You are on page 1of 20
CONTRALORIA GENERAL, ones, R esoluctén de Contralonia Ne. 981..2020.66 uma, 05 MAR 2020 vistos: La Hoja Informativa N° 000093-2020-CG/NORM, de la ‘Subgerencia de Normatividad en Control Gubernamental; y, la Hoja Informativa N° 000078-2020- CGIGIN, de la Gerencia Juridico Normativa de la Contraloria General de la Republica; CONSIDERANDO: Que, conforme a lo previsto en el articulo 82 de la Constitucion Politica del Peri, la Contraloria General de la Republica es una entidad descentralizada de Derecho Publico que goza de autonomia conforme a su ley orgénica; asimismo, es el érgano superior del Sistema Nacional de Control, que tiene como atribucién superviser la legalidad de a ejecucion del Presupuesto de! Estado, de las operaciones de la deuda publica y de los actos de las instituciones sujetas a control; ‘Que, el articulo 16 de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica, y modifcatorias, establece que esta Entidad Fiscalizadora Superior se encuentra dotada de autonomia administrativa, funcional, econémica y financiera, que tiene por misién dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control idades, la promocién de valores y la responsabilidad de los funcionarias y servidores publicos, |como, contribuir can los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la ciudadania Su adecuada participacién en el control social; Que, el articulo 6 de la Ley N° 27785, precisa que el control ‘gubernamental consiste en la supervisidn, vigilancia y verificacion de los actos y resultados de la gestion publica, en atencién al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economia en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, asi como del cumplimiento de las normas legales ¥ de los lineamientos de politica y planes de accién, evaluando los sistemas de administracion, {gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopcion de acciones preventivas, y cotrectivas pertinentes; siendo que el control gubernamental es interno y externo y su desarrollo, cconstituye un proceso integral y permanente; Que, conforme el articulo 8 de la Ley N° 27788, el controlexterno 88 el conjunto de politicas, normas, métodos y procedimientos técnicos, que compete aplicar a la Contraloria General de la Republica u otro érgano del Sistema Nacional de Control por encargo © designacién de ésta, con el objeto de supervisar, vigilar y verificar la gestién, la captacién y el uso de los recursos y bienes del Estado, el cual se realiza fundamentalmente mediante acciones de control con caracter selectivo y posterior 2) Que, el articulo 14 de Ia citada Ley N° 27786, dispone que el 3piercicio del control gubernamental por el Sistema Nacional de Control en las entidades, se fectua bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloria General de la Repiblica, la que if establece los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su proceso, en funcién a la naturaleza y/o especializacion de dichag/entidades, las modalidades de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecucion Que, mediante Resolucién de Contraloria N° 273-2014-CG, y modificatorias, se aprobaron las Normas Generales de Control Gubernamental, las cuales son de obligatorio cumplimiento para la realizacion del control gubemamental, estableciendo en el Iteral c. del numeral 1.17 de la seccion |. Marco Conceptual y el numeral 7.3 de la seccion VIL Normas de Servicios de Control Posterior, las modalidades de ejecucion de los servicios de control posterior: aucitorias, servicio de control especifico @ hechos con presunta irregularidad y otros que establezca la Contraloria General de la Republica, Que, con el propésito de optimizar el alcance de los servicios de Control posterior, se ha identiicado la necesidad de establecer y regular otra modalidad de control posterior oportuna y puntual distinta a las auditorias y al servicio de control especifico a hechos con presunta irregularidad, para cuyo fin resulta necesario modificar el literal c. del numeral 1.17 de la seccién |. Marco Conceptual y el numeral 7.3 de la seccién Vil. Normas de Servicios de Control Posterior de las Normas Generales de Control Gubernamental, y establecer un nuevo esquema de los servicios de control posterior, clasificéndolos en auditorias, servicios de control especifico a hechos con presunta itregularidad, acciones de oficio posterior y otras modalidades. que establezca la Contialoria General de la Republica, Que, con Hoja Informativa N° 000093-2020-CG/NORM, la ‘comunicar al Titular de la entidad 0 Responsable de la dependencia, Ia existencia de hechos con indicio de irregularidad que afecten la correcta captacién, uso y destino de los recursos y bienes del Estado, con el fin que se adopten las acciones que comespondan; - Que, conforme a lo opinado por la Gerencia Juridico Normativa, mediante Hoja Informativa N° 000078-2020-CG/GJN, sustentada en los argumentos expuestos fen la Hoja Informativa N° 000083-2020-CG/NORM, de la Subgerencia de Normatividad en ‘Control Gubernamental, se considera viable juridicamente la emision del acto resolutivo que modifique el iteral c. del numeral 1.17 de la séccién |. Marco Conceptual y el numeral 7.3 de la seccion Vil. Normas de Servicios de Control Posterior de las Normas Generales de Control Gubernamental, y apruebe la Directiva que regula la Accién de Oficio Posterior, a De conformidad con la normativa antes sefialada, y en uso de got" > las facultades conferidas en el articulo 32 de la Ley N° 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional & "Sye Control y de ia Contraloria General de la Republica, y motifcatorias; SE RESUELVE: Articulo 1.- Modificar el fteral c. del numeral 1.17 de la seccién See"="" |, Marco Conceptual y el numeral 7.3 de la seccion Vil Normas de Servicios de Control Posterior de las Normas Generales de Control Gubernamental, aprobvadas mediante Resoluciin de Contraloria N° 273-2014-CG, modificadas por Resolucién de Contreloria N° 431-2016-CG, Resolucion de Contraloria N° 115-2019-CG y Resolucion de Contraloria N° 198-2019-CG, en los términos siguientes: CONTRALORIA GENERAL, tet, Resoluctin de Contralonta WN6.089; 2020.66 “|, MARCO CONCEPTUAL tl Servicios de control tl 1.17 Los servicios de control pueden ser de los siguientes tipos: Ll ©. Servicios de control posterior © Auditorias - Auditoria Financiera. - Auditoria de Desemperio = Auditoria de Cumplimiento, - Otros que se establezca, + Servicio de Control Especifico a Hechos con Presunta Irregularidad * Accién de Oficio Posterior. * Otros que se establezca LL “Vil, NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR bel 7.3 ___ Los servicios de control posterior pueden ser: auditorias, servicio de control | especifico a hechos con presunta ittegularidad, accién de oficio posterior y otros que establezca la Contraloria, LV Articulo 2.- Aprobar la Directiva N°0O 2 -2020-CG/NORM “Accién de Oficio Posterior’, que en anexo forma parte integrante de la presente Resolucién Articulo 3.- Disponer que la presente Resolucién entrara en igencia a partir del dia habil siguiente de su publicacién en el Diario Oficial El Peruano, Articulo 4.- Dejar sin efecto todas aquellas disposiciones que se copongan a lo dispuesto en la presente Resolucion - Articulo §.- Encargar a la Gerencia de Disefio y Evaluacion STE Estratégica del Sistema Nacional de Control o el organo que haga sus veces, efectuar las Rog Nees @ los aplicativos informéticos que correspondan y elaborar, de ser necesario, los *eVormatos para la operatividad de la Directiva aprobada en el articulo 2 de la presente Resolucion. , Articulo 6.- Publicar la presente Resolucién en el Diario Oficial wei El Peruano, y ésta @ su vez con su anexo en el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe), en el t=" Portal Web institucional (www.contraloria.gob pe) y en la Intranet de la Contraloria General de la Republica Registrese, comuniquese y publiquese. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Version: 01 Cédigo: 04 Aprobado con R.C. N°$°9:2020-CG de fecha 951 312020 Gla CONTRALORIA ~ GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU DIRECTIVA N°00 2 -2020-CG/NORM “ACCION DE OFICIO POSTERIOR” OWERE CARO [Rema exterato Eodaia el Suerte s Fs LaunGrsine | ganar Cons Goma rel OF exzom rarapeercamon | StHEENBDELaNaMnCes | loy zo | veto | oy ures Gao atic Nama aa oy oxzoan aia ata seta Gre 1. | 04 xno ee eee — DIRECTIVA N°C02-2020-CGINORM “ACCION DE OFICIO POSTERIOR” inDICE 1, FINALIDAD. 2 2. OBJETIVOS 2 3. ALCANCE, 2 4. SIGLAS Y REFERENCIAS. 2 5. BASE LEGAL 3 6. DISPOSICIONES GENERALES a 6.1. Definiciones 3 62. Accién de Oficio Posterior 4 7. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 4 7.1, Proceso de Accién de Oficio Posierior. 4 7.1.1, Elaboracién de Informe § 7.2. Publicidad de Informes de Accion de Oficio Posterior. 5 7.3. Seguimiento e implementacién de las acciones dispuestas por la entidad o dependencias 7.4, Obligaciones del Titular de la Entidad o Responsable de la Dependencia, 7 8, _DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES 7 Primera. - Vigencia 7 ‘Segunda, - Adecuacion de aplicativos informaticos y elaboracion de formatos, 8 9. DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA 8 Unica, - Alertas de Control en proceso 8 Bo. 10. APENDICES. 8 / Syapendice N° 1.- Informe de Accién de Ofcio Posterior 9 “Apéndice N° 2.- Pian de Accién 15 g tees FINALIDAD Establecer el marco normativo de la Accién de Oficio Posterior como una modalidad de servicio de control posterior @ cargo de la Contraloria General de la Repubblica y de los Organos de Control institucional en las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, 2 fin que como resultado del ejercicio del control gubernamental, el Titular de la entidad 0 responsable de una dependencia tome conocimiento de la existencia de hechos con indicio de irregularidad que afecten la correcta captacién, uso y destino de los recursos y bienes del Estado; con el objeto que se adopten las acciones que correspondan, e! cual es utiizado debido a razones de efciencia, eficacia, economia, oportunidad y materialidad; sin perjuicio del desarrollo de otras modalidades de servicio de control posterior. OBJETIVOS ~ Desarrollar las disposiciones que reguian la Accién de Oficio Posterior. ~ Determinar las medidas especificas para su implementacién y seguimiento de sus resultados. ALCANCE Las disposiciones de la presente Directiva son aplicables a + Las unidades organicas y érganos, incluidos los desconcentrados, de la Contraloria General de la Republica, de acuerdo a su competencia funcional - Los Organos de Contro! institucional - Las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, de acuerdo con lo establecido en el articulo 3 de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraioria General de la Repiblica, y sus modificatorias, SIGLAS Y REFERENCIAS CAD Carpeta de Atencién de Denuncias. Contraloria Contraloria General de la Republica, Dependencia Es el organo, unidad organica que forma parte o se encuentra adscrita a una entidad y que, por su dimension o la magnitud de las actividades a su cargo, cuenta con un grado de gestidn propia que le permite adoptar decisiones e interactuar directamente con los 6rganos del Sistema Nacional de Control durante la realizacion de la Acci6n de Oficio Posterior. Entidad Es una entidad sujeta al Sistema Nacional de Control Ley N° 27785 Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraioria General de la Repiblica, y sus modificatorias. ocl : Organo(s) de Control institucional. POE Plan de Atencién de Denuncias. Responsable de la: Servidor a cargo de una dependencia de la entidad, dependencia ‘que tiene capacidad de direccién ¢ interact con los ‘érganos del Sistema Nacional de Control durante la realizacién de la Accién de Oficio Posterior. Sistema Sistema Nacional de Control Titular de la entidad Es la maxima autoridad jerérquica institucional de carécter unipersonal 0 colegiado en una entidad. En ‘caso de drganos colegiados, se entendera por titular a quien lo preside. 24018 BASE LEGAL - Constitucién Politica del Pera - Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica, y sus modificatorias. = Resolucién de Contraloria N° 273-2014-CG que aprueba las Normas Generales de Control Gubemamental, y sus modificatorias, - Reglamento de Organizacion y Funciones de la Contraloria General de la Republica vigente. DISPOSICIONES GENERALES 6.1.Definiciones 6 Carpeta de Atencién de Denuncia: Es un producto resultante del Proceso de “Recepcién, evaluacién y atencion de Denuncias’: incluye la descripcion del(os) presunto(s) hecho(s) irregular(es) incluido(s) en el PDE, los documentos que la sustentan, los resultados del andlisis, las conclusiones basadas en la aplicacién de procedimientos y técnicas de andlisis y, las recomendaciones para el inicio de servicios de control a cargo de las Unidades de Atencién 6.1.2. Control Gubernamental: Consiste en la supervision, vigilancia y verificacion de los actos y resultados de la gestion piblica, asi como el cumplimiento de las normas legales aplicables, su ejecucién constituye un proceso integral y permanente EI Control Gubernamental se efecta bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloria, la cual establece los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes @ su proceso, en funcion a la naturaleza y/o especializacién de las entidades, los tipos de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecucion, Denuncia: Es la informacion relativa 2 presuntos hechos irregulares relacionados con la gestion de las entidades publicas, que ha sido advertida 0 puesta en conocimiento de las unidades organicas y organos (incluidos los Gesconcentrados) de la Contraloria y los OCI que conforman el Sistema Nacional de Denuncias, mediante los mecanismos de andlisis o de Patticipacion y que cumplen los requisitos establecidos en la normative ‘specifica emitida por la Contraloria, Hecho con indicio de irregularidad: Es aquella situacién concreta contraria a las disposiciones legales, disposiciones internas y las estipulaciones contractuales establecidas, originada por una accion u omision de un funcionario © servidor publico que afecte a integridad, transparencia, continuidad o resultados de los procesos ¢ intervenciones piblicas a cargo dé las entidades bajo control Plan de Atencién de Denuncia: Es un producto resultante del Proceso de Recepcion, Evaluacion y Atencion de Denuncias; incluye el resultado de la aplicacin ‘de los procedimientos de validacion, integracién, divisién, complementacién, andlisis y revision de antecedentes de ellos) presunto(s) hhecho(s) irregular(s) contenido(s) en la(s) Ficha Unica de Denuncia; las Posibles normas transgredidas, disposiciones _internas, estipulaciones Contractuales, términos de referencia, bases administralivas u otra andloga aplicable; la identificacion preliminar del servicio de control a cargo de las Unidades de Atencion con que se atenderd la denuncia o las acciones a cargo de las entidades correspondientes. 30215 6.1.6. Proceso de Recepcién, Evaluacién y Atencién de Denuncias: Es un Conjunto de actividades cuya finalidad es que los presuntos hechos irregulares que han sido advertidos 0 puestos en conocimiento de las unidades orgénicas ¥ drganos (incluidos los desconcentrados) de ia Contraloria y los OCI que conforman el Sistema Nacional de Denuncias, reciban la atencién por medio de la adopcion de las acciones que correspondan. 6.2. Accién de OF io Poster La Accién de Oficio Posterior forma parte del Control Gubernamental, es una modalidad de servicio de control posterior, que se realiza de manera oportuna y puntual a partir de informacion proveniente u obtenida del proceso de recepcién, evaluacién y atencion de denuncias, cuyo objetivo es comunicar al Titular de la entidad o Responsable de la dependencia, la existencia de hechos con indicio de irregularidad que afecten la correcta captacién, uso y destino de los recursos y bienes del Estado; con el fin que se adopten las acciones inmecialas que correspondan. La Accién de Oficio Posterior no genera la identifcacion de responsabilidades civiles, penales 0 administrativas. Este servicio de control posterior se rige por los principios del articulo 9 de la Ley N° 27785 y es ejercido por la Contraloria y por el OCI. 7. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 1 Proceso de Accién de Oficio Posterior El proceso de Accién de Oficio Posterior consta de 3 etapas interrelacionades: Planificacién, Ejecucion y Elaboracién de Informe de Accién de Oficio Posterior. En el caso de una Accién de Oficio Posterior derivada del "Proceso de Recepcién, Evaluacion y Atencién de Denuncias’, la etapa de plenificacién se tendré por cumplida ccon la emisién del PDE y, Ia etapa de ejecucion se tendra por cumplida con la emision de la CAD. No se requiere Ia acreditacion de una Comisién de Control cuando el equipo a cargo de la evaluacién de la denuncia ya se acredité ante la entidad durante la evaluacién preparatoria de la denuncia o cuando se cuente con la informacion necesaria y suficiente para emitir el Informe de Accién de Oficio Posterior. La Accién de Oficio Posterior se inicia con el registro en el aplicativo informatico que corresponda, one, De corresponder y cuando sea estrictamente necesario recopilar informaci6n complementaria sobre el hecho con indicio de irregularidad, a efectos de identificar ia gravedad del mismo, la cantidad de involucrados, entre otros aspectos, los responsables de la Accién de Oficio Posterior, puede recopilar la informacion y documentacion necesaria, en el marco de la atribucién establecida en el inciso a) del articulo 22 de la Ley N° 27785, para lo cual debe cursar la solicitud respectiva al Titular de la entidad o responsable de la dependencia, otorgando un piazo de cinco (5) dias habiles para brindar la inforrnacién y documentacién solicitada, Las evidencias obtenidas durante la evaluacién de una denuncia que sustentan la texistencia de hechos con indicio de irreguleridad, puestos de conocimiento y evaluados or los responsables de la Acci6n de Oficio Posterior son elementos que se incorporan Validamente a la Accién de Oficio Posterior. 4005 7.4, Elaboracién de Informe Como resultado de la ejecucion de la Accién de Oficio Posterior, siempre y Cuando se identifiquen hechos con indicio de irreguiaridad, se prepara el Informe de Accién de Oficio Posterior (Apéndice N° 1), el cual se caracteriza por ser abreviado y contener el la descripcién de forma objetiva, clara y precisa de los hechos con indicio de irregularidad identificados, la normativa contravenida, la afectacién a los intereses del estado, la cuantificacién o magnitud del efecto, revelando las evidencias que sustentan los hechos, el listado de la documentacién proporcionada y obtenida durante la Accién de Oficio Posterior, incluyendo sus conclusiones y recomendaciones. El Informe de Accién de Oficio Posterior es elaborado y suscrito por el equipo a cargo de la evaluacién de la denuncia o por quien el Subgerente de Atencion de Denuncias designe y es aprobado por el drgano desconcentrado, la unidad organica de la Contraloria 0 el OCI a cargo de la Accién de Oficio Posterior. El plazo para emitirel Informe de Accién de Oficio Posterior es de cinco (5) dias habiles, contados @ partir de que él Subgerente de Atencién de Denuncias 0 ‘Subgerente de una UO de linea o Gerente de los Organos desconcentrados o el Jefe de OCI recibe la CAD. El Informe de Accién de Oficio Posterior se comunica al Titular de la entidad o al Responsable de la dependencia dentro del dia habil siguiente de emitido el informe, a fin de que adopte las acciones que correspondan. 7.2. Publicidad de Informes de Accién de Oficio Posterior La publicidad de los Informes de Accién de Oficio Posterior se rige por lo dispuesto en los literales n) y p) del articulo 9 de la Ley N° 27786, y las disposiciones que sobre el particular emite la Contraloria, respecto a la publicacién de los mismos. Para efecto de la publicacién de los Informes de Accién de Oficio Posterior, la otificacién de los mencionados informes se entiende efectuada con la comunicacién del mismo al Titular de la entidad o al responsable de la dependencia sujeta al Control Posterior, con excepcién de aquellos que contengan informacion clasificada como secreta 0 reservada, y ademas de similar naturaleza, en el marco de las disposiciones legales y criterios aplicables a dichas materias. La remision de los Informes de Accién de Oficio Posterior para su publicacién en el Portal Web de la Contraloria se realiza dentro de los tres (3) dias habiles siguientes de la comunicacién de los mismos al Titular de la entidad o al responsable de la dependencia sujeta al Sistema. La publicacién en el Portal Web de la Contraloria de los Informes de Accién de Oficio Posterior se efecttia en un plazo maximo de dos (2) dias habiles de recibidos por parte de la unidad organica de la Contraloria a cargo de dicha labor. La publicacién que no se realice dentro de los plazos antes mencionados, genera responsabilidad por parte del organo desconcentrado, la unidad orgénica de la Contraloria, 0 por el OCI de Ia entidad o dependencia que no ejecute las funciones que le corresponda, para el cumplimiento de dicha obligacion. 7.3.Seguimiento e implementacién de las acciones dispuestas por la entidad o dependencia El Titular de la entidad, el Responsable de la dependencia y los servidores que aquellos designen, elaboran un Plan de Accién (Apéndice N° 2) para la implementacion de las acciones que correspondan respecto de los hechos con indicio de irregularidad Identificados y comunicados en el Informe de Accién de Oficio Posterior. see1s Las acciones a cargo de la entidad 0 dependencia son medidas concretas, posibles, verificables y oportunas, definidas en funcién a la naturaleza y caracteristicas de los hechos con indicio de itregularidad contenidos en el Informe de Accion de Oficio Posterior, para garantizar la continuidad, el resultado 0 el logro de los objetivos de sus procesos, en ese sentido, el plazo maximo pata la implementacion de las acciones Contenidas en el Plan de Accién es de tres (3) meses, pudiendo ser prorrogable por causas debidamente fundamentadas por la entidad o dependencia y siempre que no exceden de un (1) aflo, El seguimiento y evaluacién de la implementacion de las medidas contenidas en el Plan de Accién, se encuentra a cargo del OC! de ia entidad o dependencia que estuvo sujeta ala Accién de Oficio Posterior o por el que se designe para tal fin, hasta por un plazo maximo de un (1) afo contado a partir de la recepcién del Informe de Accién de Oficio Posterior. El seguimiento, evaluacién y registro de las medidas, se realiza en la forma y plazos siguientes: i) El Titular de ta entidad, el Responsable de la dependencia o el servidor designado por este, remite al OCI correspondiente el Plan de Accién en un plazo maximo de diez (10) dias habiles contados a partir del dia habil siguiente de recibido el informe, El Plan de Accién debe contener como minimo la siguiente informacién: - Transcripcién del hecho con indicio de irregularidad descrito en el Informe de Accion de Oficio Posterior. - Acciones que ha dispuesto el Titular de la entidad © Responsable de la dependencia. - Datos del (de los) funcionario(s) responsable(s) de su ejecucién. - Plazos establecidos para su ejecucién. E1 OCI puede orientar a la entidad o dependencia durante la elaboracion del Plan de Accién, sin intervenir ni interferir en las decisiones técnicas o de gestion de la entidad o dependencia EI Plan de Accién puede ser modificado por la entidad o dependencia cuando a su juicio, deba variar cualquiera de las acciones inicialmente consideradas por ésta, debido a razones técnicas u operativas que resulten estrictamente necesarias, ‘comunicando dicha decision y su sustento al OC! correspondiente para los fines pertinentes, en un plazo maximo de cinco (5) dias habiles de producida la ‘modificacion. ii) Cuando et Titular de la entidad o responsable de la dependencia implemente una accion, debe comunicar tal situacion al OCI en un plazo no mayor de cinco (6) dias, habiles, acompariando el sustento documental respectivo. iii) En.un plazo maximo de tres (3) dias habiles siguientes a la recepci6n del Plan de Accién 0 de las comunicaciones remitidas por la entidad o dependencia respecto a las acciones adoptadas, el OC! procede a evaluar, en caso corresponda, la informacién y documentacion recibida como sustento de las mencionadas acciones, y registra el estado de su implementacian en el aplicativo informatico de la Contraloria, asignando alguno de los estados siguientes: a) _Implementada: Cuando la entidad o dependencia ha cumplido con realizar las) accién(es) conforme al Plan de Accién, b) No Implementada: Cuando la entidad 0 dependencia no ha cumplido con realizar la(s) accién(es) incluida(s) en el Plan de Accién, y le oportunidad para su realizacion ha culminado definitivamente beets c) En proceso: Cuando la entidad o dependencia ha tomado alguna accion ero atin no ha culminado con la implementacién de la(s) medida(s) incluida ‘en el Plan de Accién. d) Pendiente: Cuando la entidad o dependencia ain no ha iniciado la implementacién de la(s) accién(es) incluida en el Plan de Accién. ) No aplicable: Cuando la(s) accién(es) incluida(s) en el Plan de Accién, no Puede(n) ser ejecutada(s) por factores sobrevinientes y no atribuibles a la entidad 0 dependencia, debidamente sustentados, que imposibilitan su implementacién. f) Desestimada: Cuando la entidad o dependencia decide no adoptar acciones frente a los hechos con indicio de irregularidad comunicados, asumiendo las consecuencias de dicha decision, iv) EL OCI efectia ol seguimiento y registro de la(s) accionies) incluida(s) en el Plan de Accién, hasta que el estado de la(s) misma(s) sea el de implementada, no implementada, no aplicable, desestimada, o hasta finalizado el plazo establecido enel Plan de Accion, ¥v) La informacién producto de! sequimiento de las acciones incluidas en el Plan de ‘Accién, es evaluada por el OCI correspondiente y podra ser considerada para el ¢jercicio del control que corresponda en el marco de las disposiciones aplicables. Sia la culminacién del plazo establecido para el seguimiento a la implementacion de las acciones correspondientes, la entidad no las implement6, se dejara constancia de esta situacion en el aplicativo informatico establecido por la Contraloria para los fines de control posterior que corresponda, 7.4. Obligaciones del Titular de la Entidad o Responsable de la Dependencia Durante el desarrollo de la Accién de Oficio Posterior, el Titular de la entidad o el responsable de la dependencia tiene principalmente, las siguientes obligaciones: a) _Disponer y asegurar la entrega de la documentacién e informacion requerida en el marco de Accién de Oficio Posterior, en la forma y plazos solicitados por ios responsables de la Accién de Oficio Posterior. b) Autorizar y facilitar el acceso a los ambientes de la entidad o dependencia, o ‘cualquier otro lugar, donde se desarrolia la o las actividades objeto de la Accion de Oficio Posterior. ©) Disponer y asegurar que se adopten las acciones que considere pertinentes, respecto de los hechos con evidencias de irregularidad comunicados d) Comunicar al OCI de la entidad 0 dependencia que estuvo sujeta a la Accion de Oficio Posterior o al que se designe para tal fn, las acciones adoptadas o el avance de su implementacién, adjuntando la documentacion de sustento respectiva que corresponda. e) Cautelar que las acciones establecidas en el Plan de Accién correspondiente sean concretas, posibles y verificables, para su implementacion oportuna 1) Otras establecidas en la presente Directiva DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera. - Vigencia La presente Directiva entrara en vigencia a partir del dia habil siguiente a la publicacion de la Resolucion de Contraloria que la aprueba, en el diario oficial "El Peruano’. Ta21s ‘Segunda. - Adecuacién de aplicativos informaticos y elaboracién de formatos La Gerencia de Disefio y Evaluacién Estratégica del Sistema Nacional de Control o la unidad que haga sus veces, efectuara les adecuaciones a los aplicativos informatics que correspondan y elaborara, de set necesario, los formatos para la operatividad de lo ispuesto en la presente Directiva DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA Unica. - Alertas de Control en proceso Las Alertas de Control que a la entrada en vigencia de la presente Directiva se encuentren ‘en proceso, continuarédn rigigndose hasta su culminacién por las disposiciones establecidas, en [a Directiva N° 011-2015-CG/GPROD “Servicio de Atencién de Denuncias’, aprobada mediante Resolucién de Contraloria N° 268-2015-CG, - Apéndice N° 4: Informe de Accién de Oficio Posterior. = Apéndice N° 2: Plan de Accién. e015 Apéndice N° 1.- Informe de Accién de Oficio Posterior LOGO [Para CGR: Logo Insitucional en el centro dela pagina J Para el OCI: Logo insitucional dela CGR lado izquierdo y ‘el Logo de la Entidad 2 la que pertenece el OCI a lado derecho} Peer ST SR [ORGANO DESCONCENTRADO, UNIDAD ORGANICA DE LA CONTRALORIA u OCI RESPONSABLE DE LA ACCION DE OFICIO POSTERIOR] Arial Narrow 16, mayiscula, en negrita, centrada, color de fuente negro INFORME DE ACCION DE OFICIO POSTERIOR N° [NUMERO}-[ANO]-[CG/OCII/[SIGLAS DEL ORGANO DESCONCENTRADO 0 UO DE LA CONTRALORIA/CODIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-AOP ‘tial Nartow 20, mayiscul, en nega, subrayado, cenrada, color de fuente negro (En una sola linea, Para OC| consignar numeracin emitda por el SCG Web) ACCION DE OFICIO POSTERIOR [ENTIDAD/DEPENDENCIA] [UBICACION GEOGRAFICA] (Incicar e!cistito, provincia y depertamento) Arial Narrow 18, mayiscula, en negita,centrada, coor de fuente negro “[NOMBRE DEL INFORME LA ACCION DE OFICIO POSTERIOR]” Arial Narrow 18, mayiscula, en negfita, centrada, color de fuente negro [LUGAR, FECHA DE APROBACION] Arial Narrow 14, mayiscula, en negrita, cenlrada, color de fuente negro [POenominacion oficial del decerio" [PDenominacién ofc dal afo'}ral Narow 8, ata y bois, entrada, color de fuente negro} 00 15 LOGO [Para CGR: Logo institucional en el lado izquierdo de la pagina / Para el OCI: Logo institucional dela CGR lado izquierdo y el Logo de la Entdad a la que pertenece el OC! al lado derecho] INFORME DE ACCION DE OFICIO POSTERIOR N° [NUMERO]-[ANO]-[CG/OCII/[SIGLAS DEL ORGANO DESCONCENTRADO 0 UO DE LA CONTRALORIA/CODIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-AOP (Para OCI consignar numeracién emitida por el SCG Web) “[NOMBRE DEL INFORME DE ACCION DE OFICIO POSTERIOR)” INDICE N° Pag, Ll ORIGEN I. OBJETIVO II HECHO(S) CON INDICIO DE IRREGULARIDAD IV. DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SUSTENTA LA ACCION DE OFICIO POSTERIOR V. CONCLUSION VL RECOMENDACIONES APENDICE oe ei odes LOGO [Para CGR: Logo Institucional en el lado izquierdo de la pagina / Para el OCI: Logo institucional de la CGR lado izquiardo y el Logo de la Entidad a a que pertenece el OCI allado derecho} . INFORME DE ACCION DE OFICIO POSTERIOR N° [NUMERO}-{ANO]-[CG/OCI}/[SIGLAS DEL ORGANO DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORIA/CODIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-AOP (Los OCI deben consigner numeracién emitda por el SCG Web) ‘“[NOMBRE DEL INFORME DE ACCION DE OFICIO POSTERIOR)" ORIGEN La Accién de Oficio Posterior a la (nombre de la entidad o dependencia], en adelante “entidad”, corresponde a un servicio de control posterior {programadoino programado] en el [Plan Operativo {atio] de la (unidad organica u érgano de la CGR] / [Plan Anuel de Control [ao] del OCI a cargo del servicio}, registrado en el Sistema de Control Gubemamental - SCG con a orden de servicio n.° {Numeracion proporcionada por el Sistema de Control Gubernamentallen el marco de lo previsto en la Directiva N° xx%-2020-CGINORM “Accién de Ofcio Posterior” aprobada mediante Resolucion de Contraloria N° xxx-2020-CG de xx de xxxx de 2020, I. OBJETIVO El Informe de Accién de Oficio Posterior se emite con el objetivo de comunicar al Titular de la entidad! Responsable de la dependencia, la existencia de hechos con indicio de iregularidades que afectan la correcta caplacién, uso y destino de los recursos y bienes del Estado; con el propésito de que el Titular de la entidad o responsable de la dependencia adopte las acciones que correspondan. Il HECHO (S) CON INDICIO DE IRREGULARIDAD ‘Como resuitado de la evaluacién a los hechos reportados, se ha identificado la existencia de indicio de imregularidades que ameritan que el Titular de Ia entidadiResponsable de la dependencia adopte acciones, los mismos que se describen a continuacién: ‘Summilla: [Titulo 0 encabezamiento que identifica los indicios de iregularidad] a) Hecho: [Describirla situacién detectada indicando los documentos que sustentan los indicios de irregularidad identiicados, de manera objetiva, ordenada, concatenada y concisa, evitando el uso de califcativos} " ) Criterio: [Sefialar fa normativa, disposici6n intema o estipulacién contractual aplicable al hecho con indicio de imegularidad advertdo, tales como: leyes, reglementos, contratos, especificaciones técnicas, expedientes tecnicos, expedientes de contratacion, entre otros. Se citaré preferentemente las normas mas especificas, vinculadas al hecho advertido} ©) Efecto: [Desoribir la afectacion a los intereses del Estado, la cuantificacion o magnitud del efecto, revelando las evidencias que lo sustentan, asimismo sefialar la necesidad del recupero por la via administrativa, seguin corresponda y de ser el caso}, std018 Big 2 2 Sumi : Titulo 0 encabezamiento que identifica los indicios de irregutaridad] a) Hecho: [Desenbir la situacion detectada revelando las evidencias que sustentan os inicios de irregularidad identificados, de manera objetiva, ordenada, concatenada y concisa, evitando el uso de calificativos). b) Criterio: [Sefialar la normativa, disposicién interna o estipulacion contractual aplicable al hecho con indicio de irregularidad advertido, tales como: leyes, reglamentos, contratos, especificaciones técnicas, expedientes técnicos, expedientes de contratacion, entre otros. Se citaré preferentemente las normas mas especificas, vinculadas al hecho advertdo} ©) Efecto: [Descritir la afectacién a los intereses del Estado, la cuantiicacion o magnitud del efecto, revelando las evidencias que lo sustentan, asimismo sefialar la necesidad del recupero por la via administratva, segin corresponda y de ser el caso} bef IV, DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SUSTENTA LA ACCION DE OFICIO POSTERIOR La informacion y documentacién que [el Equipo a cargo de la Evaluacién de Denuncias o por quien haya sido designado por el Subgerente de Atencién de Denuncias}, ha revisado y enalizado durante el desarrollo de la Accion de Oficio Posterior se encuentra detalada en el Apéndice Unico del presente Informe. [Cuando el presente informe se sustenta dnicamente en informacion obtenida de la Entidad/Dependencia, se consigna el parrao siguiente: “Ellos) hecho(s) con indicio de iregularidad identtfcado(s) en el presente informe se sustenta(n) en la revision y andlsis de la documentacion e informacién obtenida por [el Equipo a cargo de la Evaluacion de Denuncias © por quien haya sido designado por el Subgerente de Atencion de Denuncias], la cual ha sido sefialada en el rubro Ill del presente Informe y se encuentra en el acervo documentario de la [EntidadDependencia}" [Cuando el presente informe también se sustenta en informacién obtenida de terceros, se consigna el parrafo siguiente: “El{los) hecho(s) con indicio de irregularidad identificado(s) en el presente informe se sustenta(n) en la revisién y andlsis de la documentacion einformacién obtenida por [el Equipo a cargo dela Evaluacion de Denuncias 0 por quien haya sido designado por el Subgerente de Atencién de Denuncias], la cual 7 ha sido en el rubro Ill del presente Informe. 3 adjunta al presente informe Gnicamente aquella documentacién e informacién proporcionada por terceros, por cuanto la documentacién e informacién de la [entidadidependencia] obra en su acervo documentario') {Asimismo, sefialar brevemente los documentos a los que no se obtuvo acceso, precisando que documentos no pudieron revisarse 0 no fueron proporcionados por la entidad o dependencia; de igual forma, indicar las limitaciones que impidieron el desarrollo de algun procedimiento.] 2018 V. CONCLUSION Como resultado de la evaluaci6n alos) hecho(s) identiicado(s), se han advertido indicio de inregularidades que afectarian la correcta captacion, uso y destino de los recursos y bienes del Estado, al(los) cual(es) han sido detallados en el presente informe, VI. RECOMENDACIONES 1. Hacer de conocimiento del [Titular de la entidad/ Responsable de la dependencia] los hechos con indicio de irregularidad identificados como resultado del Informe de Accién de Oficio Posterior, con la finaidad de que disponga e implemente las acciones que correspondan. 2. Hacer de congcimiento al [Titular de la entidad/Responsable de la dependencia] que debe comunicar al Organo de Control institucional, a través del plan de accién, las acciones que implemente respecto alllos) hecho(s) con indicio de iregulardad identiicado(s) en el presente Informe de Accion de Oficio Posterior en un plazo no mayor a diez (10) dias contados a partir del dia habil siguiente de recibido el informe. [Lugar de suscripciin, fecha: dia de mes de afio de suscripcion] [Nombres y Apellidos} [Nombres y Apellidos] Jefe del Equipo de Evaluacién de ‘Supervisor del Equipo de Evaluacion Denuncias o persona que haya sido de Denuncias 0 persona que haya

You might also like