You are on page 1of 60
64, A, Gaudreault y F Jost - El relat cinematogréfico 65. D, Bordwell - El significado del filme 617, F Jameson - La estetica geopolitica 68, D, Bordwell - ELarte cinematogréjico 0. RC. Allen y D. Gomery ~ Teorla y prietica de ta historia del cine TR. D, Bordwell - La narracisn en el cine de fiecion / | Paidés Comunicacién Cine 1 | | | | ieee ca tae italiane el David Bordwell EI significado del filme Inferencia y ret6rica en la interpretacién cinematografica Ediciones Paidos Barceloni-Buenos Aires-México Thal gina Making mening. ference aul setric inthe erretaton ofemena Pubic on inglés pr Harvard Univesity Press racine asetno Cerny Eduardo ate (Cobiata de Mario sents bebe, 193 em in pint mre thea yt © 1989 by de Presiden! und Flows of arson College © detils ts ediciones en csellamy, Faihones Pads hia Marans Cu, 92- DH} Beh 1 bail Pas, SAIC, Defensa, 599 Buenas Aes Ison waga.on9.2 [Bees apa He VI99 Liypreso en Gariques 92,5. A. “Tran, 108 San Adhd Hess Mace) nye en Espa Printed in Sp Pura Samuel Recker, Angelo Bertocci, Richard Goldinan, Pred Silva y Patricia Ward Sumario Prefacio del significado cinematogratico La interpretacién’ como eonstruecién EE significado elaborado Doctrinas interpretativas 2. Rutinas y priteticas Interpretacién S.A. ‘i asa La Logica del descubrimiento, 0 resolucidn de problemas logica de ta justificacién, 0 retérica Una anaomia de la interpretacidn Ja interpretacién como explicacién The French Connection ....... La explicacién academizada Los niveles del filme Significado y unidad 4. La interpretcién sintomsiticn . La cultura, ef suelo y Lauren Bacall EL mito como antinornia awe 3. mn uv 1 24 30 37 39 48 32 38 6 a a n a 89 31 96 0 1 SIONIFICADO DB, FLAME Systeme a ta mode El texto contradictorio Simtomas y explicaciones Los significados en las esteucturas Bsteueturas dle significado BI papel de los eampos semanticos 6, Esquemas y modelos heuristicos La ordenacién como elaboracién Ratinas y estructuras de conocimiento La ordenacién como constructidn de modelos 7. Dos esquemas basicos aHlay una categoria para este lexto? Cémo personalizar las peliculas squemas textuales Esquema de ojo de buey BI significado, del derecho y del reves Trayectorias textuales De doctrinas a dieronias 9. La interpretacion como retorica Bstrategias de muestra Diseurso teérico 10. Retbrica prictica: siete modelos de Psicosis Jean Douchet, «Hliteh y su piiblicon (1960) Robin Wood, «Psicasis», en ET cine de Hitchcock (1965) Raymond Durgnat, «fin el interior de Norman Bates», Films and Feelings (1961) V. P, Perkins, «El mundo y su imagen, Eerpuaje det cine (1972) Raymond Bellour, «Psicasis, neusosis, perversion» (1979) Barbara Klinger, «Psicosis: fidad femenina (1982) Leland Poague, «Eslabon mo filmicon (1986) UL, Por qué no leer una pelieuta Los fines de la interpretacion GE fin de ta interpretacién? Perspectivas de una poética en una eaclena: Psicosis y el clasicis- Notas iiice anal lot los U3 1s 127 as a7 vay 19 156 163 1st 161 m 191 192 203 209 218 229 230 29 249, 250 251 25 237 200 264 267 2S 215 280 289) 303 343 Prefacio Viktor Shklovsky empeas st libro £2 movi Ciando que su tema era las eonvenciones del arte. El hecho de que yo escoja Jas diferencias entre su época y ta mia. : as Shldvaty dflnente po abe atic hl el vel al La nee Saignominia yas apursiacindoInentrs de Chien Sa gece land cbr novelas, aos hacer plea Cason os cn la Edad de ta Critica escrita por Randall Jarrell y no hay indicios de aue ta stéen decane No otantapesar de lorena conga 4 enttciony y wisely, del ngenet de e los einos vg Sus presmciones tedricas, y de los severos alaques infligidos conta li dliciones eetiens iniento del cabaifo (1923) anne nado que la eritica se snc lacidn se ha convertido en una de hojas tra. eriores, hay una serie de intenciones que se dan por s Duestas casi en su lotalidad. Dejemos a un lado las escuelas, doctrinas, Imenelataras y procedimnientos;ignoremios las historias oficiales que n a coromeién de una teorfa critica y su posterior derrocamiento de ota que afortunadamente responde a aquellas pregun restrain as que su pred cesoraignoraba; por evcina de todo, prestemos menos ateneién a lo ae tos eritiens dicen cue haven y mAs ateneion a sus métodos reals de pensa riento y escritura: hngamos todo esto obtendremos nadia menos que ws Conjunto de convenciones tan pxteroso com las pcisas de un estilo aca Aéinico en pintura o msi, Shklovsky podria petfectamtente haber Mega «do la conclusion de que este conjunto de convenciones, como cualquier call farniliar, debe ordenarse,(eoizars, exteabirse Fite es la Larea que acomieto cn his siguientes ginas, Este libro e, al inismo tiempo, una historia del critica cinemalogrica, xn ands de cban0 rosettes interpreta as pints yuna sgerenea para la pst en prdelca de algunos prosramas de avestigacign allernativs. Hcepto en contados irrebatos polnicos, este libro infenta investiga Ia prctica intepretativa om la curiosidad soscgada del etndgrafo. Ne profurado no dae nada por Senta y espero algun que otra sarpeesa. Quiero describ el mado en que tina instituelbn construye y limita asus miembros, y el modo en que di chios miembros resuelven los problemas rutinarios elaborando un discurso ceptable Lacriica no es una cieneia nium ate, pero se parece a ambos. AL igual cane éstos, pende de Ins capactdades cognitivas,requiete imaginacton y conocimiento y se basa en actividades de esolucién de problemas ator zac por ls instiviciones, in juin, la eitiea debe lun arte practice, algo ast como (ejer colchas © hacer muvbles. Puesto que su principal producto es ua fragmento de Lenguaje, también es un arte re- Arico, Los capitulos que vienen a continuation oan ta interpretacidn desde el punto de vista de la itosofa o la fingtistica. Las polémieas ante bhermenéuticos o las meditaciones de Witgenstein sobre el concento de lec- tora som algo cme se encuentra en fos margenes de este libro. Tampoco es tuna de mis principales preocupaciones resumir la exolucién de Ta extica parte de los cambios en la teoria cinemalogréia, Se puede encontrar una tnuena cantidad de ideas aeste respecto; ta glosa del ioria cinematoprai- ¢a contempordnea se ha convert en un género menor clef escritara aca dlémica, Mas coneretament, mis argumnentos indicardn que la influencia de a teora fllmica sobre la eriticapréctca, por regla genera, se ha malin terpreiado, Uste libro ampoco se oeupa de interretacionespartiulares Para et la pretica evtica como fal, lebemos fing que todas las feos son 8, (odos fos mnétolos vidos ¥ que todos los eriticos tienen razén, Dejando los debates partidistasen suspenso nos resltaré ms sencillo ras- tear los normas subyacentes. Podemos estudiar el modo en que los exticos -ntogrficns elaborai interpretacioneseinentan convencera otros de ‘que dichas intespretaciones merecen que se les presteatencién, Debido a di “han intentados y 4 PREEACIO ” Ja generalidd de mis argumentos, este libzo encierra conchasiones sobre la crltiea para toda fas artes, por lo que los letores ajenos a los estudios ci nematogréficos pueden encontrar algunas paginas de interés Sila critica es cognitiva y retdrca, también Yo la metacrtica. Sevla nny poco sincero si fingiese que estoy investigand las actividades ériticas de-un todo neutral, sin perseguir objetivo propio alguno. Para empezar, ‘no puedo meterme en a piel del etxdgrafo como es debido. Soy un miem- bro del grupo que estoy estudiando, mis eategorfas vienen en gran medida dleeste stupa y uilizo ejemplos extraldlos de mi propia obra, Reconociendo sn Inga dentro de esta insituciOn, espero mejorar mi percepeién de las convenciones y comprender més a fondo las acciones de otros pattcipantes. En términos generates, mis propias inquietudes se ponen de manifiesto en un afgumento que consta de tres punts. En primer lugar, earacteizo la breve historia de la ertica cinematogrdfica estudiando dos métodos de interpretacin: la explicacién temélica y la letura sintoméfica. Anibas hia esto bajo una forma v otra desde la Segunda Guerra Mundial, pero mien tras que Ia primera domina durante ls décadas de los eineuenta y sesenta, la segunda, que emergié en la década de los cuarenta, gana en importancia ‘ principios de los aftos setenta. Fn la actualidad ambas coesisten, pero la ereencia gencral es que el mélodo sintomatico estd en vanguacdia Ts probable que la mayorfa de 10s pietcaites de le critica cinemato irifica consideren esta dicotomia mny poco contlctiva. Mi segunda argu ‘mento es mAs problemtico. Quiero demostrar que, tl y como se han lleva- \ do a la practica, los modos explicativo y sintomético comparten una logica y cetdrica interpretativas fundamentales. A pesar de que sus cometidos ted. ricos difieren, los dos enfoques utilizan maniobras infereneciales y disposi Gyos de persuasién. Esto no tendria por qué sorprendernos; la critica esta ‘moldeada por las inslituciones que la albergan, y las précticas por medio de las que las instituciones guian el acto de Ja intérpretacién son constantes en las diferentes escuelas eriticas. No obsiante, me temo qué no me serd ‘cil ganarme el beneplécito del lector en este punto, Bl grueso de este vo lumen esta dedicado a intentarlo, Por titimo, quiero indicar algunos de los problemas que provoca dar ‘ta interpretacién el papel estelar en Ia critica. Este libro se ha escrito par: tieiido de Ta ereencia de que los dias gloriosos de la eritica centrada en Ia interpretacin han acabado; que tous las estrategias y tAeticas basicas se c-este mismo libro, al trazar una idgica de la préctica interpretativa, releja a la vez la actividad rutinaria en que se ha convertido Ii critica. (De hecho, aunque en cierto modo probablemente seré el ltimo € Comprenderlo, este libro es en s{ misma un sintoma de Ia decadencia de la tradicién interpretativa.) Bien es cierto que podria estar equivocado e} todas estas consideraciones. Sin embargo, si este libeo tiene un aguijén, est 2 4 D en su cola, EI tltimo capitulo intenta recordar al lector las alternativas a ‘una critiea impulsada por la interpretacién. Se puede hacer otras cosas con las peliculas aparte de «leerlas». He denominado a este proyecto etnogrifico, pero es fundamentalmen- teun cjercicio de poética prictica. Desde cierto punto de vista, el andlisis| dle las normas eriticas es un paso natural hacia el estudio de las convencio- nies que apuntalan los diferentes modos de realizacién cinematogrifica, Ade- ‘mai, en el curso de mi investigacién he intentado consteuir una poética his- (Griea del cing, una velaeién liversas ovasions se han reunido y han obtenido efectos eoncretos, Una y otra vez me he to pado con Ia cuesti6n del significado y los modos en que su definicién, fur cidn ¢ importancia varfan entre las diferentes prdeticas cintematogritica ‘También me han relado, en ms de una ocasién, a que demuestre c6mo abor- dla mi propia prietica critica la dimensidn «semantican de las peliculas. Esta peticin siempre me ha patecido mas bien extrana, porque creia que estaba {ratando problemas de significado en puntos muy diversos. Aun ast, mis ideas no eran to suficientemente explicitas para mis interpeladores, sobre todo porque yo no las (enia lo suficientemente claras, Com La natracién en el cine de ficcidn (1985), empecé a teatar el significado como un efecto particular de una pelicula, y en fa evisidn del manual £1 arte cinematogn fico: una introduccién (1985), intenté hacer distinciones entre los diferen- tes tipos de significado. Comencé a entender pares ht suposiciones. Mientras que los tipos de significado en los que estaba intere- sao eran considerades poco problemiticas o faltas de interés por la mayo sa de los estudiosos cinematogrilicas, los tipos de significado que todos esperaban que investigase estaban considerados como vitales para la insti lucidn de la critica cinematogriica Esta disparidad me pacecié muy interesante, Me animé a intentar con firmar mi sospecha de que varios tipos de significado constituyer) parte de los efectos ge una pelicula, y de que se podia estudiar el modo en que cier tos espectadores —por ejemplo, los eriticos— reistran dichos efectos. Ex peeé a sospechar que los principios de la psicologia cognitiva y la tcorla social del agente sacional podian conjugarse para producir una tecrfa cons. {uctivista de In ioterpretacién. Fl resullado ha sido un argumento que pue- de contribuje a a (corla de la recepei6n de los filmes, y que deberia demos- {rar que la metacritica puede ser parte integral de una poétien. Me gustaria, Por tanto, que aparte de servir como un informe del modo en que una cier ta tribu piensa y habla, este fibro mostrase que una poétiea hist@rica del « Cine puede arrojar luz sobre el problema de edmo, ewdndo y hasta iué pun- (0 las peliculas si as peliculas * Ambos también pulcados por aids. (K Aleseribir este libro he teniddo que tomar una ardua decisiin acerea de manejo de los fragmentos de textos erfticos que eomenta, Pensé en eoncen {rarmc on un reducido mimeto de ejemplares prestigiosas, pero rechacé esta posibi idad, La descripeién exhaustiva de una actividad implica tanto eles. Ludo de los textos wordinarios» como el de los aextraordinarios». Por con. siguiente, este libro ofrece un amplio especteo de indicios dlesarrollados cn ssrados diferentes. Esta tfetica ha requerido eitas breves de numerosos tra- boajos; he intentado andarme con cuidado ante el peligro de sacar las cosas Jucta de contest. A los miembros de una institucida que preni Busta que les recuerden cualquier pareeido significative con sus predeceso- tes y alversarios. Los criticas que se consideran camo predo fedricos no aceptan tos argumentos que Ho consideran la (eoria como un arte esencial de su empresa. Aun asi, como alguien que ha aprendido la ‘mayor parte de lo que sabe sobre critica durante el turbulent perioda que va desce 1963 hasta 1976, deberia dejar claro que este bio viene de la tra- Wicibn que defiende que el discurso critico es un modo dle prfctica, que las instituciones se mantienen asf mismas por media ce convenciones figurati- vas, y que los conceptos, 130 y la historia de cualquier actividad in telectual debe estar sujeta a andlisis. Los eriticos que quieren desnatural Zar las actividades que se dan por sentadas en ua socicdad no deberian rechaztr wna tentative de hacer Jo propio con su lrabajo. fas iinnavaciones no tes Micntras escribia este libro, descubr! numerosos estudios sobre las con venciores institucionales ¢inferenciales en la investigacian cientifica y bi ‘manista, Como los padres primerizos que descubren que el mundo esta de pronto leno de nifios, me he dado cucnta de que no estoy solo. Los traba jos de R. S, Crane, Richaed Levin, Jonathan Culler, Tavetan Todoroy, Mi hel Charles, Ellen Schauber y Eilen Spolsky y Lituno Latour, entre otros, ime ham ayudado a Hvar a trmino mi investigacién, Hasta las dltimas ela pas de la revision, publicaciones coma Practical Knowledge: Outline of a ‘Theory of Traditions aur Skills, de J. C. Nyiti y Barty Smith, Computatio nal Philosophy of Science, de Paul Thagaed, y Explaining Science: A Co ‘nitive Approach, mantuvieion mi esperanza de que la arcvoluciéa cogni van offeciera un marco dil para ka comprensign cle as pricticas soisticad ¥ especializadas de resdlucién de probk Quolan otras deuday, Mi investigacién reeibié el apoyo de una beca de verano de la University of Wisconsin-Madison Graduate School y de una subyencién, durante el ofomo de 1987, de la University of Wiseousin. Madison Institute for Research iti the Humanities. He dependide tanto de la Sem ‘nary Boak Cooperative (5757 University Avenue, Chicago IL, 60637) como de nuestra magnifica biblioteca universitaria, 1.08 diagrarnas me fueron fa cilitados por el University of Wisconsin-Maslison Cartographic Laboratory; estoy especialmente agradecido a Onno Brouwer. Lloyd Bitzer y Michael Leff respondieron a mis preguntas acerca de ret6rien elisiea. Kevin Hago- pian y Donald Crawford me prestaron articulos muy itiles. Hdward Brani- gan, Mike Budd, Prancesen Casetti, Don Crafton, Thomas Blsaesser, Let Jacobs, Henry Jenkins, Richard Maltby, Kevin Sweeney y Chacles Wolfe tarios sobre mis ideas. Not Carroll me faci Jitd comentarios practicamente Finca por linea. Como siempre, Kristin ‘Thompson batalié lealmente para elaborar el significado de uni prosa, y des pués me ayudé a seeseribirla, Me he dado cuenta, en el (ranseurso de esta investigacién, de lo que ha significado para mi el pensamiento eritico, y en especial de cdmo sus posi bilidades menos convencionales estaban encarnadas en cinco espléndidos profesores, Sus nombres se paeden encontrar en ki pagina de la dedieatoria ime ofteeieron incisives com 1, La elaborn del significado cinematogriti ‘Par ben o para mal, ef comentarisa Heme la stina palebro Viannm Nanoxoy, Plilido fuego <«{gnoro», observa Roland Barthes, «si In lectura es, constitutivamente, ‘un campo plural de pricticas dispersas, de efectos irveductibles, y si, en con secuencia fla Lectura dela teetura,‘la metalectura, no es en st misma wn fre- nesi de ideas, de micdlos, de descos, le encantas, de opresiones.»' La duda de Barthes me parece demasiado intensa; una metacritica de la interpreta iin ¢s un proyecto plausible. No obstante, esta tarea requiere algunas acla. rnciones, Mablar de «interpretacibn» invita al malentendido desde el principio. El término latino interpretatio signitica wexplicacién y detiva de inferpres, negocindor, traductor 0 interniediatio. La interpretacisn es el ipo de expli- icin insertadn entre un texto 0 agente y otro. Originatiamente, la inter pretacién {ue concebida como un proceso verbal en su totalidad, pero en si uso actual el érmino puede denotar pricticamente cualquier acto que clabore o (ransmita significado. Un ordenador interpreta insirucciones, un director de orquesta interpreta wna partitura, Mientras wa adivino interpre. {a Yoluntad de tos dioses, en Tas Naciones Unidas un iniérprete tradtuce fur 8 1 suonarneavo bu. pat Contrapaner ata eseipein onjunto se identifica en oeasiones cou ta imerpretaeion, Un pieSlogo per eplual pute describ el imple acto de ofr over como wa interpretacén de aaa cersocaes, ignrss aie On (orton abla dela ier bom, por taoio, consists mn inlrpretar la in erpretaeiie Comenzaremos estipulando algunas cxclusiones, Ciertos escrilores to- | ran la einerpretaciiam ecnve un sindnimo de la produecién de signi ficado? Ya nocion principal que se exconde tas ete amply uso & ae onoimiento ms senilo es xinterpretalvo» en tanto en cuanto es algo mnis que an sinple registro de datos sensorial, Siningin conoeinenta 5 dieto lt conocento deriva de Ta nterpelacionm, Esty de acuerdo con esta premisa, pero no veo raz6n alguna para adelantar Ia conclusion. | | Psicolégica y socialmente, cl conocimiento implica fnferencias. En los ca- | | pitlos sigicnes, ular trio inerretedn para denotn slo cetos tiposdeinferencias sobre el significado, Por razones ry sas, no = tzu’ fect como in sindimo de tod la infrenein sobre et signa | doy ni siviera en las inferencnsinferprtativas sobre los sgnticndos de tos flues. Me reservo el término fectura nara ta interpretacién de textos | Ta intodueein del concep de inferenia dintincén conceptual contin, A pesir deal mayo nguef ent comprender una pelea inerpretara,poian tenet dea venencas con respecto a nde se debe trazar Ia ica divsoria, Esa di tinclon contnia ln etiscadivsiOn hermeneilca entre ars inteligend are de comwcier: ys exticondlse] or Ueexptcar® HaBlani cn er feito nos ropes wa puede ener Lamia d€ uni peel de Je ond send totalmente inconscient de su mas abstract sigifieacion mi tea, cigiona,ideolieao psicosemal,Patiendo de Ta base de ya distin Gon cutee ompresion c ierpretasga, Ja radian idea's Ub de sinifcao,esumidos ena detniigm ce nerpelaién de Paul Ricoew ha (area del pensamiento que consiste en descifcar el significado oculto cel significado aparente, en revear los nveles de signifeada inpictos in? Por tao nirtas la enmnprension se ocppa de los | signific janifiestas © directos, la iniérpretacién $e inter | en Ia revelacién de los significados ocultos, no obvios.® ‘Alnablar de sigoiicados oculos, iveles de significado yrevglctn del siaifieado, ve cvora l marco dominante dentro del eval os eos er nee que el arista ha Henado de sigifcados para que et observa ls) 's permite desarvoltar una | a de los criticos dis: LAMLAnDRAKiON DEL SMEAR CIMFMArOCALICD " mas, en cualquier acto de percep: A aa percep y cogien consruyen sigifendos, Lossip eee Por atta compres t del sigifiado apart de indenconss tones he vacin del significado es una actividad pacolgicn 9 woeat heed menteansogna oan prcesos copnitvos Flobiernder noire basiv, sino un movilizador activo de elructurnsy proseos (ee unos dios cones, Aer una pelicula, et Feepror Wea eke ae ave van desde la aetvidad obigatoriay apie deparir ctv sare, so pol pocoo, ns peas ase pode se cies: ee nated bg feed dels esos el espectadoy aplicnesruel ras de conocinea'n eo ciomes cue dentifiea eno dela oleae Bt hecho de tomar li'elatoracién'del significadlg como un proceso cons teaciyono coolewt un schtvisno absolito, tl lagoce aoa te ea Ania de intexpreticisn, Me om la etsion dele ntorseenta Laconsnecn ne creein ex nih haber materi roving cid peceplinlproporeiotada por process ule aoe vis yurivesales, sino tanbien fox dos txts ado albstractos al iba, obligate nis allo nivel et tos beslackun u dl Ataet ia. Por otra parle, una analogia arqueolgica trata el texto come si Ia bisqueda del sentice w algo que An, fos efectas no estin determinados| | epretacidn impli la conserve j respect, cabo | i 20 1 stu 4eAb0 BEL HAM que tos diversos intérpretes basan sus inferencias."* Una composicién, un | movimiento de edmara o wna frase del didlogo pueden ser ignorados por tun eritico y destacadlos por otto, pero cada dato'sigue siendo un aspecto dea pelicula discernible de forma intersubjetiva, Aunque los riticos cons tiuyen significados aplieandn protocolos instituclonalizados y estrateias psicoldgieas normalizadas, veremos que suefen es ppecto a qué indicaciones fextuales esti «ahi», atinque las interpreten cle formas diferentes. De hechn, en el capitulo 11 argiiiré que una de las virtw ‘des de la postica del cine es que ofrece coneeptos tedrieos de nivel interme: dio que captan las indicaciones intersubjetivamente significativas Por consiguicate, tanto ta e ren del espectadur que aplique sus esqitemas conceptiales a Tos datos teco- silos en fap lipos de esqquemas concept lcm ulilizarse? LE primer candidate puede ser una feorfa. Usta teorfa filmica consiste cen un sislema de proposiciones que dicen explicaf la naturaleza y las fur= ciones del cine. Hoy en dia, muchos eriticos afirmarian que, consciente o inconseiententente, el intérprete emplea alguna tecria para escoger las indi ‘caciontes importantes de la pelicula, organizarlas en patrones siguificativos y llegar a wna interpretaeion, Por ejemplo, ejecutar una ioterpretacidn fren diana de una pelicula es utilizar una teoria sobre, digamos, ef modo en que cel cine canaliza of deseo, y esto afectard a Ia seleccién de datos y a las int rencins que el eritico obtenga de ellos. Aunque de un modo menos evide {c, muchos eritieas Hegarian a sostener que es posible demostrar cémo in. cluso nagnel cilico que afirma no suscribir teoria alguna y buscar sito Ia ceomprensidn del filme «en si mismon, tiene una teoria técita (hmumanista, onganicista 0 de cualquier otto tipo) que determina et acto interpretativo, Creo que, en diversos aspectos, las teorias desempenian un importante papel en los esquemas coneeptuales, particularmente en la exitica conten Porine, Pare auc no ny cha dua con respec ave, por sen- | pio, las teorias psicoanalilicas del cive ayudan 9 muchos eriticos en su ela se produce esta pretacidn sigue a la teoria? Uvoracidn del significado, Pero debemos plantearnos ebm ayuda, QBN que sent Quied la interpretacidn del etitico pone a prueba una teorta. Bs devi, tuna exégesis critica, vonsiderada como aceptable seat su propiedad inter~ pretativa, sirve para conlirmar, revisar 0 rechazar un argumento teérico. Esto hace que la interpretacién sea mas 0 menos andloga al experiment cientifico que pone a prueba una hipdtesis, niientras que los procedimien- {os convencionales dle Ins siversas escuelas leSricas se convierten en una es pecie de méiode cientitico aceptado. [En el ceansemso de este libro intentaré a ign pura de teorla y método en el co las interpretaciones astrar que no se puede oble- ner senejante se cet cinematogratica, Por ahora, me Limite a indicar q texto de la eit La ttauonacrOn pet simunicano intainroanarica ¥ Me eautheen [rey de peliculas nose plicgan al movelo de «prueba. A diferencia de un expe Fimentocientiico, ninguna inerpretaeién puede fracas en la confirma: «469 de uta teora, al menos en manos de un etftico con experiencia. La critica viliza un lenguaje comin (sei no formalizado), propia la descripcibn por meakio de mitaforasy juegos de palubras,subraya los eutsos retdricosy evita dita unos limits definitivos en lo quea datos opor- tio fff o en nom a imovacny de I imospetn imaginatla, Estos procedimientos oiorgan a eritico la sutiiente libertad dle acciss como para irmar que ewatquier leoria mayor ha quedado de- mostrada por el easo que le cups En todo caso, cl mero hallazgo de ejemplos ratificatorios no constituye ‘una prueba rigurosa de una teoria, Este es el ertor del «induetivismo en merativon. Una hipétesis cientifica confirmada debe pasat It prucba del , 8 nal n6>, puna Andéson, wl i #4 come uno de os evatrotipos que he indica, Esta taxonoma hace po- bolismo es inaiscutibeo: los hombres quedan encertados en un oncuve sible el estudio —desde los puntos de vista social, pcoldgico luborioso mundo, yelsarifcio de Terry no les aporta una verdader lib. terfiont, 1954). A pesar de que el texto inicial anuncia que ka pelicula ninestr {cdmo una «democracia» puede derrotar i los atiranos que se han nob do a sf mismos», Anderson sostiene que en realidad el filme eelehra una ‘acgién antidemocratica. Sugiere que a lo largo de toda la pelfeula Terry ac- ia por su propia cuenta, espoleado por el egoismo y la venganea, Ander- deantag de los principios y procedimientos de la elaboracién del significado, inde. raci6n. pendientemente de los significados particulares que se elaboren, Varios lectores dle Sight und Sound escribieron para discutir la intetpre ‘Lo que debemos dejar bien claro es que estas cuatro categorias de cons- ‘acid sintomatien de Anderson. Algunos sefundieron sus datos en térni {tuccién de significado son funcionates y heurisicas, no sustamtivas. Utili- ‘nos referenciales: los trabajaclores siguen a Terry porque reconoeen el valor zadas en los procesos dle comprensin ein sis de su trabajo; saben ques su representante y permiten que les preceda conte Uinciones con que los observadores se enfrentan a las peliculas; son Supestos ‘seal derespeto y cortesfa», Otros propuscron significado inplicton e ‘que generan hipotesisacerea de significndos coneretos. Los diferentes criti paseo de “erry simboli vento moral, 0 traea la memoria el Via os asignan a un misino elemento texiual no slo sigalficados diferentes Crucis de Jesueristo." Robert Hughes ofecié ta esfutacion mas ammplia sino diferentes fpos de sie it ‘ Proponiendo una evolucién psicoldgica de Terry que lewa a éste a separarse ¥ las perforadoras de £/ manantial (The Fountainhead, 1949) pug consi dela banda de Joby Friendly y de sus compaergs. Hughes senala que derarse conjo expitcit, implicitoo sintomtica, dependindo de Ips nd antes de ls pelea culminagite, Teery responde a las pllas del grupo dicien inentos del argumento que ulilie ef erticn dlo: «Ahora estoy en este lado», Hughes aacle: «Su punto de vista ha & Esta es una de las razones por las que la interpretacion puede biadon. Es decir, Hughes aduce que la separacidn flsica de ‘Ter ty implica tun ciclo de produeci6n de significado, El eritico A puede tomar cictos sig- tna independencia psicolégiea.» De este modo et pasco final de Terry no nificados explcitosy referenciales por literales¢ intentar interpreta el il 3 el propio del pastor de un rebafio sino wna sefial de que ha repudiads ane como si tuviera otros significados impiicitos. El erltico B puede tomar 4 lu banda, una decision que impulsa a los tnbajadoves portuarios 4 agri. a4 11 StoNUFICADO OFF. FILME parse en forno a fl. Hughes opone a la interpretacién sintomdtiea de An= derson una basada en los sigiifieados implicitos, Subemos desde hace tiempo {que los crticos pueden cambiar su enfoque interpretative de wn dato a otro {on este caso, dc la imagen de Ja veria a una frase signiicativa); debemos admitit que también pueden cambiar de un tipa-de significado a atv, ‘est to A oF yea a8 in lpn enol | ‘constituyen niveles que el eriteo ha de atravesar en wn orden determinado. Elintérprete no tiene or qué analizar con detalle €l significado referenci ‘o explicito, Hay indicios de que mientras los intérpretes de poesta novacos een cle forma teferencial y tienen problemas para thar el salto temtico, los intérpretes expevimentados intentan encontrar significadlos implicitos di deel comienzo y a menudo rechazan el nivel «litetal», 0 lo convocan s610 i para facilitar la interpretacidn.” La ensefianien del cine en la uuiversidad 2 Dofrece numerosas ocasiones para ver a la gente lanzarse a interpretaciones dle tomas cuyo estalus diegético esta aiin por establecer. Ln cierla ocasién, sista una conferencia en la que un teérica cinematogrifio bitdnico oftecié confiadamente interpretaciones de fotagramas ampliados pertenecientes a peliculas tho habia visto mun i ocasiones, claro ests, un critico puede intentar detener el juego del significado rechazando las posibilicaces implicitas y sintomticas y vines Jando la pelicula a fos niveles referencial y explicito, Esto es lo que algunos dle tag levinres cle Sight ond Sound intentaron hacer coo 1a interpretacida sintomatica de Anderson. Otro ejemplo seria la afirmacién dle Dwight Mac- Donald de que Fellini ocho y medio (8 1/2, 1963) expresa el tem del enve- jecimiento «ao en sinbolos bergmanianos 6 meditaciones narcisistas sino en episodios que suren con naturalidad clel drama». El filme no es asi- tio una gozosa obra de arte (..) un filme carnal, toda al descubierto (..) delicigsamente obyion.» Aun asi, otro critico siempre puede afiemar que, cingadonos al nivel literal, ignorariamos Ins interesantes posibilidades que oftece el texto en cuanto a significado, y que estamos autorizados, qui zis obligados, a prestar mas atencidn, Adenifs, como indica el ejemplo de La ley del sitencio, no siempre hay consenso con respecto a los significados explicith y referencial de una peli- ula. Parece ser jue Ia mayoria de los espectadores esti de acuerdo en que La invasién de los ladromes de cuerpos (The Invasion of the Body Snat- hers, 1956) tiene un mensaje», pera hay a conflicio considerable respec: toasies anticon | nist, artiamnericano o anticonformista. Y lo que es peor, Ios espectadores también pueden tener dstintas opiniones acerea de «lo que ‘ocurte» en la diégesis, acerca cle las acciones conerclas, los motives de los personajes, lo categdzico de la resolucién, y muchos otras aspectos. Bl eri- tico puede respaldar su interpretacin buscando informacién extratextial, como enteevistar con el direstor, 0 buscando mas pruebas en el nivel refe- LA BLAUORACION DEL. SIONIFIGADO CINENATBGRATICO » rencial. Ninguno de estos dos metodos tiene por qué ofrecer resultados 56- lidos. Un espectador eseribe a un columnist ‘Querido Pat: Pstove a punto de tener un stague al conszén cuando el esritor de a pelcula Cuenta conmigo Stand by Me, 1986), interpeta por Richard Deey- fuss, apa su ordenador sin pulsar la tela para salvar la historia. Un anigo i sist eae este hecho era simbélica, que etinba dejand el pasado a so espalda 2Cuil es In verdad? Hacker, Matina de Rey, California Qed Hacker: Era ignorancia, no filosotia, Niel director Rob Reiner i Drey- fs llizan ordenadores, como, apaentemente, tapaco hy hace nadie mis tele ionadb cow Ta pelicula. I amigo dle Hacker sigue la regia empirica del critico acerea le que las anomalias relerenciales aftecen indicaciones fiableg‘de significado implici- {o, En una contramaniobra igualmente comiin, Pat busea fuentes extratex- tuales pata explicar la duda reerencial. La printera tAetica anima al eritico 8 preguntar: «{Qué coniribucidn al texto hace Ia anomalia referencial?», (Por ejemplo, jinvita a la reflexién wsimbslica» o «filossfican? ¢Crea una ambigiiedad?) La segunda téctien invita al critico a preguntar: «Como se hia introducido esta anomalia en el textol (Ha cometido un error el artis. {071 {Man interferido los censores?) La disparidad ge encuentra en las exp caciones funcionalistas y causales y, de un modo mAs notorio, en la critica «formalistay y la «hist Considerando que la elaboracion del sentido es una actividad constr tiva llegamos a un nuevo modelo de interpretacin cinematografica. El erf- lico no investiga mimuciosamente cl texto, 1o explora, se introduce tras su fachacla, excava para revelar sus significados ocultos; la metdfora de super ficie/interna no capta los procesos inferenciales de interpretncién, Ein la re- lacidn constructivist, e eritico empieza por los aspectos de la pelicula («in icaciones») a los que se adscriben cicrtos significadios, Una interpretacidin se construye en senticlo ascendente, y va adquiriendo solides y altura a me. dida que se van introduciendo otros materiales textuales y soportes apto- piados (analoglas, indicios extrinsecos, doctrinas tebricas), Otro eritico puede salir al paso y afadir una extensidn o historia a la interpretacién, o extract partes para ulilizarlas en un proyecto diferente, o consteuir un edificio mas sgrancle que intente incluir al anterior, o derribar el primero y empezar de huevo. Aun asi, como intentaré demostrar, todo eritico se basa en las tradi- ciones del oficio que dician ef modo en que se construye wna inlerpreiacin ‘adecuada, \ wie x0 1H SiGMIHIEADE DEL HLA is interpretati Los tipos de elaboracién del significado que he descrito se pueden dis cernir con toda elaridad a través de muchos sighos de interpretacién litera ria. Un breve resumen historico, a pesar de su esquematismo, nos puede record ave a ertca cnetatogdtiea contin con las ruins de wna | diciGn de excepeional coherencia, En la antigiiedad, los excritores presocriticos convirtieron a Homcto en vehiculo de significados simbélicos. Mientras Anaxiigoras identilicé la tela de Penélope con el proceso det silogisimo, los sofistas y los estoicos inter pretaron a los dioses de Homero como representaciones de las fuerzas e6s- ‘micas naturales, Esta significacién, a mesudo denominada walegorla» o Ayponoia (asignificados subyacentes»), es un claro ejemplo del significado itplfcito. A juicio de Platén, no obstante, los signifieados implicitos no podlian redimir a a poesia: «Un nino no es capas. de juzgar qué [obra] tiene significados ocultos y qué fobra no los tiene». Por consiguiente, arguyd Platén, en la Repriblica s6lo se deben producie aquellos trabajos que ten an significados acertados y de moral correcta (especificaniente, los tipos explicito y referencial). Sin embargo, para Aristételes ka jroesia debe tratar hecesariamente Ias cualidades universales del eomportamienta humso.* A pesar de que la Podtica evita tratar Ia interpretacidn, la afirmacidn de le Agustin sobre los euatie sents £4 lanier pasije poy > pa 1 storurteapo p.m ta exdgesis de la Ie se Gentiiea pata la asignacion de sig do, La pista de-dicha teorfa 3 puede seguir hasta la obra de Spinoza, de 1610, Tractarus theologico.polticus. Spinoza insstia, opiniéndose a la ext sgesis patcstiea, que lt hermenetitica debfa oedparse enteramente del Fieado, no de la verdad. Propuso que la construccidn de significado por parte del intérprete dba verse lanitada por ls relas gramaticales de en tuiaje del {ext por la cohereneia de sus partes, y por el contexto histrico de sit época."* Los dogmas de Spinoza vinieran a integrarse en lo que se hha denominado la tadiei6n «Ttol6gica» de ta hermenéutica del siglo XIX. De acuerdo con FA. Wolf, ot intérprete debe'comprender los pensa {os del autos, lo que puede hacesse completando los autecedentesreferen- ciales.” Friedrich Ast adopt6 un punto de vista mis exhansivo, arguyen ddo que el intérpeete dba comprender no slo ln letra (es decir, e significado reletencil) yl wsentido» (lo que se supone qe ese significado explicito) sino (aunbign ef esprit (el sigaifieado implleito)." FD. B, Sehleierma cher rvisd la caidicidn (iloldgica trasladandesel énfasis en los rasgos tex- tuales al proceso psicoldgico de la comprensiél, concebido como una iden fificacién con el autor Al establecer la herménéutiea como «el arte de la comiprensidn, Schleiermacher la sac6 de los dominios de Ia ley, la lings tica y la religién y lx convirtio en un dea central de las ciencias humanas, un proyecto que Wilhelm Dilthey continuaria en su desarrollo de la herm rentiea como diseiplina psicoldgiea, comparativa e histéria.” 1a (radicién filolégiea resurgié en los estucins literarios hacia finales Justave Lanson, el fundador de la explica- tion de texte iteraria, Como los pensadores hermeneiiticos, Lanson preten- aia interpretarel texto de Forma hist6rica, LY intérprete empieza por el sen tide literal 0 gramarica del texto y to completa con antecedentes sociales y biogrificos, Ambas aetividades implican lo que he llamado la construc- cidn del significado cefecencial. Despugs, el intérprete explica las fuentes Ierarias de texto, seesin vegan determinadas por los modelos contempo- rineos de lenguaje 0 genero, Por atimo, e intérprete avanza hasta el signi- ficado moral det Cexto." Puesto que fa ditimas dos etapas revelan lo que LLanson than el «seereton del texto,* producen to que yo he denominado significados impilcits. Como otts fil6togos, Lanson tints su interpreta- cidn, mediante un principio de fdelidad, a la intenci6n del autor, ala que se llegaba & través de una eserupalosa investigacion positvista* Fl coetico viends de Lanson Sigmund Freud propuso una eoncepeidén sinucho nis radial de a actividad intcrpretativa. Alguoshistoriadores man texprelacidn psienanalitien deriva dle Ins tradiciones reir stica y fMoiva. O1ros consideran que el psicoandlisis esta aldo con la «hextnendutica ce la sospecha» practicada por Marx y Nietz- Sclie” Mic! Focantt opin que el psicoandisis ofreve «un prinipio per yer \ 1 PLANONACION Dia. SIGMIFICADO CINEAATOGRAFICO u petuo de insatisfaecion» porque «no apunta hacia aquello que debe inter pretarse de forma gradualmente més explicita por medio de la progresiva ‘Tuminacién de to implicito, sino hacks lo que est4 abi y au asi estd ocul fon. Cierto es que, en muchos aspectos, Freud no fue mas allé de revelar fo que he Uamado significados implicitos. (Su mas tardia aproximaeién al simbolisino oftece los ejemplos ini tvidentes.) No obstante, hizo una apor= lacion original ala tradiciSn interpretativa demostrando la fuerza del sig- nifieado reprimido, Explicito 0 implicito, e significado podta ser wn semluclo, 1 psicoandisis freudiano no propone capas discretas que puedan ir arran= cAndose, sino una lucha dindmica entre las presiones «raciortalesy y las (bebe z embestils de fuerzas mas primarias. Blaborados por el subcotsciente, los deseos y recuerdos reprimidos regresan en formas eripticas y sumamen- 19- te meditylas, otigndose de todos fs recur €l simbolismo visual sible Por lo general, a actividad interpretatva del siglo XX ha refinado estas concepciaies, ten ia investigacion artistic histrica, Erwin Panofsky in, tent6 sintetizar a deseripetin dl tema sipniticadosreferenciaes 9 expic tos) landlisis de wimsgenes, historias, alegriasy (signifcados explicios), ¥ Ti iterpretacidn de los valores simbelicos de una cultura (signifieados sintomaticos e implicitos)*® La Nueva Critiea angloamericana reaccioné contra la traci filoldgica lucien hncapié en kv unidadextrtextial, techazando la inleneién de autor como una guia para la exégess, y com,

You might also like