You are on page 1of 14
U INSTITUCION EDUCATIVA BOLIVARIANO GRADO: UNDECIMO Ay B GUIA; PERIODO #2. AREA: QUIMICA ORGANICA DOCENTE: RAFAEL ANTONIO DE LEON PEREZ..... CONTACTO CELULAR 300 8463129 GRADO: sn block, escrita con lapicero negro, con | desarrollo de la misma, si hay 10S Y DAR RESPUESTAS, HAY NOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO. OBSERVACION: El desarrollo de la guia debe ser en hoja de excelente presentacién, se debe copiar la pregunta y realizar el lo, NOTA:NO COPIAR NUMER‘ ejercicios copiar y luego hacer el desarroll QUE COPIAR LAS PREGUNTAS. en cada hoja de trabajo debe aparecer su nombre y apellidos y enumerar las paginas. CRITERIOS DE EVALUACION: 1. Los dias de clase de quimica su participacién seré un elemento en tener en cuenta para Su evaluacion La puntualidad en la entrega del trabajo o guia en la fecha asignada es otro criterio de su esfuerzo, su aprendizaje cada alumno debe evaluacién. Teniendo en cuenta su participacion, ay colocarse una nota de AUTOEVALUACION ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Criterios que debes tener en cuenta para el desarrollo de la guia estando en casa 0 en ¢| colegio. 1-Consultar textos de quimica Orgdnica que tengas al alcance. 2-Consultar en la web los conceptos que requiera profundizar. 3-Preguntar al profesor de quimica si tienes inquietudes puntuales sobre el tema que se esta desarrollando. ORGANICOS (ALCANOS, ALQUENOS, ALQUINOS Y AROMATICOS). UNIDAD 2: LOS COMPUESTOS ESTANDAR: Relaciono la estructura de las moléculas orgénicas e inorganicas con sus propiedade: fisicas y quimica, DESEMPENOS ESPERADOS: DESEMPENO SUPERIOR: Utilizo correctamente la nomenclatura de IUPAC para los Alcano Alquenos, alquinos y Aromaticos. DESEMPENO ALTO: Aplico las propiedades quimicas de los alcanos, alquenos, alquinos y aromatic DESEMPENO BASICO: Determino el tipo de estructura quimica teniendo en cuenta el tipo de enk en ESEMPENO BAJO: Represento esquematicamente la estructura de un alcano, alqueno, alquino y Jaromatico. CONTENIDOS DE (ALCANOS, ALQUENOS, ALQUINOS Y¥ AROMATCOS) A) HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS): .-Realizar las definiciones sobre los siguientes temas: Que es un hidrocarburo, - Que son hidrocarburos saturados (Alcanos),-Diga las caracteristicas principales de los alcanos,- Enuncie las reglas de nomenclatura de 1UPAC de los alcanos.- Explique las propiedades fisicas y quimicas de los alcanos,.-Defina las reacciones quimicas de los alcanos.,- -Realizar un cuadro donde aparezca el nombre ,la formula estructural y la formula molecular de los quince primeros alcanos..- Realizar un cuadro donde aparezca las principales funciones orgénicas y sus caracteristicas identificando: un grupo funcional, la funcién quimica y un. ejemplo respectivo B) HIDROCARBUROS INSATURADOS (ALQUENOS Y ALQUINOS) 2.- Realizar las definiciones sobre los siguientes temas Por qué a los hidrocarburos alquenos alquinos se les denomina, en general, hidrocarburos insaturados? Definir que son alquenos y alquinos. - explique las diferencias del doble enlace en relacién con el enlace sencillo carbono-carbono en los alcanos.,-Mencione las reglas de |UPAC en los alquenos y alquinos.- Explique las propiedades Fisicas de los ALQUENOS Y Alquinos..- Defina las reacciones quimicas propias de los Alquenos y Alquinos. C) HIDROCARBURO AROMATICOS. 3.- Realizar las definiciones sobre los siguientes temas: Explique las diferencias entre hidrocarburos alifaticos y aroméaticos.,-Explique la nomenclatura de IUPAC en los compuestos Aromaticos. Defina las propiedades quimicas y fisicas de los compuestos AROMATICOS. —Mencione las aplicaciones industriales poseen los hidrocarburos arométicos.,- Que medidas de bioseguridad se debe tener en cuenta a manipular hidrocarburos aromaticos.. 4-Se anexa como elemento de apoyo las paginas # 105,127,128 y 145 son ejercicios resueltos. 5- ejercicios que se deben resolver con su debido procedimiento no coloque respuesta direct desarrollar; estan contenidos en las paginas 107,130,131 y 147 del texto QUIMICA 11 autor JUL CESAR POVEDA VARGAS Editorial EDUCAR. Bibliografia . QUIMICA 11 AUTOR JULIO CESAR POVEDA VARGAS EDITORIAL EDUCAR. EDITRIAL NORMA. + QUIMICA FUNDAMENTAL 1 RAFAEL MOOYA POTE. ~ QUIMICA 1 TEORIA, PRACTICA Y COTIDIANA GRUPO EDITORIAL EDUCAR. NOTA: LA GUIA FUE ENTREGADA EL 30 DE ABRIL DE 2021, SE RECIBE LA GUIA DESARROLLA DESDE 01 DE JUNIO HASTA 04 DE JUNIO DE 2021. ATENTAMENTE TN” RAFAEL ANTONIO DE LEON PEREZ... «CONTACTO CELULAR 300 8463129 LICENCIADO EN BIOLOGIA Y QUIMICA MAGISTER EN DOCENCIA. COMO SE NOMBRAN LOS COMPUESTOS ORGANICOS? Figura 5.1 La gosolina es una mezcla de compuestos orgénicos derivados del petréleo, los cuales, en su mayoria, pertenecen a un grupo de sustanclas tlamadas hidrocar- buros. Los hidrocarburos son sustancias formadas por cadenas cortas 0 largas de dtomos de carbono a las que se les unen dtomos de hidrégeno. Este grupo de sustancias constituyen Ia espina dorsal de todas las sustancias orsdnicas, yo nen casi todas las demés. que a partir de ellas se ot Con el tiempo, los cientificos y estudiosos de 1a quimica orgénica han aprendido ave los compuestos orgénicos pueden clasificarse en familias 0 funciones orgénicas, de ‘acuerdo con sus coracteristicas estructurales y algunas de sus propiedades quimi- cas. La carocteristica estructural més importante de una funcién quimica es st grupo funcional. En el presente capitulo, conocerdés Ia forma como se clasifican tas sustancic: orgénicos y las normas de la IUPAC empleadas para la formulacién e identifico cién de las mismas. ¢gCudnto sabes? 1. secundaria > primario Por esta razén la estructura de A es: ' CH, - CH-CH, - CH, 105 yA. COMPETENCIA INTERPRETATIVA, PARACINTERPRE- @ scribe las formulas estructurales det ‘TAR SITUACIONES Adin eti-7-ail-4-sopropildecana Escribir las, {rmulas estructurales, pata los siguientes. ~~ b, 1-metil-2-etilciclohaxano, compuestos: Stet propilclogertane. 7 ‘A aenadipareani, Pere 4, 2metl-4-tiopropitheptanio: 2) b.23,5;4lmetipentano. 1, 1,2;35tchmetilcicloheptano.. ‘5)2.8-dimesil, 7-el-6-Isopropil-5- utildecano 7 Spiel Nein 8.4", 4 |. 'B. COMPETE PROPOSITIVA, PARA PLANTEAR ¥ © e4 Adbionid3 Hor0-3,5,8:3fimeiflionana |,” CONTRASTAK HIPOTESIS Y REGULARIDADES 64,3.Aatcvetlelclohexane 1262) ‘ Be CO Soar Hn tat buen fey evn: # clelobutiiciclohexano oy Hens: — @ ‘a; Puede obtenerse n-pentano como compuesto Sinica ‘ j ~, «» €0 una sintesls de Wun? Explicar sy ecuacién.: ee Als Abe many 4 bb, sCudles son tos productos de la hitvacién. con et isobutano?’ Explicar con la ecuacion sprependert ‘200°C Ni Oro {3 siguientes compuestoss ia. y 0 psy +H! s JCudl es la férmula estructural de cada: tind, te los siguientes compuestos: a. 2,3-dimetilheptano ,2,5,5-ebrametilhestang | (Gia es et nombre de acterdo con la tomenclatura IUPAC, de los hexanos Isbmetas posiblest A El compuesta de forinula C,H, se querha en presen (de oxigeno &xid0 correspondiente * agua: Teor ds de oxigerio:a una temperatura de 38°C y 1,2 atry de presién, €s indispensable para’ + producir 10 gramos'de CO, serial proceso gies R84 litros |Nombrar y escribir las f6rmulas estructuralés para los ‘s6meros de cadena con férmula molecular CH, Para cousultar + Bonner W, Castro A..Quimica Orgdnica Bésica. Ed. Alhambra, S.A. Madrid, 1960. ~ Morrieon Ry Boyd R, Organic Chemistry. 2 nd Ed. Allyn and Bacdin, Inc. Boston, 1994. - Barret E. and Powers J, Essentris of Organic Chemistry. Holt Rinehart and Winston, Inc. New York, 1972. = Chemistry Published by American Chemical Soclety. 1980., 107 BURA EM, =, Los hidrocarburos Insaturados 8on aquellos que presenta uno 0 varioe dobles o triplae onlac no; comprenden los denominadoe slquerioe y alqulnoa, . ae enlaces carbono a carbor = Eldoble enlace on un alqueno eat formado por un enlace elgmna (8) y un enlace pl (r). Los dtomos de carbono que forman doble enlace adoptan hibridacién trigonal, con tree nuevos orbitalee \qualon llamadde #p* que 6e ubican en un miemo plano, y un cuarto orbital oln hibridar, py ol cual 6a oltéia perpendicular at plano de los hibridoo. = leomera de postclén la presentan aquellos compucstas que poseen la mioma férmula molecular, pero diflare de la eotructural en la posicién de un grupo funcional o grupo sustituyente dentro de la molécula. ° = leomerla geométrica ee propia de alquatioe, por proventar los mismoo grupos unidos ala etructura pero difieren on la configuracién, determinando dos clases de le6meroe denominados cio y trane. = Los hidrocarburos ineaturados presentan reacclonee de tipo de adiolén, mientras loo alcange reacclonan por sustitucién. . = Seqtin Marconicoff, al adicionar un reactivo aelmétrico a.un compucotio Ineaturado, laparto positiva del asimétrico 20 atraida por el carbono del enlace miltiple que contenga al mayor némero de hidrégenos y In parte negatva 02 une al carbono del enlace miltiple con mentor ntimero de hidrégenoe. * : nformado por dos enlaces pl y un enlace elgma, producto de la ‘ee enttremedclan para formar un hfbrido ep, quedando ein hibridlzar = El triple enlace de alquinos es lineal y eet cor hibridacidn digonal en donde los orbitales 26y/p, y perpendiculares entre of py ¥ Pe: = Lanomenclatura usada para nombrar insaturados sigue las misras regiae el sufijo -ano por -eno en el caso de alquenos y por Ino en alquinoe. = La polimerizacién ce la formacién de macromoléculae a partir de moléculae eoncilan por accién de agentes flelcos. utlizadae para alcanoe, camblando hibridacién digonal op? carbono trigonal, lsomerla, Isomerfa cle y trans, polaridad, electiréfilo, lon carbonic, regla de Marconicoff, halogenacién, . deshidratacién de alcoholeg, deshidrohalogenacién, elclén, acotiluro. Palabras claves: Doble enlace, ctileno, enlace elgma y ph leémeroe de posicién, hidrogenacién, hidratacién, oxidacién, pollmeracién, cracking, alcadienos, alunos, acetileno, leomerta estructural de po en, cuenta la nomenclatura IUPAC, 2cul es. de los: siguientes compuestos?. “A. Gul. la Xormulas esnictual ve cad une, de is guientes compuestos? * ere ae anetilciclopenteno” * 0 5 b, t-meti-3-elileielopentena., ¥. 7 © 4-metil-3-etil-1,3:pentadieno, 3. Ut comput A de nmi; no decolGea pei 4 ‘manganato de potasio ni el dicromato, su caractertstica’ /_est& en que teacciona con btomo produciendo un Com " Bussto cuya format es CH,Br. 2Cusl es la estructura Sel compuesto At: Sol. a Cabin Debe Ser un compuéso que pose un anillo lace: g t KMnO, 3 b-AY —". QA no posee doble enlace sodio metalico con ‘zon6lisis del comy ido. ‘sCusleslaedrucurade nt 2Cusintos gramos d compuesto A son indispensables ic mililitros de propanaldehido en condiciones rr te Sol. desprendimiento de gas. ts sélo a. (1) CaCan Posee una insaturacién 0 un anillo QA +HO —— CH. Compuesta # ? b. A: posee un doble enlace B: puede ser un alcohol o un éter B+ Na (4) Puede ser un alcohol. : primario 0 secundario.~ 3 Re evi08- fae Lo eA saci, -¢ “a Estructura pati A: CH, - CH = CH - ch, “Seucufa pr B CH= Ce CHG, i] On La Segunda parte del problema pregunta el peso d compuesto A necesario para producir 300 mililitros ¢ ~ propanaldehido. Veamos: — 2 300ml de CH= 6% = em = 013 R037 gde A: - 5. Para ta isa HC: eles sn las rues turales de los isomeros posibles, teniendo en cuen -nomenclatura 1UPAC? “ sCusl de las lgiltags tmaléculs iene érmils 6 ‘A. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA, nia tructurals que permiten confguraclonescistrans, de «manera que puedan exis imeros clsrant ESTABLECER CONDICIONES: ; 12 tadicar un método para prepara aes Sa CHCHS HEH, ; 2 ‘Mac Bry =? CH, ¥.CH, CH. ‘CH CH, 2 A Te EHOOCHE=CHCOOHY 9) 2 nln gen ett } e su : “yl @.CIGH # CHCH, Catalizador ie aye ey ec ences rast doom ie oe Sos Nidrogeno a “sa. 2-metll-2-pentene:- *.b, 2,4-hexadieno: 1 Fhatadieno, . 1a hidrogenaci de certs cantidad de eteno produjo dil ore cre price 4 i "soder can mes TAC 720 mt tas formulas estructurales: tos gramos de eteno entraron en feacciént: fax ‘ Lae on apace bs = CH, = CH,Ch” INTERPRETAR SITUACIONES = t ‘i cH, Dn 5; Cémparar los enlaces CC en. propano, propeno Y ptopino’en To que respecta a reactividad quimica, g Tigidez de enlace y longitu isang oa - CH, seer ee SA, ¢ : HGH eH = OH,- CCH ae iniilss hace usmube wood! los isdmeros pysibles de la posici6n con cadena abier- ~ tay ramificada la formula CH, 3 °° & COMPETENCIA PROPOSITIVA, PARA PLANTEAR Y < CONTRASTAR HIPOTESIS, Y REGULARIDADES 13; Elaborar ul chadro sinoptizo de las progiedades qut- imigas que aiferencian a los alcanos,alquenos y Sain oNidacida ‘del Nduggarban cow el ‘ te de potsio (KMHO, es un dele proponent . eh estructira, tho AL 1 W. Tatuctone'de Awd) eae nalaysays RA ELoampucata A ue hidocabua de fa leat & GMa da negative bon La peta de Bayer (EANO) y na deco) al brome ei tettactorurn de caibong. Jes daestuctura de AD ne ‘ edctivas ap sie “AHL Cua es ta tbh eSfructal de eda nade tow Sigalentes corigoestaat wei a, Tyddlihromo.S-hoproplts-clelohenen Para consultar S.A Made 1982 Quimica Ongénica Basic Ed. Alhambra, gee ameter ~ ‘2n Ed. Mc Graw Hill Book Co. New York, 1964 = Cram A, Hammond G. Organic Chemistry — Elle G. A. Quimica Ongénica Ed. Limuaa — Wiley S.A. Mésica 1969 Ed. Conbrontal, S.A. México, 1970 Métados de Laboraorio Ciinico — Brescia E, Arents J. y otros. 1968 Experiment and ine a ee epan Conpary 6. Franc, 264 fo eee ed Experiments in Organic Chemlatry. Freeman . . “Hell Kamp G., Selec “131 NEA AO SBC SCN OS een i 4; éseribir 2 ‘@iriula, estructural de. cada fa,uno'de los”; La oxidacién end >a conduce a didxido de carbone y * siguientes compuestos a. 24,6-tricloroanilina’ Baht al compe Ce iO ale bs. yado de p-yodobenzal 0 30 son las estructuras? ~ OEM Seb ie Senet SA, - = Ghiy ‘be ter par lo menos un anil armaticn ps re © Pe apcxtmadaente 131 Br, en HO. BACH MBAO ~ el éampiuesto posee por lo menos * mn)" 04. + GH.O, Compuesto S "A fifo y diluidd, tuna insaturacion. Ade tn fémila Cet, decolora une sole “'Gon de bromo en CCl, Por ‘Gxidacion enérgica del: dicromato de potasio, el Bnico producto que puede ais- El compuesto A posee 0 larse es et Acido benzoic: Poico: }Cual es la estructura de A? N doble enlace al final dela cadens. ‘Sol. 3 a Az Guth HO. e¢ se puede pensar Gn aiflo-aromsticn Posibles esructuras para G. ree a eager ‘coo# on O ort boot» rene 121 ; een BT aime : @) Pobee al inenos una Tass osibles esitucuras para A: hac KO o 2 hy formando “&o cry “Boo compuesto A, de formula molecular GHro O., CyChy ya-dimatil™” B sabekaen’ ‘10,etil-1-metitantraceno cen, 145 If Scribe las fetus esrociaes par: 2° a 2-cloro-1-fentl pentina: -b. Difénil etano «¢ Acido 2-cloro’3-meti5-hidradberzoic7 &.2.4,6xrinitroaniting om e:m-clorobenzaldetiido ~ : £ p-nitroestireno-" a oic8 ‘g- o-xileno S Z = = posicién ss 92 Establecer diferenci jedades fisieas ea siguientes compUestOs: BENCT iefilbenceno, ty antraceno. Analiza® 12 repues™ ‘especiales parar™.« ‘a Alqu ae gel uens 2 beret del toluend ‘o-xileno, naftaleno ogenot oneal de WIETO-” “0, FY eal soe prsipré irigenies meta ¥...- Sr 0 prams do omen! y i ee aes ta formula ero e ! © a. alfa -‘sopropilnaftalen®, : b. adietilbencend fe ise ae ‘.isopropit-4-metilfenaniren? 1 cu es fa resonate On eo unc Ogi sce A. Nearira 54 MAAR Gram Ht Book Co. New York, 1904 — Greonnor y abr. Chemisty EXPEND Principles, rrrepnaon X Selected Esprit OFAN: 147

You might also like