You are on page 1of 52
MUNICIFALIDAD)DISTRITALDE(RAUCARTAMBO) CAME AeA Bosra) 30. cumplir con implementar las recomendaciones para, manejo de residuos sblidos durante la emergencia sanitaria por covid-19 y el estado de emergencia nacional en domicilios, centros de aislamiento temporal de personas centros de abasto, bodegas locales de comercio interno oficinas administratvas y ses piblicas y privadas y para operaciones Y Procesos de residuos sdlidos. Ordenanza municipal N*002-2020- MOP ordenanza que regula las medidas de control y prevencién de emergencia sanitaria por la ropagacién y brote del coronavirus {COVID 19) en el distrito de Paucartambo. 31. disponer‘acciones destinadas a asegurar que el personal de limpiezayy recoleccion que este realizando labores o que se encuentre proximo a hacerlo, no se encuentre dentro de los ‘grupos de rissgo"O)presenten alguno de los factores de ‘vulnerabilidad establecidos por el ministerio de salud. Dentro de! plan para la vigilancia, | prevencion y control de covid-19 en el lugar dei trabajo; se evalud ese aspecto, 32, dotar_a sus trabajadores de los equipos de proteccién especial necesarios con la calidad adecuada y con la frecuencia necesaria en la cantidad suficiente._ (como mascarilas, guantes) para evitar.el riesgo de contraer ‘enfermedades durante la prestacién del servicio, reaizando un registro de estas entregas. Ver anexo N°3. (fotografia 4 y fotografia 5) Ver anexo N°4. Registro de entrega de equipos de proteccién | personal. | 33. brindar capacitacion y establecer mecanismos intermos de ‘monitoreo y supervision del correcto uso de los equipos de proteccién espacial por parte de los trabajadores que cumplen labores en la gestidn y manejo de residuos solidos domiciiarios. Ver anexo N°5. Protocolo de seguridad para el manejo de ‘esiduos solides durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19 yeel estado de emergencia nacional en domicilios, centros de abasto bodegas, locales de comercio interna, ofcinas admirativos y ssedes-publicas y privadas y para ‘operaciones y procesos de residuos solidos en el cistrto de Paucartambo-Pasco. 34. elaborar y aprobar su ‘plan para la vigilaeia, prevencion y Control de covid-19 en el trabajo", cumplir con su registro en el sistema integrado para covid-19 (sicovid-19) del ministerio de salud, y disponer las medidas necesarias para su adecuada implementacion. ‘Ver anexo N°6. Plan para la Vigilancia, prevencion y control de covid-19 en el lugar de. trabajo, Ver anexo N°7. (fotografia 6) 35. en coordinacion con el ministerio de salud, priorizar ta realizacion de pruebas de descarte de covid-19 a los trabajadores responsables del manejo de los residuos domiciliarios, principalmente a los casos sintomaticos. Ver anexo N°B. Lista de trabajadores de la unidad de ‘gestion de residuos sdlidos que realzaron la prueba de descarte de covid-19, e-_. 6-—_-6-._ MUNICIPALIDAD)DISTRITAL DE{RAUCARTAMBO) 'VALLE(AGRICOLA)E|HIDROENERGETICO | 36. en coordinacion con el ministerio de salud, identficar las | zonas donde se concentran los hogares con confirmacién de | contagi> de covid-19 activos, a fin de que se restrinja las actividedes de segregacibn ylo reciclaje en dichas viviendas, En proceso 37. adeptar medidas de. gestion y manejo de residuos solidos domiciiarios en forma diferenciada para aquellas zonas donde ‘se concentran hogares con pacientes covid-19. Para tal efecto, se/puede utilizar el mapa del calor administrado por essalud, asi como de maneraireferencial el listado de distritos de alto fiesgo de'transmisiOn covid-19 presentado por el ministerio de | salud, a través dea resolucién ministerial n* 361-2020-minsa, otra informacion ofigial vinculada a la materia En proceso 38. optar pormétados de desinfeccién de espacios al are libre, | como ‘alles © mercados, distintos al rociado 0 pulverizacién, dada la inefectividad de tales métodos para la prevencién del | covid-19, de acuerdo a lo sefialado por la organizacién muncial | de a salud, y afin de resguardar el derecho ala salud de las. | personas. Dentro del Plan para la vigiancia, prevencin y control de covid-19 en el lugar de trabajo Ver anexo N°9 (fotografia 7 y fotografia 8). | (.) 40. en el caso de aquellas municipalidades que no lo han | realizado, implementar programas de segregacion en la fuente | yrecoleccion selectiva de residuos s6lidos en todo el émbito de | su jurissiccion En proceso se viene trabajando en la elaboracion En proceso de ejecucion plan de trabajo: ccumplimiento ¢e las obligaciones ambientales frente a la pandemia por ‘oronavirus covid-19 en el cstrito de 41. supervisar el cumplimiento de las medidas de manejo de Paucartambo. | los residuos solidos, asi como de las medidas sanitarias dispuestas en el marco de fa emergencia por el covid-19 por |_(eetalmente on e dstito de paucartambo no se parte de los recicladores y/o asociaciones de recicladores.. OT 42. ejecutar programas destinados @ la formalizacién de las En proceso personas que intervienen en el manejo de los residuo8 solidos. 43, realizar acciones de promocién de la formalizacién de En proceso asociaciones de recicladores en su jurisdicci6n, asi como ‘comunicar al ministerio del ambiente sobre los recicladores | (eetualmente one! ditto de pavcartambo no se formalizados para su inclusion en el registro nacional de events rociagga) reciolacores. 44, hacer uso responsable de los recursos comprendidos en la implementacion del decreto de urgencia n° 081-2020, siendo En proceso ‘que éslos no podtén ser destinados a fines distintos para los ‘cuales son transferidos o habiltados, bajo responsabilidad. 36. en coordinacibn con el ministerio de salud, identficar las as donde se concentran los hogares con confirmacién de En proceso 0 de covid-19 activos, a fin de que se restrnja las 1es de segregacién ylo reciclaje en dichas viviendas. COTE STS OS OTT) = 3 [J ‘ = CAMA AeA BEI Ta eae) De las recomendaciones del informe especial se encuentran puntos por realizar, lo cual es necesario para la gestion de los residuos slidos y dentro de las cuales se viene trabajando, asimismo la municipalidad distital de Paucartambo realizb nueve (08) puntos mencionados lineas arriba; por lo se ‘adjunta dentro del anexo los documentos y fotografias. I. conclusion: ijrespuesiaa documento de referencia, la municipalidad distrtal de Paucartambo informara sobre las acclones dispuestas para)implementar dichas recomendaciones, las cuales vamos a dar atencién y continuartrabiajando,en ellas, ya que la municipalidad se encuentra en mejora continua en lo que fespecta aresiduos s6lidos. Ii, anexo! ‘Anexo N. 01 Fotografias asegurar una adecuada prestacién del servicio de limpieza, recoleccién ‘transporte de residuos y adecuada disposicion final de los mismos. ‘Anexo N*02: Ordenanza municipal N°002-2020/MDP. Ordenanza que establece medidas extraordinarias para la contenci6n y respuesta al brote del coronavirus (covid-19) en el distrito de Paucartambo, ‘Anexo N° 03: Fotografia de trabajadores con equipos de proteccion especial necesarios (como mascarilas, quantes, lentes) para evitar el riesgo de contraer enfermedades durante ja prestacién del servicio. ‘Anexo N° 04: Registro de entrega de equipos de proteccién personal ‘Anexo N* 05: Protocolo de seguridad para el manejo de residus sélidos durante la emergencia sanitaria por COVID-19 y el estado de emergencia nacional en domicilios, centros de abasto bodegas, locales de comercio interno, oficinas admirativos y sedes Piblicas y privadas y para operaciones y procesos de residuos sblidos en el distrito de Paucartambo-Pasco. ‘Anexo N. *06: Pian paraila vigiancia, prevencién y control de covid-19 en el lugar de trabajo. ‘Anexo N° 07: Fotografia de’ vigilancia, prevencién y controtde covid-19 en el lugar de_ trabajo. ‘Anexo N° 08: Lista de trabajadores de la Unidadl de gestion de residuos sblidos que realizaron la prueba de descarte de covid-19, ‘Anexo N° 09) Fotografia de desinfeccion de espacios al aire libre, como calles o mercados, distintos al rociado o pulverizacién En cuanto informo y remito para conocimiento y fines correspondientes. Atentament “NANCY. K. TORDOGILLO RAMOS: JEFE DE LA UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS. IMUNICIPALIDAD)DISTRITAL\DERAUCARTAMBO) PROVINGIAY RERION 08 PAOD CMa Cero oI eraTeD) Cenacle MERGE ANEXOS ANEXO N, °01: ASEGURAR UNA ADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA, RECOLECCION, ‘TRANSPORTE DE RESIDUOS EN SU JURISDICCION, DEBIENDO GARANTIZAR LA ADECUADA DISPOSICION FINAL DE LOS MISMOS.. Fotagrafia 1: serio de impieza pibiic. FFUENTE: Jefe de la Unidad de Gestiin de residuos Sbldos. Fotografia 2: Recoleccién y trasporte de residuos solidos -FUENTE: Jefe de ‘a Unidad de Gestion de residues Séidos. Plaza 28 de Julio SN-Pavartambo-Pasco_Emaalalg@munipaucartanbo gob pe MUNICIPALIDAD)DISTRITAL oR PAUCARTAMBO) PROVINGAY RESON OB ERGO VALLE(AGRICOLA)E|HIDROENERGETICO) CatbtlBe Renta OD erdiy CERT Fotografia 3: adectiado disposicién final de residuos slides con previo tratamientos como el caliado, enterrado y controlado de los vectores. [FUENTE: Jefe de la Unidad de Gestion de residuos Sélidos. Plaza 2 de Jt SIN-Paveartambo- Pasco Emaialcaldio@munipaucartambogo.pe MUNICIPALIDAD)DISTRITALIDE(RAUCARTAMBO) CMR Tee MA aoa Tare) ANEXO N. °02: ORDENANZA MUNICIPAL N°002-2020-MDP. ORDENANZA QUE ESTABLECE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LA CONTENCION Y RESPUESTA AL BROTE DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL DISTRITO DE PAUCARTAMBO. MUNICIPALIDAD)DISTRITAL.DE/PAUCARTAMBO, (UALLE/AGRICOLA|E|HIOROENERGETICO *A5o de la Universalizacion de la Salud” & 2 i Paucartambo, 16 de macro de 2020 ELALCAIDEDE UAMUNetPALAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBQ - PASCO ‘Sesi6n ordinaria de fecha 16 de marzo de 2020, 2 n sesi6n rdinaria del Concejo Municipal, N* 006-2020, celebrada con fecha 16 de marzo del 2020 y bajo la presidencia det Seftar Alcalde ing. Luis Marin Pomachagua Osorio y Paromita Win paren % ‘Que, la Constitucién Politica del Estado, consagra en sw articulo 7” que “Todos tienen derecho a la proteccién de su salud, la del medio familiar y fa dela comunidad, asi como el deber ‘de contribuir a su promocion ydefensa. La persona incapacitada para velar por si misma a causa ‘2\de una deficiencia fisica o mental tlene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal E}de proteccién, atencién readaptacion y seguridad. “af ue, asi mismo eh su Aeieulo 8 de la precitade Constitucién Politica del Estado, ‘establece que “El estado determina la politica nacional de salud. El Poder ejecutive Norma y supervisa su aplicacion. Es responsable de disefierla y conducirla en forma plural y A) descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo 8 los servicios de salud Que, # través del Decreto Supremo N 008-2020-SA, el Poder Ejecutivo ha determinado: en declarar en Emergencta a Nivel N |, Por el plazo de 90 dias, 2si como dicta medidas de prevencién y control de COVIO-19, ello ton la finalidad de prevenir ta propagacion del brote del coronavirus (COVID-19), que fue calificada como una pandemia por | organizacion Mundial de ia salud, al haberse extendido en mas de 100 paises del mundo, de manera simultanea. Que, el numeral 3.1 del articulo 80° de la Ley orgénica de Municipalidades establece ‘que son funciones especificas exclusivas de las municipalidades distritales en materia de salud 41; regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares piblicos locales; Que, el Titulo Preliminar de la Ley General de Salud. Ley N” 20842 en sus articulos WH, WV y V sefiala que la proteccién de fa Salud, es de interés publico siento responsabilidad de! 10 regularle vigilarla y promoverla, toda persona tiene derecho ala proteccidn de su salud términos y condiciones que establece la Ley; el derecho a fa proteccidn de la salud es ¥ o— 6.6... MUNICIFALIOAD/DISTRITAL DE(PAUCARTAMBO) Cha rer reat ya Ia era rte) Irrenunciabie; el concebido es sujeto de derecho en ef campo de la salud, la salud pablica es ‘responsabilidad primaria de! estado vigiiar, cautelar y atender los problemas de desnutricién del iho, del adolescente y dela madre en situackin de abandono social. Que, el decteto legislative N° 1156, dicta medidas destinadas a garantizar el servicio Pblico de Salud én las casos que exista un riego elevado 0 dafio @ la salud y la vida de las pobiaciones, tiene fa finalidad de identificar y reducir el potencial impacto negativo en la ‘poblacién ante la existencia de situaciones que representan un riesgo elevado odaho ena salud ‘la vida de las poblaciones y disponer acciones destinadas a prevenir situaciones @ hechos que “2, conileven a la configuracién de estas; ap _ Que, en uso de las facultades conferidas en el articulo 20 inciso 5) concordante con el Fe STS40 articuto $ incivo 14) de ta Ley Orgsnica de Municipelidades Ley N° 27972, con la aprobackin del 1 pleno de Concejo Municipal Distrital con el VOTO POR UNANIMIDAD; y con la dispensa de la lectura y aprobacién det acta, se Promulga lo siguiente: <}\__oRDeNanza MUNICIPAL QUE REGULA LAS MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCION DE i); EMERGENCIA SANITARIA POR LA PROPAGACION ¥ BROTE DEL CORONAVIRUS (COVID 19) EN / EL DISTRITO DE PAUCARTAMBO. a | CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES CULO 1.- OBIETO, La presente ordenanza tiene como objetivo el desarrollo de acciones de brevencion y control de la propagacion del brote del CORONAVIRUS {COVID-19}, dentro det distrito de Paucartambo, en coordinacion con la Micro red de Salud Paucartambo y otros entes Involucrado con ta salubridad de nuestro distro. ARTICULO 2. Se establece las acciones inmediatas, de coordinacion activa con la Micro red de Salud, para su participacion activa en el distrito de Paucartambo, estableciendo las medidas correctivas. ‘ARTICULO 3.- La presente Ordenanza, es para la intervencién inmediata, de prevencién y control Gicife) dela propagacién del brote del coronavirus (COVID-19}, en el Centro de Salud y los Puestos de “Tossed TRY Salud del distrito de Paucartambo. CAPITULO ORIENTACION A LA POBLACION DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, SOBRE SALUD, HIGIENE PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA PROPAGACION Y BROTE DEL CORONAVIRUS (COVID-19} Qeuric Qeoraiees Qo MUNICIPALIDADDISTRITAL DE(PAUCARTAMBO) CMa rr Rea ara rare ARTICULO 4.- La Municipalidad Distrital de Paucartambo, en estrecha coordinacion can ia Micro Red de Salud Paucartambo y le UGEL, determinaran las estrategias para la orientacién a la Poblacion de! distrito de Paucartambo, de que como deben realizar sus higienes para prevenir y = Per, anlar ot Coronaviils{COVID-19). or armcutos= Determiner, medidas de Control a fin de evitar y controlar el coronavirus (COVID- § 39) é #) oe debe contar con el KIT de higiene personal ino liquide @ en gel, jabén en gel, papel toala), hoteles, restaurantes, comedores, 2 vioscos aue expenden sus productos. 1} “Todat las instalaciones publica yprivadas,, deben desinfectar sus ambientes con el uso de lejiayotros elementos de limpieze ytener ventilados sus ambientes. ©) Los mercados deberdn conitar con lavadero de manos, con el Kit de Higiene, labén en papel toaile y alcohol gel) y todos los espacios debe estar totalmente limpios y desinfectados, 4) Todas las empresas de Transporte Piblico y Privado de pasajeros y de carga, deben contar en sus agencias y/o terminates con el Kit de higiene personal, mantener limpio y desinfectados sus asientos de sus vehiculos una vez aue concluyan con el servicio y sus respectivas agencias, ) Suspender toda concentracion | masivas, sean estas: deportivas, culturales, costumbristas, centred suristicos, Discotecas, Karaoke, etc.) CAPITULO It INWPLEMENTACION DE CONTROL POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD ARTICULO 6.- Disponer que fa Gerencia de Administracion Tributaria, realice la fiscalizacion 3 todos centros comerciales, mercado, restaurantes hoteles, asi como los quioscos que expenden alimentos al publico en generat, de las medidas de seguridad que impiementaron expuestas en FF eapituto ARTICULO 7.- Disponer que la Sub Gerencia de Ambiente y Servicios. Publicos, realizan / continuamente la limpiera de las calles, asi como ei recojo de los residuos sélidos y ia desinfeccién con agentes quimicos que coadyuven a repeler 1a propagacién del brote det Coronavirus (COVID-19), ARTICULO 8.- Encargar, a la Gerencias de Desarrollo Econémico, Productive, Ambiente y Servicios Pubiicos, asi como a la Gerencia de Desarrollo Social y Humano, en coordinacién con Ja Micro red de Salud, a realizar campafias de sensibilizacién, por el periodo de 90 dias, a la ion de la presente ordenanza, dando a conocer las medidas de Control, que prevengs y ae i? LUTTE NOLS TTS OTS Cay aT I-16) VALLE(AGRICOLA/EHIDROENERGETICO controle la propagacion y brote de! Coronavirus (COVID-19). CAPITULO IV REGULAR LAS MEDIDAS DE PREVENCION A LAS EMPRESAS PRIVADAS S ARTICULO 9.~, ~ PRHORTAR, a los representantes legales de las empresas de Transportes de _p Posteo, que realizan las tutes de Lima a Paucartambo y viceversa, y otras localidades, adoptar ‘todas as medidas de contro! establecidas en la presente ordenanza, asi como lo dispuesto en el pepe toa: SA, en bienestar de la Poblacién det Distrito de Paucartambo. S é . CAPITULO Mais ff 5 ¢ 3) y DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES Ree “NS PRIMERO. - FACULTASE, al sefor Alcide de In Municipalidad Distrital de Paucartambo, para que, mediante Decreto, dicte las medidas complementarias.y necesarias para la adecuada aplicacién de la Presente Ordenanza, SEGUNDO. - ENCARGAR a la Gerencia Municipal, y 4 los demas drganas estructurados de la lunicipalided Distrital de Paucartambo, el cumplimiento de la presente Ordenanza, TERCERO. - ENCARGAR a Secretaria Gerieral, que, a través de la Unidad de Relaciones Pubblicas imagen institucional, la publicacion de la Presente Ordenanza, en el diario de mayor circulaciin dela Region de Pasco, asi come por radiodifusién, yen el portal web de la Municipalidad disrital de Paucartambo www.imunipaucariambo,gob.oe 4 CUARTO. - La presente Ordenanza Municipal, entrara en vigencia ai dia siguiente de su PT pulcaci, . REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE ¥ CUMPLASE. 7 sat cr : en ee MUNICIFALIDAD)DISTRITALIDE(/PAUCARTAMBO) 'UALLE(AGRICOLA\E(HIDROENERGETICO ‘ANEXO N. °03: FOTOGRAFIA DE TRABAJADORES CON EQUIPOS DE PROTECCION ESPECIAL NECESARIOS (COMO MASCARILLAS, GUANTES, LENTES) PARA EVITAR EL RIESGO DE CONTRAER ENFERMEDADES DURANTE LA PRESTACION DEL SERVICIO. e—. 6-—_6-— PROVINGAY REBICN OB FASO CMB Hee ACT Tara) CADRE Beto LES MUNICIPALIDAD)DISTRITALDE(FAUCARTAMBO &) FFUENTE: Jefe de la unidad de gestion de residuos sblidos Fotografia 5: Personal de residuos solidos con su equipo de proteccién personal FUENTE: Jefe dela unidad de gestion de residucs soos, — MUNICIFALIDAD)DISTRITALIDE{RAUCARTAMBO) CAMB Cee MAM aa eae) ANEXO N. °04: REGISTRO DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL. MUNICIPALIDAD)DISTRITAL DE(RAUCARTAMBO) (VALLE(AGRICOLA)E HIDROENERGETICO) [ANEXO N. °05: PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 Y EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL EN DOMICILIOS, CENTROS DE ABASTO BODEGAS, LOCALES DE COMERCIO INTERNO, OFICINAS ADMIRATIVOS Y SEDES PUBLICAS Y PRIVADAS Y PARA OPERACIONES Y PROCESOS DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE PAUCARTAMBO-PASCO. » MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO Ville agrbolse Hidroener Creado ol 30 de Di “AMID DE UA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” INFORME N° (7-2020- MOP -SGAySt/UGRS-EDAM RRC PaO MAL Dé |SUBGEELGH Ce ASI A ‘ng. Nataly SALAS ESPINOZA ‘SUBGERENTE DEL AMBIENTE Y SERVICIOS PUBLICOS OE + Edson Diego Atahuaman Melo JEFE OE LA UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDDS ASUNTO. PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE RESIOUOS ‘SOUDOS DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-I9 Y EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL EN DOMICILIOS, CENTROS OE AISLAMIENTO TEMPORAL DE PERSONAS, CENTROS DE ABASTOS, BODEGAS, LOCALES DE COMERCID INTERNO, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y SEDES POBLICAS Y | PRIVADAS, Y PARA DPERACIONES Y PROCESOS DDE RESIOUOS SOLIDDS EN EL DISTRITO OE PAUCARTAMBO-PASCO, FECHA 28/05/2020 De mi especial consid eracién: Madiante el presente tengo el agrada de saludariocordialmente a nombre dele UNOAD DE GESTION DE RESIDUDS SOLIDOS,asimismo entre el PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO OE RESIDUOS SOLIDS OURANTE LA EWERGENCIA SANITARIA POR COVIO-18Y EL ESTADO OE ENEROENCIA NACIONAL Ew DOMICILIDS. CENTROS DE A'SLAMIENTO TEMPORAL DE PERSONAS, CENTROS DE ABASTOS, BODEGAS, \OCALES DE COMERCIO INTERNO, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y SEDES POBLICAS Y PRIVADAS, Y PARA OPERACIONES Y PROCESOS DE RESIOUOS SOUIDUS EN EL DISTRITO DE PAUCARTANEO-PASCO, para los trabajos relacionados ala gestin de residuns slides en el distro de qual manera sokcitarle las drecciones Ge los contrs de sislamento temporal de personas. para apcar el corecto uso de rej, transporte y «isposicin inal de RRS indicados en al protocola de seguridad ya antes mencionado Adjunta el protocol de seguridad, Agradecienda su amableatencidn l presente, me despido expresdndole las muesrs demi especial consideracidn y estima, nv « PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA EL, MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 Y EL, ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL EN DOMIC! ILIOS, CENTROS DE. AISLAMIENTO. TEMPORAL DE PERSONAS, CENTROS DE ABASTOS, BODEGAS, LOCALES DE COMERCIO INTERNO, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y SEDES PUBLICAS Y PRIVADAS, Y PARA. OPERACIONES y PROCESOS DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE PAUCARTAMBO-PASCO, |. OBJETIVO. EI documento siguiente tiene por objetivo establecer Procedimientos internos de Seguridad en el manejo adecuado de residuos S6lidos dentro del distrito de Paucartambo-Pasco, las cuales son generadas en domicilios, centros de aislamiento, centros de abastos, bodegas, locales de comercio interno, icinas administrativas ublicas y privadas; asi como durante las operaciones y provesos de estos residuos, en el marco de la Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional declarados a consecuencia del brote del COVID-19; a fin de Contribuir con la disminucin de la Propagacién del coronavirus y minimizar tos osgos de afectacién a la salud de las Personas y al ambiente, - MARCO LEGAL, Tey N® 30884, Ley que regula el pléstico de un solo uso Y los recipientes o envases descartables. Deoreto Legislativo N° 1278, que aprucba la Ley de Gestion Integral de Residuos Sélidos Dectoto de Urgencla N° 026-2020, que esabtece diversas iiedidas excepeionates y ‘emporales para prevenir la propagacidn del coronavirus (COVID-19) en el temitorio nacional Decreto Supremo N° 008-2208, que Declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendario ¥ dicta medidas de prevencién Y control del COVIDI9, Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional Por ls graves circunstancias que afctan la vida de la Navin a consceuencia del brote del COVIDI9, ¥ Deereto Supremo N° 006-2019-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regula el plistico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, ¥ Decreto Supremo N° 013-2018-MINAM, que aprueba la reduccién del plastico de un solo uso y promueve el consumo responsable del plistico en las entidades del Poder ¥ Decreto Supremo N° 017-2017-TR, que aprucba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Obreros Municipales del Peri. ¥ Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, que aprucba el Reglamento del Decreto Legistativo N° 1278, Ley de Gestion Integral de Residuos Sétidos, ¥ Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Gestian Ambiental para la Industria Manufacturera-y Comercio Interno, ¥ Resolucién Directoral N° 003-2020-INACAL/DN, que aprueba la Guia para la Limpieza y Desinfeccién de manos y superficies 3. AMBITO DE APLICACION La aplicacién de este documento se efectuara a todo el nivel del distrito de Paucartambo-Pasco. 4. PROCEDIMIENTOS SEGUROS PARA EL MANEJOS DE RESIDUOS SOLIDOS. 4.1, PROCEDIMIENTO SEGURO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN DOMICILIOS. ¥ Los residuos sélidos gencrados en el hogar deben disponerse en tachos de material rigido con tapa, que contengan una bolsa de polietileno. Y Tas miascarillas y guaites descaitables uilizados como batieta saitatia por tas personas deben ser retirados con cuidado luego de su uso. En el caso de las mascarillas, estas deben doblarse a la mitad de modo que las gotas generadas de la nariz.y boca no queden expuestas; luego, se deben romper las tiras, lazos 0 bandas (para evitar su reiiso). Tanto las mascarillas como los guantes deben disponerse en una bolsa plastica que debe ser amarrada con doble nudo y, en la medida de lo posible, se le debe rociar tuna solucién de hipoclorito de sodio (lejia) al 0.5% de dilucién o segin las indicaciones de desinfeccién det etiquetado del producto, para su posterior disposicién final en el contenedor de residuos s6lidos mis cercano, Por ningtin motivo se deberan disponer estos materiales en la via publica, ni abrir las bolsas. rages Y Previo ala recoleccién de los residuos solids por parte del servicio municipal, la bolsa ue se encuentre llena hasta las *4 partes de su capacidad deben ser amarrada con doble liudo, de manera que se ehcusnire ceirada hemmticaiteite y asepurdéindose que ao presenten ningiin rasguiio u orificio. Y Después de cerrar la bolsa, esta debe ser rociada con una solucion de hipoclorito de sodio(lejia) diluida al 1% o segan las instrucciones de desinfeccién sefialadas en la etiqueta del producto. Y Todas las bolsas de los residuos sélidos generados en los domicilios deben almacenarse temporalmente en un tacho o recipiente rigido exchusivo para tal fin, hasta SU postefior recoleccién por parte dé los operarios de liipieza pablica, et el dia y horario establecido por la municipalidad correspondiente. Y En caso de que el lugar de residencia se trate de un edificio o complejos multifamiliares, se debe evar Jos residuos de cada domicilio al centro de almacenamiento temporal, el cual debe contar con tachos o recipientes rigidos exclusivos para la disposicién de los residuos, 42. PROCEDIMIENTO SEGURO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN CENTROS DE AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO TEMPORAL DE PERSONAS. En los centros de aislamiento social obligatorio temporal se debe, en funcion del numero de personas aisladas, realizar una estimacién del volumen de residuos sélidos Beticrados por dia, considerando una geteraclon mixima de 1 kw/dla/persona y ua densidad de 300 kg/m? ello, a fin de determinar las caracteristicas que debe tener su rea de almacenamiento temporal Y Las habitaciones del centro de aislamiento temporal de personas deben contar con tachos, de preferencia con tapa de abertura de pedal, y en su interior colocar una bolsa de polictileno para el almacenamiento diario de los residuos s6lidos generados por los huéspedes. ~ Las mascarillas y guantes descartables utilizados como barrcra sanitaria por las Personas en aislamiento deben ser retirados con cuidado luego de su uso. En el caso de las mascarillas, estas deben doblarse ala mitad de modo que las gotas generadas de la nariz y boca no queden expuestas; luego, se deben romper las tras, lazos o bandas (para evitar su reiiso). Tanto las mascarillas como los guantes deben disponerse en una bolsa plastica que debe ser amarrada con doble nudo Y, en la medida de lo posible, se le debe rociar una solucién de hipoclorito de sodio (lejia) al 0.5% de dilucion o segin las indicaciones de desinfeccién del etiquetado del producto (el producto a utilizar debe contar con autorizacién de la DIGESA), para su posterior disposicidn final en el tacho de ta habitaci6n, Por ningin motivo se deberdn abrir las bolsas, Los huéspedes deben sacar a la puerta de la habitacién el tacho con la bolsa amarrada con doble nudo, para asegurar su cierre de manera hermeética. El personal de limpieza del centro de aislamiento debe retirar la bolsa cerada que contiene estos residuos Slidos de los tachos ubicados en las Puertas de las habitaciones, para luego dejar una nueva bolsa en dicho tacho, afin de que las personas puedan colocar sus residuos hasta el dia siguiente. Al momento del recojo de los residuos, las personas ercargadas de la limpieza debent manterter el distanciatniento de dos (02) metros. El personal de limpieza del centro de aislamiento temporal, luego de realizar el recojo de las bolsas con residuos sélidos, debe rociarlas con una solucién de hipoclorito de Sodio (lejia) diluida al 1% segiin las instrucciones de desinfeccién sefialadas en la etiqueta del producto; de igual forma, se deben desinfectar los tachos, Posteriormente, las bolsas recogidas deben incorporarse en una segunda bolsa de revestimiento, la cual debe amarrarsc con doble nudo (horméticamentc cerrada) y trasladarse dircctamente al lugar de almacenamiento temporal, Las bolsas de los residuos recolectados, que se encuentran en el almacenamiento temporal de residuos del centro de aislamiento, deben ser marcadas y entregadas, en el dia y horario establecido, al personal encargado de la recoleccién de los residuos solidos, es decir, a la municipalidad o a la Empresa Operadora de residuos sdlidos (en adelante, EO-RS), segin corresponda, Elcentro de aistamiento temporal debe establecer una ruta y horario para cl recojo de los residuos s6lidos generados en las habitaciones, la cual debe ser comunicada de Ianera oportuna a los huéspedes y al personal de limpieza; asimismo, dicha ruta y horario no debe coincidir con aquella empleada para la entrega de los alimentos a las Personas en asilamiento. Por iltimo, si el establecimiento contara con ductos, estos no deben ser usados para el arrojo o transporte de los residuos, El personal de limpieza que realiza el manejo de los residuos sélidos debe contar con Jos EPP, los cuales deben scr brindados por la administracién det centro de aistamionto social obligatorio temporal. 4.3. PROCEDIMIENTO SEGURO PARA ELM EN CENTROS DE ABASTOS NEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. Y Las personas que administran puestos individuales en un ceniro de abastos, durante fa atencién a sus clientes, no deben entregar bolsas plisticas de un solo uso2 que tengan tuna dimensién menor a 900 cm2 y un espesor menor a 50 micras, cuya finalidad sea cargar o llevar bienes. Se exceptia de dicha prohibicién, cuando se trate de contener alimentos a granel, alimentos de origen animal o insumos himedos elaborados 0 preclaborados. ¥ Los puestos del centro de abastos deben colocar recipientes con capacidad entre veinte (20) cincuenta (50) litros, con tapa tipo vaiven 0 accionada con pedal. En su interior debe colocarse una bolsa de polietileno de la misma capacidad que el recipiente, de ‘manera tal que permita el retiro adecuado de los residuos solidos generados en los Puestos, ¥ Las bolsas de polietileno que se encuentren lenas hasta las %4 partes de su capacidad deben ser amarradas con doble nudo, de manera hermética y asegurandose que no presenten rasgufios u orificios. Luego, en la zona exterior de los puestos, el vendedor yo cl personal de limpicza det contro de abastos, debe rociar dichas bolsas, asi como Jos recipientes, con una solucién de hipoclorito de sodio (Iejia) diluida al 1%; el cual debe contar con la autorizacién de DIGESA. Luego de realizar la desinfeccién, la bolsa que contiene los residuos s6lidos debe trasladarse directamente hacia el lugar de almacenamiento temporal establecido por el centro de abastos y debe colocar una nueva bolsa de polictileno en los recipientes. Y El area de almacenamiento temporal de residuos sélidos del centro de abastos debe contar con acceso dirccto para los camiones rocolcotores de residuos sélidos de la municipalidad correspondiente y la ruta hacia el centro de almacenamiento temporal y Punto de disposicién final no debe coincidir con zonas de almacenamiento 0 ‘manipulacién de productos. ¥ El recojo de los residuos generados en los puestos se debe realizar segin la ruta y horario determinados por la administracién del centro de abastos, los cuales no deben coincidir con la ruta y horatio para el abastecimiento de productos. Asimismo, la municipalidad debe establocer cl horario y frecuencia para ta recatcccién de tos residuos generados en el centro’de abastos, ¥ No se deben disponer los residuos sélidos generados de las actividades del centro de abastos en sus alrededores. En caso de existir puntos criticos en las inmediaciones, la administracién debe comunicarlo a la municipalidad de la jurisdiccién, a fin de que proceda con su erradicacién. ¥ Duiante el manejo de los residuos sétidos, se debe tener en cuenta lo siguiente: ~ El vendedor debe utilizar guantes y mascarillas; y, el personal de limpicza debe utilizar EPP (guantes, mascarilla, lentes ¢ indumentaria) entregados por la administracién del centro de abastos ~ Elpersonal de limpicza debe mantener dos (02) metros de distancia de los vendedores de los puestos, asi como de los clientes, Las mascarillas y guantes descartables utilizados como barrera sanitaria por las Personas en los centros de abastos deben ser retirados con cuidado luego de su uso. En el caso de las mascarillas, estas deben doblarse a la mitad de modo que las gotas gencradas de la nariz y boca no queden expuestas; luego, se deben romper las tiras, tazos o bandas (para evitar su reitso). Tanto las mascarillas como los guantes deben disponerse en una bolsa plistica, que debe ser amarrada con doble nudo y, en la medida de lo posible, se le debe rociar una solucién de hipoclorito de sodio (Iejia) al 0.5% de dilucién o segin las indicaciones de desinfeccién del etiquetado del producto, para su Posterior disposicién final cn los recipientes dol centro de abastos. Por ningiin motivo se debern disponer estos materiales en la via publica, ni abrir las bolsas. ¥ Los programas de segregacién en fuente y recoleccion selectiva se deberin reiniciar Progresivamente, al culminar cl aislamiento social obligatorio decretado por el Estado de Emergencia Nacional, aplicando las medidas de seguridad correspondientes. 4.4. PROCEDIMIENTO SEGURO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN BODEGAS. Y Los propietarios de bodegas, durante fa atencién a sus clientes, no deben eniregar bolsas plisticas de un solo uso que tengan una dimensién menor a 900 em? y un espesor 4 menor a 50 micras, cuya finalidad sea cargar o llevar bienes. Se exceptia de dicha Prohibicién, cuando se trate de contener alimentos a granel, alimentos de origen animal 0 insumos hiimedos elaborados o preelaborados, ¥ Los residuos sélidos generados en las bodegas se deben disponer en tachos de material Figido con tapa, que contengan bolsas plisticas de polictileno para disponer los Tesiduos s6lldos. Las bolsas que se eficuintren Henas fasta las % partes de su capacidad, deben ser amarradas con doble nudo, de manera que se encuentren cerradas horméticamente y asegurindose que no presente ningiin rasguito u otificio, % Después de cerar las bolsas, estas deben ser rociadas con una solucién de hipoclorito 4¢ sodio (ja) diuida al 0.5% o segim las instrucciones de desinfeccién sefaladas en 4a etqueta det producto, el eual debe eontar eon autonizacion sanilatia de DIGESA, Seguidamente, se deben colocar estas bolsas con los residuos dentro de una segunda bolsa de revestimiento y amarrarla con doble nudo, Esta segunda bolsa no debe volver 4 abrrse bajo ningiin motivo, hasta su posterior recoleccién or parte de los operarios de limpieza piblica, en el dia y horatio establecido Por la municipatidad correspondiente. Ta recoleccién de los residuos debe realizarse por personal que cuente con EPP ‘ecesarios, para lo cual las autoridades locates se encargan de vetificar la correcta dotacién de los EPP. Tas mascarillas y guantes descartables utilizados como barrera sanitaria por las Personas en las bodegas deben ser retiados con cuidado luego desu uso, En el caso 4 lis mascatilas, estas debe doblase ata mitad de inode due las gotas generaitas de |a nariz y boca no queden expuestas; nego, se deben romper las tras, lazos o bandas (Para evitar su reso). Tanto las mascarillas como los guantes deben disponerse en una bolsa plistica, que debe ser amarrada con doble nudo y, en la medida de lo posible, se te debe rociar una solucién de hipoclorito de sodio(leja) al 0.5% de dilucién o segin las indicaciones de desinfeccién del etiquetado del producto, para su posterior Aisposicion final en los tachos de la bodega. Por ningiin motivo se deberan disponer

You might also like