You are on page 1of 99
3 4 hud = Ci BS|PROVIAS | |’ _Departamental | PERFIL DE PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA ZANA - CAYALTI - OYOTUN Tramo Cayaiti - Oyotun (Km 14+500 - Km 48+420) Lima, 2004 Lis o2 INDICE 1. ASPECTOS GENERALES 1.1, Nombre del Proyecto 1.2. Unidad Formuladora y Ejecutora 1.3. Participacion de los Beneficiarios y Autoridades Locales 1.4. Marco Referencial 2. IDENTIFICACION 2.1 Diagnostico de la situacion actual - Ubicacién - Situacién actual A. Caracteristicas de la Poblacién B. Poblacién y Zona Afectada C. Caracteristicas Socioeconémicas de la zona afectada 2.2. Definicién del Problema 2.2.1.Causas y Efectos del Problema central Causas Efectos 2.3. Objetivo del proyecto Arbol de Medios y Fines 2.4. Alternativas de Solucién 3- FORMULACION 3.1 Horizonte del Proyecto 3.2. Anilisis de la Demanda - El servicio de Transportes a) Estimacién de la demanda actual b) Proyeccién de la Demanda 3.3. Andlisis de la Oferta 3.4 Balance Demanda - Oferta 3.5. Costo del Proyecto a) Costos en ia Situacién “Sin Proyecto” b)_Costos en la Situacién “ Con Proyecto” - Presupuesto Alternativa N° 01 - Presupuesto Alternativa N° 02 -_ Presupuesto Alternativa N° 03 3.6. Beneficios a) Ahorro de recursos en la Operacién Vehicular (COV) b) Ahorro de recursos de mantenimiento de Infraestructura 3.7.Evaluacién Econémica 3.8. Analisis de Sensibilidad 3.9. Analisis de Sostenibilidad 3.10 Impacto Ambiental 3.11 Seleccién y Priorizacion de Alternativas 3.12. Matriz del Marco Logico de la Alternativa Seleccionada 4. CONCLUSIONES 5. ANEXOS 6. MAPAS 7. FOTOS. PERFIL DE PROYECTO 1.- ASPECTOS GENERALES 1.1NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA ZANA - CAYALTI - OYOTUN Tramo Cayalti - Oyotin (Km. 14+500 - Km. 48+420) 1.2UNIDAD FORMULADORA Y¥ EJECUTORA a.- UNIDAD FORMULADORA Nombre _ : PROVIAS DEPARTAMENTAL. Sector _: Transportes y Comunicaciones Pliego _: Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Teléfono: 4236869 Direccién_ : Av. Bolivia N° 320. - Centro Civico - Lima. b.- UNIDAD EJECUTORA Gobierno Regional de Lambayeque y Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes Departamental - PROVIAS DEPARTAMENTAL. 1.3 PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS Y AUTORIDADES LOCALES El Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccién y la Direccién Regional de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccién - Lambayeque, suscribieron el Convenio N° 092-2002-MTC/15.17; a fin de poder ejecutar los Estudios de Trafico ¢ Inventario Vial y Estudios a nivel de Perfil de Proyecto, razén por la cual se ha elaborado el Perfil del Proyecto de MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA ZANA - CAYALTI — OYOTUN, tramo Cayalti - Oyottin (Km 14+500 - Km 48+420). 1.4 MARCO REFERENCIAL El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha disefiado un ambicioso Programa de Desarrollo Vial, el cual tiene por objetivo integrar los centros poblados con las zonas de produccién y zonas turisticas mas importantes del pais. El Plan concebido como un aporte fundamental, incluye objetivos bien definidos, que van a permitir la incorporacién de extensas regiones productoras y con altos niveles de riqueza no aprovechadas a los centros urbanos de intercambio, en ese sentido la carretera Cayalti - Oyottin, zona agricola ha sido considerada como una importante via de desarrollo del departamento, la misma que va a contribuir a clevar los indices econémicos y sociales de la zona. Use 04 Finalmente, se hace mencién que el presente proyecto guarda una estrecha relacién con los objetivos estratégicos de la institucion en el documento denominado: Plan de Desarrollo Regional Concertado Lambayeque — 2010 del Gobierno Regional Lambayeque, especificamente en el Programa de Rehabilitacin y mejoramiento de la red vial. 2.. IDENTIFICACION 2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL UBICACION La Carretera Emp. RIN (Nuevo Mocupe) - Zafia - Cayalti - Nueva Arica - Oyotun, se localiza en la Region Lambayeque, Provincia de Chiclayo, y esta ubicada politicamente en los distritos de Mocupe, Zafia , Cayalti, Nueva Arica y Oyotan. De acuerdo al clasificador vial, la via esta considerada como una ruta Departamental y le corresponde el cédigo de ruta 108. El tramo considerado para el mejoramiento se inicia en el Km. 14+500 y finaliza en el Km. 48+420. SITUACION ACTUAL La Carretera Emp. RIN (Nuevo Mocupe] - Zafia - Cayalti - Nueva Arica - Oyotun, tiene una longitud de 48.42 Km. de los cuales los primeros 07 Km. actualmente cuentan con una superficie de rodadura de asfalto Bicapa, y presenta una transitabilidad buena, topografia Ilana y bermas de 0.60m. (promedio( sin asfaltar. Del Km 07+000 al Km 11+000 Tiene un pavimento de carpeta asfaltica en caliente ¢ = 2”, con una transitabilidad buena, topografia llana, bermas de 0.90 m. en promedio. Del Km 11+000 al Km 14+500 (Cayatti) La superficie de rodadura es asfaltada, presentando una transitabilidad regular, con un ancho de via de 7.50 m. incluido las bermas, necesita mantenimiento. Del Km 14+500 al Km 36+085 Del inventario vial realizado se aprecia que del Km. 14+500, al Km. 14+900, el terreno es llano, con una superficie de rodadura tipo afirmado en pésimo estado, su transitabilidad es de regular a mala, con ancho de calzada promedio de 7.5 m, incluida las bermas a ambos lados; su velocidad promedio de circulacién es de 20 Km/h. bed 05 Se observan puntos criticos en el Km. 28+100 y 31+750; la carretera cruza las quebradas la Vifia y Culpén; en épocas que se presenta el Fendmeno “El Nifio” Jas lluvias aislan temporalmente a los distritos de Nueva Arica y Oyottn. Entre los Km, 14+500 al Km, 34+900, la via sufre inundaciones de agua ya sea en épocas de Iluvia o por las aguas de regadio de las chacras adyacentes, por estar la rasante de la carretera por debajo de los niveles de los terrenos de cultivo. Del Km 36+085 al Km 38+800 El terreno es Ilano, la superficie de rodadura es afirmada en pésimo estado de conservacién, con presencia de excesiva cantidad de areas de baches; con ancho promedio de calzada de 6.50 m. y bermas de 0.50 m. a ambos lados, su transitabilidad es de regular a mala, su velocidad promedio de circulacion es de 20 Km/h. Se observa un punto critico en el Km. 38+800, la carretera cruza la quebrada Dos Corrales, que en épocas de lluvias torrenciales aisla a los distritos de Nueva Arica y Oyotan. Del Km 38+800 al Km 42+250 El terreno es Iano, la superficie de rodadura es del tipo afirmado en pésimo estado de conservacién, con ancho promedio de calzada de 7.50 m., incluido bermas, su transitabilidad es de regular a mala, su velocidad promedio de circulacién es de 20Km/h. Del Km 42+250 al Km 44+950 El terreno es lano, la superficie de rodadura es de afirmado en pésimo estado de conservacién, con ancho promedio de calzada de 6.50 m., y bermas de 0.50 m. a ambos lados, su transitabilidad es de regular a mala y su velocidad promedio de circulacion es de 20Km/h. Se observa un punto critico en el Km. 44+950, la carretera cruza la quebrada Rio Seco, en épocas que se presenta el Fenémeno “El Nifio” las Iluvias aislan temporalmente al distrito de Oyottin. Del Km 44+950 al Km 48+420 El terreno es llano, la superficie de rodadura es del tipo afirmado en pésimo estado de conservacién, con ancho promedio de calzada de 7.50 m., incluido bermas, su transitabilidad es de regular a mala y la velocidad promedio de circulacién es de 20Km/h. En los lechos de las quebradas se cuenta con material de afirmado y material para concreto (piedra + arena). Asimismo, se observa que a lo largo de la carretera se cuenta con 20 alcantarillas y 40 tajeas, siendo el material predominante el concreto y TMC y las formas de alcantarillas que predominan son de tipo marco y circular. Esta carretera de penetracién comunica a los distritos de La Florida, Niepos, Nanchoc y Bolivar, de la provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca, distritos dedicados a la agricultura y ganaderia. y permite el transporte de carga y pasajeros de la zona, especialmente de los productos agricolas, para la distribucién y comercializacién en los mercados de Chiclayo, Trujillo y Lima, Caracteristicas de la : Carretera Actual aa Carretera Empalme RIN (Nuevo Mocupe) - Zaha Cayalti - Oyotin Tramo Cayalti - Oyotin Red Vial Ruta Departamental Categoria Tercer orden Velocidad Directriz 20 Km/h. Longitud Total de la Carretera |48+420 Km. Longitud del tramo 33+920 Km. Ancho y superficie de rodadura |7.50 m Tipo de Sup. de rodadura Afirmado en mal estado. A.- CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA EXISTENTE » Los problemas mas notorios estan relacionados al trafico vehicular, el transito de vehiculos se realiza en forma lenta, incomoda e insegura, debido a las condiciones de la superficie, lo que origina deterioro de las unidades vehiculares que circulan por la via. > La lentitud en el transporte ocasiona una elevacién en los precios, tanto del transporte pitblico como del transporte de mercancia y productos, si tenemos en cuenta que su poblacién mayormente realiza labores agricolas. > Por corresponder a una carretera de penetracién a la sierra, afecta de igual forma el transporte de mercancias y pasajeros a los distritos cercanos de la Provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca La falta de una via adecuada retrasa y debilita el desarrollo de las actividades productivas y turisticas de esta importante zona del departamento de Lambayeque, reflejandose en el bajo nivel de vida de la poblacién. B.- POBLACION Y ZONA AFECTADA Clima El clima en la zona del proyecto, es semi calido mesotermal, con humedad relativamente alta, con escasa precipitacién pluvial. Hidrografia La carretera cruza el rio Zaha en el Km. 19+057, el mismo que atraviesa los distritos de Oyotin, Nueva Arica, Zafia y Lagunas. Nace en el distrito de Calquis, Provincia de San Miguel. La direccién general de su recorrido es de noreste a suroeste y desemboca en el Océano Pacifico, al oeste del pueblo de Lagunas. En la costa Lambayecana riega los distritos de Oyottin, Nueva bee 07 Arica, Cayalti, Zafia y Lagunas. Su cuenca colectora se calcula en 2000 Km2. Su descarga anual es variable; su masa media anual es de 225.4 millones de m3, y con una descarga de 7.05 m3/seg.. Es uno de los 2 rios al igual que el rio Lambayeque, con circulacion de agua en sus cauces en todo el afio. En el trayecto de la carretera se aprecia el cruce de las quebradas: El Examen, La Vifia, 2 corrales, El Zanjén y Rio Seco; que en épocas de luvias en la serrania de la Provincia de San Miguel, por su caudal hace intransitable la carretera, generandose acumulacién de volimenes de agua y barro en las quebradas antes aludidas. Capacidad de uso de tierra El area del proyecto es de relieve topografico casi plano, sus suelos se encuentran clasificados como Al, (r) es decir como tierras aptas para el cultivo en limpio, de calidad agrolégica alta, con necesidades de riego y como tierras de proteccién. Centros poblados ubicados en el drea de Influencia directa del Proyecta DEPARTAMENTO | PROVINCIA | DISTRITO DETALLE DE CENTRO POBLADO URBANO:Cayalti. Rural: Santa Rosa Alto, Taime, Cerro Le6n, Nueva Esperanza, Cojal, La Melchora, La Aviacién, Nuevo México, Chacarilla, La Curva, Guayaquil, Santa Sofia, Santa Rosa’ Bajo. CAYALTI nueva |URBANO: Nueva Arica. Mnice |Rural: Alto Pera, Saldafia Bajo, Dos Cruces, Culpén, La Virla, Dos Corrales. LAMBAYEQUE | CHICLAYO URBANO: Oyotin. Rural: Viru, Las Delicias, Chilcal Alto, Telles, La | Compuerta, OYOTUN |Macuacos, Bebederos, Pan de Azicar, Quernoche, _Polvareda, Zorronto, Sorronto Viru, Espinal, Campo Nuevo, La Central, Chumbenique. FUENTE: INET- PORTAL ESTADISTICO bel 08 Centros poblados ubicados en el drea de Influencia indirecta del proyecto DEPARTAMENT io PROVINCIA DISTRITO DETALLE DE CENTRO POBLADO FLORIDA | URBANO: La Florida. Rural: El Mirador, Quepan, Montecristo, Ajosmayo, El Limoncito, Alhaja, Agua Azul, Vista ‘Alegre, Carrizal, Pampa de Sequez, Montafia de Sequez. URBANO: Niepos. Rural: El Palmo, La Laguna, La Toma, Caliualoma, La Tienda, Mira valles, Tunazan, El Alto, La Alfalfilla, Tucaquis, La Comunidad, Vista Alegre, La Retama, Quebrada Honda, Bebedero, Ushcundul, El Naranjo, La Pampa, Lanchez, El Padrio, El Batén, Membrilla. CAJAMARCA | itor NANCHOC URBANO: Nanchoc. Rural: Dos Cruces, Hacienda San Bartolo, Collique, El Cuy Pedregal, ‘Tingues, Pay Pay, El Cementerio, Agua Sucia, Los Pircas, El Almendro, Huanabano, Piedra Parada, El Palto, Las Minas I. BOLIVAR | URBANO: Bolivar. Rural: La Lucma, Maychil, La Laja, La Chonta, Los Cocos, El Nogal, Palo Blanco, Huayacan, Corral Viejo, Tambora, Campanilla, Diamante,} Los Tayos, Trigal, Quebrada Honda, Paucal, San José, El Pasaje, El Sauce, Pefia Blanca, Naranjito, El Espino. FUENTE: INEI- PORTAL ESTADISTICO Ud 69 Poblacion Afectada Directa pro. | ALTURA | POBLACION | suPERFIcIE | ,DENSIDAD - (msnm) | AFECTADA | KM2. Haley Kew’) LAMBAYEQUE PROVINCIA: CHICLAYO Cayalti 78 17,834, 162.86 109.5 a 205 2,676 208.63 12.8 Arica Oyotin 209 12,482 955.40 aa | Fuente : Compendio Departamental INEL PORTAL - INEL Poblacién Afectada Indirecta pero, | ALTURA | PosLacton | superricie | ,DENSIDAD - nS {msnm) | AFECTADA KM2. (Hab./ Km) CAJAMARCA PROVINCIA: SAN MIGUEL LaFlorida_| 1200 3701 61.33 603 Niepos 2446 5054 158.88, 37.5 Nanchoe ‘400 1603 358.94 45. Bolivar 926 2286 78.97 28.9 C.- CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS DE LA ZONA AFECTADA ACTIVIDAD SOCIO ECONOMICAS Los indicadores econémicos y sociales de los Distritos ubicados en el drea de influencia. DEPARTAMENTO: Lambayeque. PROVINCIA: Chiclayo. NUEVA INDICADORES / DISTRITO CAYALTI ARICA OYOTUN Poblacién Econdmicamente Activa PEA de] 5 5,5 | 775 | aaa 6 y mas afios Tasa de Actividad Econdmica de la PEA de (5 y man anes 424 | 431 | 49a % de ia Poblacion ocupada de 15 y mas afios en la Agricultura a | 2 % de la Poblacién ocupada de 15 y mas afios en los servicios cer | aoe a % de la Poblacion ocupada de 15 y mas afios ~ Asalariado. See ee | ee % de la Poblacién de 15 afios y mas 65.72 | 66.64 | 61.68 Tasa de Crecimiento de la Poblacion. 1 “15 18 Tasa de Analfabetismo de la Poblacion 12.3 10.2 13.6 FUENTE: INEI- COMPENDIO DEPARTAMENTAL bee 10 DEPARTAMENTO: Cajamarca. PROVINCIA: San Miguel LA INDICADORES / DISTRITO | FLORI | NIEP | NANCH| BOLIV ta | OS | oc | AR Poblacién Econémicamente Activa PEA de 6 y mas afios Tasa de Actividad Econémica de la PEA de 15 y mas afios ‘% de la Poblacién ocupada de 15 y mas afios en la Agricultura % de la Poblacién ocupada de 15 y més arios en los servicios % de la Poblacién ocupada de 15 y mas aros - Asalariado, % de la Poblacion de 15 afosymas | 64.3 |60.68| 63 | 60.78 1,182 | 1,631) 469 | 552 $2.1 | 47.1 | 46.7 | 45.8 78.7 | 83.1 | 77.6 | 765 16.4 | 125] 13 17.9 58.4 | 9.2 23 411 Tasa de Crecimiento de la Poblacion. | -1.2 | 0.1 01 “1.3 ‘Tasa de Analfabetismo de la Poblacion 175 | 17.5 | 10.5 12 FUENTE: INEI- COMPENDIO DEPARTAMENTAL Actividad econémica de la zona de inftuencia Actividad Agricola La actividad econémica que predomina en el area de influencia es la agricola, prevaleciendo los sembrios de arroz, maiz amarillo duro y yuea, con 7,371 Ha sembradas. El arroz constituye el principal cultivo, Por ocupar la mayor superficie sembrada, en los distritos de Nueva Arica y Oyotan. La produccién en el afio 2001, de Arroz fue de 31,230 TM.; Maiz amarillo 9,606 TM. y Yuca 2,870 TM. La produccién de caiia de azicar para su posterior industrializacién, predomina en el area de influencia de la carretera con una produccién de 43,821 TM., pero mayor efecto positivo tiene la via en estudio en la produccién agricola de los distritos de Nueva Arica y Oyotiin, y los distritos de la sierra de la Provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, porque su produccién se distribuye a los mercados internos y extemnos por esta carretera. El 78% de la Poblacion Econémicamente Activa de los distritos de Cayalti, Nueva Arica y Oyottin se dedica a esta actividad, seguido de la actividad de servicios. Las tierras del valle son irrigadas por el rio Zana, su caudal depende de las precipitaciones pluviales de la cuenca hidrografica. El rango de siembra en el valle es permanente, realizando 2 cosechas de cultivo de arroz y maiz. Se ha considerado también la actividad econémica mas representativa de la Provincia de San Miguel; la agricultura, el 79% de la PEA, se dedica a esta actividad, predomina en esta zona el sembrio de Maiz amarillo duro, tabaco, cafia de aziicar (alcohol), Platano, trigo y café, los VOLUMEN DE PRODUCCION AGRICOLA SEGUN Coo 11 mismos que son transportados para su distribucién y comercializacién a través de esta carretera a las ciudades de Chiclayo, Trujillo y Lima. PRINCIPALES PRODUCTOS: 2000 - 2001 (EN TONELADAS METRICAS) DEPARTAMENTO: LAMBAYEQUE PRINCIPALES CAYALTI nwee ovotun | Tora, | ToraL PRODUCTOS "RO! 2000 2001 2000 | 2001 | 2000 | 2001 2000 2001 ARROZ EN CASCARA 48 65} 360) 915] 21,197) 30,250] 21,605 31,230 FRIOL, CAUPI, casmien 5 8} 9] 26} a7 18 31 52 Lee ealere 250 650/ 2,449] 5,379) 2,334/ 3,577/ §,033| 9,606 DURO CANA DE AZUCAR | 43,821| 120,300 43,821| 120,300 TABACO a3[ 318] 850/ 545| 933 863 YUCA 45 60] 1,268] 1,885 777/925] 2,090] 2,870 FRIJOL LACTAO G/SECO 2 : 8 2 OTROS PASTOS 1,446[ 1,054] 1,446| 1,054 TOTAL: 44,169 | 121,083 _| 4,169 | 8,523 |26,624 |36,372 | 74,962 165,978) Fuente: Ministerio de Agricultura — Portal Agrario. DEPARTAMENTO: CAJAMARCA (LORIDA| NIEP¢ Ni loc TAR AL | T CIPALES LA FI ‘OS iANCH( BOLIVs TOT! — PRODUCTOS | 2000 | 2001 | 2000 | 2001 |2000 |2001 |2000 |2001 |2000 | 2001 ARROZ EN CASCARA 159 73 159 73 CAFE 810} 875} 120 942! 1,001 CAMOTE 160] 65) 100 260| 165 CANA DE AZUCAR 660} 812 1,478| 1,356 (ALCOHOL) MAIZ AMARILLO 38,21 DURO 1,188} 150 ‘5 | 3730 481| 564) 5,010) 3,880 OTRAS FRUTAS ee 129] 140 273 263 OTROS PASTOS | 2,970| 2,800| 4,350 | 3,530 1,620} 805| 8,940] 7,135 PLATANO 829] 567| 208] 332 uit] 184[ 1,148] 1,083 YUCA 378[ 40 37| 85] 191] 89] 603] 214 oat eco 270] 175 42) 44) 312) 219 Canoe 200] 200 60| 60} 260) 260 FORM ATERA 500] 560 | 500) 560 _ 280] 300 8| 3| 288] 303 AMILACEO 34] 56 34) 56 PAPA 301] 755 g01| 755 TRIGO _ 360| 360| 2,010] 1,260 a 106] 49 106} 49 cee 59.5] 15 60) 15 SANDIA 165| 205 165 205 ‘TABACO aac aaa 2,790| 2,220 CHIRIMOYA 105] 5] 105] 5/ PALTO 57; 6| 87/6 TOTAL: 7,298| 5,505] 8,513| 7,023] 6,980| 6,904| 3,510| 2,251] 26,298| 21,083 Puente: Ministerio de Agricultura — Portal Agrario. COBERTURA DE LOS SERVICIOS BASICOS Red Vial En el area de influencia del Proyecto se cuenta con un total de 57.00 Km de carretera que corresponde a la Red Nacional, 48.42 que corresponde a la Red Departamental y 181.40 que corresponden a la Red Vecinal, de los cuales 71.50 Km., se encuentran a nivel de asfaltado, 33.92 Km. a nivel de afirmado y 181.40 Km. a nivel de trocha, tal como se muestra en el cuadro siguiente. co Cs INFRAESTRUCTURA VIAL —Z RED VIAL (Km.) ‘TIPO SUPERFICIE NACIONAL | DEPART. |vectanat | asFatt.| arirm. | TROCHA DISTRITOS Mocupe-Zana ~Cayalti- Nueva Arica- Oyotun 57.00_| 48.42 | 181.40 | 71.50 | 33.92 | 181.40 FUENTE:DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Servicio de Transporte En el proyecto se ha identificado 02 tipos de servicio de transportes: el de mercancias 0 carga y el de pasajeros. El servicio de transporte de mercancia 0 carga, es asumido por transportistas individuales y/o empresas, no existen rutas formalmente establecidas, realizandose el servicio de acuerdo a los requerimientos de los usuarios. En épocas de cosechas ingresan mas transportistas que Uegan de Chiclayo, Trujillo y Lima, con lo cual se incrementa la oferta Les fletes son pactados con los usuarios dependiendo de la demanda existente. Actualmente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha implementado el Registro de Transportes de Mercancias 0 carga el mismo que va a permitir obtener una informacion mas detallada de las. rutas que utilizan las empresas dedicadas a este rubro. El servicio de transportes de pasajeros, esta a cargo de 06 empresas concesionarias de este servicio, formalmente autorizadas por la Municipalidad Provincial de Chiclayo, que cubren la ruta: Chiclayo, Nueva Arica, Oyotan y Viceversa, el servicio que se oferta al usuario se caracteriza, por el tipo de unidad vehicular que se utiliza (colectivos, camioneta rural, émnibus ~ microbiis). SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS TIPO DE EAA FLOTA VEHICUL | EMPRESA / CONCESIONARIO RUTA vena AUTOS Y CAMIONES Chiclayo, Oyotin,| COLECT |RURALES OYOTUN S.R.L. _|Viceversa IVOS |TRANSP. GENERALES SAN|Chiclayo, Nueval 1, MARTIN DE PORRAS S.A. _ | Arica, Oyotin. CAMION Chiclayo, Nueva Era |TRANSCADE Arica, Oyottin : RURAL Chiclayo, Nueva SAN JACINTO cen oe tae 3 13 uud 14 OYOTUN S.RL. Chiclayo, Oyotan] g viceversa OMNIBU 3- Chiclayo, Oyotin, Micros [NUEVA ARICA Express — | Chiclayo, 0} 4 us Recursos Turisticos. La zona cuenta con diversidad de recursos naturales y culturales de gran valor histérico y turistico, esta rodeado de restos arqueologicos extensas reas de cultivo de catia de azticar, arroz y maiz, lo que hace atractivo a los visitantes y turistas el paisaje de la zona y el medio ambiente que lo rodea, potencial que debemos aprovechar adecuadamente para desarrollar la actividad turistica, POTENCIAL TURISTICO DE LA ZONA DENOMINACION PROVINCIA | DISTRITO | PENOMMNACION | pescRIPCION CAMPOS Grandes valles AGRICOLAS de cafiaverales, CAYALTI |palsaJES Y MEDIO| para AMBIENTE esparcimiento. Altares liticos, MANIFESTACIONES|con — oquedades CHICLAYO | NUEVA |CULTURALES PRE|circulares en el j-. jiNncas cerro contiguo al del porvenir. GEOGLIFOS oyoTuN |*CONDOR a OYOTUN”. aa Fuente: Direccién Regional ITINI CTAR ~ LAMBAYEQUE. 2.2 DEFINICION DEL PROBLEMA La produccién agricola y ganadera tiene como destino final el principal mercado de abastos de Chiclayo y el resto de las ciudades del ambito Regional. Los problemas mas notorios estan relacionados al trafico vehicular, el transito de vehiculos, se realiza en forma lenta, incomoda e insegura, debido a las condiciones de la superficie lo que origina deterioro de las unidades vehiculares que circula la via. La lentitud en el transporte ocasiona una elevacién en los precios tanto del transporte publico como del transporte de mercancias y productos, si tenemos en cuenta que su poblacién mayormente realiza labores agricolas. bee 15 El problema central a solucionar ha sido descrito e identificado como: Inadecuado nivel de transitabilidad en la carretera Cayalti - Qyotin que perjudica el transportes de carga y pasajeros 2.2.1, CAUSA Y EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL CAUSAS Analizadas las caracteristicas del problema podemos identificar las causas que dan origenes al problema: CAUSA DIRECTA: > Mal estado de la Infraestructura Vial CAUSA INDIRECTA > Falta de mantenimiento a la via. > — Flujo elevado de transito pesado no considerado > — Carencia de presupuesto > Deficiente sistema de drenaje EFECTOS Podemos apreciar claramente que los efectos que ocasionan este problema son los altos costos de transportes, perdidas econémicas a las empresas, limitado acceso a servicios basicos y contaminacién del medio ambiente, los mismos que se traducen en un menor flujo vehicular, deficiente comercializacion y bajos niveles de educaci6n, salud y presencia de enfermedades respiratorias y alérgicas como consecuencia del polvo que se genera en el tramo de carretera. Entre los efectos que se han identificado como origenes del problema tenemos: EFECTO DIRECTO > Limitado acceso a los servicios publicos y turisticos > — Contaminacién del medio ambiente > Altos costos de transportes > — Incremento de tiempo de viaje de los usuarios EFECTO INDIRECTO Bajo nivel de educacién y actividad turistica. Bajo nivel de salud. Bajo nivel de comercializacion Enfermedades por efecto del polvo. Menor Flujo vehicular Elevacion de los costos de transporte. vvvyvy El no ejecutarse la inversion en la rehabilitacion y mejoramiento de la via generaria: ted 16 ¥ Deterioro de la carretera, reduccién de la transitabilidad, con los consiguientes incrementos en los costos operativos de transporte, debido al incremento del tiempo en la circulacién en la via. ¥ Se espera que los niveles actuales de comercio, comunicacién, servicios basicos integracién se mantengan estaticos o disminuyan, sin un adecuado progreso en ese sentido, produciéndose una marginacién a las localidades aledafias a la carretera. ¥ Incremento de enfermedades respiratorias y alérgicas por la contaminacién del medio ambiente, por efectos del polvo que se genera por el transito en la carretera, ad a 1 ARBOL CAUSA - PROBLEMA - EFECTO. | EFECTO FINAL Bajo nivel de actividades socio econémicas de la zona. ae Bice tract ico trrcro tect fee | | enc wonecro | | RBREESo namscro || BEE, ‘Bajo Nivel de ‘Bajo Nivel de Salud Enfermedades por Menor flujo Bajo Nivel de Elevacién de los Educacién y ‘efecto del potvo, vehicular. Comercializacion costes de transporte ed I = en oo ey ttcroomecro iy oa aoe eee aso, ae ee Serine a Coen causanmecra ‘CAUSA CAUSA, CAUSA CAUSA, INDIRECTA INDIRECTA, INDIRECTA INDIRECTA. Talia de Flujo elevado de Carencia de Delficiente santenimiento a teinsto pesado resupuesto sistema de avis no consierado, ‘rensje 2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO Sefialada la estructura sobre la cual se fundamenta c influye el problema, es posible determinar la estructura requerida para el logro del objetivo. El objetivo central, no es mas que el problema central solucionado, es decir la situacién opuesta al problema central identificado, que en nuestro caso es: Adecuado nivel de transitabilidad en la carretera Cayalti-Oyotin, que tiene como usuarios a los pobladores de los Distritos de Zafia - Cayalti - Nueva Arica - Oyottin; asi como a los distritos de La Florida, Niepos, Nanchoc y Bolivar de la provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca, con una infraestructura apropiada que garantice la circulacion permanente del trafico vehicular de transporte de mercancias y pasajeros, con el fin de mejorar los niveles socio econémicos de la zona en anélisis. vee 19 ARBOL DE MEDIOS - OBJETIVOS - FINES FIN ULTIMO Mejorar los niveles socio econémicos de la zona. TR NDMECTO a TIN INDIRECTO| TN TR inpinecro | [HN INDRCTO Maca Npclae wxoiRicro mee wxomicro Trewrenese” | | Donna eto San Newarnivele | | exmednes. por Nore Nile Sone tsar Sad cuaninacti era comer cin I TEES av niecto EN piRecro IN DIRECTO mmpmecro Mery nope geoao _ tn ens Disminen ep ‘coinonico 9 ‘onan asap eee ‘aa ADECUADO NIVLE DE TRANSITABILIDAD DE LA CARRETERA. CAYALTLNUEVA ARICA-OYOTUN MEDIO DE PRIMER NIVEL Mejoramiento a Infacstructura via MEDIO ‘MEDIO MEDIO. MEDIO FUNDAMENTAL, FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL Mantenimiento vial Mejor plataforma de Adecuada asignacion Eficiente sistema de adecusdo y| rodadora pare tsito de recursos. renaje programado pesado, 2.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION Habiéndose identificado el problema, determinado el objetivo del proyecto y realizado un anélisis de las posibles soluciones y/o alternativas al problema central planteado, considerando las limitaciones de algunas de ellas, se ha Uegado a las siguientes alternativas TRAMO: Cayalti- Nueva Arica - Oyotin Situacién Sin Proyecto (Optimizado) 1 Mantenimiento rutinario anual consistente en bacheo, roce, desencalaminado y limpieza de alcantarillas, 2 Mantenimiento Periddico consistente en un lastrado cada tres afios Situacién con Proyecto 1 Mejoramiento de la carretera a nivel de carpeta asfaltica en caliente a lo largo de los 33.920 Km., incluyendo seiializacién y el mejoramiento de las. obras de drenaje, 1.1 Mantenimiento rutinario anual. Consistente en Roce y deforestacion y Limpieza de Alcantarillas. 1.2 Mantenimiento periddico, cada 3 afios consistente en un sello en toda Ja via 2 Mejoramiento de la carretera a lo largo de los de 33.92 Km., a nivel de tratamiento superficial bicapa, incluyendo sefializacién y mejoramiento de las obras de drenaje. 2.1 Mantenimiento rutinario anual, Consistente en Roce y deforestacién y Limpieza de Alcantarillas. 2.2 Mantenimiento periddico, cada 3 afios consistente en un sello en toda la via 3 Mejoramiento de la carretera a lo largo de los de 33.92 Km., a nivel de afirmado, incluyendo sefializacién y mejoramiento de las obras de drenaje. 3.1 Mantenimiento rutinario anual, Consistente en Roce y deforestacion, desencalaminado, bacheo y Limpieza de Alcantarillas. 3.2 Mantenimiento periédico, cada 3 afios consistente en un lastrado en parte de la via bee Caracteristicas técnicas de la carretera segiin alternativas Ira. Alternativa — Sda. Mejoramiento | ,y42vtiya | _Alternativa CARACTERISTICA | Carpeta Mejoramiento | Mejoramiento Asfaltica en ae Afirmado Caliente ‘S.B Longitud 33+92Km, 33492 Km, 33492 Km, Topografia Llano Liano Llano Ancho de calzada 7.50 7.50 7.50 N° de carriles - = 2 Ancho de carril 3.30 m, 3.30 m, 3.30 m. Velocidad Directriz 60 Km. /h. 60 Km. /h. 50 Km./h. Tipo de pavimento Asfalto en se a caliente ErPene ae 2 v 20 cm. | pavimento ‘Bombeo 2% 2% 2% Cunetas 3,770 m. 3,770 m. 3,770 m. Pendiente maxima 2% 2% 2% N° de puentes 1 1 T emer 46 m. 46 m. 46 m. puentes 3.- FORMULACION HORIZONTE DEL PROYECTO El horizonte de planeamiento del proyecto es de 15 atios, periodo en el cual se podra efectuar un seguimiento y evaluacién ex post, para verificar el cumplimiento de los fines que persigue el proyecto. El periodo de disefio previsto para esta carretera es de 20 afios, es decir la inversién inicial que se realiza y el contar con un mantenimiento adecuado, permite que durante 20 aios, la carretera se encuentre transitable, por lo que en el ultimo aio del horizonte de planeamiento del proyecto se ha considerado un valor residual, equivalente al 10% de la inversién inicial. ANALISIS DE LA DEMANDA La demanda esta dada por los vehiculos que circulan por la actual via. Estos vehiculos se trasladan desde el distrito de Oyottin — Nueva Arica - Cayalti - Zafia y algunos distritos de Cajamarca, teniendo como destino ultimo la Ciudad de Chiclayo. Entre las variables que afectan a la demanda tenemos: * Tasa de Crecimiento Anual Poblacional departamental * Tasa de Crecimiento del PBI departamental 21 EL SERVICIO DE TRANSPORTE En el proyecto se ha identificado 02 tipos de servicio de transportes: el de mercancias o carga y el de pasajeros. RAMOS CONSIDERADOS PARA EL ANALISIS DE LA DEMANDA 144500 al 48+420 33.92 Liana Afirmado | 80 - 270 a) Estimacién de la Demanda actual La demanda para el proyecto esta determinada por los vehiculos que en la actualidad circulan por la actual via y tienen como destino final las localidades de Chiclayo y localidades aledafias de esta ciudad. Para estimar la demanda actual se efectué un Estudio de conteo vehicular, encuestas de origen destino de pasajeros y de carga, durante siete dias, las 24 horas de cada dia; en la estacién ubicada en el Km. 29+800 (cerca del poblado Aviacién). Este estudio fue realizado por la Direecién Regional de Transportes y Comunicaciones de Lambayeque, en las siguientes fechas: del Viernes 18 de Octubre al viernes 25 del 2002, segiin se describe a continuacién: METODOLOGiA La metodologia que se ha empleado para realizar el Estudio de Trafico en la carretera, es el conteo vehicular utilizando medios manuales; asi como encuestas de origen y destino en la estacién de control predeterminada (cerca al Poblado Aviacién), para lo cual fue necesario la participacion de la Policia Nacional del Peri, a fin de poder entrevistar a los pasajeros de los vehiculos que realizan servicio de transportes para determinar la procedencia, destino y motivo de viaje de cada uno de ellos . Asimismo se entrevisto a los conductores de los vehiculos de mercancias para determinar el origen y destino de la mercancias y algunos variables que son necesarias para formular la matriz correspondiente. DESARROLLO DEL ESTUDIO ETAPA DE PLANIFICACION Disefio de Formatos y esquema de conteo La informacién de campo se trabajé en los siguientes formatos: Q Formato N° 01 “Estudio de Clasificacién Vehicular” Q Formato N° 02 “Estudio de Clasificacién Vehicular” -Hoja Resumen Q Formato N° 03 “Encuesta de Origen y Destino de Carga” a Formato N° 04 “Encuesta de Origen y Destino de Pasajeros” ETAPA DE ORGANIZACION Programa de Actividades Se elabor6 el Programa de actividades para realizar el estudio de trafico, considerando el Tiempo y los Recursos disponibles con que cuenta la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones. Capacitacién del Personal Se desarrollo un ciclo de capacitacién para el personal que iba a intervenir en las labores de recoleccién de informacién de campo (Clasificadores y Encuestadores) Ubicacién de la Estacién de Control La estacién de control fue ubicada cerca del Poblado Aviacién Km. 29+800, se eligi este punto porque permitia una mayor facilidad para la realizacion de las encuestas; asimismo, porque hasta este punto no existen centros poblados importantes, ni bifurcaciones en el camino. FACTOR DE CORRECCION Los voltimenes de trafico varian cada mes debido a las estaciones del afio. Las que ocasionan las cosechas, festividades, viajes de recreo, etc., por eso es necesario afectar los valores obtenidos durante el periodo de estudio, por un factor 0 coeficiente de correccién, que Heve a estos al Promedio Diario Anual (MD). El factor 0 coeficiente de correccién que se ha utilizado para este tramo es 1.00049 del tramo de carretera Mocupe — Desvio Cajamarca, por corresponder a una carretera de caracteristicas similares a la que estamos analizando. ETAPA DE EJECUCION En esta etapa se realizo la movilizacién del personal que iba a participar hasta la estacién de conteo ubicado cerca del Poblado Aviacién Km. 29+800 de la Carretera Emp. RIN (Nuevo Mocupe) - Zafia - Cayalti - Nueva Arica — Oyotun, en el cual se realizé el conteo, clasificacién vehicular y encuesta de origen-destino de cada vehiculo durante las 24 horas consecutivas y por el tiempo de siete dias, anotando los datos en los formatos 1,2,3 y 4 (Formatos oficiales de Ministerio de Transportes y Comunicaciones). El trabajo de campo se inicié el dia 18-10-02 a las 7 p.m. y culminé a las 7 p.m. horas del dia 25- 10-02. En relacién a las Encuestas estas se realizaron de tres tipos: Encuesta General de clasificacién vehicular Encuesta de Transporte de Pasajeros de una muestra representativa Encuesta de Transporte de Carga de una muestra representativa Volumen Vehicular contabilizado ‘VOLUMEN FECHA [ENTRADA] SALIDA | TOTAL fiernes 18 18 20 38 Sabado 19 175 162, 337 [Domingo 20 162 121 283 [Canes 21 117 86 203 jartes 22 266 206 472 iéreoles 23 | 163 153 316 Hueves 24 197 205 402 fiernes 25 166. 139 305 vee 24 Indicando que se inicié el conteo a las 7 p.m. del dia viernes 18 y culminando alas 7 p.m. del dia viernes 25, completando el ciclo de siete dias continuos. ELIMD que corresponde a esta via es de 314 vehiculos. Variacién Horaria La variacién horaria se podra visualizar en el grafico que se adjunta al presente. Composicién Vehicular Los vehiculos que transitan por la ruta del proyecto son Automéviles, Camionetas Pick-Up, Camionetas Rurales, Micro Bus, Omnibus de 02 ejes, camiones de 2 y 3 ejes y en menor proporcién traileres. Opuezifeur soureyso onb vy v sareIUIS seonsto}oese9 ap wroJorTeO BUN, 8 rapuodsaxtoo sod ‘voreurefeg o1saql - ednooyy e9}2.1189 ap OUTEI], TP 6/000" UOIDIELI09 ap 1079e] Ja OpesN BY 9g “ION, anbodequrey ~ sayodsuery, 9p [euorfay worsen - sorprasy ap worooamG : NOIOVUOAYTA Z00Z -sorafeseg A eBre], ap visonoug 4 remotyaA UoLeOyISETD ‘oaIUOD ep oIPNIS| : ALNAN a0 : c ov - a $s ve | o | oot [ole] S+a : z 6r : 9 z sr 6t | SZ | 9bT S | woremy| gor‘er . : Le a 9 € OL 4% | 88 | gor a SaWIAVAL SUMIAVAL Vine OWVeEL NOIDVISE soapetey 4 soynjosqy soz07eq ua 000% ONY - SHTVIA SOWVUL NQDAS ‘OTNOIHAA Ad OdIL A OMMLNES YOd “IVANV OFIVIC O1GaW TOIANT sanbaxvawyy-"09'4-'9'9 SSNO/VOINNHOD A SHLUOASNVEL 30 TNOIDTY NOIDOIC a VuOH OTNOIHAA 3G OdLL LW W-0z 6L-at ib-ob St-pL eb-ue or 60-80 40-90 0 €0-20 40-00 () NODVIEWA, (4) arviNgzouod UNj0Ag - HeAeD mofo - prea NOIODVIAV NOIDV.LS3 - YVINDIHIA NOIDVISISW19. NOIDVIAV NOISV1S3 VINWHOH NOISVINVA UVINOTHAA NOIOVOIGISVID AT OOTAVED anbakvaMv7-'a'9'd-"9°9 ‘SSNOIDYOINAHOD A SALMOASNYALL TO TNOIDTY NOIDITUIT nal 100 sopepauny 8000 earioal S600 odoin 1000 sauiTo) O00 OUD) £000 690°0 os; OpUONY] £000 | 200 680 wag By 1000 Zoo wrese9) Zn 100 ‘SpHO;a| O100 Z000 | €00°0 UIA eI Too eUpA| £000 810° | Sopiy wang wedsyo} wodyn, Teng (NOL Ga saTIW Na) MOK t ~ Brekeo - euez - (ednoow) Ni adurg NOIOVLSa NOIOVoIaa umos9 HyeseD + VESLERRAVO 2002 - ONIISad / NADRIO VOUVO Ad OVAL Fd ZRALVA w > > 2 IG a) lee sy Lee odnson] - al | : eer swage : TI oe Soifous| : oisa ore op Te: Ea oe { ee ee 2 | 7 iad o19}4 9yUeNd| t a es eee [eee ‘orpur BST [asec [a (—- Tees ‘wyondwo5 e7] i [28% . =| ote Tons wes) ! 96} Z Tey — - am ee San TRE asl = ale ‘akwuaoea| 7 cal I i - s we [ese sit Tee] (Te i ac [eees esos Fez] . er [rer T 7 | [ewst—_ wsou wires) ean a 7 = s “| ss [oo ‘wodrig| Ur WHOLE ©] oe a eis] SL [eee] ete) ett lie: Fain vl }—1_. ‘ou as ~ | oo Wry BATA tr 7 - Eee] er “unyo%o| 2 vo [ve] ee lee] or [eve] feet! [ez [ee ovr] oc [rerler] vo | ou [ove ore . ~ e Lo eee | vor] ot vo |use er £0 os [eet] jean) ee |e zo 292 omer | a x + NaOINO 7 NOIDDVISa umoKo - pred - euez - (adnooWNTdua =: -NQIOVOIaA. umoxo nyesea, t viaianv tvs 29 b) Proyeccién de la demanda. Para hacer la proyeccién de la demanda asumimos que la tasa de crecimiento del PBI departamental es del 3.1%, la que se ha tomado como la tasa de crecimiento para vehiculos de transporte de carga (camiones) y una tasa de crecimiento para vehiculos de transporte de pasajeros de 2.5 % que es la tasa de crecimiento poblacional del departamento Para las proyecciones del trafico se ha utilizado la siguiente funcién: Formula: Pr-Po(1+Te}= Donde : Pr = Trafico final o trafico a estimarse Po = Trafico inicial ( afio base 2002) tasa de crecimiento por tipo de vehiculo Aiio a estimarse Vehiculos de carga 2 Te=3.1% anual Vehiculos de pasajeros : Te = 2.5% anual Se ha considerado un incremento en el trafico del 20%, para todo tipo de vehiculo sélo para el primer afio Iuego de realizada la inversién, (el siguiente ano de construido el proyecto). A partir del segundo afio después de realizada la inversion el crecimiento anual viene a ser igual que para el caso de la alternativa sin proyecto, se ha considerado que el cambio de tipo de rodadura tiene efectos generadores 0 creadores de trafico que antes no existia en el area de influencia del proyecto. 3.3 3.3.1, Oferta en Ja Situacién Sin Proyecto Para el presente andlisis se ha tomado como oferta actual, la carretera que actualmente se utiliza para llegar a Oyotiin; La situacién actual de la carretera es como se muestra en los cuadros siguientes ANALISIS DE LA OFERTA. CARACTERISTICA DE LA CARRETERA OFERTADA Caracteristicas de la Cayalti - Oyotan Carretera Ofertada Km, 14+500 al 48+420 Carretera Empalme RIN (Zafia)-Cayalti- Oyotun ‘Tramo Cayalti - Oyotan Red Vial Ruta Departamental Categoria Tercer orden Velocidad Directriz 20 Km/h. Longitud Total de la Carretera |48+420 Km. Longitud del tramo 33.920 Km. Ancho de Superficie de rodadura 7.50 -9.00 m Tipo de Sup. De rodadura Afirmado en mal estado. Pendiente Baja 3.3.2. Oferta en la Situacién Con Proyecto TRAMO: Cayalti ~ Nueva Arica - Oyotun Con la ejecucién del proyecto se lograré contar con una carretera asfaltada, con un ancho de 6.60 metros de via y obras de arte, que permitird un Transito fluido y seguro entre Cayalti - Nueva Arica - Oyottin con un significative ahorro de tiempo de viaje y menores costos de transporte. OFERTA ALTERNATIVA 1 procresiva_| tonorrup | surerricte | aNcHo | EsTapo FRAMO——| NICIAL | FINAL | | (Km.) POR VIA z ‘Carpeta Gavalti- | 144500 48+420 33.92 Km. | Asfaltica en| 6.60 | Bueno Oyotun It caliente OFERTA ALTERNATIVA 2 PRoGResiva_| Lonarrup | surerricie | ancuo | ESTADO TRAMO INICIAL [FINAL | (Km.) POR VIA : ‘Tratamiento Cayalti- | 144500 48+420 33.92 Km.| Superficial | 6.60 | Bueno Oyotun a jicapa OFERTA ALTERNATIVA 3 PROGRESIVA | Loncrtup | surerricis | ancuo | EsTapo TRAMO—] IMICIAL [FIAT | (Km,) POR VIA Cate | 14+500 h8+420]33.92 Km.| Afirmado | 6.60 | Bueno Oyotun ic & CARACTERISTICAS GEOMETRICAS GENERALES DE LA ViA PROYECTADA CARACTERISTICA ||. ALTERNATIVA | ALTERNATIVA | ALTERNATIVA : Seas Nea Nes Longitud (Km.) 33.92 33.92 33.92 Topografia 5 Llano Tano Ancho de calzada (m) 6.60 6.60 6.60 Ancho de carriles (m) 3.30 3.30 3.30 |Ancho de Bermas (m) 0.45 ¢/1 0.45 c/1 0.45 ¢/1 Numero de Carriles 5 2 2 Velocidad Directriz 60 60 50 (Km/h) Tipo de pavimento Asfalto en TS Bicapa ‘Afirmado caliente Espesor de pavimento 3 1” oo (cm) : # de alcantarillas 26 26 26 ¥ de tajea = 38 35 # de puentes 1 A iT BALANCE OFERTA-DEMANDA. Las caracteristicas técnicas del proyecto estan de acuerdo con la demanda proyectada. La carretera proyectada se considera de tercer nivel y estara en condiciones de atender la demanda existente, ya que ha sido disefiada y proyectada teniendo en cuenta los voliimenes de trafico que transitan por esta via, COSTOS DEL PROYECTO. Identificacin de los costos financieros por alternativas a) b) En la situacién “Sin proyecto” optimizada, los costos estan dados por el mantenimiento rutinario y periédico (necesario para conservar la transitabilidad permanente) y los correspondientes costos operatives vehiculares. Los costos en la situacién “Con proyecto”, estan dados por el monto de inversion en los estudios definitivos de ingenieria, en la ejecucion de la obra, Jos costos de mantenimiento de las mismas y los costos operativos vehiculares. 3.5.1 TRAMO: Cayalti- Nueva Arica - Oyotun A... COSTOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO: Esta dado por los costos de mantenimiento rutinario y periédico optimizado, El mantenimiento rutinario consiste en bacheo, roce y deforestacién, limpieza de alcantarillas y desencalaminado en los 33.92 Km. de longitud, y se realizara anualmente de tal forma que permita la transitabilidad regular de la carretera, Se ha estimado un costo de S/. 16,796.29/ Km. E] mantenimiento periédico consiste en un lastrado en todo el tramo de la via, y se realizar cada 3 afios. Se ha estimado un costo de S/. 19,171.23 / Km. Costos de mantenimiento rutinario en la “situacién sin proyecto”. PRECIO cOosTO ACTIVIDAD UNID | CANTIDAD] yiiranio | PARCIAL Bacheo m3 123.00 62.79 Chey — m2 2,000.00 1.39 1,780.00 ee Und 1.00 156.87 156.87 Desencalaminado Km 1.00 631.59 631.59 Costo Directo ee G.G. (15%) 1,693.74 Utilidad 10% 1,129.16 Sub Total PGA eres) 1.G.V. 19% 2,681.76 c TOTAL 16,796.29 Costos de mantenimiento periédico en la “situacién sin proyecto”. T ACTIVIDAD Lr ——COCC Lastrado M3 359.00 35.90| 12,888.10 Costo Directo 12,888.10 G.G. (15%) 1,933.22 Utilidad 10% 1,288.81 Sub Total 16,110.31 LGV. 19% 3,060.92 TOTAL 19,171.23 Cada 3 afios B) COSTOS EN LA SITUACION “CON PROYECTO”. ALTERNATIVA N° 01 bud 93 Mejoramiento de la carretera a nivel de carpeta asfaltica en caliente en una longitud de 33.92 Km. PARTIDA DESCRIPCION s/. 1.00 |TRABAJOS PRELIMINARES 143,463.41 | 2.00 {MOVIMIENTO DE TIERRAS 2°476,311.99 3.00 |PAVIMENTO 7°282,832.41 4.00 |OBRAS DE ARTE 1°150,000.00 5.00 |SENALIZACION 163,367.14 TOTAL COSTO DIRECTO DE OBRA 11’215,974.95 GASTOS GENERALES (15%) 182,396.24 COSTOS GENERALES Y UTILIDAD (10%) 1'121,597.50 SUB TOTAL 14019,968.69 IGV (19%) 2°663,794.05 TOTAL COSTO FINANCIERO 16°683,762.74 Costo de mantenimiento en la “situacién con proyecto” El costo de mantenimiento de la alternativa, est4 dado por los mantenimientos rutinarios y periddicos. Mantenimiento Rutinario Anual: Roce y deforestacién, limpieza de alcantarillas en una longitud de 33.92 Km., se ha estimado un costo de S/. 3,335.14/ Km. Mantenimiento Periédico cada 5 afos: consiste en un sellado en toda la longitud de la via, se ha estimado un costo de S/. 19,144.13 / Km. Costos de mantenimiento rutinario en la “situacién con proyecto” carpeta asfaltica en caliente Rutinario : Costo /Km Gud ACTIVIDAD .DrDr—r—r—sesOOOsee Roce y Desforectacién | M2 1,500.00 1.39] 2,085.00 Fee del oy 1.00 156.87| 156.87 Costo Directo 2,241.87 G.G. (15%) 336.28 Utilidad 10% 224.19) Sub Total 2,802.64 LGV. 19% 532.50 TOTAL 3,335.14 Costos de mantenimiento periédico en la “situacién con proyecto” para carpeta asfaltica en caliente Cada 5 anos Periédico : Costo /Km ACTIVIDAD ump | cantipap | PRECIO, | COStO Sello M2 6,600.00 1.95 12,870.00 [ Costo Directo 12,870.00 G.G. (15%) 1,930.50 Utilidad 10% 1,287.00 Sub Total 16,087.50 LG.V. 19% 3,056.63 TOTAL 19,144.13 COSTO POR LOS 33.92 Km “ _ §/.649,368.89 Costo y Presupuesto en la “situacién con proyecto” Costes a Precios financieros del proyecto 8/. Deseripeién 7 Costos de Estudios 2% 333,675.25 = Costos de Expropiaciones = Costes de Obra 16683, 762.74 ~ Costos Supervision de Obra (7% Obra) T'167,863.39 ~ Costos Ambientales 60.00.00 PRESUPUESTO ESTIMADO 18°245,301.38 Periodo de ejecucion de la Inversion 12 meses. 34 Cronograma de inversién del proyecto Aso 0 Afol | Afo2 | Afio3 Estudios 333,675.25 Expropiaciones - ‘Obras de 16°683,762.74 Construccién Supervision 1'167,863.39 Impacto ambiental 60.000.00 ALTERNATIVA N° 02 Mejoramiento de la carretera a nivel de tratamiento superficial bicapa, con espesor de 1”, ancho de calzada de 6.60m., berma de 0.75 m.. a ambos lados, incluye mejoramiento de drenaje y sefializacion. PARTIDA DESCRIPCION s/. 1.00 | TRABAJOS PRELIMINARES 143,463.41 2.00 | MOVIMIENTO DE TIERRAS 2°476,311.99 3.00 | PAVIMENTO . 320,712.80 4.00 |OBRAS DE ARTE 1°150,000.00 5.00 |SENALIZACION 163,367.14 TOTAL COSTO DIRECTO DE OBRA. 7°753,855.34 GASTOS GENERALES (15%) 1'163,078.30 UTILIDAD (10%) 775,385.53 ‘SUB TOTAL 9°692,319.17 IGV (19%) 1'841,540.64 TOTAL COSTO a FINANCIERO 11’533,859.81 Costo de mantenimiento en 1a “situacién con proyecto” El costo de mantenimiento de la alternativa, esta dado por los mantenimientos rutinarios y periédicos. Mantenimiento Rutinario Anual: Roce y deforestacion, limpieza de alcantarillas, en una longitud de 33.92 Km., se ha estimado un costo de S/. 113,123.20. Lew 36 Mantenimiento Periodico cada 3 afios: consiste en un sellado en toda la longitud de la via, se ha estimado un costo de S/. 649,368.72. Costos de mantenimiento rutinario en la “situacién con proyecto” tratamiento superficial Bicapa Rutinario : Costo /Km Roce y Deforestacion| m2 1,500.00 1.39] 2,085.00 — Und 1.00 156.87 156.87 Coste Directo 2,241.87 GG. (15%) 336.28 Utilidad 10% 224.19 Sub Total 2,802.64 LG.V. 19% 532.50 TOTAL 3,335.14 COSTO POR LOS 33.92 Km. _S/113,123.20 Costos de mantenimiento periédico en la “situacién con proyecto” tratamiento superficial Bicapa Periédico : Costo /Km ACTIVIDAD UNID | CANTIDAD onrrant Canaan Selo M2 6,600.00 1.95] 12,870.00 Costo Directo 12,870.00 G.G. (15%) 1,930.50 Utilidad 10% | 1,287.00 Sub Total 16,087.50 1.G.V. 19% 3,056.63 TOTAL 19,144.13 COSTO POR LOS 33.92 Km. $/649,368.89 Costo y Presupuesto en la “situacién con proyecto” Costos a Precios financieros del proyecto S/. Deseripcion = Costos de Estudios (2% Obra) 230,677.20 ~ Costos de Expropiaciones = Costos de Obra 11°533,859.81 ~ Gostos Supervision de Obra (7% Obra) 807,370.19 = Costos Ambientales 60,000.00 PRESUPUESTO ESTIMADO 12°631,907.20 Periodo de ejecucion de la Inversion 12 meses. Cronograma de inversién del proyecto Afio 0 Afiol | Afio2| Ato 3 Estudios 230,677.20 Expropiaciones 5 ‘Obras de 11°533,859.81 Construccion. Supervision 807,370.19 Impacto 60,000.00 ambiental ALTERNATIVA N° 03 Mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado, con ancho de calzada de 8.10, incluyendo mejoramiento de drenaje y senalizacion. PARTIDA DESCRIPCION s/. 1.00 | TRABAJOS PRELIMINARES 143,463.41 2.00 |MOVIMIENTO DE TIERRAS 27476,311.99 3.00 _ |PAVIMENTOS 1°266,532.30 4.00 [OBRAS DE ARTE 17150,000.00 5.00__[SENALIZACION 48,927.64 TOTAL COSTO DIRECTO DE OBRA | 5'085,235.34 GASTOS GENERALES (15%) 762,785.30 UTILIDAD (10%) 508,523.53 SUB TOTAL 6'356,544.17 TGV (19%) 1'207,743.39| TOTAL COSTO a FINANCIERO 7°564,287.56 | ues 38 Costes de mantenimiento rutinario en la “situacién con proyecto” con afirmado Rutinario : Costo /Km PRECIO | COSTO activipap =| UNID |CANTIDAD | PRECIO, | COSTO ae . ¥| M2 1,500.00 1.39] 2,085.00 Deforestaci6n_ Desencalaminado__| KM. 100] 631.59| 631.59 Bacheo. M3 16.00 62.70| 1,003.20 Limp. de > eee u 1.00] 156.87) 156.87 Costo Directo 3,876.66 G.G. (15%) 581.50. Utilidad 10% 387.67 Sub Total 4,845.83 1.G.V. 19% 920.71 TOTAL 5,766.54 COSTO POR LOS 33.92 Km. —_§/195,600.76 Costos de mantenimiento periédico en la “situacién con proyecto”, cada 3 afios PRECIO | COSTO ACTIVIDAD UNID CANTIDAD UNITARIO | PARCIAL Lastrado M3 200.00 35.90| 7,180.00 Coste Directo 7,180.00 G.G._ (15%) 1,077.00 Utilidad 10% 718.00 Sub Total 8975.00 LGV. 19% 1,705.25 a 10,680.2 COSTO POR LOS 33.92 Km. _—_S/. 362,274.08 Costo y Presupuesto en la “situacién con proyecto” Costos a Precios financieros del proyecto 87. Descripcion = Costos de Estudios (2% Obra] 151,285.75 - Costos de Expropiaciones - ~Costos de Obra 7564,287.56 ~ Costos Supervision de Obra (7% Obra) 529,500.13 - Costos Ambientales 60,000.00 PRESUPUESTO ESTIMADO '8°305,073.44 Periodo de ejecucion de la Inversion 12 meses. bee Cronograma de inversién del proyecto Afio 0 Afiol | Afio2 | Afio3 Estudios 151,285.75 Expropiaciones - Obras de 7'564,287.56 Construccion. Supervision 529,500.13 Impacto 60,000.00 ambiental BENEFICIOS. Los beneficios en el presente proyecto se han medido via la valoracién de los recursos en el mercado de transportes; es decir, provienen de los ahorros de recursos valorados a su costo de oportunidad para la sociedad, entre la situacién base (sin proyecto optimizada) y la con proyecto. Bajo este enfoque se ha considerado los beneficios por: @) Ahorro de recursos en la operacién vehicular (COV). Constituye parte de los beneficios directos mas importantes en los proyectos de carreteras, especialmente cuando el proyecto incluye mejoras en las caracteristicas de la via; en términos practicos este beneficio corresponde a la diferencia del costo total de operacién vehicular de la situacién “sin proyecto optimizada’ y la situacién “con proyecto”, durante el horizonte del anélisis. La estimacién de los costos de operacién vehicular (COV) se ha realizado en base a precios sociales, por lo que previamente se ha convertido los precios de mercado a precios sociales, por el factor de conversion 0.74 En términos generales se puede indicar que cuando se mejora las caracteristicas fisicas (geometria, tipo de pavimento, obras complementarias) y caracteristicas funcionales de un camino, menor sera el consumo de combustible, menor el desgaste de los neuméticos, menor la incidencia de gastos de reparacién y mantenimiento y mayor la vida util de los vehiculos que Ja utilizan. 39

You might also like