You are on page 1of 9
@ Aeronaves Monumentos en Espafia ZY El Canberra w va ala guerra Genenersten rwersa heres Ine A raiz del conflicto con Inglaterra las Islas Malvinas, desatado por el desembarco de las 1s argentinas en las islas, se decidié el despliegue del Escuadrén Canberra al sur. Teo: Santiago Rivas Fotos: FAA 8121 de abrl topas ingesas de- ‘sembarcaron del HMS Antrim en las islas Georgas comeneando po sto se levd a cabo el 7 de co después el ataque ales fuerzas Fossett sees spe a actncotman se Aéreo Miltar de Trelew hasta el ia 25, en que se decdé de 7 aviones, alos que se suma- ol ataque aéreo alas unidades bri ron dos ms poco después (B-101 _tincas, para lo cual se deché que y 8-104). Solamente el B-107 no la aerorave més kknea era el Car sera envado ala guerra bea, por su largo radio de acién, rra va a la guerra Diario de operaciones Dada la lejania del archipidiog se tomé la decision de que tre ‘paratos partiypasen de la msn uno de ellos de reserva, Es aviones partirion desde la Ba Aeronaval de Rio Grande, desde donde tendrian que recorre 3 mil kilémetros hasta el objet Una vez alii deberian atacar 8 buques que se encontraban en e lugar (tedricamente los HM! duronce, HMS Plymouth y el Tidespring, aunque este dim estaba ali y los HMS Brill Antrim 80. La tripulacin estab compuesta por el Mayor Viva el Mayor Escudero en el N Ten, Baeza y el 1Ten. Car el N° 2 y los 1Ten, Sprovie Moreno en el N*3. El armame: consistia en dos bombes de 1.000 libras en los soporte subalares, Hevando lab bombas ocupada con suplementario de 2.724 itvos = Combustible, mis dos ta las punteras alares de 1 ta lo Grande, sin escala en Puer: to Argentino, después de § horas ymmede y 4.000 km. Aida siguente se intent6 repetirla misiin pero a causa de la rendicién de la guar nioén argentina se suspend. gar rum e do el we escoltando a En combate Boeing 707 que ha d naveg: s E11 de mayo las fuerzas briténi equipos y un K aha- cas inciaron e! ataque a las Mal lend imento sobre el _vinas, que fue repelid objet b a- _aviones dela Fuerza Aérea, ca cién neces sando diversas averias en varios Los Cant ‘buques y derribando al menos dos rmision en lam de Sea Hamer. Entre estas misiones al volar desde T se encuentran dos de Canberra, Grande, una ve a- los que si bien no pudieron lanzar Hiren su mis f+ sus bomibas entraron en rminaron de abast te por primera vez A partir de aqui bustible © narramos todas las misiones en poco dé Ara las que este sistema de armas to ize pr me parte, los tanques 1 de mayo punteras alares el N OF" 1111, Alas 16:05 despega: gresar ala base cuss on de Trelew tres aviones con in surde Malvinas, que fcativo “Ruta” para atacar buqu ‘como lider. Con indi de desembarco en Bahia Anun niélope” y “Pl clacién al Este de Malvinas, ib ‘armados con 4 bomibas Mk. 17 ca: dda uno y tripulados® por el Cap. de llegar a la Isla San Pedro (prin. Nogueira y el Cap. Sanchez (B. ipa del grupo de las Geo 102), Cap. Rodino y 1Ten. Dubs KC-130 avisd que localzaba alos ca (B-105), y el 1Ten, Lozano nlancos en la bahia donde esté la Ten. Cooke. En velo hacia localdad de Grytvken. que es muy las avistaron por un hueco en las cerrada y con altas montafas en nubes, una flta que ego de des: 3s alrededores, por lo que poco _cender a vuelo rasante identifica después, por esta razon y por el ron como la fota argentina que re- mal tiempo, se cancelé la misiin _gresaba a sus bases. Al logar a las porlas pocas posibildades de éx-_proximidades del objetivo a baja a to, Finalmente regresaron, pu- tura avistaron una fragata que diendo hacer el wuelo directo has- _apuntaba su prog ales aeronaves berra continua En para disparar. Elbuque disparé va 0s misiles que pasaron cerca de nberra, yendo a explotar uno de ellos junto a la puntera del ala del avién del Cap. Nogueira. La ex plosién destruyé el tanque suple ‘mentario y la puntera aa, pero ne imposiblité al avién a seguir vo Jando, Dado que la situacién me teorol6gica empeoraba decidieron regresar. Nogueira, que tenia el awn averado intent6 volar a Puer ‘Argentino porque pens que ni le alcanzaria el combustible para egresar a Trelew, pero el mal tem: ‘a desistir de aquello yer a Trelew junto a sus nu- merales, aunque un poco rezaga Desea ‘en Trelew despegd de Tre 20 para atacar el ris. para lo cual levaban mismo armamento, Los aviones el Cap Baigo. yl My. Rodeyro, e Ten. de Ibafiez (B-110), y Cap. Garcia Puebla y Ten. Se: gat. Mientras continuaban hacia el obj que legaban a objetivo el N° 3 vio apa- f sil por detrés que se 8 Eseuadrén Carey (ue 18 lagaron al abjerwo. Cum 1 El destructor HS Exeter disparando un misi antiaareo Sea Dart contra aviones argentinos Frey, dirigia hacia ellos. Dada la alar ma el guia gré a la derecha y el N® 3 lo hizo a la izquierda, en tan- toque el N°2, que era el is nue vo de los plotos de la msién, vo laba a més altura que los restan- tes y continuaba en vuelo recto. Sele ordené que virara pero ya era demasiado tarde, el AIM.SL Sidewinder, lanzado por el Sea Harrier FRs.Mk.1 ZX451 a los mandos del Ten. Curtis, impact6 el motor derecho provocando un incendio. Los pilotos se eyecta- ron y el Canberra cayé al mar. El resto de los aviones escapé a tres Sidewinder més y decidieron vol ver. Mientras lo hacian se encon- traron con gran cantidad de bu- ues que en un momento pensa: ron que eran ingleses, pero en re alidad era la fota argentina que estuvo a punto de derribar alos aviones que no podia identificar- se comunicaron con los barcos y continuaron a Trelew, donde ile garon a las 19:20, Finalmente los tipuantes del B 110 no pudieron ser rescatados al ser atacado el aviso ARA Alf rez Sobral enviado para soco: rrerlos, con tres misiles Sea Skua lanzados por helicépteros Lynx. que lo averiaron seriamente pe- ‘0 sin hundir la pequefa y antigua embarcacion. Para la madrugada del 2 de mayo se previ a salida de dos secciones de dos aviones ‘cada una, armados con cuatro bombas BRP, pero no encontra ron abjetivos. 3de mayo (OF-1159, Escuadrila “Lince”. Des: pegé de Trelew a las 15:40 para atacar buques cerca de Malvinas. ‘Saligron et B-102 con el My. Vivas y.el My. Escudero y el B-104 con el 1Ten, Baeza y el 1Ten. Cardo, Iban armados con 4 Mk. 17. Al le gar al objeto descubrieron que los barcos eran propios y regresaron 2 la base, donde legaron a las 17:50. A partir de este dia el escuadein Canberra no fue enviado a com batir hasta el 17 de mayo. Aquel dia llegé la OF-7043 que consistia en la saida de la escuadrila “Pu ma" compuesta porlos Canberra 8-104, 109, 111 y 112, junto a un Learjet 35A del Escuadrén Fénix ormado por aeronaves civiles y militares) que haria de quia, con el objetivo de destruir un buque pe- trolero al Este de la ciudad de Mar del Plata, Los aviones debian sa lide Trelew, hacer escala en Mar del Plata y regresar aa citima ci dad. Finalmente la operacién fue cancelada Ese mismo dia el B-101. equi ppado con radar y levando tres tri: pulantes (salvo una vez en que el My Vivas vold solo), comenzé mi siones de exploracién y recono: ‘imiento, todas ellas con el indi cativo *Kril”. y que se repitieron en los dias 20, 21 y 25 de mayo, yel 11 de junio, E121 de mayo se produjo el do- sembarco de las tropas inglesas en la bahia San Carlos, dentro del estrecho del mismo nombre, que divide las dos isas principales del archipiélago, Los bercos que apo- yaban la tarea y brindaban cober tura fueron recibidos porlos avo nes de la Fuerza Aérea Argentina y la Aviacion Naval, que hundie ron la fragata Ardent y averiaron varias embarcaciones mas, Ese dia El My. Chevalier, que estaba come jefe de escuadrén planif 6 ocho salidas de los Canberra, que fueron aprobadas por el Cdo FAS*, con ocho bombas Mk.17 ccada uno, escoltados por Mirage EA, para etacar la cabeza de pla ya que se establecia, El bombar- deo se haria desde gran altura con un total de 32 mil kilogramos de bombas. Apenas habian despe- ado tres de los bombarderos se ordend la cancelacién de la mision Poor haberse dispersado la cabe- a de playa y la gran actividad de patrullas de Sea Harrier. A partir de ali se decidié que los Canberra operarien de noche para tener un factor de defensa 8 favor para lo cual se efectuaron or primera vez wuelos de adies- {ramiento en vuelo nocturno, en formacién cerrada, rasante, sin luces de navegacién y en silen cio radio, comunicéndose Unica mente mediante luces, usando cédigo Morse. La primera de aquollas misiones se lanz6 el 26 de mayo @ las 3:35 dela mafana desde la bese de Rio Gallegos, donde se trasladaban los aviones para estar més cerca de sus ob- jetivos, con OF-1240 salieron los MK.62 del C Marin, 1Te fi,y el Cap. Bredeston y el Cop. imal tiempo rei- de operacio- sar, legando 4:40 h, Una inten- vvez mas lo’ taban golp podian hac: su oportunidad. Golpeando duro £127 de mayo, con el mismo ni: mero de orden fragmentara e in- dicativo que el dia anterior, salie- ron dos Mk.62 con el Cap. Freijo ye Cap. Marin en uno, y los Ma: yores Vivas y Escudero en el otro, Iban armados con cuatro bombas BRP y dos Mk.17. Despegaron de Rlio Gallegos a las 3:20 para atacar instalaciones en Playa San Carlos, en donde se encontraba un campamento de ls briténicos cerca de una planta refrigerado: ra. Los aparatos debian guiarse por una fogata ubicada en la BAM® Céndor, en Darwin al sur de Puerto San Carlos) ya que el ‘ataque seria en rasante noctumo, en silencio de radio y sin ices. Si bien no se pudo ver la fogata los ‘aparatos localizaron el abjetivo y ‘unos 800 pies de altura lanza- ron las bombas sin problemas so: bre el campamento inglés. Los aviones regresaron a las 6 de la mafiana cumpliendo su primera misi6n noctura y la primera mi: sién exitosa de la guerra para el Grupo 2 de Bomberdeo. 29 de mayo (QE-1260. Ala una de la madruga da despegaron los MK62 del Cap. Vilada y el 1Ten. Pagano. y el del Ten. Rivolier ye! 1Ten. Annino Tenian el indicativo “Charria” e iban ermados con 4 Mk.17. Elob- jetivo eran también tropas en San Carlos y a pesar de la niebla se lenzaron as bombes a 700 pies de altura, confirmendo el N° 2 la ex plosién de las mismas. Poco des: pués de las 3:00 los aviones re- tomeron 2 Rio Gallegos. 31 de mayo QF-1269. Indicative ~Charria” Salieron con destino a San Car los, armados con 4 Mk.17 el B- 108, tripulado por el Cap. Pastran yel Cap, Casado, y el B-101, con €l 1Ten. Sproviero y el 1Ten. Mo: reno. E1B-101 debi6 regresar por ue perdé al quia, que legé al ob- jetivo y lanz6 sus bombas a 600 pies sin problemas, ‘0.1270, Indicativo “Odin”. Esta eescuadrila le componian el 8-105 (Cap. Bredeston y Cap. Sisco) y el B-109 (1Ten, Mauad y 1Ten ‘Acosta) que iban armados como los anteriores, salieron a la mis ma hora y atacaron el mismo ob- jetivo. En este dia se daftaron las ‘carpas del personal de helicépte rosy una central telefinica. 1 de junio ‘Como resultado del avance bri nico hacia Puerto Argentino, se decid la realizacién de ataques sobre el Monte Kent. punto don de se concentraban gran cantided de tropas enemigas. Estos ata- ques noctumos sobre las fuerzas (4) Cao6AS: Comando dela Fuerza Mereo Su, (5) BANE Base Adrow Matar £18.41 era une de las Canoerra We 64 entranamiento, tambien utizados combate, como ‘capteda en Trew ‘durante conticto del ilntica Sur que avenzaban continuaron hasta el final de la guerra y fueron un (ran dolor de cabeza para los in gleses. Las s fueron tan grandes que se decia simbd licamente que la altura del Monte nt se redyjo en 1,5 metros, ‘us 300m. Ademés destruyeron gran cantidaé de equipos y cas impactaron el cuarze! general en donde estaban los Generales Mo ore, Thomason y Wilson, coman dantes de las fuerzas terrestres briténica. La primera de aquellas misi nes tuvo la OF-1273 y consi en le escuad mada por los zviones B-108 (My Chevalier 1Ten. Lozano), B-105 (Cap, Barto y 1Ten. Reyes) y B 109 (Cap. Gercfa Puebla y 1Te Segad), Los Canberra tban ar dos con’ Mk.17 y despegaron Rio Gallegos als 3:59, EIN®2 re. ‘gres6 por problemas poco de: pués y el resto efectué ef lana mmiento de las bombes sin pro blemas aunque ahora habia ert levi entiaérea y misiles: tambie el radar de Puerto Argentino de tecté al Sea Harrier del Ten McHarg del 800 Sgn. y como no se pudo eslablocer comunica wiones se avisd @ Rio donde se comunicé ia novedad al 8-105 que regresabs quien retransmitié el mensaje @ los bombarderos. Las méquinas regresaron a su base sin nove. dad a las 6:30 h, 4-de junio OF-1275, 4 las 17:23 despeg6 la escueciila “Linoe” comauesta por tres Mk.62 (Cap, Nogueira y My. Rodeyro, 1Ten. Baezay 1Ten. Car do, 1Ten. Sproviero y 1Ten. Mo- reno) e cual se habia retrasedo por més de una hora y media debido al mal tiempo. Junto a ellos des- ego le escuadrila “Puma” (OF- 1276) compuesta por dos Mk.62 (Cap. Frejoy ‘Ten. Pagano, !Ten, Heredia y Ten, Gerez). Ambos (grupos ataceron les proximidades dolmonte Ken! y fuaron recibidos con un nutrido fuego de artilleria y misiles. A pesar de todo esto y de que fueren alertados sobre la aproximacién de una PAC, los bombarderos lanzeron sus born bas desde gran altura, destruyen- do varios vehiculos y regresaron sin novedad a les 20:00 h. 5 de junio 0F-1278, Escuadrila “Pato”. 2 Mk 62 (Cap. Bertold y Cop. Sén. chez, Ten. Gonzélez y Cap. Her- ninde2) y OF-1279. Escuadiilla "Gaucho". 2 Mk.62 (Cap. Bre: destony Cap. Sisco, yen elB-101 el 1Ten, Mauad y 1Tan. Acosta). Amos grupos salieron alas 5:00 de la madrugada con § bombas Mk.17 ced una, A raie de fa gran cantidad de miles antiaéreos so- bro el objetivo 9e aborteron les dos mnisiones. E1N?2 dela escuadeila Gaucho" entré en trabuzén al pa sar por la estela de un mist. Su friendo la plantada de un motor y ddescendiendo desde 40,000 pies hasta 24.000, a esa altura el pio to recobré el cortrol del aparato y volvié a Rio Gallegos con el mo: tor derecho apagado. Al aterizar se despist6 y ia veda derecha del tren de atertizeja 82 quardé cuan- do pict la tera, de todas maneras el avién no sulré datos graves Accausa de estas misiones, que causaban muchas bejas y das a los ingleses y dafaban le moral de as tropes, se deci le var a caba la oparacién “Cambe low” entre los dias 6 y 7 de junio, que consistia en enviar al portes viones HMS lavincible y la fraga ta Tipo 22 HMS Brilient a unas 100 millas al oeste de Malvinas, con el destructor Tipo 42 HMS Cardiff haciendo de piquete de ra der, Pero esta operacién no tuvo éxito porque el dia 6 hubo mal tiempo y no se levaron @ cabo sa lides. Por esa razén cuatro de los Canberra que se encontraben en Ro Gallegos Cindicativo “ Negro’ B-102, 8-105, 8-108 y 8-109) fue- ron hasta Trelew. y de ali se de plegaron @ Mar de! Piata junto al Bae HS-125 LV-ALW, para lever a cabo misiones estratégicas s0- Tiputaciones det Grupo 2, con sus equioos de vuelo ntiexposicién foto ‘rafiados durante fa ‘uorra. Tres de vide durante la Gi ade Mawinas Fuerza féren 55 bre objetivos navales en el Océ: greso de las aeronaves justoen 2Mk62 (Cap. Bartold y Cap. Sén ano Atléntico. el momento en que atacabanpe- chez, Ten, Heradlay 1Ten. Gerez) Desde hacia unos dias dos Bo- _roellider ya habia lerzedo sus dose “Ledn’, también de dos Mk 62 eing 707 de la |Brigada Aéree es- bombas de 500 kg. que impacts- (Cap. Martinez Vilada y My. Escu taban siguiendo al petrotero de ron el buque pero no explotaron. dro, 1Ten. Rivoli y 1Ten. Ann benderalberiane Hércules que na- Aunque estaba previsto el regre- no). Los dos numeralas no pul vegebe desde Ascencién para en- soa Trelew el My. Chevalier pre- ron despegar por felos técnicos y contrarse con a flota biténica en firié hacerlo a Mar del Plata. los ideres se unieron en la escue Geargias. Dada la posiblided de E19 dejunio se llevaron @ cabo ila “Tigre”. Debido a la intensa interceptario antes de quelieque _misiones de exploracién y reco- actividad de las PAC y las defen: al objetivo se preperd ale escua- nocimiento lejano desde esta ciu- sas antiaéreas no pudieron atacar drila de Cenberra nombrada para dad y Rio Gellegos. y regresaron a Rio Gallegos. atacario. E18 de unio despegeron E110 de junio los 4 aviones de 12 de Junio cde Mar del Plata los cuatro Can- Mer del Plata volvieron @ Rio Ge- OF-1310. Escundiila “Tauro”. Dos berra y el HS-125 con rumbo 146 legos, vi Trelew pere reiniciaresa Mk62 (My. Vivas y 1Ten, Focco. y-@ unas 1,000 millag de la costa noche los bombardeos desde gran Cap. Pastrén y Cap. Casado) con ‘encontraron al objetivo. Alertados altura sobre el Monte Kent. Dos 4 bombas Mk.17 salieron de Rio sobre la posiblidad de la presen- escuacillas fueron preparadas, la Gallegos alas 0:20 pora atacar ob- cia de una PAC ee ordend lre- “Tigre” (OF-1308) compuestapor _jativos en Bluff Cove, cerca de Un piloto de! Grupo = 2 de Bombardea bordo de uno de Jos Canberra do fa unlaa. 56 Fuerza Aérea Puerto Argentino y del Monte Kent Debico a que al desprender ios tan- ques de las punterasalares sélo so eyecté uno de cada avin, tvieron que regreser ala bese. F-1311, Escuadila “Acuario™ Dos Mk 62 (Cap. Frejo y 1Ten Dubroca, Cap. Bredeston y 1Ten. Mondino) armados con 2 Mk.17 en lugar de 4 debido a la falta de tiempo para armar el avién. Des- pegeron de Rio Gallegos junto ¢ los “Tauro” y el guia regress @ Trelew, el numeral continu ha- cia Bluff Cove en donde lanzé las bombas. A las 2:30 regrasé a la base de salida OF-1315, A las 19:01 despega ron con indicativo “Roma dos de los tres aviones asignados (un Mk.62 -1Ten. Rivoliery 1Ten. An- nina: y un Mk 64-1Ten, Heredia y ‘Ten. Gorez) para atacar objetvos terrestres en Port Harriet House, ‘ene ladere del Monte Kent, don cde se habia looalzado el puesto de mando de los generales Moore, Thompson y Wilson, pero debie ron regresar por les defensas an tiaéreas, el mal tiempo y falls en el redar. QF-1316. La escuadrilla "Bertin formada por el B-104 (Cap. Villa- da y 1Ten. Pagano) y el B-102 (Cap. Garcia Puebla y 1Ten. Se- gat) despegé de Alo Gellagos a las 23:00 h. para atacar el mis- ‘mo objetivo que la seccién ante- ‘ior. EIB-104 debié valver por pro: blemas al leger al archipiéiago y el numeral continué solo, Antes de llegar al objetivo divs dos fra gatas al frente con una seperacién de8 milas entre ola, decid pa- sar porel medio a bela alturay lle 96 al objetivo, donde lenzé sus bbombas, que cayeron cerca del ci- tado puesto de mando, Garcia Pusbla relaté “que desde ali ee podia ver claremente el duelo de anilleria que se desarrollaba en Puerto Argentino”. Fue alertado de la presencia de una PAC y co- menz6 a hur, pero uno de los Sea Harrier lo localizé por las expio- siones de las bombes y comenzé a seguiro. Enteredo de esa no: vveded, el ploto que sabie que es taban muy cerca y que si el caz= lo encontraba lo demberia muy fé cilmente, aceleré al maximo des cendiendo todo lo posible. EI Sea Harrier perdi a su presa que vo- loba demasiado bajo y de noche, mientras ef ploto del Canberra de- bi reducirla velocded para no to- ner que eyectar los tanques su- plementarios, que eran escasos en el Escuadrin. Luege de esta accion los tripulantes del Canbe- 11a se perdieron pero fueron de- tectados por el radar de Rio Ga llegos que los guié de regreso, 13 de junio, la Gitima mision Con la OF-1326 salié alas 21:30 la escuadiila “Baco", compues- A ta pore! B-108 del Cap. Pastrin y el Cop. Casado, y su numeral B.109, tipulado pore! 1Ten. Ri voliery 2! Ten. Annino, que ibe eecoltada por dos Mirage IEA de ls escuadrila “Plutén”. La mi n, como las anteriores, con: sistia en un ataque a gran altura .armados con 5 Mk.17 cade uno. Se aproxima- ron al objetivo de Sur a Norte lanzaron sus bombas, que una vez més erraron por muy paco el objetivo, Enseguida comenzé a hacer fuego la erilleriaantiaérea ylos destructores HMS Exeter y HMS Cardiff. desde Fitzroy co- menzaron a dsparer Sea Dart so- bre los bobarderos, impecten- do uno de ellos en la parte infe- rior det B-108. A 18.000 pies de altura el Cop. Pastran le ordend al navegante, Cap. Casado, que se eyecte pero éste le comunicé que su asienio no funcionaba cuando el aperato se hallaba ¢ 10.000 pies entré en tirabuzén y 8 7.000 pies el pioto se ayecté. Lamentablemente, el navegante cayé con el vion. El Capitan Pas: tran terminé en el mary llegé con su balsa salvavidas a tierra don de, un dia despues, y yo final. da la guerra, fue capturado. El otro avién lanes chaff y bengalas y logré escager también @ una PAC. Alas 00:08 h. del 14 de ju nio eterrizeban en Rio Gallegos, siando el ditimo avién de com. bate argentino en operar en el conficto de Malvinas. Pocas ho ras después, la quamicién ar- gentina en las islas y ies tropes inglesas ecordeben un cese del fuego, poniendo fin a a guerra EI 20 de junio el Escuedrén Canberra se replegé 8 su base fen Parané. dejando atrés dos aviones y tres trpulantes. Se lle vaton a cabo 58 salidas, de las cuales nueve fueron de recono: cimiento y el resto de bombar- deo, de las que 18 llageron al ob- jetivo. Cumplieron 395 horas de ‘wuelo y lanzaron 85,000 libres de bombas. > Fuerza Adrea

You might also like