You are on page 1of 57
earrrure sr ESPECIFICACIONES PARA JUNTAS ESTRUCTURALES USANDO TORNILLOS A325 ¥ A490 DE ASTM, ATSC 1978 ESPECIFICACIONES PARA JUNTAS ESTRU A325 ¥ A490 DE ASTM, AISC 1978. objetivo 8) Esta especificacién cubre el disefiol'Shsaiblado de juntas estructurales usando tornilies de acero al carbono ASTM A325 de alte re istencia, tornillos de acero de aleacién ASTM A490 de alta resistencia, 0 pasadores equivalentes; conectados incluso, a 1a tensién especiticada. b) Im construccién se ajustaré a un cédigo existente o espect- floacién aplicable a estructuras de acero forjado, carbén © acero de’ alta resi stencia y acero templado, excepto cuando otra cosa se indique. e) las juntas requeridas para resietir el fuerzo cortante entre partes conectadas se definen cono conexiones de tipo friccionante o de contacto. Las conexiones de esfuerzo cor- tante en Jas cuales el deslizaniento perjudicial se consi- Gerarén de tipo friccionante. Las conexiones de esfuerro gortante que son sujetas a repetidas cargas deberin cumplir los requerinientos para conexiones de tipo friccionante para la magnitud de 1a carga opuesta, atin asi, ellas pueden ser @isefadas como conexiones de tipo de aplastaniento para una mayor especificacién de carga en el disei 4) Ei comentario adjunto proporcina una gufa en 1a aplicacién 2.- Tornillos, Tuercas y Arandele: 18) Excepto 10 que se estipule en el parrato 4) de esta sec cfén, tornilios, tuercas y arandelas circular (st se requie- ren), deberén ajustarse a los requerinientos de 1a edicién actual de las copeciticactones de The American society tor ‘Testing and Materials for High-Strength Bolts for structural Steel Joints, Including suitable Nute and Plain Hardened Washers, ASTM A325, or for Quenched and Tempered Alloy steel Dolts for structural steel Joints, ASTI GSO. (Za Sociedad Americana para Pruebas y Materiales para Tornillos de Alte- Resistencia para Juntas Estructurales de Acero, incluyendo Torn{llos y Arandelas Planas adecuadas, AST A325, 0 para Tomilice de Aleacién de Acero Templado para Juntas de Acero Bstructural). El disefiador especificard el grado de tornilies que puedan ser reutilizados vea seccién 5(f). b) Excepto lo establecido por el pirrato (4) de ot Jes dimensiones de los tornitios se ajustarén @ los requeri- mientos actua: eeccién, de 1a American National standards Institute structural para tornillos hexagonales pesados. ta longitud de los -tornilios seré tal que 1a punta del tornilio seré niveleda fuera de 1a care exterior de 1a tuerca susndo cate completanente instalado. ©) Excepto lo establecido en-el pirrafo (4) de esta seccién, las dimensiones de las tuercas se ajustarén a los requerinien- toe actuales del ANGI pare tueroae hexagonsles Pi 23 4) Otros pasadores © pasadores ensanblados que cumplan los requerinientos de composicin quinica, materiales y rabrica- elén de las especificaciones ASTM A325 0 A490 y que también satistacen los requerimientos para laa propiedades necénicas de 1a misna especiticacién en pruchas completas, que ademss tengan didustze corporal y ar 8 contacto bajo 18 cabeza y Ja tuerca, equivalentes a aquellas proporcionadas por un tor~ illo y una tuerca de las misnas dimensiones noxinsles prees~ eritas por las subsecciones 2(b) y 2(c). Tales’ pasadores sustitutes pueden diferir en otras dimensions ae aqueios que se han especificado. su procedimiento de instalacién puede variar de los especificados en las subsecciones 5(c) y 5(4) y su inspecoién puede variar de 1a ouande un procediniento diferente da instalacién 0 inspecctén es usado, éste deberé ser detallado.en una especificacién suplenentaria referente al pasador gustituto y tal especiti- cactén debe ser aprobada por el ingeniero responsable para el Alecie de le estructurt ¢) Arandelas plenas, circulares y cuadradas 0 arandelas bise- ladas rectangulares no tendrén marcas de identiticacién sobre sus superficies de contacto y deberén ajustaree a laa dinen- stones en la Tabla 1. Donde sea necesaric, ae arandelas Podrén ser recortadas 7/8 del didnetro del tornillo desde el centro de 1a arandela. ~ 4 3.+ artes atornitiadas 8) ta pendiente de superficies de partes atorniliadas en eontacto con 1a cabeza del tornillo y tuerca no excederé 1:20 fon respecto a un plano normal al eje del torniiio. tas part. de acero atornitia no deberén estar separadas por rellenos ¥ deberén ajustarse firmananta después de que Jee tornilios son apretados. tos orificios pueden ser taladrados, subtal: Grados y ensanchados, 0 barrenados, de acuerdo al cédigo 0 especiticacién aplicable, Orificios estandares tandrén un @iémetro nominal 1/26 pulgada nas grande que el dlinetro nominal del tornillo. ‘Tabla 1. Dinenstones de Arandelas (en pulgades) Acandelas ctrovlare Atinetro| dtinerro | atinetro noainal | nominal | nontnal fornitlo| exterier| agulero ain | espesor aintaa | 0 grosor Iaterai| ° neato yz [a ane [are fosrlar] rae | sae se |i sae | line [S2alane] iaze | sas aye faasy2 | ass fazlin| ra | sas ™ ya y a3 | asas faseltn7] 3% | sas 1 2 vive [ase[‘tr] 1 aye | sas 1 zy [aim [aselan| 2a | sas rm f2ia fase [islam] aia | sas ra [2s [ai fise|'an| aa | oe aie _|3 asa [assim] oa | sae neta tineero nominal del egusero 8 says Mlinetro nosinal exterior sans says 4a dasviacton aixton de a on Bonde muestre en el dibujo del disefio y en otra loca Lidades aprobadas por el disefador, orificios de tanaio gran- 4e, ranurado corto o ranurado grande pueden ser usados con de Aidmetro y torillos de alta resistencia de 5/e pulgad: ensanbladas cono eique: Les Orificio de tamafio grande pueden tener a: mayores en conexion jetros nominales hasta: 3/16 pulgadas mayores para tornillos de 7/8 pulgada y menores, 1/4 pulgada mas grande para torn{llos de 1 pulgada de @iémotro, y 5/16 pulgada nas grande para tornilies de 1 1/8 pulgada y mayores. Estos pueden ser usados en alguna o todas las capas de conexiones de tipo friccionante. Arandelas de tipo templado, serdn instaladas sobre orificios de mayor tana- fo en 1a capa o lénina exterior. 2.+ orificios con ranurado corto son nominalnente 1/16 pulgada mas grande que el didzetro del tornillo y tiene una longitud que no excede el didnetro del drificio de mayor tanaio dado en sub jecion 3(a)1 por mas de 1/16 pulgada. Ellos pueden ser usados en alguna o todas las capas o léminas de conexiones ‘tipo friccionante © de contacto, Las ranuras pueden ser usadas fin considerar 1a direccién de 1a carga en conexiones tipo fricctonante pero ser normal a 1a direccién de 1a carga en ‘conexiones tipo aplastaniento o de contacto. Arandelas templa- as serdn instaladas sobre orificios de ranurado corto en una Lémina exterior. 26 a orifictos de ranurado largo son noninainente 1/16 pulgada mas grande que el didnetro del tornillo y tiene una tongitud mayor que 1a permitida en 1a subseccién 3(a)2 pero no mayor que 2 1/2 veces el diénetro del tornilio. tos orificios de ranurado largo pueden ser usados unicanente en un de las partes conectadas ya sea en conexiones tipo friccionante © tipo aplastaniento y sobre una superficie indi- vidual de empaize © unién. onde orificios de ranurado largo son usados en una idmina (© capa exterior, una arandela de plato o una barra continua de fal menos 5/16 pulgada de espesor, seré proporcionada con orificios estindar. zeta arandela o barra seré de un material de grado estructural, pero no necesarianente templado. si arandelas tenpladas son requeridas para satisfacer especifica~ efones dadas, 1 arandelas texpladas serén puestas sobre la superficie exterior de 1a arendela de plato o barra. Estas, arandelas 0 barras tendrin un tamafo suficiente para cubrir completanente 1a ranura después de 1a instalacién. b) EL ensamblado de todas las superficies unidas, incluyendo las adyacentes a 1 arandelas, deberén estar Libres de éxidos, excepto éxido de ccabez de los tornilles, tuercas 0 prensado hernético, tazbién deberd estar libre de rebebas, suciedad y otros materiales extrafios que evitarian el tijado S de las partes. 1a pintura os permitida incondicionalmente en conéxiones tipo aplastaniento 0 de contacto. ©) Ia condicién de superficie de contacto en conexiones de ‘tipo triccionante (tabla za) se ajustaré a ios siguient requerinientos, cuando sea aplicabl Clases A, B, y C (no recubiertas): Las superficies debe- rin estar libres de aceite, pintura, laca u otros recubrimien- ‘vos. Clase D (galvanizado en bao caliente 0 dsperos): Lae superficies deberin ser Ligeranente marcadas con un cepillo de Alambre 0 sopleteadas después del galvanizado'y antes de ensanpiarse. Clases Ey F (Pintura enriquecida con zinc, limpiado a soplete): Las superficies de contacto serin recublertas con pinturas enriquecidas con zinc orginico 0 inorgénico cos se derine en e1 steel structures Painting Councii system. Clases Gy H (Zinc netélico 0 aluminio, limpiado a so- plete): Ias superficies de contacto serin recubiertas de acuerdo con ARS. Prictica xecomendada para el netalizado con aiuminio y zine para proteccién ae nierro y acero, excepto que subsecuentes tratanientos de sellado, descritos on 1a fecoién IV, no serén usados. Clase T (Lavado vinil): Las superficies de contacto serin recublertas de acuerdo con lo sehalado por e1 steel structures Painting Council Pretreatuent specification. ~ : 4° Estuerzos permisibles de trabajo Dineso A lm tabla 2. 21 drea nominal de tornille se define como el Aron correspondiente ol didmetre nominal del tormi2io. ‘able 2.- Rsfoerzps perntetbies de trabajo pera conectores (kg/ea2) Condtctin tipo ae ‘orate | comiiie ae earge aguiere asm ass | AsTH A430 6a apiicads” | normal, grande | 3096 3800 fo ramarado . Yefaarso coreente: | normal Tat Taae Gonextén tipo rence 055° 13371 fetecton Famurado corto | 1055¢ 13378 Famurado largo | 879° ist Tafaerro coreant Conextén tipo apleal fantente ‘otendo: las roseas | norael o ranuradé sro ‘eetdn doctuldas normal o ranuredd 2114 ast “Tplasteatentos | woreal, grande 0] USS LF (epoy0) ensredo (El que sen menor dt fos doe)’ Tos esfuortos de tonaiin tabuladoe Gacapee pare Toe fuarson por aplastantento (o apoyo), ae splice el ares noni ‘BAI Gel torntilo wsedos en cualquier grado de acero. Caplicables para superfictes de contacto linplas mas (superficie clase A subseccion 3(e)). Cuando el dis peckficado un tratantento ‘Superttete contacto en na conesion tipo friceionants, Los valor 2a pueden ser sustituidos fexcede 50 pulgedas los valores tabula for aerin reducldon al 200 OTL" en ia distancia medida en puigedas en 1a. Linea df fuarse desde 1a Lines cantcaly de un torniilo « 1 orflie sas ie, 0 hacia el final de le parte de'La cual Le fuerza ex dirigida. 2 Condtetones superfictales fe partes ‘storntlladas Chase 7 1935 | a02a|_ 1654 | 076 |asva| ices € Ta77 | 634) axe | ac? | 950] naa BD] eaivanizado por| i513 | 1900] i302 | aei9 [i055] 337 tnnersign en cay, Lense y ragose EY] lepiads « plete, enriqueet- fo con pinture zine axsinss FY iisptedo-« so- | 2076 | 2000] i759 | gaay |iaaa | 1030 plete, eariqueei- fo con pincare, ‘con ine tnorgi- al @ | linpiade « so- | 2076 | 2600) 1750] 227 ]ieas | ae20 plete con rine WY] Uspiado « so- | aii | 7e6| ivee | 2052 teva | ees W676 | 1830|aae7 | asa | 020) 267 trabajo, pare aonentones tipo splastantenco "(o de apoyo), tonando en cuenta ia posicton de 1a rosea elativo al plano de corte'y se requtere ina reduceisn al 200 debtde 4a Tongteed de 1a funce. © Estos valores no se reconlendans{ ol asfuerso actuante, debtdo al stenido, por eJenplo, ia gravedad, exceden te nitad de, lee Lntees Ge trabajo. y deslizantento sobre apoyo, que seria serlaxence perjudtetal, porque podria ocurrir une deformaciin, a b)fensién Aplicada 1. Los tornillos requeridos para soportar cargas aplica- das por medio de tensiones direct: serén dados de tal forma que su esfuerzo de tensién pronedio, calculado en base al érea nominal del tornillo e independiente de cualquier fuerza de ajuste inicial, no excederd el esfuerzo dado en 1a tabla 2. ta carga aplicada sera tonada como 1a sua de 1a carga externa y cualquier tensién resultante de una accién de palanca produci- a por 1a deformacién de las partes conactadas. ©) Estuerzo cortante As-Tornillos en conexiones tipo friccionante ensaxblados e acuerdo con tos requerimlentos de 1a seccion 3 serin dados fen base al estuerzo apropiado dado en 1a tabla 20 table 2a, segin sea 10 apropiado. Ese esfuerzo cortante puede ser usedo ara proporcionar tornilios de alts resistencia, usados en combinacién con renaches 0 soldaduras disefadas de acuerdo con 10s especiticado por el cédigo 0 especificacién aplicable. 2. Tornitlos en conexiones tipo aplastaniento serén Proporcionados en base al esfuerzo apropiado dado en tabla 2. 4) corte y tensién os tornilios sujetos a una combinacién ae corte y tension serén proporcionados con el esfuerzo de tensién Ft en Xy/ca2 en el érea nominal, Ab, producidos por las fuerzas aplicadas fen-1as partes conectadas, no deberd exceder el valor calculado 2 end férmlas de 1a tabla 2b, donde Fv, el esfuerzo de corte producido por las fuerzas, no deberé exceder el valor para corte dado en 1a tabla 2. Cuando 1 estuerzo pernisible es increnentado por viento o sisno, las constantes de ia table 2b, se ihcrenentarén un tercio pero el coefictente aplicado a tv no deberé increnen~ tar Para tornillos A325 y A490 usados en conexiones tipo friccién, el imo esfuerzo de corte permisible dado en 1 tabla 2, serd multiplicade por un factor de reduccién (-ttab/tm), donde ft es el estuerzo promedio de tensién @ebido a la carga directa aplicada en todos los tornillos y Tb Ja carga de prueba. cuando 10s estuerzos persisibles son increnentados por viento 0 sisno, el esfuerzo pernisible de corte reducido seré Ancrenentado en 338. ©) Aplastamtento (apoyo) Ta fuerza de apoyo calculada, se supone distribuida sobre jun rea igual al didmetro nominal del tornillo por el espesor de 1a pate conectada, y no excederd al estuerzo. dado por 18 fGrmula en 1a tabla 2. Ia istancia entre el centro de el tornillo mas cercano y el final de el miembro conectado hacia el cual 1a fuerza de el, tornille esta dirigida deberé ser no menor que 24fp/tu, 33 ‘Tabla 20,- Eafuersos permtstbie eenatén ‘en conexén tipo aplastantento. (PD para consctores Desertpetin el conector Boscar no exctulées del plano de corte Rosces exciutdas del plano de corte Toratito A325 3260 - 1.887 £ 3090 33860 = 1ttr £3090 Tornite A480 4770 = 1.a6e g 3700 4 = diénetro det tornitie sfuerz de apoyo calculado debido a la carga de aisefo =r ad = resistencia a 1a tensién minima eapeciticada de 1a parte conectada. £) Increnento en el esfuerzo de trabajo cuando el cédigo © especificacién eplicable permite un Amcrenento en el fuerzo de trabajo (o una disainucién en 1a carga) para cargas en combinacién con fuerzas sisnicas o de viento, los increnentos pernitidos en el esfuerzo de trabejo puede ser aplicatos al esfuerzo permisible de esta seceién. 5, Instalacién fa) Tensign en los conector os conectores serén ajustados en orificios alineatos adecuadanente para proporctonar, cuando todos 10s conectores fen 1a junta son apretados, al menos 1a minima tensién nostra- a en ia tabla 3 para el tanaio y grado del conector usado. ‘Torillos roscados serdn ajustados por métodos descritos ‘en subsecciones 5c), 54) 0 Se). Si se dificulta 1a instalacién del tornillo 0 el uso de 1aves de tuercas, el ajuste dado en las subsecciones 5c) 0 Sd) se pusde lograr dindole vuelta al tornillo mientras 81 se usan llaves de impacto, estas serin de capacidad adecuada y tendrén el aire suficiente para el ajuste requeri- evita que 1a tuerca de vuelta 0 gire. 35 do para cada torniilo en aproxinadanente 10 segundos, ‘edie 3.- Tenetén en consctores (kg) . Diinetro noainat | tensién niniaa’ del conector el eorniilo (palgadas) as25 wa se oe 8626 a ana 1m 17706 1 23156 Lys 25a2e Lays 32234 Lap 30590 1p tone © gual a 708 do ta restetencta a 1a cansién alnina expect ftcade de Los tornilion, redondeada al Kilograna nes carcune b) Arandelas os conectores que satisfacen lo establecido en 1a set cién 2 serdn instalados sin arandelas forjadas cuando el ajuste es hecho por el método de vuelta de la tuerca, excepto 2o que se establecié en 1a seccién 3. Tornilios A¢90 instal: @os por el nétodo de vuelta de 1a tuerca y tornillos A325 A490 ajustados por el método de 1a Llave calibrada (1. e1 control de 1a torsién), estos deberdn tener una arandela forjada debajo del elemento que da vuelta en el ajuste (tuerca 26 © cabeza del tornillo), de acuerdo a 10 establecido en “1a seccién 3. Adenia, una arandela forjada deberé usaree con todos los tornills A490, debajo del elenento que gira debido al ajuste, si el material contra el que apoya tiene un punto de deformacién (limite de fluencia) minino especiticato menor que 2800 kg/en2. ‘Cuando 1a cara exterior de las partes atornilladas tengan Juna pendiente mayor que 1:20 con respecto a un plano normal al eJe del tornillo, un arandela biselada serd usada’para compen sar 1a falta de paraleliens. ©) Ajuste por vuelta de 1a tuerca cuando este nétodo es usado para proporcionar al tornillo In tensién especificada en 1a subseccién 5(a), primero deberén colocarse los suficientes torn{liog pars asegurar una condi- eign de ajuste en los bord Jes juntas esten en contacto una con otra. La colocacién de tal forma que las partes de suficiente de tornilios es para asegurar 1a condicién de ajuste, sta se define cono a1 ajuste cbtenide por unos pocos Ampactos de una lave de impacto 6 por el esfuerzo total de un hombre usando una Mave de cola, Siguiendo esta operacién Anictal, los tornitios “in colocados en los restantes oriti- etos en 1a conexién y ee teataré de obtener 1s condiciéa de ajuste deseada. Todos os tornillos en la conexién serén ‘agustados un poco mis, de acuerdo a la rotacién de 1a tuerca ‘especificada en 1a tabla 4, con el ajuste progresivo y siste- 7 mético de 1a parte nas rigida de 1a junta hasta aus bord tee Durante esta operacién no deberd existir rotacién de 1m parte que no se supone deba ser movida por 1a lave. ).~ Ajuste por llaves calibradas cuando se usan Lia calibradas, es deberén propor- cfonar al menos 5% mas de 1 tensign winina del torniiio, especificada on subseccién 5(a), Las llaves deberdn ser cali- bradas al menos una vez cada dia de trabajo por cada dis x0 Aiferente de tornilio instalado, Las Llaves deberin recali- bears cuando co realisan cambios elgniticantes en el equipo © cuando una diferencia igniticativa es notada en 1a condicién superficial de los tornilios, tuercas 0 arande ta canie bracién seré realizada ajustando, con un instrunento capaz de indicar 1a actual teneién del tornilio, tuerca 0 arandela, tres tornillos tipicos de cada diémetro de los tornilles que serén instaiedos. Cuando se ajusten las 1laves para proporcienar 1a tensién requerida, ae debe veriticar durante 1a inetalacién que en 1a hoja de trabajo de acero, que la calibracién selecctonada no Produzca una rotacién de 1a tuerca o de 1a cabeza del tornillo mayor que el ajuste permitido en la tabla 4, si una lave manual da torsién es usada, las tuarcas deherén estar an movimiento de ajuste cuando 1a torsién es medida. Cuando se usan Llaves calibrad: para instalar varios tornillos en una conexién simple, 1a llave seré regresada para 28 fel torque final en los tornillos previanente ajustados, ios cuales pusden haberee perdido por el ajuste de eubsecuentes tornilios, hasta que todos sn ajustados a 1a cantidad prees~ cerita. a partie de un ajuste intetal Longitud dei | tspostetin de 1a cara exterior de lad partes tormtite (oe atorniltaces ido des ajo deta [antes ceras | Una care normat cabese al ‘al | at ojo del tor- fexereno #1. [ego det tor-| attlo y otra ce gal dels [tiie Fa con una pen- [el efe normal penta) fence no mayor [del torntiio (no ‘gue 1:20 josar arandelas Go ater exance-[echaclanaes) les achatlenade) eleyento § | 1/3 do 42 ae 23 de oees el woeiee vaste sents Binatro Ariba de 6 ‘dtinetros pero no m- | 1/2 de aa a 5/6 a Jor des | vusiee wonnee ostes Minetror ‘arriba de @ ‘tinetros pe fo'ne mayor | 2/3 de 5/6 de a e 12 dine-| unite wosiee rust ‘Otro de 1 tuerca os relativo al toratlio sin hacer cat Get eleaenco (tueres o tornilio) que este girando. Pera torni- Loa” instaledos por 1/2 de vuelte 7 ‘a ‘coleraneta fexpleede seré nas © nenot Benoe 45 grados ko. he. sido tnvestigado por el tnsticuto el trabajo ‘como te efecuta el procediniento para establecer La woelts ‘Cunzca cuando. 1a longltud del tornillo excede 12" dlanetros. Sin exbargo, la rotecién o gizo que se requtere debe ser datarninads por’ prusbas TeaLizadan en un aparato de tension ~fdecuado pera simular Las condiefones actuantes. rn @)- Ajuste por ei uso de un indicador directo de tensién juste por este medio es peraitido siempre y cuando co pueda denostrar, por un procediniento de medicién directo y preciso, que el torniilo ha sido ajustado de acuerdo con 1a tabla 3. f).> Reutilizacién Tornillos A490 y A325 que sean galvanizados no se deberén Feusar. Otros tornillos A925 podrian ser usados si es aproba~ 0 por © ingentero responsable. HL reajuste de tornilios previanente ajustados, en’ los, cuales el ajuste se perdié debide al ajuste de tornillos ‘aayacentes no se consideraré coxo ina reutilizacién, 6.= Inspeccién 8). £1 inspector dectairé que los requerinientos de 1a sec clones 2,3. y 5 de esta especiticacién sean cumplidos en el trabajo, cuando se use el nétodo de ajuste con Llaves calibra- das, 01 inspector deberé tener 1a oportunidad de atestiguar as prucbas de calibracién establecidas en 1a eubseccién 5(4). b).= BL inspector observard 18 instalacién de los tornillos para verificar que el procedimiento seleccionado ¢s adecuado y determinaré que todos los tornillos sean ajustados corrects- mente, tos tornilios instalados por el método de vuelta de ia tuerca podrén alcanzar tensiones sustancialmente mayores de el valor dado en 1a tabla 3, pero esto no seré causa de rechazo. a e)s= Cuando se utiliza el tensign, @1 inspector debe tornilios para decidir si el procedimiento es usado de 1a manera adecuada y deberé verificar que 1a tensién deseada todo de indicador directo de observar 1a instalacién de los alcanzada, . 4).- cuando exista un desacuerdo con los resultados de ine peccién de tensién en‘los tornillos, con los nétodos de vuelte de 1a tuerca o de lave calibrada; el siguiente procediniento arbitrario de inspeccién podré usarse a menos que un procedi~ miento diferente de et trabaj: Ase EL inspector usaré una lave para inspeccionar, 1a cus! especifique en los requisites y ordenes puede ser una lave de torsién o una Llave mecinica que puede ser ajustada de acuerdo con los requerimientos de 1a subsec- efén 5(a). 2. Tres tornilios de el misuo grado, tanafio y condicién como ‘aquelios bajo inspeccién serdn colocados individuatmente en un instrumento de calibracién capaz de indicar 1a tensién en el tomillo. ta superficie bajo 1a parte que seré girada en el ‘afustado de cada tornillo seré como 1a que esta bajo 1a parte correspondiente en la estructura, i.e, existiré una arandela bajo la parte girada, si las arandelas son usadas en 1a ‘tructura o ei ninguna arandela es usada, el material empalnado a ia parte que girard seré de 1 on 1a estructura. a 3. Cuando 1a Lave de inspeccién es una Lave de torsién, cada tornillo especiticado seré ajustado en el instrunento de alibracién por un medio conveniente, a una condicién inietal aproximadanente igual al 15% de tensién requerida en el fija- dor y luego a 1a minina tenaién FL ajuste: Anteiales no debe producir una rotacién, en la tuerca, mayor ecificada*para su tanaiio fen 1a subseccién 5(a) e.1as condiciones que 18 permitida on 1a tabla 4, Le Lieve de inspeccién si apliceré al tornillo ajustado y 1a tensién necesaria para girar 1a tuerca o cabeza ( aproxinadanente de 1a 12 puljadas de radio) seré deterinada en 1a direccién de ajuste. £1 Pronedio de torsicn medida en las pruebas de los tres torni- Los seré tonado cono 1a tensién de trabajo inspeccionada que werd usada on 1a forma especificada en la subseccién 6(4)5. 4.0 Cuando 1a Lave de inspeceién una Lave mecinica, esta serd ajustada de tal forma que ajustaré cada tornillo especi- fieado a una tensién al menos de 5t pero no mas que 10% mayor fo. Sin enbar- que 1a ninina tensién especiticada para su ts ge, 1a colececién de esta lave mecinica no debe de producir una rotactén de 18 tuerca a partir de 1a condicisn de ajuste mayor que 1a pernitida en 1a tabla 4, Esta colocacién de la Mave seré tonada como 1a torsién inspecoionada de trabajo que werd usada de 1a ner especificada en 1a subsecoién 6(4) 5. 5. Tornillos representados por la muestra preescrita en la subseccién 6(4)2 y que han sido ajustados en 1a estructura, a serén inspeccionado: aplicando, en 1a direccién del ajuste, 1a lave de inspeccién y su torsién inspeccionada de trabajo ‘81 108 de los tornillos, pero no a menos de dos toxnillos, jecelonados al azar en cada conexién, Si ninguna tuerca o cabeza de tornillo gira por 1a aplicacién de te tensién ins pecclonada de trabajo, 1a conexién seré considerada couo ade~ cundanente ajustada, Si alguna tuerca o cabeza de tornilic gira por 1a aplicacién de 1a tensién inspeccionada de trabajo, esta teneién sré aplicada a tofos los tornillos en 1a cone~ xlén, y todos los tornilios cuya tuerca o cabeza gira por 1a tensién inspecctonada de trabajo serén ajustados y reinspec- clonados 0, de una manera alterna, el fabricante © constructor fen su oportunidad puede reajustar todos los tornilles en 18 conexién y luego realizar 1a inspeccién especificada, T= Comentarios 1 Alcance cuando e1 Research Council on Riveted and Bolted struc- tural Joints of the Engineering Foundation, ( 21 consejo de Investigacién sobre Juntas Estructurales Atornilladas y Rene- chadas de 1a Fundacién para Ingenieria), aprobé ies pecifi- cactones para ensanblado de juntas estructurales usando torni- Los de alta resistencia, estas apenas permitian 1a substitu elén de los tornilios a25 de alta resistencia por acero de renache ASTM A141 del mismo didmetro nominal. Es necesario que “a todas las superficies de contacto esten libre de pintura, En Aa revisign de 1954, 1a onisién de pintura £ requerida para aplicarse unicanente a "juntas sujetas a una invereién de sfuerzos, impacto o vibracién o a casos donde 1a redistribu- elén de esfuerzos debido al deslizaniento de 1a junta sea Andeseable". Esta consideracién en 1a primera edicién recono- 18 el hecho de que, en muchos casos, 1 movimiento de las partes conectadas que son unidas por los tornillos y soporta- @as en 10s 1ados de 10s oriticios no son en ninguna forma perjudiciales. cuando 1a naturaleza de 1a carga, © cfclica, entonces la inversién del movimiento no deberé estéticn Presentarse. Ocurriré si 1a fuerza de agarre en los tornillos ‘es minina para proporcionar un ensamblado rigido en 1a posi~ elén de desiizado. cono resultado de 1a alta fuerza de agarre fen 10s tornilios y ei ensanblado rigido, no ocurrirén falas Por fatiga de los tornilios en conexiones que son neceserias para transnitir cortante y/o tensién. Puesto que los esfuerzos pernisibles, asi como los requisites apropiados para trata miento de superficies de contacto son diferentes, esta especi- fleackén reconoce dos clases de conexiones de esfuerzo cortan- te, designadas cono tipo triccionante y de contacto o aplaste miento, respectivanente. El creciente uso de aceros de alta resistencia creé 1a necesidad de tornillos substancialmente mas fuertes que A325, que sirvieran para resistir fuerzas mucho mayores sin 1a 4s necesidad de recurrir a conexiones muy larga: Para satistacer ‘esta necesidad, se desarrollé una nueva especificacién, AST ‘Ms0. sin enbargo, se deberin tomar precauciones cuando se lugen tornillos A490 en medics altanente corrosivos. cuando se hicieron las modificactones pira el uso de esos tornillos, en 1964, se requirié que fueran ajustados a su carga de prucba especificada, de 1a misma forma que se hizo para tornillos A325. Sin embargo, 1a razén de carga de prueba a 1a resistencia de teneién minina especificada aproxineda- mente 0.7 para tornillos A325, y 0. para tornillos 490. Eatudlos de calibracién han nostrado que tornillos de alta resistencia tienen capacidad de carga itina en tensién tor stonada 1a cual puede variar desde un 80% hasta un 90% de 1a resistencia a 1a tensién directa, Por lo tanto, si tornillos de resistencia minina fueran proporcionados y estos experinen- taran 1a reducolén nixina debido ala torsién, existe 1a posibilidad que esos tornillos no serfan ajustados para la carga de prueba por ningin nétodo de instalacién. tenis, estudlos estadisticos han nostrado que el ajuste a una razén = 0.8 bajo el control de 1ave calibrada puede resultar en alguna fella del tornillo, al dérsele vuelta, durante 1a Anstalacién © en algunos casos una Ligera cantidad menor de juste, Por 20 tanto, 1a tensin requerida para tornillos A490 fue reducida a un 70% de la resistencia de tensién ninina especiticada. Por consistencia, pero con un ligero cambio, 1a “ tensién inicial requerida para tornilios A325 fue colocada a 0.7 Ge au resistencia a teneién ainina especificada y al mismo ‘thempo 10s valores en 1a tabla 3 fueron redondeados. Debido a que grandes fuerz! de agarre son ussdos con tornilios A490, se requiere que arandelas forjadas, que cun- plan con los requisites del ASTM A225, sean inetaiaaas Dajo 18 tuerca y 1a bajo 1a cabeza del tornille cuando son usados tornilios A490 en aceros que tienen punto de deformacién menor que 2800 kg/cn2 y bajo el elemento girado cuando ellos ‘usados en aceros de aita resistencia. BL AST A325 existe ahora para tré tipos de tornitios estruc- turales de alta resistencia en tamafios de 1/2 a 1 1/2 pulgada, inclusive: tipo 1 .- tornilios de medio acero al carnono tipo 2 .- tornilles de acero al carbono baja martensita (no para ser galvanizados en’ caliente) tipo 3 .- tornillos que tienen resistencia a 1a corrosién atmosrérica y caracteristicas de intenperie. Investigaciones recientes han denostrado que tornillos galv flzados A325 pueden ser usados para conexiones de tipo tric- clonante, siempre y cuando las superficies de contacto son Preparadas adecuadanente, (ver subveculsn 3(c))+ Sin eabaryo, seré necesario proporcionar un lubricante para asegurar 1a adecuada capacidad rotacional durante 1a torsién y para pro- porcionar 1a fuerza minina de agarre requerida en los torni~ ” los. Investigaciones han denostrado que tornillos A490 galva~ nizados en caliente no dabarin uesree. 2 Torniiios, Tuercas y Arandel: En esta especificacién un estilo sencillo de pasador 0 i eonector, disponible en dos grados de resistencia (A325 y M490) @8 descrito cono el estilo principal, pero se dan las condiciones para 1a aceptacién de otros tipos de pasadores. Diinetro Dimension de 1s oninal uarce (pulgades) fornitto (pulgades) Tuerees hexagons see pesadan ‘ancho | aicera| tong. | ancto | atture ‘eeanaversail once | tranaversal 7 ® = 4 ya mm | sae [a we | ses sa] 1 ims | 25766 | aye | a das | ayes ge fw ase | ise | 1 ae | ayes me |x ras | aye | ia | i ims | Syn 1 1s | sees | 1376 | 1 se | eayee iy |iuas | une | 2 ass |a 7/66 rye | 2 ayn | 2 2 om ise | 2 sae | ara | 2a | 2 ane [tase ria | 23 |isas| zim | 2 a [i isae Tornillos hexagonales pesados fabricados para ASTM A325, tipo 2,2 y 3, cuyas dimension son nostradas en 1a tabla 5 y e | figura 1, son idéntificados en 1a parte superior de 1a cabéza con 1a marca "A325", y el sinbolo del fabricante, Adenis tornillos de tipo 1, a 1a opcién del fabricante, pueden ser marcados con tres Lineas radiales separadas 120 grados: Torni- radiales sepa- los de tipo 2 serdn marcados con tres Link radas 60 grades. Tornillos del tipo 3 tendrén subrayado "as25" y el fabricante puede agregar otr: bles indicando que el tornille es de tipo intemperie. Torni- reas distingui- los fabricados para ASTM A490 con marcados con 1a marca "a4g0" y el eimbolo del fabricante. Tuercas pesadas hexago- nas para tornillos A325 gon identiticadas por lo menos en luna cara con 1a marca del fabricante y el munero "2" 0 "2H", Lineas eircunterencial por tr igualmente espaciadas, o por Ja marca "D" 0 "DH", Tuercas pesadas hexagonales para torni- wrin marcados sobre una cara con tré Los 4325 tipo 3 marcas circunterenciales y el minero "3", en adicién a cualguler otra marca distinguibie que el fabricante puede seleccionar para usar. Tuercas pesadas hexagonsles para usarse en tornillos ‘M90 son identificados con 1a marca "2H" y 1a marca del fabri- ante © por la siglas "DH". Arandelas para tornillos A325 tipo 3. serén marcados sobre una cara cerca de 1a orilla exterior, eon el minero "3",-0 con otra marca distinguible indicando que in arendela es del tipo de intenperisno. £1 marcado scbre 1a superficie de contacto de tuercas y arandelas seré eliminado. Tornillos pesados hexagonales estructurales tienen una “ Jongitud de rosca mas corta que los tornillos esténdar. Haciendo 1a longitud del cuerpo del tornillo 1a dimensién de control, ha sido posible excluir 1a rosea de todos los planos de estuerzo cortante, excepto en el caso de partes exteriores delgadas adyacentes a 1a tuerca. Dependiendo en 1a cantidad agregada al cuerpo del tornillo para ajustar fos incramantos de los largos de los tornillos normales, toda 1a rosca puede extenderse en 1a agarradera, tanto cono 3/8 pulgada para tornilics de 1/2, 5/8, 3/4, 7/8, 11/4 y 11/2 pulgada ce @ignetro y tanto como 1/2 pul para tornilies de1, 11/8 ¥ 2 3/8 pulgadas de dlinetro. se permite 1a inclusién de algo de Ja rosea de 1a parte que sale en el plano de esfuerzo cortan- te, zn el otro extreno, deberd tenerse el culdado de propor clonar suficiente rosca para que cuando ca de ajuste a ia tuerca at neta a fuerza en 1a rosca. posible evitar que cuando el grueso de una parte exterior adyacente a la tuerca es menor que estos valores, seré necesario tomar el siguiente Amcrenento en 1a longitud del tornilio junto con un mimero sufictente de arandelas circulares planas para asegurar el asentaniento total de 1a tuerca. — Entonc el mayor valor de trabajo en el cortante permitide en conexiones de tipo aplas- tamiento 0 contacto puede seguir siendo 1a base para dateral- nar el mimero de tornillos en 1a conexién. BL orden para determinar. 1a longitud requerida del torni~ lo, a1 valor mostrado en 1a tabla 6 deberd ser agregado ol 50 conectia~ agarre (1.0. el grosor total de todos los material os, excluyendo las arandelas) . Table pera decerninar 1a Longivad requeride de los torntllos besindose en ol agarre y la longitud de roace CGaese la. tabl pera deterainar st la rosea, caeri dentro. del” plano. de el ejemplo que aparece en 1s pigina 92 captento. tebe 6 Diinetro nominal | decerninactén de 14 Longttnd det eornitie requerida de agerre que se 16 sprene al tomtlto cpuigedas) ya ups a sa 1 Lys ny 1 3p mm Lys Lip a 1% 13/4 lye 1 ip 2 1% 1 sp 2 138 13s awe ig iin ay Longitud xequerida = agerre +1; redondéese hasta el et: gulente 1/4 de pulgade 0 6 am, Los anteriores valores son generalizados, con 1a debida ignacién de las tolerancias de fabricacién, para proporcio- nar el total aconodo de una tuerca pesada hexagonal cuando es instalada. Por cada arandela plana dura que es usada, agrege 5/32 pulgada, y por cada arandela biselada agregé 5/16 pulga- da, 1a longitud deterninada por el uso de la tabla 6 deberd ajustarse a 1a siguiente mas larga en 1/4 de pulgada. 2 Yas dimensiones de arandelas circulares mostradas en 1a tabla 1 on un poco reducidas de las tabuladas en 1962 y edi- etones anteriores Ellas han‘sido desarrolladas sobre el Principio de que ia runcién primordial ae 1as arandelas es Proporcionar una superficie sin roce (raspadura) bajo 1s parte girada en el ajuste. como se discute en 1a seccién cs de comentario, algunas pruebas han nostrado que Jas arandelas Juegan unicanente un papel menor en ia aistripucién ae 1a Presién debido a la tensién del tornillo, excepto se usen oriticios de ranurado corto o de mayor tanafio. Debido a esto, el grosor minino para arandeles ueades comunmente ha sido reducide por uno © dos espesores (escalas). El espesor méxino ahora es igual para todas las arandelas hasta las de taxaio 2 1/2 pulgada, inclusive, asi que estas arandelas pueden produ- Girse a partir de un solo material en existencia. 3 partes atornilladas as conexiones que transniten las fuerzas en partes adya~ centes por medio de esfuerzo cortante, son dividia eategorias en esta especiticacién: e.tipo fricctonante y ae en dos tipo aplastaniento. Los misnos procedimientos de instalacién 86. requieren para anbos tipos. Una alta tensién inicial pro- porciona ventaj. fn el increnento de 1a rigider de ia junta, lun mejor patrén de estuerzos, y seguridad contra in péraiaa ce tuercas. Adenia, se evita el problena prictico de un clara Andicacién de los diferente requisites de instalacién en los detalles dibujados en cualquiera de los dos tipos: friccionan- 53 tao aplastanient, Adends existe un mérito en el uso nebitual de un procediniento estindar por les herreros sobre todo en Jos tornilios de alta resistencia para ninimizar el potenciel de error. Sin enbargo, se reconoceré que 1a iiltina resistencia 1 estuerzo cortante de un torn{llo de alta resistencia es independiente de 1a fuerza inicial da agarre. ‘Unioanente de festa dependen 1a resistencia al deslizaniento y a la fatiga. A partir de su primera publicacién, esta especificacién hha permitido el uso de oriticios de tornilios de 1/16 pulgada mayor que los tornillos inetalados an elles. Recients Aves tigactones han xostrado que, cuando mayores latitudes son Recesitadas en e1 ajuste de las tolerancias durante 1a insta- lacién, orificios un poco mayor pueden ser pernitides para tornilics de 5/8 pulgada de didnetro 0 mayores, ain afectar en de estuerzo cortante forma negativa el trabajo de conexions ensambladas con tornillos de alta resistencia. Los resultados bajo estos supuestos 6e incluyen en esta especificacién (tabla 7). Pueste que un incresento en el tamaio del orificio gene- ralnente reduce e érea neta de 1a parte conectada, el uso de eriticios de mayor tamafo esta eujeto ala aprobacién det Adsefador. . Gran cantidad do investigaciones realizadas a través ae Jos afos ha mostrado que, para la misna fuerza de agarre, 1a resistencia de friccicn varix-amplianente pero esto puede ser dependiendo del tratamiento que se le de a 1a superficie. tos en requisites para varios de esos tratanientos se istan en 1a supseccién 3(c) ae esta especiticacién. Ia presencia de capas protectoras jobre las superficie: @e contacto en conexiones de tipo de aplastamiento no es perjudiciar. ‘abla 7.- Dinensiones de agueros grandes y ransradoe (puigadas) btinetro Tanah mixing del agufero (noninal) roninal tornilte ‘Agasero ‘Aguero de ieende.| ranuredo corto | xenurado largo 7 wnrs| unss 7 | unexi srs * ars | isxa iss 7/8 1” aine| yszive | isee2 sfc 1 Lay | a taszisas| 1 inex? i” Lie line | i spsxii |i ans x aise 1s Lose]. snexise 1 sases ie ia rune] i mmsxiae |i rasx3 ras Lia inne] i snezi7s |i oases 376 ~ Esfuerzos permisibles de trabajo jeciticacién, se han hecho Ancrenentos significantes en los esfuerzos recomendados de En la edicién actual de trabajo, para proporcionar conexiones cuya funcién es resistir Jn transferencia de partes conec- tadas en fricoién o aplastaniento. investiga: 55 clones que avalan los nuevos canbios se han editado gradual- mente en publicaciones individusles (hace poco mas de une Aécada), se sintic que 1a actualizacién de los esfuerzos de trabajo, que habian permanecido sin cambiar desde su adopeién Anfeial, no deberia ser hecha gradualnent Por 1o tanto, un ofenda a través de una eletenition presentacién de le informs o16n acumulada dentro de un solo voliinen fue iniciada en 1970, bajo 1a direccién de ol Instituto de Ingenieria. Enel re estudio de las Investigaciones reportadas durante las dos Sitinas décadac, toda Ine publicaciones han tenido como fine: Lldad 1a mas confiable prediccién de el comportaniento de varias conexiones atornilladas bajo las diversas clases de carges. Con 1a abundancia de datec aicponibles, ha aide posible, a través de andlisis estadisticos, ajustar los esfuerzos per- misibles de trabajo, para proporcionar una confiabilidad uni~ EL disefio de cone forme para todo tipo de carga y de junté selone es atin mas conservador que el de atexbros conectados de editicios y puentes por un mérgen sustancial, en el sentide de 1a carga de falla de los conectores excede suetancialnente que fel Limite miximo de servicio de el material conectado. En este entendide, 108 fuarsoa eparades de trabajo para puentes y edificios no han sido vueltos a calcular. Mientras lo establecido’en esta especificacién tiene un efecto Limitado en las consideraciones generales del diseiio, 56

You might also like