You are on page 1of 3
COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSE "FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES" TALLER DE AFIANZAMIENTO 2018 DOCENTE: JHON CARDENAS ASIGNATURA: C. SOCIALES. PERIODO: TERCERO. ESTUDIANTE: GUIDE Nos-4 SEVENTH GRADE Date: LA CONQUISTA DEL TERRITORIO COLOMBIANO Explica y comprende el impacto de las culturas involueradas en el encuentro entre Europe y Amérioa THEMATIC CONCEPTS FASE INFORMATIVA LA CONQUISTA DEL TERRITORIO COLOMBIANO Reconocimiento de las costas: Los pnimeros contactos de los europens con el temtaro celambiano se dieran hacie 1500, luego del apcidentado tewer wae de Colén, en ol que 6! recornt lacoste verezolane hasla la Guajira, ain con la Wea de naterlegado a Asa. Se \destaran Alonso de Ojeda, Chstébal Guema, Juan de la Casa y Rockigo de Bastas. El ulbinp descubrit la deserrbacadura del rio Magdalena. Anas desoués Bestdas unde la ciudad! de Senla Marla en 1524, y Pedro de Heredia fundd Cerlagenade Indies en 1530. La costa penifica fue explorad por una expectoién que parka de Panama en 1522, comandada per Pascual de Andagoya, Conquista del interior: algunas de las expediciones més relevanles fern © Laenvevezede por Gonzalo Jiménez de Quesada (1509 - 1579), qulen remont el rio Magdalena desde el Avericy haste e inferior del temiforio, can lo cual lego al centro de! lenlaic muisca. En su ranomndo funde varias ciudades, entre elas Bagot on 1638 ‘+ _Elsur ue conguislade por Sebastian de Bolaleazar (420 1551), quien habia sid soldado de Piatto eno Pera. Después de fundar la cided de Quito en 1634, confrus su rufa hece el nore y indé Ponayan y Galen 1538. Luego deals sus esfuerzes a la bsqueda de El Dorado, luaerriteo leno de nquezas que nunca fue encontrado, Como en Méxioo y on el Pari, las eapanoles, que aspraban a reparinse el poder y las riquezas, tuvieron disputes sangrientas entre ells. Las eapitulactones: la corsa no pattiipe on el fnanciamienio da a conquisla. A cama, frmaba con los expedicionanos interesados en haver conquistas fernilonales, un contraio concede como eapitulaciones. A lravés de este docurenta, la corena lo eutorzeba pera haner canguislas @ su nombre ye resonosta imporkanles veniajas esondimicasy policas LA COLONZACION ESPARIOLA EN AMERICA Las eolerias amerisanas fueren oryanizadas para que dieran un alto rendiminla esenémice que benalicara a la mettpol) principalmente en la explotacién de metales preciosos como el or y la plata, Para ello, se organizaron arias formas de trabajo, con las ‘cuales se sacé provesho de la mana de obra indigena. Las mésimparlanias fueron la encomicrda y la mie La encomienda y la mita: se ore6 desc las pnimenos aos de la conquista y consista en encomender o encaryar un grupo de indlgenas un canguislador espaol, para que los evengeleara, es desir, que las edurara en la e cisana A cambio, exgia de los indios un tribute pago en produclos agricole y en melales, ademés de cervicios personeles, La encomienda se convilié en ung de las formas més crueles de explolcién de! bebeo indigena, Ademds, no ere extrefo que los encomenderos logreran aprociarse de las lierras de lascomunidades de indios Porsu perl, [aril surpida meciados del siglo V1 A frauds de ella, un grupo de indigenas eran emiados durante algunos meses para que cumpleran tratajos pesachs en las mines o en hacierdas, en regiones lejanas al luger de su crigen. Esle sistema de brbeja bigatoro se lam6 de manera cisinta seg las tegiones: mia en el Pert o Cualenul en Nueva Espana La minerta: ef oro fue uno os principales rmotivas de Ia expansién ulramenna y al principio de la Conquista, fue el pencinal metal precioso importado de Amérca Sin embargo, mas adelants, la plata Se convirbé en el eis fundamental de la economia americana Los leriorios de América que quedaron bajo el poder de Espane, proporsionarcn los melales que necesilaba Europa para al desarrollo el captalisra mercentl Los primeros yecimientos mineros fueron descubiertos ents 1545 y 18065, en los wirsinatos del Ferd y de Nueva Espana, lo que los cconviriéen las colonias mas nas ¢ importantes. Por suparte a Nueva Granada producia ar. Eno 1603 y 1660 ol toal de exnortaciones hacia Espana fu de unas 300 toneladas de oro y 25.000 de plata. El auge de la explotaciin mminera se produo ene 1645 y 1610 La trata eselavista: la sla o comerio de personas somplidas 2 esclaviui, ya era concoite en Espana antes del descubrimento de América, Desde l principio tio estuvo contelad porcomerciantos porlugueses, que tenianfactorias sobre la costa aticana Lallegadia de esclavos @ América tue azepleda porla corona como una forma de disminuir la explolacién de os indigenas ycompenser su ampia morlandad, Enel sito), a raw ce Meenelas reales, se permilé la enraca de unos 4.000 esclawos por afi alas colonies. La corona recibfa impueslos por cade uno de eles, Pera la esesez de les ingresos generadas en esiznegocio lleva a Corona e idear ro sistema llamado asienta, ue abd esle rico a los perticuares La agricultura: en la medica en que la sociedad hispancemencana se hacls més grande y comple, épidamente se hizo necesano un sislerra de chester miento de producles agrboles y ganaderas. La agncultura la ganaderfa se organizeren en regianes cercanas a las Zonas de extreocién minera y alas cudadkes, donde ce consumla todo tipo de produsios amentices y ariesanales Las comunidades indfgenas prodecian para su propo sustenlo y para e ego de tibutos alos espafles Por su park, ls espatoles creern sus propes expolesionescomrciles, lemades heciendes en Mico yen Nueve Granade, Chaaras 0 Eslncia en el sur La hacienda colonial: en general, las hacierdas ocupeben exlensiones de ferena muy vasias, ena que sola una parle era culivede, uilizando mano de obra esclava o pagada por jornales. En ells, s# cuiveban productos cow la cafe de activar 0 cazeo, y fron lugares en Ios que se implanteroncomporlamentas yrelaciones sociees de [po feudal enire las propitatios yl serwtdumbre La ganaderta: una de los transformaciones més imparientes fue la inroduncién de la ganaderia,aciundad préctcarente desconocidla fen América hasla le legada de los eurapecs, salvo en los Andes. Desde au arivo @ las isles del Canbe, los espatioles inirodujeron cabalos, vacas, ovejas ¥ Cordos, que ocuparon enotmes parciones de terra. En muchas lugares inctuso el animal lego a deeplazar al indleng, haste cuando estelogrd asu vez converse en ganadero o pastor. IMPACTO DEMOGRAFICO Y CULTURAL. Impacto sobre la poblacian americana: uno ce los fenémenos més tragitos de le conquisle fue la disinuciin acelerada de la potlecion abcrigen. Varios faclores consluyeron en este hecho ‘© Las quotas y el saqueo que caracterizaron los primerosafios dela conquista| ‘© Lanupluracon sus lradciones, su orden econdirico y sonal ‘© Elchoque praccida por enfermedacies traldas per los europens. La implentecién de un nuevo orden colonial incluys duras e inhumanas condisines de Wabjoimpueslas e le poblacién indigena, en especial en las mins. Los indigenas eslaban desprostos de defensas inmunolégcas para resistir a virus ¥ miorobins recién legedos de Europe, como lagnpe, laneumonia, el srampin, la vruel, la vancele Reorganizacion social y choque cultural: ademés del impacto demogréfco, la canquista y la colonzecién tansformaron profundarrenle la argarizecisn dela sociedad y su compostion ébibe Los ires fectores mds imporlanies que levaron a una trensformacién de la sociedad y de la cultura fueron. la leyada de la poblacion espafica, [a iniraduccidn de poblecién africana por medio de la tala esclausla y el mesizale o mezcla enite los dferenias grupos lavas. s{ mismo, la cullure sufrié carnbios dréstoos. Luego de la conguiste, el castellano se convirié en el idioma aftial y se prohibid a indigenas y aticanos que hablaran sus lenguas orginarias. La religion cristina también se convilé en la reigien oficial en América. Sin embargo, poco @ pao, las costumbres de indigenas y africanas se commbinaron con las legadas de Espa y se valvid un proceso ccnseidy came mestizae cultural, ACTIVITIES COMPETENCIA INTERPRETATIVA 4. Sellamécapitulasiones a. El dyoumenio o cantrato por medio dl cual a corona aufrizaba ales conguisladres perahacer conquislas a su nombre yyle recanacia importantes venlajas econdmicas y politcas. b. Contato do un grupa de nofgenas y el conquistador para que los evangalizara ©. Tritutoo pago en productos aorcolas, melalesy ots servicios personales el conguistadr. | ouerdo entre espatiles e igen para a explotacién de melales pravioses comoel oro yle pela 2. B.capilalsmo mercantl se desarrcllé gracias a que Europa habla decamrllado desde antes del descubrimento de América el comercia 6 tata de personas somelidas a la esclavilud b. Europa acupé vestas (nasendas) terreno que dediod ala agrtullura yale gananierla © Losleritorios de América que quederon bajo el poder de Espara preporcionaron los melales que necesilaba Europa ellie comerco de produclas extaidos de Amética 3. Una de las laneformaciznes mas importantes de la economia de les pueblos americans fe: 4 ainivodurcién la ganacea, acnvdad préctcamente deseonccida en Aenea, b, la exporiacin de arocuctos euldcionas fales como el mal y el caceo. Ie importcidn de oro y ofos metales provenientes de Europa 4. los impuestos pacados por la expotecién de sus femoris, Elprocesa de mesizaje efaoluado ene les aspanoles y ls indigenas, Las guetras y el saqueo que caracteraron los pnrneras afios de cancuista 1c_E rica de indigenes eon destino alos palses eurapes, 4, Agunos facloras quo influyeron ena cisminucién dela poblarin ndlgena fueron a b GLa pobreze de ls fenforas indigenes ylas consecuencias dels mismias 8, Se denomine mestizaje eutural a La mezviaracial entre los noigenas y los europaos b. La combinacion de las costumbres indigenes, eficanos y europeds La mezclade los diferentes grupas éincos en una misma cultura 4 Losdescensienies de aficanas y eurapeos COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: 8. Blabore un gosaro con las siguienles palabras. mila, encorniend, hacienda, fectoria, ioercias reales, ulo, esclailud, mesizge, capitulaciones, conquist. 7, Esrrita res canclusiones arpumeniadas acerca dela terrétioa 8. Elebore un mena conceplual acer de la conguisl dal tertitrio colombia 98, Haga un esento derno menos de 16 renglones en el que exprese su opinin arerca dela esclaitud ‘COMPETENCIA PROPOSITIVA: 10._Wrie 3 questions about the iopcs coverodin the qude ‘COMMENTS: RESULTAD: __ PARENTS TEACHER

You might also like