You are on page 1of 5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR: FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA. ELECTROQUIMICA Nombre: Sofia Aguirre Curso: 4° PL Fecha: 28/09/2020 Capitulo 4 Descripci6n general de los tipos de bateria En el mundo existen diferentes tipos de pilas y baterfas por Io que se las puede clasificar de varias formas segin el criterio elegido como: tamaiio, aplicacién, posibitidad de carga, etc. pero para una mejor clasificacién de los tipos de baterfas se las clasifico de las siguientes maneras © Baterias primarias © Baterfas secundaria © Baterias de reserva © Pilas de combustible Para lograr esta clasificacién se baso en criterios que tienen que ver con la aptitud de la bateria a ser recargada, como lo son las baterfas primarias no recargables y las baterias secundarias recargables. Las baterias de reserva son aquellas en el que ele electrodo positivo, electrodo negativo o electrolito esta separado de la baterfa y se incorpora en el momento que la baterfa quiere ser usada conseguido asi la eliminacién de la autodescarga. En cambio, las baterfas de combustién somo su nombre lo indica, son activadas por materias combustible, estos son alimentados de depdsitos externos hacia la baterfa generando corriente continuamente mientras, se suministra los reaccionantes. 4.1. Baterfas primarias ‘Tienen una sola vida til es decir que estas no son recargables. Este tipo de baterfas son generalmente de tamafios pequefios empeladas en dispositivos portailes, este tipo de bateria tiene un electrolito que esta absorbido en el separador y al no existirliquido libre se les da el nombre de pilas secas. + Bajo costo y peso. ‘+ Fécil instalacién y no exigen mantenimiento. ‘+ Alta densidad de energia (baja descarga y bajo auto descarga). Las pilas mas difundidas en el mercado son las que contienen un dnodo de zinc, con voltaje de 1.5V y de forma cilindrica, en la siguiente imagen se muestran diferentes tipos de baterias primarias. Imagen 1. Tipos més comunes de pilas primarias cona nodo de zine Olils lj =|: Qs Fuente: Libro Acumuladores Electroquimicos-37-82_compressed.pdf. (n.d.). A lo largo de la historia y el tiempo estas pilas primarias se han ido modificando, logrando obtener baterias ‘con mejores caracteristicas, claro que estas mejoras se partieron de las pilas de Leclanche (zine-carbono), Jogrando obtener una mayor densidad llegando hasta los 300Wh/kg, mayor almacenamiiento con un perdi6 de 10 aftos, una temperatura de trabajo mayor (-55°-70°) y por dltimo mayor densidad de potencia de 200Wikg 4.2. Baterfas secundarias Este tipo de baterias son empleadas principalmente en baterias de arranque de automdvil ya que estas son recargables, estas baterias también son ampliamente utilizados en quipos portétiles como computadoras, cémaras fotogréficas, juguetes, radios entre otros mas, Este tipo de batt vance sumamente importante en el desarrollo de nuevas fuentes de energia para la movilizacién. han sido un pilar primordial para la produccién de vehiculos eléctricos dando paso un ‘Como este tipo de bateria es el paso al futuro se han desarrollado varios tipos de baterias recargables como las de Pb-icido o Ni-Cd en un disefio sellado y libre de almacenamiento, este tipo de baterfas tienen una mayor durabilidad es decir mayor vida ttil en comparaci6n a las bater‘as primarias, abe recalear que las baterias mas utilizadas y mas conocidas actualmente son las de tipo plomo-Acido, seguidas por la de niquel-cadmio, ya que en este tipo de baterfas han logrado conseguir un aumento de densidad de energia y potencia. Este tipo de baterfas gracias a sus constantes cambios han logrado implementar sus aplicaciones en otros campos como son en las comunicaciones, los equipos de emergencia ¥¥ en los sistemas de alimentacién interrumpida, este tipo de baterias tienen varias caracterfsticas como: © Alta autodescarga. ‘© Buen comportamiento a bajas temperaturas * Curvas de descarga estables. + Mayor costo comparativo, Imagen 2. Tipos de baterias secundarias Fuente: Libro Acumuladores Electroquimicos-37-82_compressed.pdf. (n.d.). 4.3. Baterias de reserva Las baterfas de reserva surge de una necesidad o de falta de caracteristicas en las baterfas primarias y secundarias, ya que cada una de estas tienen sus puntos fuertes como se estudio estas tienen puntos débiles YY es asf como nacen las baterfas de reserva una combinaciGn de las baterfas secundarias y primarias, las bbaterfas de reserva tienen un campo de aplicacién como son misiles, torpedos, radiosondas entre otros que requieren las dos propiedades que no retinen las baterias anteriormente mencionadas, como son la lata otencia en tiempos cortos y una baja autodescarga para lograr soportar largos periodos de su utilizaci6n. Para conseguir una elevada potencia se debe emplear materiales altamente activos que implican altos valores de autodescarga y para conseguir esto se debe hacer un aislamiento en el electrélito, para evitar la reaccién quimica entre 1os componentes de la bater‘a y conseguir asf altos periodos de almacenamiento, Las baterias de reserva tienen caracteristicas particulares ya que estn se caracterizan por el modo en el que se realiza la aetivaci6n: 4.3.1. Baterfas activadas por agua Se realizan de dos maneras la activaci6n adicionando o introduciendo la baterfa en el agua, para estas se usa un dnodo de magnesio o de iti. ‘+ Batorias de magnesio usan un cdtodo de AgCl, CuCl, PbCI2 0 Mn02 ‘© Baterfas de ltio usan un cétodo de AgO. 4.3.2, Baterfas activadas por electrolitos Estén baterfas son activadas al introducir u electrolito liquido en la baterfa existen diferentes tipos: ‘+ Zinc/oxido de plata, son empleadas en los misiles ya que son activadas por control remoto. + Baterias activadas por giro Pb/PbO2, Zn/AgO 0 Li/SOCI2, son empleadas en la artilleria, ‘+ Baterias de litio electrolito no acuoso Li/V2= 0 LivSO2, * Baterfas de amoniaco liquido Mg/meta-dinitro benceno, 4.3.3. Baterfas activas por gas Estas baterfas activadas por gas tienen una gran ventaja ya que, al tatarse de un medio no conductor, puede distribuirse en la baterfa sin peligro de formar algdin cortocircuito entre las celdas, de este tipo de baterfas fadas por gas se encuentran: ‘El gas sirve para formar el electrolito Zn/PbO3 ‘¢ El gas es material catédico Zn/C12 4.3.4, Baterfas activadas por calor Estas son activadas por calentamiento a una temperatura suficiente para inducir el electrolito solido hhaciéndolo conductor. Los electrolitos que se emplean estas baterias son: Ca/CaCrO4, Mg/V205, Li/FeS2. 4.4, Pilas de combustible Este tipo de pila convierte continuamente la energia quimica en energfa eléctrica, la diferencia con la baterfa ‘es que produce electricidad de forma continua, Para este tipo de pilas se usan los siguientes materiales como nodo al H, gas de carbn (hidrocarburos, hidracina) y alcoholes. Imagen 3, Esquema de una pila de combustible de H2/02 Fuente: Libro Acumuladores Electroquimicos-37-82_ compressed. pdf. (n.d.). La reaccién de la pila de la imagen 3 puede usar © Electrolito acido ‘© Electrolito alcalino En los dos casos durante Ia reaccién se produce agua que debe ser extraida de Ia celda para mantener cconstante la composicién del electrito El rendimiento de la pila de combustible es superior a la maquina de calor que esta limitada por el ciclo de ‘Carnot. Este tipo de pilas tienen caracteristicas especificas que son: Alto rendimiento, que es independiente del tamao, Son modulares. Son generadores no contaminantes y silenciosos. El calor generado puede ser recuperado, Tienen larga duracién. En este tipo de pilas de combustible hay diferentes formas de clasificar por el electrolito de trabajo como: Sistema de electrolito de polimero sdlido. - ele electrélito es una membrana de intercambio que al estar en forma solida no sufre cambios durante el funcionamiento y no existe perdidas por evaporacién, Sistema de electrélito alcalino. - tiene un mejor comportamiento de cétodo y tiene bajo costo de los materiales de construcciGn, pero se debe evitar la presencia de Gxidos de carbono ya que imposibilitan el funcionamiento de la pila. Sistema de carbén fundido. - no necesitan catalizadores caros, pueden funcionar en presencia de monéxido de carbono y puede utilizarse calor residual Sistema de electrolito sélido. — se utiliza un oxido solido como electrélito como el zirconio y se cemplea una temperatura de 100°C por motivo a estas altas temperaturas se deben emplear 6xidos ‘metélicos 0 materiales cerdmicos. Bibliografia Libro Acumuladores Electroquimicos-37-82_ compressed pdf. (n.d).

You might also like