Fem. Fuerza Electro Motriz

You might also like

You are on page 1of 4
49 Fuersa voltaicas EI origen de la fen un circuito de corriente continua es cierto mecanismo que transporta portadores de carga en tun sentido opuesto al que el campo eléctrico intenta moverlos. Un generador electrostitico de Van der Graaff (Fig. 4.19) es un ejemplo 4 gran escala, Con cualquier movimiento mantenido hallamos corriente en la resistencia externa, que circula en el sentido del campo eléctrico E, disipindose alli energia (que aparece en forma de calor) IV, 0 FR por unidad de tiempo. Dentro de la columna de la maquina, ademis, hay un campo eiécirico dirigido hacia abajo, (Pueden quitarse de la correa por un campo mucho mas intenso localizado en la escobilla en el terminal. No necesitamos considerar aqui el medio para poner © quitar carga a la correa junto a las poleas.) La energia necesaria para mover la correa se suministra de cualquier parte — usualmente por un motor eléctrico conectado a la linea de suministro, pero puede ser un motor de gasolina, o incluso una persona dando vueltas a una manivela, Este generador de Van der Graaff cs efectivamente una bateria con una fuerza clectromotriz, bajo estas condiciones, de Vy volt. En las baterias ordinarias, es la energia quimica la que hace que los portadores de carga se muevan en una region donde el campo eléc- trico se opone a su movimiento. Es decir, un portador de carga positiva puede desplazarse a un lugar de potencial eléctrico mds elevado si al hacerlo asi puede intervenir en una reaccién quimica que dari mis energia que In requerida para escalar el desnivel eléctrico. Para comprender lo que ocurre, examinemos una pila voltaica, El nombre genérico de los generadores quimicos, de fuerza electro- motriz, es el de pilas vollaicas. En los experimentos de Galvani hacia 1790, las famosas convulsiones de las piernas de la rana indicaron la produccién quimica de corriente eléctrica, Fue Volta quien demostré que el origen no era la « electricidad animal », como sostenia Galvani, sino el contacto de metales distintos en el circuito. Volta construyé la primera bateria, una pila de unidades elementales, cada una de las cuales consistia en un disco de cinc y uno de cobre separados por carton humedecido. La pila que alimenta cualquier radiotransistor vie- ne en un envase mis pulcro, pero el principio de funcionamiento es el mismo. Existen diversas clases de pilas voltaicas en uso, que difieren en su quimica pero que tienen aspectos comunes: dos electrodos de distinto material inmersos en un fMuido ionizado o clectrolito. ‘Como ejemplo describiremos la pila de plomo-icido sulfirico que ¢s el elemento basico de la baterfa de los automéviles. Este acumula- dor tiene la importante propiedad que su funcionamiento se invierte facilmente. Con una bateria de acumuladores hecha con tales pilas, que pueden cargarse y descargarse repetidamente, podemos almacenar energia y recobrarla eléctricamente. Un acumulador de plomo-icido sulfiirico tiene placas positivas que contienen diéxido de plomo, PbO,, como un polvo poroso, y pl cas negativas de plomo puro de textura esponjosa. El marco metélico © rejilla est hecha de aleacién de plomo. Todas tas placas positivas estin conectadas entre si y al terminal positive del acumulador. Asi- mismo, las placas negativas conectadas igualmente, estin intercaladas entre las placas positivas, con una pequefta separacién. El diagrama esquemitico de la Fig. 4.20 muestra solamente una pequefia porcién de una placa positiva y de una negativa. El electrolito de acido sulfiirico Mena el acumulador, incluyendo los intersticios del material activo, la porosidad del cual proporciona una superficie de gran area para la reaccién quimica. EI acumulador permanece indefinidamente en esta condicién si no hay circuito externo conectado a sus terminales. La diferencia de potencial entre estos terminales seri muy proxima a 2,1 volts. Esta diferencia de potencial en circuito abierto se establece “automitica- mente» por la interaccién quimica de los constituyentes. Esta es la fuerza electromotriz de \a pila, para la cual se usa el simbolo 7. Su valor depende de la concentracién de acido sulfirico en ¢l electrolito, pero no del tamaio, némero o separacién de las placas. Conectamos ahora los terminales del acumulador a un circuito exte- rior de resistencia R. Si R no es demasiado pequetia, la diferencia de potencial V entre los terminales del acumulador estaré muy por deba- jo de su valor 7 en circuito abierto, y circularé una corriente f= V/R por el circuito (Fig. 4.206). Los electrones circulan hacia dentro del terminal positivo; otros electrones circulan hacia fuera del terminal negativo. En cada electrodo prosiguen las reacciones quimicas, cuyo efecto total es convertir plomo, didxido de plomo y dcido sulfii- rico en sulfato de plomo y agua. Para cada molécula de sulfato de plomo producido asi, ha pasado una carga ¢ al circuito y se ha ce- dido la cantidad de energia e”. De esta energia la cantidad eV apa- rece como calor en la resistencia R. La diferencia entre 7 y ¥ se debe a la resistencia del propio electrolito, a través del cual debe circular la co- rriente J dentro del acumulador. Si representamos esta resistencia terna por R,. el sistema puede describirse perfectamente por el circuito equivalente de la Fig. 4.21 Al proseguir la descarga, el electrolito se diluye con agua, la fuer- za clectromotriz ~ disminuye algo. Normalmente, el acumulador se considera descargado cuando “ ha descendido por debajo de 1,75 volts. Para recargar e! acumulador, se obliga a circular una corriente por el circuito en sentido opuesto conéctando una fuente de voltaje mayor que 7 en los terminales del acumulador. Entonces la reaccién quimica se invierte hasta que el sulfato de plomo se convierte en didxi- do de plomo y plomo, La energia empleada en cargar el acumulador 5 algo mayor que la que cl acumulador cede en la descarga, pues la resistencia interna R, origina una pérdida de potencia PR, cualquiera que sea la manera de circular la corriente. Adviértase en la Fig. 4.206 que la corriente J cn el electrolito se debe a un arrastre neto de iones positives hacia la placa positiva. Evi- dentemente el campo eléctrico en el electrolito va hacia, no hacia fuera, de la placa positiva. Sin embargo la integral curvilinea de E alrededor de todo el circuito es nula, como debe ser para un campo clectrostitico. La explicacién es la siguiente: Hay dos saltos muy pronunciados de potencial en la interfase de la placa positiva y el electrolito y en la inter- fase del electrodo negativo y el electrolito. Que es donde los iones se mueven contra un fuerte campo eléctrico por fuerzas originadas en las reacciones quimicas. Esta es la regién correspondiente a la correa det generador Van de Graaff. Cada tipo de pila voltaica tiene su fuerza electromotriz caracte- ristica, que generalmente esta en el intervalo de | a 3 volts. La energia que interviene, por molécula, en toda reaccién quimica es esencial- mente la ganancia o pérdida en la transferencia de un electron externo de un atomo a otro distinto. Nunca es superior a unos pocos electron volts. Podemos estar bastante seguros de que nadie va a inventar una pila voltaica de fuerza electromotriz de |2 voltios, La bateria de un automévil de 12 voltios consta de seis acumuladores de plomo conec- tados en serie.

You might also like