You are on page 1of 9
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Pros Direcein de Bosquos, Biodversidad y Servicios Esosstémicar epuiica de Colombia sO ANEXO 3, “TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION DE SOLICITUDES DE SUSTRACCION TEMPORAL DE AREAS DE RESERVA FORESTAL NACIONALES Y REGIONALES, PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLORACION MINERAS TEMPRANAS 0 INICIALES Y DE EXPLORACION SISMICA QUE NO REQUIERA ACCESOS NI INFRAESTRUCTURA ASOCIADA BOGOTA, D.C, 2012 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Pr Direzcien de Basques, Biadiversidad y Servicios Ecosistémices Repitlics ¢e Colorbia| ate TABLA DE CONTENIDO 1. UBICACION GEOGRAFICA DE LAS ACTIVIDADES 4 2, ASPECTOS TECNICOS DE LA ACTIVIDAD 4 3. INFORMACION CARTOGRAFICA 5 4, REQUERIMIENTOS DE RECURSOS NATURALES: 9 5, MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL 9 6, MEDIDAS DE RESTAURACION Y RECUPERACION 9 Boge, Mee 3c if Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Direccion de Basques, ioderstd y Servicios Esosisiémions sunk oan Rebliblica de Colombia PRESENTACION Estos términos de referencia son una guia de caracter genérice y, en consecuencia, deben ser adaptados por ol intorosado @ la magnitud y las particularidades de la actividad, asi como a las caracteristicas ambientales ragionales y locales del area a sustraor, a partir do la informacion secundaria disponible. El interesaco en realizar las actividades objaio de ests terminos, debera tener en cuenta + Propender por el uso de tecnologia de punta y de bajo impacto que permnita realizar las actividades reduciendo al maximo la intervencion en el area relacionada con la remocién del svolo, conformacién de terrazas y taludes. ~ Estas actividades no se pueden realizar an las rondas hidrcas, tranjas paralelas a los rios y zonas de capiacién de acueductos ‘ale 37 a2 hosts 34 302.2109 +E svciinambent gor os Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Drreccion ce Eoscuss, Biodlersidad y Sewviies Ecosistemcos sootnue Popobiza de Coloma 1, UBICACION GEOGRAFICA DE LAS ACTIVIDADES En un mapa a escala 1:25,000 0 mayor detalle, presentar el area de ubicacién de |a solictud de sustraco¥in, donde se establezcan las poligonales de las areas proyectadas a intervenir por el proyecto, con la especiicacién de la infraestructura a ubicar en cada una, en coordenades planas en el sistema de referencia Magne Sirgas indicanda su origen, en medio endlogo y digial, de acuerdo @ las especticaciones del numeral 3 de los presentes timinos de referencia. E) Aiea a intervenir, inciuida aquella por fuera de la reserva, se debe espacializar respecto al area solictada a sustraer tomporalmonta, incluyendo los limites politice-administrativos y la ubicacion do las reas protegidas del orden nacional, regional o local, asi come sl area de reserva forestal objaio de la posible sustraccién, Se debe identificar y delimitar el Area de Influencia — Al - considerando el alcance y localizacion de los electas a nivel biofisico y sociveconémica que se puedan generar en el area de la reserva forestal donde se ubicard la actividad. 2, ASPECTOS TECNICOS DE LA ACTIVIDAD So debe adjuntar los cronogramas de la actividad. Asi mismo, se daben desertir los componentes, métodes, técnicas y squipos que se requietan para e! cesarrolo de la actividad, incliyendo la intervencion det suelo y subsuato. ‘Se deben remitr las caractoristicas de las plataformas proyectadas. Cada plalaforma no puede tener una dimensidn superior a 100 m? La caracterizacién de las perforaciones en el suelo y subsuelo dete contener el ntimero y tioo de petforaciones por plateforma, profundidades estimades, tipo y volumen de quimcos y combustibies a usar. Debord estmarse fa produccidn de material removide (volumen) originados por las actividades, su mangjo ¥ disposicién, da manera quo no so afecto la estabilidad de taludes o laderas, ni quo fos ccuerpos de agua sean receptores de contaminantes bacterioldgicos yfisico-quimicos Dede estimarse ta produecion de lodcs (volumen) originados por fas actividades de perforacion y su adecuado manejo y disposicién, Se deben identiticar los accesos actuales y las espectficaciones de os mismos., (Cale 97 No, 8—40 Bogots. DC. PAX: 990 4 34 «Sa0 84 = Fatennon sr mentions gov Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Direocién de Boscues, Sodiversidad y Servicios Ecosistémicne subg Pepilica de Colombia 3. INFORMACION CARTOGRAFICA Como descripcion complementaria, se deberd presentar cartogratia general y tematica tal como se describe en la siguiente tabla. a parir de informacion secundaria. Las convenciones a utlizar deben estar actualizadas sagin la infraestructura colombiane de datos espaciales (ICDE) y las hevramientas de gostién, segtin los catdlogos de metadatos goograticas emplaados par ol IGAC. La informacién cartogrética presentaca debe tener camo referencia sistema de coardenadas MAGNA — SIRGAS, indicando el origen, y se debera preseniar e| metadato minimo por cada producto entregado de acuerdo a la norma técnica NTC ~ 4811 (uliima actualizacion). E| modelo de almacenamiento de la informacién cartogrifica (Geodatabase) deberd ceiirse a lo dispuesto on la Resolucion 1415 del 2012 expedida por parte del Ministario de Ambionte y Desarrollo Sostenibie o fa norma que la medifique, derogue o sustituya. thtio./imww_anta. cov.co/contenigo/cantenido.aspx?callD=19248conID=7967) Tabla 1. Cartogratia a presentar | Escala No Titulo captura de Especificaciones Observaciones || informacion a Limes departamentales, municipales, veredales, recurso hicrico, accidentes geograficos, | Segin el tamafo y etapas Lecaleeaidh 1:25.0000 | toponimia actualizada y limites de la actividad tool de la| 8S | d2 teas protagidas, alo, con | considerada sa. deben 9 Fuad ona cetallada | la escala grdfica, + y | presentar — diferentes ee | concerts con ia cartogratia | mapas © arragios en olicial producida por las | diferentes escalas. instituciones encargadas del | tema. Deve incluir. toda. la infraestructura —necesaria_ Segiin el tamaiio y etapes “dyse> eotciaas 4100000 | durante las fases de | de la actividad, se deben p, | ifea. solciigaa’ @ mes cconstrucsin y operacién de ia | presentar —_iferentes suber cetallada | actividad © incluir curvas de | mapas o arrags en nivel cada 50m, vias y redes | diterantes escalas, hidrograficas y humedales, 1:700000 | Unidades itolégicas, falls. 3 | Geologia . brechamientos tecténicos y | Enel Area de influencia geomortologia. (Gale a7 No 8 sO Baya 8. PU: 332.4 946992 3800» Exton ‘ws nhaelene gown bie, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Diezctn de Basques, Bitivesiad y Servos Ecositérices Replies ce Clobia poses Sefalar los polos de desarrolia con sus utas de intercambio € infraestructura en relacién o dapendencia de la Resorva Forestal Escala No Titulo captura de Especificaciones Observaciones | informacién | : Utlizar las categorlas y 0 f vagovengn | MEMS? states topes pi " delelada | EL Servicio Nacional Minero - /o IDEAM | Ubcazion de cuerpos lentcos y | \éticos con sus zonas de | | alimentacién ylo 5 | Hidtologia 4:25.00 | interdepencencia estacional 0 ciclca. Identiicacion de la cota maxima de irundacion Los mapas de uso actuel, uso potencial y conflicios Uso actual, uso potencial y | © US. deben hacer clara conficlos de uso, segun las eo al ae . 6 | Suelos 1:50000 | Categorias dal IDEAM. vio ReS@WVa. Forestal con y ake sin la activicad considerada de utiidad publica 0 interés social, | de forma separada, | Elaborecién dela \denticar las coberturas 3 7 | Cobertras 1:25.00 vegetnies _oxistentes con lad its vegotales Metodaga Corne Land | Tsnenas actuales de over sensores remctos. Delimitacién de territorios de comunidades: fesguardos | So debon identilicar droas indigenas, tertitorios colectvos, de — importancia por reas en Solicitud de titulacidn, | manajo el espacio de feservas campesinas, colonos, exprasiones culturales al & | Socivecontmico | 1:25.000 | asentamientos existentes, etc. intenior y exterior de las comunidades, aciarando sitios sagrados. «oy ‘jerarquias desds su cosmogonia. (sw mnamsente gov Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Direccion de Boscues, Biodversidad y Servicos Evosistemicos ‘dene PApUbiea de Coloma 4. LINEA BASE La informacién basa quo se obtenge en cada uno de los componentes que se describen a continuaciin, corstituird el fundamento necesario para realizar el andlsis ambiental que permite evaluar la viabildad on de la sustraccién del area solctada. La linea base se debe levantar a partir d2 informacién secundaria para el area de influencia definida, segtn se espesttica a continuacién para cada componente 4.1. Componente fisico 4.1.1. Geologia e hidrogeologia Para la sustraccion temporal ios inte‘esados deberan astabiecer camo minimo: — La dsposicién estructural de los cuerpos litlégices. ~ Las zonas de brechamiento tecnico con base en estudios geo}6gi00s previas (siempre y cuando existan en la zona) — La potencialidad hidrogeoldgica de las unidedes geoldyicas (acuiferos, acullardos y aculcludos). — Elinventerio de las fuentes de agua subterrénea (ranantiales, pozos, alibes). 4.4.2, Hidrologia El estucio debe inclir la identificacidn y descripsion de la red hicria, precisando los cuerpos léntions y loti, y ubieatlos en fa cartogratia Cuando el area de interés se locaice en una cuenca para la cual haya sido adoptado el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidiografica, se deberd informar las medidas ce manejo especial én relacion con el recurso hidrice. En el caso que el area de interés correspond a cuencas abastecadoras de eoueductos se debe reporter las medidas establecidas en el plan de manejo respectivo. 4.1.3, Suelos Presentar las caracieristicas fisicoquimicas principales del suelo (27 el nivel de caracterizacion seguin el IGAC). Presenter la apttud ce cada unidad de tierra (sueic), precisando Ios Imitantes de uso y dlasificacién edatoldgica (FAO, USDA u otra de amplia aceptacion). En la cartogratia se debe presentar la aptitud, el uso potencial y confiictos, en el area de influencia, PAK: 902 44 944 932 34 Cte Berets recta ‘sur minablorna sgn Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Divexcitn de Basques, Biodivesicad y Servicios Ecosistemizos Repiiblica de Colombia ye 4.2, Biodiversidad 4.241. Flora Se dete identticar el ecosistema al que corresporde al area de acuerdo al Mapa Nacional de Ecosistemas Marinos y Terresires para Colombia (IDEAM, IIAP, SINCH\, JAvH e IGAC, 2008). También se deben desctibir las coberturas vegelales dilerenciéndolas con base on la Leyenda Nacional de Coberturas de le Tiara, Meiodologie Corine Land Cover adaptada para Colombia (|DEAM, 2010) De ser pertinente y de acuerdo con la informacién obtenida, la leyenda de coberturas se complementard detallara de acuerdo a las comunidades vegetales particulares encontradas en el area. La informacién cartogratica se presentaré de acuerdo a las escalas esiablecidas en la informacion cartogratica de los presentes términos. Se deben reporter las especies dominantes, endémicas (local y regionamente), vedadas y bajo algun grado de amanaza definidas segin la normativa contenida en la Resolucionas 383 de 2010 y 2210 de 2010 del Ministero de Amoente y Desarrollo Sosteniole, Corvenios intemacionales aprotados y ratticados por Colombia, y demas normas relacionadas, 422, Fauna Partiendo de la informacién secundaria do les colacciones biolbgicas de los insttutos especializados como el Instituto de Ciencias Naturales de la Unversidad Nacional, el Insttuto de Investigacién de Recursos Biolégicos “Alexander Von Humboldt” — IAvH, el Instituto Amazénico de Investigaciones Cientifices “SINCHT, Insituto de Investigaciones Ambientales - IIAP, se gresentaré la lisa de los grupos de antibios, epiles, aves, mariferos, asociados al area de infiuencia Se regortardn las especies bajo algin grado de amenaza, especies endémicas, y migratorias. 4.3 Componente socioeconémico - Se identificardn los tipos de asentamientos de los grupos humanos presentes. = Se identificardn las actividades preduotivas presentes en las éreas de influencia. - Se establecera la existencia de resquardos indigenas y comunidades afrodescencientes del area de infiuencia del proyecto. - Se astablecerd ta afectacién legal del teriiorio por dectaratorias ambientales de orden nacicnal, cepartamantal o runicipal. M102 24940 any mngrbionte 9.63 eget, U8 31 0 Exorn ~ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Direction de Posques, Biouersided y Services Exesstémicas Repaiblica de Colombia eee 5, REQUERIMIENTOS DE RECURSOS NATURALES Se debera relacionar los recursos naiurales que demandard la actividad y que serén ullizados, aprovechados 0 afectados durante as ciferentes etapas del mismo, incluyendo los que requieren o no pormiso, concesién 0 autorzacion, 6. MEDIDAS DE CONPENSACION La sustraccién temporal de un érea en reserva forestal para el desarrollo de actividades de utlidad publica o interés social, daré lugar a la implementacién de medidas de compensacién cuando el éree sustiaida temporalmente recobre su categoria de reserva. Se entender por medidas de componsacién las acciones anceminadas a la rahablitacién dol rea sustiaida temporalmente, las cuales comprenden la reparacion de los procases, la producividad y los servicios de un ecesstema. 34992 38 0 Exons

You might also like