeres notables por donde recorre. Plano Clave, dentficando el tramo a ejecitar a escala conveniente e indicando las progresivas por Km )- MEMORIA DESCRIPTIVA 4, Ubieacién, Indicer la localizacién politics ¢ asimismo, ta altitud y d Departamenial. Se indicard también la tuta de ingr tab: trabajos. 42. Antecedentes Se hard una breve sesefia histirica de la carretera, su importancia, lugares que recorre, pablacién beneficiaga, etc. 4.3. — Objetivos jaberd planteerse los abjativas de los trabaics a realizar traducides en el expeciente nico, indicando las metas en longitud y orogresivas a trabajer. ‘er@, Distritos, Provincias, Departamento, Regién: ificador de Rutas de la Red Via! 9 al lugar donde se sjacutardn los 4. Descripcion ‘Se describird la carretera tenionde en cuenla las caracteristicas topogréficas, hidrolégicas, Se indicaré la ubieacién de los puntos de agua para riego. logicas e wwsronaslespeipe 2a Postel 74.22 UneO2 1] AN ENE 19: MECANIZAUO Pegs Ministerio PERU} de Transportes 7 |y Comunicaciones VERSION: 01 FECHA: PAGINA 1205 P areata | 19 ““Becenio de las Personas con Discapatidad en el Per : ‘Ano dal Centenario de Rachu Picehu para el Mund ne 4.5, Caracteristicas técnicas de la via actual Indicar la cerscteristicas gaométricas de la via, Is tepagratis cel terrono, al nivel do ‘superficie do radadura, su IMD, catagaria y ¢! tipe de obras importantes con que cuenta. Asimismo, descripcion de los puntos criticos para priorizar lz ejecucién a través del ‘expedienie técnico del perilado por emergencia, 4.8, Metas Indicar la longitud total de la carretera y de los tramos 8 considerar, elaborando un cuadeo resumen Ue las actividades @ realizer, espsciiivane los \rabelos de perfilado @ sjecutar, ‘con sus respectivas progresivas y metrades, 4.7. Mento dol Preeupuesto El mono de Ie obra deberd ser calculado en base a les metrados y los precios uritarios de las actividades que intervienen en el proyecto, incluyendo los gastos genarales (fos y variables). Considerar uilidad e IGV. Se indicard la fecha a la que estén referidos los precios. 4.8, Plazode Ejecucion y fecha de iio. El plazo de ejecucién del perfilade deberdi ser concerdante con la duracién do los trabajos a ejecutar en Is lorgitud total de Ia carretera, La fecha de inicio de los trabajos de perfilado seré establecida en fun enirega del terreno (al dia siguiente). 4.9 Controles de calidad n de la fecha de Se indicarén los ensayos de laboratorio necesatios para el control del contenido de humeded y la compastacién, de acuerdo 2 lo espatificado pare Ia actividad del perfilado y compactado de Is superficie ue rodedurs, De requerirse material adivional para completar el volumen necosario pars ol porilade, se realizaran las pruebas y ensayos respoctivos dal nuevo material do afirrnade antes de sor utllizede, RECURSOS Se indicara el detalle de los recursos a empleer, como mane de obra, equipo mecénico y heramienias y materiales, Mano de Obra Se considerarin los jomales de ecuerde a los costos del mercado. Equipo Mecanico El costo de operacién dal equipe meegnico {posesiin y operscién) se caleulara utilzance los cosios do mereado, Materiales Los materiales necesarios seran adquricos gor el contratista, considersndo Ios costes para su puesta en obra, de Ser el 0 sovwigrvudin gop Camas 78 ~Piee aol 37 Lina ot “Toot (5) 83 40 wv INSTRUCTIVO PAR4 EJECUCION DEL, viAN Ministe fo MN chie lata MIMIENTO RUTINARIO;MECANIZADO. my deetatalGe- tetas VERSION: 01 | rc 19 FEC | PAGINA 13DE "Dacoino de as Peisois con Deapreidad oi el Pa 7 “Ago dal Contenario 6 Machu Picchu para st Mud” 6. METRADOS Los moirades de! expediente técnico debersn asiar sustentades. por cada partidé con la planilla reepectva y con los eréticos o sroquis explcativos que al case raquiera (Caiculo de Distancia Media para transporte ds agua para riego y de los materieles, do ser el cao). Se presentaré un cuadro resumen indcsndo fas partidas con sus progesivas y melrados respectivas. 7. ESPECIFICACIONES TECNICAS: Cada especiticacién técrica deterd contener Io siguiente: Nombre y Descripcion de la Actividad Nomarar y deseribir en que consisie cada actividad para campletar el rabajo de perflade Proceso Constructive Deseribir el procedimiento de ejecusidn de cada actividad considerada en el expediente tecnica, indicando e! equipo mecdnico, el personal asignado, los materiales y Nertamientas requeridas, Considerar controles de compactacién de los trabajos de perflado en un minimo de cuatro (04) pruebas por kiémetro. Método de Medicion Frecisar la Unidad de Medida de cada actividad dal trabajo de perfilada (m2). Forma de Pago El pago debe corresponder al trabajo sjecutado de Is respective activided, de acuerdo ¢ la Unidad de Medida y a fa Espeeificecion Técnica contenida en el Expediente Técnico. 28. COSTOS DIRECTOS Los Cosios Directos sergn valculades considerando la sumatoria del costo de cada pertida porlos metrados correspondiente, . GASTOS GENERALES Y UTILIDAD Los Gastos Generales y Ulidad se cefirén @ la estructura que establezca el goblerno regional, E| cartel de obra y las actividades de logistics necasariae para Ia ejecusién de la obra, sarén considerades on ol rusra de gastes gonerales. So adjunts modelo de Carisl de Oora 10. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Trazo y replanteo fy? Lue partidas 2 eansiderar pars ol mantonimienta rutinaria mecanizado sordn les siguientes Movilizacién y desmavilizacién de equipo 's Perlilaco, riego y compsctado de rasante ¢_ Restauracién de patic de maquinas La estructura del presupuesto y el andlisis ce precios unvtarios se presentan en el FORMATO 1 y FORMATO 2, coirespandiende al gobiemo regional utlizar los geome ala zorade fava) Mo chav tattmsictesae Ministerio bese Grea Nei celel anys x ienroR 1 ae -|vCemunicaciones f a VERSION:05 | Srtaray 19 | “Dererro de las Personas co oiseapacidad on el PTT TE “allo del Centenario de Machu Picshu.parael Murdo" “FECHA iP PAGING al 41, PRESUPUESTO DEL PROYECTO El presupueste total de la obra cantendré el Costo Directo de todas las partidas inherentes al trabajo a ejecutar, los gastos generzles, la utilidad y el impuesio General alas Ventas. 42, INSUMOS DEL PROYECTO Se formulers un Cusdro resumen de los insumos a ser utlizados para el parfilado, en cantidad, unided do medida y costo uniter. 13. RELACION DE EQUIPO MEGANICO So indiearé on un cusdro la relacién de ecuip mecanico con Iss cantidades raqueridas y su programacion a utilizar durante la ejecucién de la ebro. 14, CRONOGRAMA DE EJECUCION ERS crnograe ds ine toa srs iio etna de grr de Barras - Ganll, Indicando [5 fechas de inicio y fin de cada actividad, asi como cel inicio y término del plazo de elecucién del pertiado ‘ont lesen (25848 Foe s26136 PARA EJECUCION DEL ine CUES ees Vcore ice 2ri04lt4 419 “Decoate do as Personas con Diszapacidad on eT Pen = “Ano de! Centenario de Macnu Pleciu para & Mune" : . 5 Ct | PAGINA 16 DE versione: | FECHA: | FAGINA 18 | FORMATO 1 Estructura de! presupuesto sugetida: Hem. 01.01 01.02 02,00 02.01 03.00 03.01 Deseripeiin Uni Metrado Precio S/. Parcial Si. OBRAS PRELIMINARES Movilzactin y Desmovilizecién de equipo GLB. Trazo y Raplanteo KM PAVIMENTOS Perfilado, rlego y compactado de rasante me IMPACTO AMBIENTAL Restauracién de patio de maauinas Me Coste Directo. Gastos Generales Variable (%) Gastos Generales Fijos _(%) Utilidad (%) SUB TOTAL Igy (18%) TOTAL PRESUPUESTADO ORUTINARIO MECANIZADO™ © (iS es INSTRUCTIVO PARA EJECUCION DEL C | i : le Fransportes Mab : : x webs ‘ | aS Coe MANTENINIENTO:RUTINABIG:MECANIZADO, FECHA: | PAGINA 16DE I ano4nt 19 “DSGehio Gutas Parwonas con Discapaclaad ah “Afosdel Centenario de tach Picchu para el Murda” VERSION: 01 FORMATO 2— — ESTRUCTURA DEL ANALISIS DE PRECIO UNITARIOS POR CADA PARTIDA SUGERIDAS Fae ta TASVICBAGION ¥ BESMOVIUERGDN OF EGUIFO Sunpartdes cease escrete dt Rosai Usd usd. ect Pata 292 vaso 204 PINTURASOMALTE 025 Eas 202 PERFILADO RIEGO ¥ COMPACTADS DE BASANTE imenss 2800 NO / Dla (SIERRA.D) = 2200-4m MANN} ets se ign oni dl Rhee usa Porc 2 Subparidee 1.01 AGUA PAPA. COMPADTACISN we INSTRUCTIVO PARA EJECUCION DEL, MANTENIMIENTO: RUTINARIO' MECANIZADO" : Oo pad + : “Decerio de Tas Puisonas con ists: “Ajo del Canlenaria ee Mnchy Picchu para el Hunde” (ie eine ide Transportes ernest - FECHA: PAGINA 17 DE denairer ESTRUCTURA DEL ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR CADA PARTIDA SUGERIDAS. RESTAUREGION 05 PATIODE MAUNAS Farin 807 Seocimcts: 26000 02/01 ro deco 0 me cs [escipion dl Ren Unis Cis, Cards Pree SL Pxcul Vino de Gore +01 capaTez 4 1 act 102 PEON He © gore “ao om HM 100.8 ("] RENDIMIENTOS SUGERIDOS. eauro case SIERRA Elva wo @ a IOTONVELARORA DE 125 wee | ao | aw | men | 2a0 frcrouverswonace 151 480 ea | 2m | 200 L SJENTRE Vaa0Tan0 NO : a ae INSTRUSTIVO PARA EJECUCION DEL : Ie ee [2° MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO: 3 FECHA. | PAGINA 18DE | | VERSIONO1 | Joo | i | = "Deconio de fas Personas con Discapacidad on ol Pera” eg “aio del Contonare Se Wasa Prec para of undo" 2 [Sake | I a Aa ot - SSeS oTawOWAIE—[oOsToNMOMLEA| carom, oreo me (2) GOuPo THNSECRTANO Bi CAEN LATAFOAMA (3 eusee atoRasPoRtOO -THACTOY cru BAJA PARA TROVEPORTE DE MAREENAIADESANA INI 4350-709 Inte ce Cbd 2090) Vaesiag —[— cSLcu.00F :0AKs os mene seuTREN EX “SP PEACE Biemnoonts as PMEGOSUELOS EEUPUS LE MARGPORTECONO Ci uaiton suerora, f94tnoy us cNTIONOES De EU PLEA ROHR soso os euos even EELOASCIN FOE ND MOE E88 coLpcen wos ca9T05 OF ALQUILEX DELOS CQUDPOS, onise ovr seoomié ob ota outon or TanSFORTE ous as cetencss pw mano Wns Ponhva Ce avn moahana we ne0aeURTE eons Ota ste cote aroraanerortion EPO Hass Ome vwwsediartergonpe Ie Comers 6I8-Piesel P91 12-EmI 4g wseo: {5808009 = Sei visi SITOS SONSNN se'Obo'DSZ 1S WHO XELK = OnveraeaNS venan 61 wac0a0 yon “30 INOIDaY ONaaIgOo NoIod3asnt- NHOP LNIVS OIONOSNOO WLSILVELNOO (ONIGdOHS) "°° oN NOIDDa7aS 30 Os3D0ud OlVONEIW9 s¥|a Sp NoIonD3ra 3a oz¥d 40 TWNOIDTa ONY3IEOD. Bd Ted oN Hal OWVLSFYd 3 SOLYULNOD OUNSINVIONVNIS | COYIWYLNOD OLNON ‘W300 anLioNoT OUSOV 30 OTVd - OLODIHOWO - NOZNOIY Vaalayavo {oawisetad) OGVZINVOAWN OVNILAY OLNEIAINALNVIA SOI CEU TRY Cel ee Tues ty Meee EEE ee . a az, 306) ¥Nlova ‘wHoag — | FD -NQISUaA OOWZINVOSW OTYVNLLAY OLNIMINSINYIL TAC NQIONIAPA Vd OALLONUISNI FNC co iy SEARS ihe) y HUI

You might also like