You are on page 1of 14
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ANEKO2 “TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION DE SOLICITUDES DE SUSTRACCION TEMPORAL DE AREAS DE RESERVA FORESTAL NACIONALES Y REGIONALES, PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CONSIDERADAS DE UTILIDAD PUBLICA O INTERES SOCIAL”. BOGOTA, D.C. 2012 ¢ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Pros} f/ bieso6n de Bosques, Biv sia y Sensios Eosistemises Pepibica de Coonba ‘ ar TABLA DE CONTENIDO 1, INPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD CONSIDERADA DE UTILIDAD PUBLICA 0 I 2, ASPECTOS TECNICOS DE LA ACTIVIDAD 4 3. AREAS DE INFLUENCIA 4 3.1, AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) 4 3.2. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (All) 4. LINEA BASE 5 4.1, Componente Fisico s 4.11. — GEOLOGIAE WiDROGEOLOGIA 5 4.12, HoRo.ocia 6 413. SuELOS 6 4.4.4, _ MeTEcmOLoGiay cua 6 4.2 BIOCIVERSIDAD AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA 7 424. FLORA 7 422, FAUNA 7 4.3, Componente sociogcondnico 8 5. AMENAZAS Y SUSCEPTIBILIDAD AMBIENTAL 8 ANALISIS AMBIENTAL, o PROPUESTA DE ZONIFICACION AMBIENTAL, 9 AREA SOLICITADA A SUSTRAER (ASS 9 MEDIDAS DE COMPENSACION, RESTAURACION Y RECUPERACION ww DEFINICIONES 10 7 No, 840 Bogeta, 8. ©. > Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible DDirezcion de Basques, Biodversiad y Servicis Ecosistémicos Repiilia de Colombia ata ye PRESENTACION Estos términos de referencia son una gufa de carécter genérico y, en consecuercia, deben ser adaptados por et intoresado a la magritud y las particularidades de cada actividad, esi como a las caracteristcas ambientales ragionales y locales del rea a sustraer, a partir de Ie informacion sscundavia disponible. Cuando no exista informacion secundara disponible, se podra obtener informacicn pamana mediante el uso de Evaluaciones Ecolégicas Rapidas (EER). En caso de que alguno ce los requisitos exigidas en fos presantes términos no aplique, el interesado debera presentar la justicecion correspondents, (ale a7 No 8 aa B0QoH, 0.6. PEK. 32 8 Sd $52.34 00 #Extensén: 1108 inavinambdont, 0.90 ¢ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Direccion de Boscues, Biodiversidad y Senvcios Exosistémicos Reptiica de Colombia te 1, IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD CONSIDERADA DE UTILIDAD PUBLICA 0 INTERES SOCIAL ‘Se debe exponer la impotancia de la actividad, teniendo en cuenla consideraciones ambientales, técnicas, econdmicas y sociales que justifican su desartallo y au aporte al dasarolo lecal, regional y nacional 2. ASPECTOS TECNICOS DE LA ACTIVIDAD ‘Se debe indicar la duracién de la actividad, con sus respectivos crcnogramas y metas por fases 0 elapas si as hubiere. Asi mismo, se deten descnbir los componentes, métodos. técnicas y equipos que se requieran para el desarrolo de la aotividad incluyenc la intervencién del suelo y sudsvelo. Asi mismo, remit la ubicacién de las poligonales de las éreas provectadas a intervenir por fa actividad, con la ‘espeoticacién ce la infraestuctura a ubicar en cada un, en Goordenacas planas en el sistema ce referencia Mega Sirgas indicando su origen. La caracterizacion de las perforaciones en el suelo y subsvelo debe contener e! numero y tivo, densidad de areglo, profundidades esiimadas, tipo y volumen de quimicos y cemnbustibles a usar. Dedera estinarse la produccén de material remivide vakumen) orgnados por las actividades de exploracion, su manejo y disposicion, de manera que no se alecte la estabiided de taludes 0 laceras, ni que los cuerpos ce equa soan receptores de conteminantes fsico-quimicos. Toda actividad considerada de ulildad pablica o interés social, deberd presentar medidas de manejo oara prevenic y coonticler lee efectos de 1s actividades a realizar, cobro 10s servicios ocosistémicos quo prosta ol Area do Resorwva Foresial no sustraida Se deberdn relacionar los recursos naturales que demandard la actividad y que serdn utlizados, aprovechados 0 afeciados durante las dferentas etapas de la misma, incluyendo los que requeren 0 no permisa, concesion 0 autorizacton 3. AREAS DE INFLUENCIA, Las areas de influencia Ditesta (AID) ¢ Incirecta (All) se deberdn definiry delimitar considerando la afectacicn directa © indirocta sobre la oferta do sorvicios ecosistémicas quo presta la reserva forestal. Para la definicién y dalimitacion se daberan tener en cuenta es aspectes tiation, isioas y sccales En este sonido, so deberan prosentar las coordonadas planas do |a(s) poigonal[es) correspordionte(s) alas areas, las cuales se dehen uticar de forma presisa sobre cartogratia oficial, de acuerdo con las espaciicasiones del “Anexo. Base carlografica’. 3.1, AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) Se debe identificar, delimitary justiicar el Area de influencia Directa -AID - cansiderando la afectacion directa de la actividad sobre la ofata de servicios ecosistérricas que testa la reserva forest Cale 87 No. 840 Bogota FOR: @e 4408- am2 0400 ren TnaebverEego4.20| Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Pros Diteccén ce Sosquas, Biodversidad y Sanvins Ecosistémicos Repiblice de Colombia hake En los casos donde se determine que le afectacion en la oferta ce sewvicios ecosistémicos abarca areas por luera de la reserva forestal, se debarén inclur dichas Areas dantro de la delimitacisn dol droa de influencia directa (AID), ELAID se debe espaciaizar respecto al érea a sustiaer, incluyendo los limites politigo-edministratives y la ubicacion de las dreas protogidas dol orden nacional, regional 0 local, esi como e! area de Reserva Forestl cbjeto de la posible susiraccién. La identificacion y Iccalizacién del AID debe ser ccherente con la informacion tematic que se anaiice en la linea base del estudio, 3.2. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (All) Se debe idertifcar, delimtar yjustificar el Area de Infuencia Incirecta - All - considerando la afectacion indirecta de |i actividad sobre la oforta do servicios ecosistémicos quo prosta la reserva forestal En los casos donde se determine que la afectacion en a oferta de sewvicios ecosistémizos abarca areas por {uera de la resorva forastal, se debsran incuir dichas dreas dentro de la delimitacion del area de influencia indirecta (All). El All se debe espacializar respecio al tea a sustraer, incluyerdo les limites politco-administraives y la uoicacion Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible j Dieccin de Bosque, Biadhersidac y Serems Ecosisemicos Repibbica de Colombia ita Calle 97 He 840 oe. PAY: $3268 34-32 3400 + Lelesén: 308 on mibamboonts. 26.8 ~ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible }* irevcitn de Bosques, Biodive'sdad y Serisivs Eoosistemices Fepiblica ce Cooma evade ANEXO BASE CARTOGRAFICA Le certogtatta general y tamética que acompatia el estudio que sustents la solicited de sustraccion temporal de un area de reserva forestal, seri presentada a una escala que parmila visualizer adecvada y detaladamente los aspoctos objeto del tema, acorde con la superficie de estudio, como referencia sa tercra en cuenta las rangos presentados en la squente tabla. Las convenclones a utlizar deben eslar actuaizades segin la infraestructura Colombiana ce datos espaciales (|CDE) y las herramientas de gestin, segtin les catélogos de matadatos googrticos ‘ompleados par el IGAC, La informacion cartogrética presentada debe tener como referencia sistema de coordenadas MAGNA ~ SIRGAS, indicardo ol arigan, y se debora presertar el metadato minimo por cada producto enliegade de acuerdo a la noma ‘éeniea NTC 4817 (itima ectualizacion), | modelo de almacenavrienta de la informacién cartogréfica temética (Geodatabase) daberd covirse a lo dspuesta fen la Resolucion 1415 dal 2012 expedida por parta ce! Ministero de Ambiente y Desarrolo Sostenible, 0 el acto administrativo que la rodique, sustiuya 0 derogue. La infornacién castografia basica deberd presentarse iguamente en el model de aimacenamiento Geodatabase ostandarizado por ¢l IGAC. Link: (htto:!iwwu. anla.qov.coicontenido/contenido aspx 7eatiD-13248conID=7967}. Tabla 1. Canografiaa presentar Escala capura No Tile concen Espeotiseciones Obeorvaciones | Limtes. dopartarentales, muncoites, | vorecaic, cus hero, acci¢ants | Segin ol tamato y elapas do la geayeicas, ‘pena acisizada | acivdad corsiderads de utlded Times de dress grotegtias. etc, con la aublca o interés socal, se deen scala gia, y concorantes con le | sresenar ference mapas © cartoraia ofcal produce por as | areybsen derete estas. insttucones ancargelas dl tera, Date incr ora le inkoastucure recesaio durante fenae de seco constuson ycovacon de a eect | Sein tuna ees de solotade eeurtaer | '00020%mas | conse do flat pitino inter | ada, se deoen resent 2 | Arwasoictade esustaer |" yeatide | social Para les proyectos meres y ae | dierentes mapas 0 attegos. en | hotoratbuos, se debe incur ie | dlerentes excaas. zonfiscion ambiental y ls pligaros de | les es soiblales asisree ‘Se debe idea yceiitar & AID, con | respect al re a sustae. Incuye bs j:soa | lines paltiooadmiistaivos —y la | Se prasnta ents oe Area iniverca direc, Mon | weacin de les eteas protege det | plarcies si mean a ubleaion 0 1-10.09 | order maior egianaloleal asi cama | erence, @l Arve de Reserva Forsscl objeto de l interes ona sustacion Lovaizacion oeneral dela olvedas) consiterada ce | 1:28:0000 mae tuildac patiea o interes | detatana sos (Gale 37 Wo, B40 Bogeta, 0. POX: a32 9408 «82 94 00> Esters 408 wonacrambents gov.09 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Direscien de Basques, Siodiversicad y Servicios Eoosistémias Repiitlcs de Coonbia rai vn We Tuo scala econ | Espeteacones ovsenecones 4 [Aes de usraa | 716009 2 | ode at ever gp de sine | SFr css ep ier, tea010 | prota eteat Haas sim a iz @ Unesies Togo, is ua 1125400 | rcamenas tioos "| En ol on de fuoca deca 0 8 | Gesioia s10qco0 | geuneroogi inareca 7 Uline be categerias yo 1-500 | osoincores “ees po 6 | Hiei 25009 | NSEOHINAS yD - Ubicacén de cuemes lértioas y lticos tan sistas ob dmertadb yo a ne ‘5010 | nowerodivon educond 6 seis iicogia a1;25009 | ieriicaden de le cate mdxima. de rink | tos mangas te uso acual, uso teenie. to, tciaampa | Us etl we pte y crises do | ten ost esa toes a | sate ss, sen as caer J DEA yb | area deena Fowsiion vn a IGAC. ‘a actividad cons dorada de utlidad sua vies socal Ue ona Sere, | srasecpa | Heifer os senses yas © | Blodiversidad 900. | ober: vegotalee estates, localanr troncon | ios enue deter yaa Delmiscin de lecies go |S der Wefew toms ce ‘comunidades: reeguardcs indigenes, | ‘mpcrtancia por mareio dal ‘emorcs colectvos, areas en solctuc ae | *8Pclo do oxprosionos culturales ‘tulzcéa, reserves eampecinas, colores, | él Mier y exetor de las -asentamienios exisientes, etc, somuiiclades:, ‘acta sis 10 | sosonorinica 530 Says les deste So 225000 conan Talore Fomande de rene 9 {afar ab earl cn | Sioruss dean eaesics ran odsencenca eos Rose Font I Yktar as pao _anenane nis ena Feseva. as came | ing eggos dahon eta | yy | Amenozes vy] 18900 | ifuarea do la event sustaction on | 2% gee ey a else do stomitarsins "| non 3m i errs ods Ss | SP | setae @ {E50 | Werte y eee de or es Calle 97 No. = aa ogoHL 0.6. PEX, 692 3404+ 452.34 veo minamberts.oo sonst 1708 > Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Direccin ce Basques, Siodiversivad y Seivcias Ecosistémisos| epiblica de Celerra raisin he : Escala capira — carves Xe Tuk Frcrecene ——__epesteaionee 0 - | Free i toaa en eerdanes ares mayors y | [ entusion — Cate 7 Ha 840 Boa. 0G POX: 012.94 a6 +z 94 GD» Extend: 1408 re gov.ca

You might also like