You are on page 1of 45
LUIS ANDRES LOPEZ FERNANDEZ Licenchado en Medisina, Univesided Complutense de Madrid Expevialisca en Medicina Familar y Camundearia Diplonne en Sabie Paibliva » Advice Si Coordindor de invesigacién Bxnela Andalucn de Sale Pablice JOSE MANUEL ARANDA REGULES: ede Madrid liar y Conmunitaria Licencicl en Medicina, Universidad Compl Brpevilina on Medicine Bi Diploma en Salud Piblica y Adminisraciin Saaieara Dinsctor Centro de Salud Si Andie. Ti Prefs Asocitels Fscel Andale de Sale Piblioe Promoc i6n de Salud: un enfoque en salud publica JUNTR DE ANDALUCIA i ESCUELA ANDALUZA Consejeria de Salud DE SALUD PUBLICA 1994 Catalogacién por la Biblioteca de la EASP LOPEZ FERNANDEZ, Luis Andrés Promocién de Salud: un enfoque en Salud Publica / Luis Andrés Lopez Fernin- dez, José Manuel Aranda Regules - Granada: Escuela Andaluza de Salud Publica, 1994. - (Documentos Técnicas EASP; 1) 1. Promocién de la salud. |. Aranda Regules, José Manuel. II. Titulo. lll. Serie. NLM Classification WA 590 CDU 614 Eclia © ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PUBLICA, Campus Universitario de Cartua. Apdo. dle Correos 2070 18080 - GRANADA ISBN: 84-87385-06-0 Depésito Legal: GR878-94 Fotocomposicisn: Portada, S.L., Granada, Imprinve: Copartyrat, Soe. Coop. Andza. La versién original de este documento técnico se publicé en el libro: FEDERA- CION DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA, La Sanidad Espariola a Debate. Madrid: Federacién de Asociaciones Para la Defen- sa de la Sanidad Pablica, 1990 Totios Ios derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacin puede ser repreducidla Lransmitda en ninguna forma ni por ninain meclio ds carseter mecénico electrnieo, inci los otocopia y grabacién, ni tampoco mediante sistemas de almacenaniento y recuperacion dle invormacidn, 2 menos que se cuente con la atori2acion por escrito de la Escuela Andaluza dle Salud Pues Las publicaciones dle Ia Escuela Andaluza dle Sal Publics estin acogicas a la protecciéa brevis por las dsposiciones del Protocolo 2 dle la Convenciin Universal ce Derechos ce Autor. Las denominaciones empleadas en esta publicacion y Ia forma en «ue aparecen presentadlos los datos que cantiene no implican, de parte de la Escuela Anvdaluza de Salud Pdblica, juicio alguno sobre Ia condiciéin juvdica de les pases, terntorias,ciulals o zanas citales @ de ss sutoridas, ai respecto ta delimitacion de sus fonteras La mencidin de determinadlassotiedales mercanties © del namie comercial de ciitos pro cluctos ro implica gue la Escuela Arvaliza de Salut! Pubic los apnueba a recomiende con Dreierencia 2 otto anlage De as opiniones expresacas on Ia presente publicaciin responden tnicamente los autores. INTRODUCCION ... CAPITULO 1. UNA APROXIMACION HISTORICA.. La década de los 70: nombres propios y movimientos sociales .. La década de los 80: las ciudades CAPITULO 2. :POR QUE PROMOCION DE SALUD AHORA? CAPITULO 3. PROMOCION DE SALUD: UN ENFOQUE PARA LA ACCION .. 23 CAPITULO 4. PROMOCION DE SALUD, UN NUEVO PARADIGMA?, EI modelo de explicacién: un concepto de salud .. E] modelo de intervencién: una forma de gesti6n ... CAPITULO 5. CONCLUSIONES . 39 BIBLIOGRAFIA ..... Introducci6bN En este capitulo abordamos el estudio de un concepto, Promocién de la Salud, que, desde nuestra visidn se caracteriza por su complejidad y por tanto por Ia difi- cultad de ser abarcado con métodos aniliticos de una forma sintética. Es quizas por ello, que este concepto «vago pero poderoso» (1) se ha transformado en bandera de tun movimiento que ya waspasa las barreras del sector sanitario y que como tal movimiento social cuenta con apasionados defensores y detractores exasperados. La incorporacién del nombre a Departamentos Ministeriales, a centros de aten- cién sanitaria a titulos de documentos oficiales, de contenidos diversos, demuestra que la expresidn «promocién de salud» evoca PERCEPCIONES positivas y dingmi- cas que hacen que tenga auractivo para fa retérica politica. Para un analista del fendmeno no deja de ser sorprendente que percepciones de este tipo calen quiz més en el piiblico general que en los profesionales sanitarios, como bien lo indica que los politicos de cualquier signo (excelentes sensores de mensajes penetrantes) sea uno de los grupos que esta contribuyendo con el Proyecto «Ciudades Saludables» de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) a su extension. Una visién clisica de las funciones de la salud piblica nos levaria a identificar promocién de la salud con las acciones destinadas a fomentar (en el sentido de mejorar, incrementar) la salud de los no enfermos. Sin embargo, al igual que el concepto de Arencidn Primaria de Salud (2) que sobrepasa el de nivel de atencién para transformarse en filosofia, Promocién de la Salud apunta hacia una visién ho- listica del proceso de salud y enfermedad y la forma de intervenir en dl. Es desde este punto de vista, Promocién como ENFOQUE, desde el que se ha escrito la totalidad del presente capitulo. Como se pondra de manifiesto més adelante estos planteamientos no son exclu- sivos del sector salud sino que poseen muchos elementos comunes a otras grandes tendencias del pensamiento y la accién en el mundo actual (3) (4). Es de sobra conocido que la resolucién de un problema comienza con una buena y precisa pregunta, vamos a comenzar con un listado de ellas, No es nuestra pretensién ofrecer soluciones a lo largo de estas paginas, sino apuntar elementos que puedan lavificar un debare sobre salud que atin esté por hacer en la sociedad espafiola (Cuadro 1). Dect Promocién de salud, ;es realmente una NUEVA salud publica? 2Aporta algo distinco a las visiones desde kt prevencién de la enferme- dad, educacién para la salud © proteccién medioambiental? 2Es un producto solo ucilizable para el marketing? sPuede ser un instrumento titil para la necesaria reorientacién de los servicios sanitarios?

You might also like