You are on page 1of 5
ALOE VERA Aloe vera sin. A. barbadensis (Liliéceas) ALOE, zanina iginario de Africa, el iloe sucle cultivarse en maceta ¥ tiene dos tipos diferentes de usos medicinales. El gel tramdkicido que contienen las hojas sana heridas y Zz > | Propiedades cicatrizantes quemadaras con una eficacia extraordinaria, acelerando la S Gieatizcién y redicicndo el reigo de lnfeccin La sevia B amarila de la base de la hoja, una vez seca, se denomina smc ee nao oe 3 iloe amango. Es un laxante fuerte, itil para el So Calg Tone eae oe > esreiimiente de corte plizo emi pep sr sear bs screen de bai - & Lassmte 8 aare zZ pli tnvewgacrones deve fon Aon went on Exaln Union| y Ragua han menerado que ol gst tamlicale powe una excelente capoodad pars curat herd, yg Yy goemadere al serv de caps | prescceora em bs wos afecacs | y scelerar la cicatriasciin, Fate feta se debe en parte 8 bs Freencs de aloocina 8, que ra i: | Diimuls cl sitcou tommcidgeo, || Ed PRINCIPALES PREPARADOS “ Y SUS APLICACIONES Usos TRADICIONALES Ido tiene hej ren dor re gray pa mri ssa meas wy Tratamiento de belleza FI doe poner uns liner hare como Hinrrat ¥ cuumvo Jncién pura ta pel se dice que Bile oy oniginario del mur y ct ce de Afica,crce alveere on im paces yw eukivo ext ny | Ocedente, el ioe empend a st stern tek rr popula en ls décads de 1950, a aes 2 lint de oe ealevadae cx | devcubnne wi capacdad para tuircyinons) Ese se propaga | lin de Fadacnone sepuano lv peyucia plintilas | # Primeros auxilios £1 slic os mo raices. Para ecoger el get y | wn excelente remetho de primers Tigao aman hay oe axis para tener 0 cass y [ \ x ophear 2 qucenaduen, gon } adecuada cxcaldidaras y quemaduras det wo J Al pare rn hoje wocka wn get Ewes meacionapas | caluntc que se apics 4 ly ma N\ A. foo wn en he acta ven toate ttt. Hay otris | m Afecciomes de la piel El gel || Hie ahs sumone 4 Hat Pa a at 7 aie pre Imacha expec de Ale que fieve ca pas cuskguicrafecion, | | mr a ge Pw dee pc, oer tasbaén san medicines de by pct que ncceue alge Faia Os a oes pee Salone y sacingte y sys en || ar rye cmd spiel lesion (tp 2 Petr CommonaerTes PRINCIPALES | ‘jess queda 4 In vaices | Ses wars gem cn gpa cen ache oto © Aoeragaoma (i fe Cheeras F cfccto potter y e-em Coeameante del doe uminer acvia | # Rein tencmamcats el gel pace 2 Tasos leer pépeicm y | prodaciendo wn movimiento | AUTOMEDNCACIGN otnacinidon ome de colon imrabie. | fetestinal 8-12 bora despa ia Raeeion, p 317. ® Aloccna BB = Laxante Ei liquide amano | de ingesitlo. En poquedis dou, | © Horiden’ p §4 smnaril de bn hojs ile amango) | ks propidacesamargas de ex | § Quersdlarasleves, p. 308 Erectos rRInciraLes omocne antraquinonay, que son | hier situa la digest = Verrugas p08. Sou erin f Taxanees, Prove En dont mayore, el Sloe aosargo | § Berentn eoadative, p. 30 v4 comers del abe fo Iexance y purgaone Sa1VdIONIMa STIVNIDIGAW SVLNVT 60. A. sinensis sin. A. polymorpha (Umbeliferas) r A.DE CHINA, GINSENG, pane cut (cuno) En China, es la principal hierba tonica para las afecciones sufridas por las mujeres. Es ingerida diatiamente por millones de mujeres como tnico vigorizador que ayuda a regular la menstruacién y tonifica la sangre. También favorece a la cinculacién. La ajonjera de China tiene un aroma dulce y penetrante muy caracteristico y en China suele emplearse para cocinar, que es la mejor forma de tomarla para tonificar Ia sangre. La sjonjera de China de atc saber de floes Wana om em, Hamrar y cuurvo Ls anyera de China procede de cate palsy de Japa, donde se leva ataalmende. Lon se dan en a provincia ina de Gana, Las seria siembran en primavera y los ‘aoa se recogen £0 oro SPECIES RELACIONADAS Ls ajpnyera amencana (4 sampeopmma) ene progress parecida, aunque e+ menor sromitica, La aponjers europea (A. sac p. 166) es una hierba te calories para Le dyes yb erculacitn, pero 00 ene los Iminmos efector tonicon que a de Chins COMPONENTES PRINCIPALES © Curnari f Acite voit (allo de buts, wt, sengunerpeno, carvacrol) Viesenina B12 # W-stowerol EFECTOS PRINCIPALES = Tinico 8 Ténico sanguinco Annespasmeodice Sedinte f Favorece el flo memstrt INvEsTIGACcION » Ginee os extion realizados em China dense la ‘keads de 1970 indican que ests Ictba syads » regular kn contracciones de Gteto, lo cul poede explicar el aivio en lor slolorey dey menstraacién 1 Planta completa Los etadios sedalan que bt planta enters tnclundo el nzoms, fortlece of [acento tl he Tose Usos TRADICIONALES Y_ACTUALES 1 Ténico sanguine Muy copoeida en China como tonic, ‘ts planta se toma para lt sfecctones debidas 4 bs sangre pobre, anemia y pars lox sintomas Se aera debadow 4 a perdi de sangre ~palides, palpaciones 1 poca witabdad- ‘Salad de be mujer La ajoajer de China cog ciclo ‘merserual, ale Jor calambres ¥ dolores del period y es un tensce deal pars Ln mujeres com ‘menseruaciin abundant y espe de adguitie anemia. No obveante, como favorece la hemorragia ‘menntrial, durante Ls Imcentruackn 6s mye toonae fotrss hietbas tinea, tales coma 1a ontiga mayor (Una da P. 145) sel Bajo ev abuadame ef Gero y sive ae (Chana ey una hierbs scalorifies, favorece by circubicaon al abdomen y 4 las manor los pies. Fortalece fs digestion y ex tombs dtl para tatar abscess 1 foraculos AUTOMEDICACION «= Favorecer la concepeisn, 3 f= Problernas menstruales, ps. SUNENSIS §B Panes uriuzapas 1 store tie ner po se pepidiley niin les SUS APLICACIONES | Yin tne dts | hee poe nda, If Ps as nnn | Bor de seat «dy oe | owe 5 Et rlsems ovate lope (© Prermsss Tem cm ta APIUM GRAVEOLENS Apium graveolens (Umbelifer: APIO Mis conocidos como verdura que como m Jos tallos y las semnillas de apio se han tomado durante mucho tiemspo para dolencias urinarias, artiticas. El apio es una hierba depuradora y diurécica y las semillas se unlizan concretamente para afecciones artriticas en las que exista acumulacin de productos de desecho, Las semillas se consideran ademis carminativas samiicas y tun suave efecto tranquilizante, Los tallos tienen menos importancia medicinal anvesoyariones tea © wis y Chins en lo adios setenea y ochenta indican que accite cxnenl posee I Agnes de su anoepaumidica, sedante y anticonvuhivs. Lon estudon de ‘Chins han confirmado ta utildad del aceite para trata ba hiperiemsidl api, adeads he verdana, 6 una ta medina importante Usos TADICIONALES ¥_ACTUALES era antigua Hay acta de que el cculevado Hiserar ¥ cue Bo Brees | ba sido cs european te tncventraalveure en bm cone ante meen tes de Ingltera y Gales y en bn tana paneanonas El aps. muy tml aon, expeciahnente en el Eppeo Grsbnico y ens ¢ en Chins en el sighs ¥ a. lange de bs historia, pe Alo ha feo | do utkzado come akmento y ce detnton no planes completa coro la sen ‘medicinales ' Propiedades depursdoras Las seni so wican sctuaken tar bn afevcromes routes ¥ a Rots ‘Aveda tos titones 6 elieninat fou dewcho y también foncions reduciendo br acider ex el cwerpo en grneral. La semis rope pronaversy ve recolecta dente tentindor def verano hasta el wena con alganss tae del apt oy otros prodecton de COMPONENTES PRINCIPALES © Accie volial (15-39) que ousiene fimeeno (60-7050), | seven para la arr, ayaa alder y belineno, deuntoxicar ol cuerpe y fea # Comarina la czeulaciin sanguinea 4 los Neen fees toon sidaculos y eticcaciones # Dinrético Las semilln de apio # Fivoocides (apis) porcen im efecto diurdtico nine Erecros PRINcIPALES Yuma accion antséptica notable cficar para la ctitn, af ayudar 4 desinfectar Is veign y las vias ‘ PY] raeete = @ Purres uruuzapas as eats yoke Zz Las remilas EF PRINCIPALES PREPARACIONES Y SUS APLICACIONES UL rrators dese pera,» 291) te ronan, tr 0 ists val spo y saruhors onpinics ‘omotuye unu bebuda nutrtiva ¥ depuradora, ben pats | as enfermestades crass # Otros usos Ls smi de apne son buen para lm accion, | pectoral como el amas y bs ) bromquacsy, combinalis con oa Ierbas,cootnbeyen 2 baat be tenia sanguinea AUTOMEDICACION f Antrtis, p31, # Gots, p13 6! CALENDULA OFFICINALIS Calendula officinalis (Compuestas) CALENDULA, maravinta |La caléndula es una de ls hierbas mejor conocidas y mis versitiles de la medicina herbicea occidental. Sus p Jexcelente para la piel inflamada o irritada ya que sus extienda la infeccién, ademis de acelerar la recuperaci6n. La caléndula es también una hierba depurativa y |de color naranja intenso consti que se Usos TRADICIONALES Y ACTUALES 1 Propiedades terapéuticas 1a eaémalt © anenepcs Akgunos de aie compooctite son redongeles (en especial tas esr graacteranis¥ astral Ess Pied ee tiene wn elec serpents soe on apr, be ca explca ma eicacts Grenme a comes, een, vais ¥ dcinas eciones inflanutorin ‘= Remedio para In piel La canada e, por encima de pea La piel clo. un rem Hawerar y cu eritologcon U cand, orggmana del war de to pas Is pict fndlamada 0 con rojeces, nine ells by quemadurss ssnportanca 0 ls prbackle: por odo tipo de she a princi ve dean seca 4 be scene ees se ls; pa el acne y mmuchor pon de erupciones.y pare afeccvones debidas x bongos como li ia, ot ple de ales el afta. xray Si part b wmonbncness de ont vis ppezones dolordos por la lactis © Desérdenes digestivos Teer, la iin Ue sores de calendatsayudan et lox probleries ESPECIES RELACIONADAS vata lcten y calms los an ue bs Componmnres PmNcIPALES | influmatocon del sinters digestive — tales con ‘ec fe Resins épticay, lite reyional y colts 18 Ghodados amargos 1 Desintoxicante {scaler © Ace voile sido consuderads durante acho f Eseraes emp uaa faethe deastosicanec Fas Ayuda 2 tar La woxicidad que aM subyace en muchas fiebres € sonémicas de ls piel, como el eczema y el sca. También considers depurudors pats el hhigado y la vesiuls bular y pocde ‘unliame para tatar probleaus que afecten a esos deganion. © Ginecologia La caléndule bn estrogens suave Erectos punciates 1 Actiadlamatorio Alera los exams mac 1 Asrimpeate Bits he Sina heron 18 Aemepaaco agi pone GF PRINCIPAL.ES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES ee Aphon on ons feat Diagheate epee por lo que suele empleane pare omnia el dolor del penodo 1 Hipervensibilided en los senos y dolor en lox 9 reyulir ls mernsrascion peeones, p. 315 La tnfinibn es my eficar en f Incontinencia de orins fengaciones para el atts vag path 1 Infecciones digestivas, AUTOMEDICACION p. 305. = Acné y forimeulos, p. X05. | Mordedurss y picaduras, 1 Erupeiones de la piel p30 inflamada. p. 3. = Herida y contusiones, p04. | Pie de atlets, p04 Varices. p. 512 TONING SHIVNIDIGAW SVINVId SA1V oo CAPSICUM FRUTESCENS Capsicum frutescens (Solanéceas) * Zz = = 4 PIMIENTA DE CAYENA, cune = Es de has rales de At | frodess ca Oct cn gio ave tn coas || Paxres uruuzapas y no sorprende saber que medicinalmente constituye un — | poderoso estimalante calorific. Actia sobre la circulaciin | Z | ya digestion y se emplea para tratar una amplia gama de | y la diarrea. z S EPECTOS PRINCIPALES = © Alva las expamnos mesculares = See r Stover ae ane Ears Sensei oe ce mw foe cece | 4a pile de Coens ots | Say ces opciin || € PRINCIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES feo Mi eet shania Agheahs wher pul. ‘Adlets No opel dds oobi meng bn stn a eos eee ere Winrar ¥ cuxwo focal. Se cre que las capsicidinas, | La pimients de Cayena es ‘ue shallot en ls senna Seri et waa) (eee eee. || eee Arce aay | ren snide sac ona topical, eypectakmente de | prupredades caboriicas de esta Aftica y la Inds. Nace de semilas | piopea la comierten en un valions 4 princapin de la primavera y se | semedio paca bs mula citculaciin || Pobre Yow of dlr de nepune, bake | hhamedad y calor. El fhito se En expeciel, impute <4 Sago Type seme ge gra ake my npn ees Sm raapecrene |e eee EsPucits RILACIONADAS forma local en Is piel, la pissienca into &) Cope state oa Oo y vanedades evtrechamente suave. También es rubefaciente, - y, Ser on seep telovonastas con Crass hace que aumente o Bujo de mee ov mao ce | Us pianients hiingars fons de tas | estimaula be cicuacién en tm S faakte nea ab aa te A ae Bre ays Sees ene constinayen alimentos medicinales | » los tejidos. La pumicnes de ee sabahones an reventar; el palvo, | iy secrecidi de jugos digestivor, uta. Para terminar, aunque Comoraeres ramcratss | cis dares keen | Msn fe tamsos | erm, wes ees oes ph pigespalenry nll For Eheoeh phd rns eee one kos mg bcp nal Peer (© Seporinay cxtcrondakes Cayena se toma pars ale CCayenn comba encetense on Fiebre alta, p. 311.

You might also like