You are on page 1of 24
ate tng 2. @B | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMAH DE JUSTICIA CASACION N.° 1839 ropervuoica, | DE LA REPUBLICA ANCASH Opottunidad procesal para sollcitar prisién preventiva 1. B representante del Ministerio PUbico, durante la continuacién de la investigacién preparatoria, no solicit ninguna medida de coercién de cardcler Personal. Tampoco lo hizo al formular acusacién. Esta hhactividad, con relacién a una medida de coercién, no implicaba que la facultad de haceria se extinga o Precluya, pues fa posiolidad de Imponeria en cualquier etapa del proceso se sustenta en los principios de provisionaldad, vaiabiidad e insrumentaidad de tas, medidas de coercion, incluida la prislén preventiva 2. Bi Colegiado Superior, al aduer Ie preciusién de la ‘oportunidad de pedir la prisién preventiva y la pérdida de imparciaiiad, inobservé normas legales de caracter procesal, como la establecida en el articulo 27, numeral 4, del Cédigo Procesal. 3, la evaluacién de la medida soicitada por el Srgano de juzgamiento en via de opelacién no es incompatible ni initadora de su capacidad de juzgar Imparciaimente. Los cfiterlos de aproximacién ala verdad son dindmices a fo largo del proceso. &l esténdar de conocimiento para Ia evalvacién de uno de los requisites de la piisién preventiva ~sospecha fuerle- no wuinera la imporciaidad del érgano de juigamiento que previno, y que deberé aleanzar certeza al decidir sobre el objeto del proceso, al final del debate. SENTENCIA DE CASACION Lima, dos de septiembre de dos mil veinte VISTOS: en audiencia pUblica mediante el sistema de videoconferencia, el recurso de casacién interpuesto por el tepresentante del Ministerlo PUblico contra la resolucién del tres de octubre de dos mil dieciocho (tej 1047}, emitida por la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Huaraz de la Corte Superior de Justicia de Ancash, que Fevocé la resolucién del siete de septiembre de dos mil dieciocho, que declaré fundado el requerimiento de prisién preventiva que solcité el representante del Ministerio PUblico contra el imputado Gilberto Eladio Contreras Juica por el plazo de siete meses, por la presunta comisién del delito contra la administracién publica, colusién defraudatoria, en agravio del Estado, y reforméndola declaré infundado el requerimiento de prisién eile Pa, bd CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rooer svocia. | DE LA REPUBLICA ANCASH Preventiva que solicité ef recumente contra los mencionados imputados, delito y agraviado: con lo demas que al respecto contiene. Infervino como ponente el sefior juez supremo Figueroa Navarro. FUNDAMENTOS DE HECHO |. Itinerario del procedimiento de medida de prision Preventiva de Gilberto Eladio Contreras Juica en sede fiscal Primero. Antecedentes del pedido de prision preventiva 1.1. Formalizacién y continvacién de Investigacién preparatoria. El veinticinco de mayo de dos mil diecisiete, el Tercer Despacho de la Fiscalia Provincial Corporativa Especializada en delitos de Comupcién de Funcionarios de Ancash dispuso la formalizacién y continuacién de investigacion preparatoria (toe 34) contra Gilberto Eladio Contreras Julca, entre otfos, por la presunta comisién del delito de colusién defraudatoria, con ocasién de un proceso de seleccién para la adauisicién de mil (1000) bolsas de cemento. destinadas para la ejecucién de la obra Instalacién de bajios biodigestadores en el caserio de Pampa Corral, distrito de Yungar-Carhuaz-Ancash. 1.2, Requerimiento mixto de sobreseimiento y acusacién fiscal. El cinco de marzo de dos mil dieciocho, el Tercer Despacho de la Fiscalia Provincial Corporativa Especialzada en Delitos de Comupcién de Funcionarios de Ancash formulé requerimiento de acusacién fiscal (oj2 93) contra Gilberto Eladio Contreras Juica, entre otros, a quien se le imputa, en su condicién de alcalde de la Municipalidad Distital de Yungar y a titulo de autor, haberse coludido con los miembros del Comité Especial: Luis Eugenio Cochachin Villanueva (gerente municioal y Presidente del Comité Especial), Guido Castillo Bemospi Rosales (jefe de Logéstica y primer miembro titular del Comité), Roger Coco Yanac Capa (jefe de la Demuna y segundo miembro del Comité), Luis Julian Huerta Palacios (supervisor de obra} y los exiranei Juan Carlos Hidalgo Quito (ayudante aie 1.3. CORTE SUPREMA. SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 DE LA REPUBLICA ANCASH residente de obra) y Niver Wagner Dionicio Fuentes (contatista y representante legal de lo empresa Conlratistas Generates Pascon! $. A. C.), para fovorecer a este ultimo en el Proceso de Adjudicacién de Menor Cuantia ndmero 04-2015-MDY-CEP y, de ese modo, defraudar al Estado por un monto ascendente de $/ 25 300 (veinticinco mil rescientos soles), lo que se materializ6 el diez de agosto de dos mil quince, en ue se pagé a Dionicio Fuentes la suma de S/ 22 000 (veinticlés ml soles) Por la supuesta adquisicién de mil bolsas de cemento Portland tipo | de 42.50 kg cada uno-, y el Veintiuno de octubre de dos mil quince, en que se page a Ia sefiora Natalia Norma Huerta Poma, de la empresa Construcciones e Ingenieria Orién E. 1. R. L., fa suma de $/ 3300 (ires mit trescientos soles) por el transporte del cemento. La acusacién contra Contreras Julca es a iitulo de autor del delito de colusién defraudatoria, previsto en el articulo 384, segundo pérafo, del Cédigo Penal, por lo que solicité que se le impongan 10 afios de pena privativa de libertad, inhabilitacién por 10 afios ~de acuerde con losnumercies | y 2 det aticulo 36 del Cédigo Penat- y 609 dias multa. Requerimiento de prisién preventiva solicitado por el Ministerio Péblico. £1 dos de abril de dos mil dieciocho, el Tercer Despacho de la Fiscalfa Provincial Corporativa Especializada en delitos de Corupcién de Funcionarios de Ancash formulé requerimiento de prisién preventiva contra Gilberto Eladio Contreras Julca, bajo los siguientes argumentos: 1.3.1. Fundados y graves elementos de conviccién, a través de declaraciones testimoniales y documentos que vinculan al investigado, como alcalde de la Municipalidad agraviada, con los actos de colusién imputados. 1.3.2. Prognosis de pena, dado que la imputacién efectuada al investigado se tipifica en el segundo parrafo del articulo 384 del hoa 1@, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rover suvician | DE LA REPUBLICA ANCASH Cédigo Penal, el cual tiene un dmbito puritivo de 6 a 15 afios de pena privativa de libertad, lo que ubica la pena probable en el tercio Medio entre 9 a 12 afios de privacién de libertad), esto es, 10 afios. 1.3.3. Peligro procesal-peligro de fuga, se considera que el investigado no tiene araigo domiciiario y jaboral, que asegure su presencia en el proceso, especialmente en el juicio oral, para lo cual adjunta documentos y declaraciones testimoniales. EI Ministerio PUblico consideré ademas que: ~ No existe duda respecto a que la prognosis de la pena sera grave (10 afos}, lo que hace altamente probable la posibilidad de que el investigado evada la sancién. - El dato causado es significative (veinticinco mil trescientos soles) y, conforme a los hechos imputados, se evidencia que el recurente aproveché su cargo en periuicio de la entidad agraviada. ~ Nose advierte voluntad de reparar el dafio. - Si bien no se acredité que pertenezca a una organizacién delictiva, se advierte que el imputado se encuentra en otra investigacién penal, bajo el mismo modus operandi. 1.34. Peligro procesal-peligro de obstaculizacién, en razén de que existe una posiblidad razonable de que el imputado modifique u oculte elementos de prueba e influya para que los testigos informen falsamente o se comporten de manera desleal y reticente, lo que se actedita con oficios y actas fiscales que evidencian una conducta obstruccionista en Ia investigacién, que dilata y retarda la emisién de documentacién. 1.3.5. Proporcionalidad de la medida, con caracteriticas de: idoneidad, para garantizar la concurencia del investigado en el juzgamiento, asi como el cumplimiento de una probable sancién eit, ¢, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rooen supreme | DE LA REPUBLICA ANCASH puniliva; necesidad, en razén de que no existe ofra medida menos gravesa que cumpla dicha findlidad, en atencién a que el investigado viene dificultando la accién de la justicia y a que, con la Permanencia en un centro penitenciario, el investigado estard lejos del acceso alos testigos y demas medios de pruebas. 1.3.6. El plazo de la medida solicitado fue de 7 meses. Itinerario del procedimiento de la medida de prisi6n preventiva de Gilberto Eladio Contreras Julca en sede judicial Segundo. Itinerario en primera instancia 2.1. Auto de prisién preventiva. El Quinto Juzgado de Investigacién Preparatoria Especializado en Delitos de Conupelién de Funcionarios, Por Resolucién ntimero 3, del diez de abril de dos mil dieciacho, declaré fundado el pedido de prisién preventiva por 7 meses, solicitade por el Ministerio Publico. Cuando dicha resolucién fue apelada por el investigado, la Sala Penal de Apelaciones de Ancash 'a declaré nula mediante Resolucién numero 7, del treinta de abril de dos mil dieciocho, que dispuso renover el acto procesal afectado por el juez llamado por ley, previa audiencia. El Colegiado Superior consideré que no correspondia que el Ministerio PUblico solicite la medida de prision preventiva, sino la revocatoria de comparecencia simple, en el entendido de que si el fiscal no plantea la prision preventiva en el primer momento en que se ejercita la accién penal, {a situacién juridica del investigado es la de comparecencia simple, conforme al numeral 1 del articulo 286 del Cédigo Procesal Penal, Interpuesto recurso de casacién, este fue declarado bien concedido (Res, Casacién némero 956-2018-Ancash}, pero finalmente fue declarado carente de objeto (sentencia de Casacién del diecinueve de agosto de dos mil diecinueve], en razén de que oto Juzgado de Invesligacién Preparatoria habia declarado fundado el mismo pedido de ie ng Se 22. 2.3. 24. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 DE LA REPUBLICA ANCASH requerimiento de prisién preventiva (auto de! siete de septiembre de dos mi dieciocho}. Audiencia de prisién preventiva. Por resolucién del veinte de agosto de dos mil dieciocho, se sefiala fecha para la realzacién de la audiencia de prison preventiva, la cual se realzé en Ia fecha sefialada y en los términos que constan de las actas del seis de septiembre de dos mil dieciocho (foja 988) y siete de septiembre de dos mil dieciocho (fojas 1000 y 1002). Auto de prisién preventiva. El Tetcer Juzgado de Investigacion Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Ancash, mediante Resolucion ntimero 26, del siete de septiembre de dos mil dieciocho, declaré fundado el requerimiento de piisin preventiva formulado por el Ministerio PUblico en contra del procesado Gilberto. Eladio Contreras Julca, por el plazo de 7 meses, que sera computado desde su aprehension o captura. Contra esta decisién, el investigado interpuso recurso de apelacién, concedido por Resolucién numero 28, del trece de septiembre de dos mil dieciocho. Tercero. Itinerario en Segunda Instancia 3.1. 32. la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ancash convocé a audiencia de apelacién de auto por resolucién del veinte de septiembre de dos mil dieciocho, que se verificé el veintiséis de septiembre de dos mil dieciocho en los términos de la correspondiente acta, que obra en autos (foja 1045). Auto de vista que declara fundada la apelacién y revoca el mandato de prisién preventiva. La Segunda Sala Penal de Apelaciones, mediante Resolucién numero 32, del tres de octubre de dos mil dieciocho, revocé la orden de prisién preventiva dispuesta por Resolucién 26, del siste de septiembre de dos mill dieciocho, y la ete, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rover worcia, | DE LA REPUBLICA ANCASH declaré infundada; sustenté su decision en los siguientes fundamentos: 3.2.1. EI Ministerio Publico formalizé Ia investigacién preparatoria el veinticinco de mayo de dos mii diecisiete y la acusacién el cinco de marzo de dos mil dieciocho: ademas, solicité la prisién preventiva el dos de abril de dos mill dieciocho; en consecuencia, no existié la necesidad de una medida coercitiva en la investigacién preparatoria ni propuesta para la etapa intermedia, por lo que es ldgico que no exista_ necesidad de una en la fase “post intermedia" ni mucho menos en él juicio oral, que tienen sus propias nomas para asegurar lamiento y el posterior juzgamiento. 3.2.2. Luego de Ia investigacién preparatoria y estande en curso la etapa intermedia, ya es invtil tratar sobre la vinculacién al hecho, cuando ya existe una acusacién que se refiere a la responsabilidad. 3.2.3. En la fase intermedia, también resuita instil ratar de elementos de conviccién que sustenten un requerimiento, cuando con anterioridad ya se ofrecieron medios de prueba. 3.2.4. También es impertinente el tema, juego de una acusacién y un eventual auto de enjviciamiento sobre el prondstico de pena, ‘cuando ya existe una pretensién concreta sobre la sancién puritiva. 3.2.5. En el presente caso, se aprecia que el Ministerio PUblico persigue un adelanto de pena, no una cautela para asegurar el resultado del proceso. 3.2.6, Tanto mas si ya se cené la posibiidad de acusar con una medida coercitiv. i Wego de Ia acusacién no es posible habilitar una via poralela para solicitar prisién preventiva, como enéneamente se plantea en la presente solicitud. 3.2.7. Es incomecto plantear una prisién preventiva en cuerda separada, cuando debié ser parte del requerimiento de acusacién y ee7i Pag CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 roornvuoca. | DE LA REPUBLICA ANCASH 3.3. aquelia, dado el avance del proceso, ha devenido en innecesaria en el presente caso, 3.2.8, Como sostiene el Tribunal Constitucional, la finalidad de la medida de prision preventiva es asegurar el adecuado curso de las investigaciones y la plena ejecucién de una eventual sentencia condenatotia, pero ello no se condice con Ia aplicacién de un juicio paralelo de cerleza para obtener un adelanto de la sentencia condenatoria, como ocure en el presente caso; fa Scla Superior no esté en condiciones de confirmar dicha inconsistencia. Nolificado el auto de vista emitido por la Sala Superior, el Ministerio Publico interpuso recurso de casacién excepcional (foja 1109) contra el referido auto, concedido mediante Resolucién numero 37, del doce de noviembre de dos mil dieciocho {foja 1121). Cuarto. Trdmite del recurso de casacién 4.1. Elevado el expediente a esta Sala Suprema, se comié traslado a las 42. partes y se sefialé fecha para calfficacion del recurso de casacién, mediante decreto del treinta de abril de dos mil diecinueve {toja 47 del cuademilo de casacién). Asi, mediante auto de calificacién del treinta y uno de mayo de dos mil diecinueve (foja 40 de! cuademilo de casacién), se declaré inadmisible el recurso de casacién por las causales 3 y 4, y bien concedido por la causal prevista en el numeral 2 del articulo 429 del Cédigo Procesal Penal, conforme a lo sefiaiade en el noveno considerando de dicho auto de calificacién. Instruidas las partes procesales de la admisién del recurso de casacién, conforme al cargo de entrega de cédulas de notificacién (tojas 67, 68 y 69 del cuademillo de casacién), mediante resolucién del veinticuatro de julio de dos mil veinte, se sefiald el doce de agosto de dos mil veinte como fecha para la audiencia de casacién, que se realzd mediante el aplicativo Google Hangouts Meet, con Ia onitendtny, a CORTE SUPREMA. SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018, rocersuocim | DE LA REPUBLICA ANCASH Presencia del representante del Minisier’o PUblico y la defensa del "seurente. Una vex cuiminada, se produjo la delberacién de fa causa en sesién secreta, en vitud de la cual, tras Ja votacién respectiva, el estado de la causa es el de expedir sentencia, cuya lectura se FS en el dia de la fecha, con las partes gue asistan, en Eencordancia con lo estipulado en el articulo 431, numeral 4, del CSdigo Procesal Penal, el dos de septiemibre de dos mi veinte. Quinto. Motive casacional Como se establecié en el fundamento juridico noveno del auto de Calfcacién del recurso de casacién y de acuerdo con su parte resolutiva, Se acimilié el recurso de casacién por la causal prevista en el numeral 2 del articulo 429 del Cécigo Procesal Penal, esto es, por la inobservancia de roms legales de carécter procesal sancionadas con la nulidad, Se trata Ge un delto que, en atencién al requerimiento de acusacién fiscal, confiene uno pena abstracta cuyo exiremo punitive minimo No supera el limite cuantitativo de Ia casacion ordinari Goctrina jursprudencial *besarotar si es que, una ver formulado el requetimiento acusatorio procede onola interposicién de la prision Preventiva”, Sibien la fundamentacién del tema planteado no se ein estrictamente a los alcances del numeral 3 del atticulo 430 de la referida norma adjetiva, [0S agravios del titular de la accién penal, confoome @ la doctrina de Ia voluntad impugnativa, se vinculan a fa inobservancia de fas_normas legales de cardicter procesal sancionadas con la nulideacl ~comprendida en la Causal 2 del articulo 429 det ‘Cédigo Procesal Penal. En este sentido, corresponde evalvar sila Sala Penal de Apelaciones fundamenté adecuadamente tos aifteios y apicé comrectamente las normas procesales felacionadas con la SPortuniclad © momento procesal en que puede solcitarse dicha medida coercitiva personal, gener dry, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 poors ome | DE LA REPUBLICA ANCASH Nv. Agravios expresados en el recurso de casacién Sexto. Los fundamentos planteados por el Ministerio Poblico en su recurso de casacién (foja 661], vinculados a la causal por la que fue declarado bien concedido, se refieren a: 6.1. 6.2, 6.3. Se efectué una errénea interpretacién o una falta de aplicacién de la ley procesal ~prevista en los orticulos 268 y 349, numeral 4, del Cédigo Procesal Penat-, por parte de la Sala Penal de Apelaciones, al sefialar que no es admisible aceptar que Ia Fiscalia plantee al érgano jurisdiccional, de manera indiscriminada, requetimientos con resticcién de derechos fundamentales si no retnen los requisitos de prisién Preventiva, méxime cuando no hay nada que prevenit, porque el Ministerio Pubblico ya acusé, pues el pedido de prisién preventiva solo Puede ser entablado validamente antes de la acusacién. Elrecurrente sostiene que, como titular de la accién penal, al tener el deber de la carga de la prueba y ser defensor de la legalidad, puede solicitar la prisién preventiva durante todo el proceso penal, esto es, desde el conocimiento de la noticia criminal -que se genera al inicio de las diligencias preliminares y esté incluida en la etapa de investigacién preparatoria~, el control de acusacién y hasta antes de la culminacién del juicio oral, E articulo 349, numeral 4, de! Cédigo Procesal Penal no indica que la Prisién preventiva deba ser solicitada solo hasta la emisién del Tequerimiento acusatorio; en ese sentido, considera que el Colegiado Superior pretencié efectuar una interpretacién sstemdtica, pero dandole un contexto diferente, esto es, obviando lo previsto en los aaticulos 399, numeral 5, y 274, numeral 5, del Cédigo Procesal Penal, ve posibilitan plantear la medida de prisién preventiva después de solicitar el requerimiento acusatorio e, incluso, cuando el acusado ya fue condenado, -10- eit, ° 2. CORTE SUPREMA. SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 roorswuorcat | DE LA REPUBLICA ANCASH 6.4, 6.5. 6.6. Se ha interpretado erréneamente Ia norma procesal contenida en el articulo 268, literal a, del Cédigo Procesal Penal, respecto a la concurrencia de los fundadis y graves elementos de convicelén; ast, el Colegiado entendid que el a quo realzé un andlisis del pedido, dentro del andiisis de responsabilidad del investigado (arociado a una apreciacién final de la actividad probaterio), mas no de la simple vinculacién con el hecho determinado. No se aplicé corectamente el literal b) del articulo 268 del Cédigo Procesal Penal, respecto a la prognosis de pena, porque el Colegiado de Ia Sala Penal sostiene que el a quo no explicé por qué accedié al Pedido de! Ministerio PUblico, que considera que la pena probable a imponer estaria en el tercio intermedio ascendente a diez afios; lo que el recumente considera incorrecto, pues el a quo sustenté y desarrollé la prognosis de la pena, y sibien no desarrolié un anélisis de las atenvantes y agravantes que determinarian la pena en el tercio intermedio, ello no es argumento para no acoger su argumento, en razén de que el delito imputado (colusén) supera ampliamente los cuatro afios de pena privativa de libertad. No es clerfo que exista indebida motivacién en la resolucién emitida por el Juzgado, ya que, por la gravedad de la pena, el acusado se podria sustraer de la accién de Ia justici , pues [a posiblidad de fuga siempre se encontrara latente en todo proceso penal V. Hechos materia de imputacién S€ptimo. Se imputa al procesado Gilberio Eladio Julca Contreras, en su condicién de alcaide de la Municipalidad Distrital de Yungar, incurtir en la comisién del delito de colusién defraudatoria, en raz6n de lo siguiente: 7, Se coludié con los miembros del Comité Especial: Luis Eugenio Cochachin Villanueva (gerente municipal y presidente del Comité Especial), Guido Castillo Berrospi Rosales (jefe de Logistica y primer miembro titular de! -- evils a, 7.2. 2. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 DE LA REPUBLICA ANCASH Comité), Roger Coco Yanac Capa (jefe de Demuna y segundo miembro del Comité), Luis Julian Huerta Palacios (supervisor de obra) y los extranei Juan Carlos Hidalgo Quito (ayudonte residents de obra) y Niver Wagner Dionicio Fuentes (contratsta), para favorecer a este Ultimo en el Proceso de Adjudicacién de Menor Cuantia ntimero 04-2015-MDY- CEP y defraudar patrimoniaimente al Estado, por un monto ascendente a $/ 25 300 (veinticineo mi trescientos soles), lo que se materializ6 el diez de agosto de dos mil quince, cuando se pagé a Niver Wagner Dionicio Fuentes la suma de $/ 22 000 (veintidés mi soles), y el veintiuno de octubre de dos mil quince, cuando se pagé a Natalia Norma Huerta Poma, de la empresa de Construcciones e Ingenierfa Orion E.1. R. L., la suma de $/ 3300 (res mi trescientos soies). El delito se exliende a Ia fase de ejecucién del proceso de adjudicacién, al suscribir el Contrato numero 04-2015, del veinte de julio de dos mil quince, que formalizaba la adquisicién de mil bolsas de cemento Portland tipo | de 42.5 kg para la obra Instalacién de bafios biodigestores en el casero de Pampa Corral, disttilo de Yungar-Carhuaz, mediante el cual a Niver Wagner Dionicio Fuentes (representante de la empresa Pasconi S. A. C) supuestamente se le cancelaria la suma de S/ 22 000 (veintiaés mit soles) por mil bolsas de cemento —'este monto comprende el costo del bien seguros e impuestos, transporte hasta el almacén central el documento no se ajusta a la verdad y solo se hizo para defraudar al Estado, ya que no tenia razén de ser, pues el cemento ya se habria adquitido, como acepté el Contratista Dionicio Fuentes, quien entre otros aspectos refiere: Que nunca abastecié jas bolsas de cemento, y solamente llegé o prestar SU empresa a Juan Carlos Hidalgo Quito, entregéndole su tolonario de facturas y que también fue éste quien le llevé toda ja documentacién que obra en el expediente de contratacién, acudiendo a la Municipalidad a firmar el contrato; y que en el primer piso lo esperaba dicha persona; que -12- eine ta, 2. ¢, CORTE SUPREMA. SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rover sumer. | DE LA REPUBLICA ANCASH desconoce al sefor Rufino Barreto Romirez (propietario de la “Ferreteria Barreto” real proveedor de las bolsas de cemento} y que nunca hizo tratos con las empresas “Orion” y Rosales"; también ahade que llegé a cobrar la suma de S/ 22,000 soles, dinero que entregé posteriormente a Juan Carlos Hidalgo Quito [sic]. FUNDAMENTOS DE DERECHO VI. Motivacién de resoluciones judiciales Octavo. La debida motivacién de las resoluciones judiciales es la garantia que tiene el justiciable frente a una eventual arbitrariedad judicial, €t debido proceso implica que las decisiones judiciales estén justificadas extema e internamente de manera suficiente, esto es, que lo que se decida como consecuencia del proceso esté sustentado en razones Coherentes, objetivas y acabadas, explicitadas en a resolucién. Esta garantia se encuentra expresamente reconocida en el numeral 5 del arriculo 139 de la Constitucién Politica del Estado, segin el cual es principio de Ia funcién jurisdiccional: “La motivactén escita de las resoluciones juciciales, en todas los instancias, excepto los decratos de mero trémite, con mencién expresa de la ley apicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan". Queda claro, entonces, que la motivacién de las resoluciones judiciales: a) se aplica a todos los casos en que se deciden cuestiones de fondo, b) es un mandato dirigido a todos los jueces de las diversas instancias, ¢) implica la obligatoriedad de fundamentar juridica (tundamentos de derecho) y facticamente (fundamentos de hecho) Ia decision y d) la motivacién de decisiones judiciales de fondo debe hacerse por escrito! Noveno. Las medidas cautelares en el proceso penal 91. Las medidas cautelares, también conocidas como medidas de Goercién, son aquellas restricciones -necesarias y proporcionales- a | Recurso de Casacién numero 1382-2018-Tumbes |S. P. P.), del diez de abril de dos mil diecinueve, fundamento juridico octavo. -13- een itg, bd CORTE SUPREMA. SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 vosenwoeim. | DE LA REPUBLICA ANCASH 9.2. 9.3. 9.4, derechos fundamentales, impuestas durante el desarrollo de un Proceso penal y son dictadas por el érgano jursdiccional para garantizar su resultado y asegurar el cumplimiento de una sentencia, En el transcurso del proceso penal, el juez, c pedido de parte (rscata o actor evi segiin lo naluraleza de fa medida}, puede dictar una determinada medida cautelar, la cual debe estar especialmente motivada (motivacion reforzada) por la implicancia negativa que tiene en los derechos personales o reales de su destinatatio. 8 titular de la accién penal es quien tiene fundamentaimente la facultad de solicitar la aplicacién de una medida cautelar 0 de coercién para prevenit, segtin los casos, los fiesgos de fuga, ocultamiento de bienes 0 insolvencia sobrevenida, e impedir Ia obstaculizacién de la averiguacién de la verdad, asi como evitar el Peligro de reiteracién delictiva (arliculo 253, numeral 8, del Cédigo Procesal Penal) En efecto, las medidas de coercién son impuestas exclusivamente por la autoridad jurisdiccional. Se requiere de una resolucién fundada, compatible con jos principios de legalidad, razonablidad y proporcionalidad, que pueden adoptarse contra el presunto responsable de un hecho punible, como consecuencia de la alta Probabllidad de su ocultacién personal o patrimonial. La restriccién a a libertad © a los derechos sobre sus bienes son provisionales e instrumentales, pues buscan garantizar los efectos, penales y civiles de la sentenciar. Para Ia procedencia de la medida de coercién, se debe cumpir, primero, con el presupuesto material, esto es, toda medida de coercién debe contar con fumus comissi6 delictl (incicios de crimineiided) Y periculum fibertatis (peigro de parte del procesado, come el rlesgo de fuge, * SAN MARIN CASIRO, César. Derecho Procesal Penal-tecciones. Conforme el céaligo procesal Penal de 2004, primera edicién. Lima: Editorial INPECCP y Ed. CENALES, 2015, p. 439. 1a. ete thy 2. ¢, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rover woe. | DELA REPUBLICA ANCASH 9.6. ‘ocultacién o destruccién de pruebas, entre otros, durante el desarrollo del proceso penal); y, segundo, con el presupuesto formal, que exige que la solicitud de la medida de coercién esté debidamente motivada por la parte legitimada a pediria, 8 Cédigo Procesal Penal recoge catorce medidas de coercién, entre las personales y las reales. En este caso, el andlisis de la medida versaré sobre la coercién personal, vinculada a la prisién preventiva y, en espectfico, sobre la oportunidad para pedir su imposicion. Décimo. El cardcter instrumental de las medidas cautelares 10.1. Las medidas cautelares son de cardcter instrumental y no un fin en sf mismas, ya que implican una severa restriccién de derechos fundamentales, preordenados para el cumplimiento de otra exigencia procesal relevante. La finaidad que deben cumplir es de caracter procesal y estd relacionada con el aseguramiento personal © Teal, vinculado al objeto del proceso. Su instrumentalidad se puede inferir de la exigencia de examinar la proporcionalidad de la medida, pues se requiere ponderar y evaluar su idoneidad e intensidad con relaci6n a un fin determinado. 10.2. Por otro lado, las medidas cautelares tienen Ia finalidad de actuar de manera inmediata, para asegurar la eficacia de las medidas solicitadas por el fiscal o el actor civil, Mediante su imposicion se busca obtener una tutela inmediata. La urgencia en Ia tutela instrumental se puede generar o intensificar a lo largo de todo el proceso. Su determinacién no depende necesariamente del estadio més © menos avanzado del proceso, sino de las circunstancias concretas del caso. Decimoprimero. La variabilidad de las medidas de coercién 11.1.Las medidas de coercién procesal pueden ser cambiadas, modificadas o sustituidas, tanto en relacién con la misma medida -15- epi tr, (<3 ba CORTE SUPREMA. SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rovensuoene | DE LA REPUBLICA ANCASH 11.2. 11.3, como respecto del objeto sobre el que recaen sus efectos, a la vez que lambién se puede proceder con la revocacién’. En ese sentido, la admision de medida cautelar no implica su invariablidad: por el contrario, puede ser variada, en cuanto cambien las circunstancias que justificaron su imposiclén, por otra medida que se adectie en raz6n a las causas especiales de cada caso conereto, y teniendo en cuenta la conducta procesal del investigadio. En este sentido, tanto las medidas cautelares personales como las reales pueden ser modificadas, cesadas o revocadas, en cualquier etapa del proceso. Lo determinants para la variacién de la medida @8 la modificacién © surgimiento de nuevas citcunstancias que justifiquen e! cambio. Esta variacién puede ser favorable o gravosa para el imputado, pues lo que prevalece es su idoneidad y oportunidad para la obtencién del fin instrumental, de acuerdo con su naturaleza e intensidad. Alrespecto, el Tribunal Constitucional ha sefialado que: las medidas coercitivas, ademés de ser proviionales, se encuentran sometidas a la cléusula rebus sic stantious, 1 que signitica que su Pemanencia 0 modificacién a lo largo del proceso estaré siempre subordinada a la establidad o cambio de los presupuestos que posibiltaron su adopcién inicial, por lo que es pienamente posible que, alterado el estado sustancial de los presupuestos facticos respecto de los cuales la medida se adopts, pueda ésta ser variada [...]4 losegundo. La oportunidad para instar las medidas cautelares, en particular fa prisién preventiva 12.1. Con relacién a la oportunidad de la solicitud de las medidas de coercién, particularmente en la prisién preventiva, es de precisor que 2 ORE GuARDIA, Arsenio. Manual de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Las medidas de coercién en el proceso penal. Reforma, Lima 2014. p.58. * Sentencio de Tribunal Constituclonal EXP. N.0.01184-2010-PHC/TC del dos de septiembre de dos mil diez. -16- aoitlen sary, CORTE SUPREMA. SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rooen wore. | DE LA REPUBLICA ANCASH 12.2, 12.3. 12.4, 12.5. lo Unico que Ia ley sefiala es que el juez puede decretar esta medida después de formalizada la investigacién. As, la parte legiimada podré plantear la medida de coercién en cualquier etopa procesal, esto es, en la formalizacién de la investigacién preparatoria, en la Preperacién del juicio oral o en el mismo juicio oral. En el Cédigo Procesal Penal no se regula en forma taxativa la etapa Procesal en la que dicha medida debe ser solicitada. La exigencia establecida en el articulo 349, numeral 4, en el sentido de que el fiscal debe indicar en la acusacién las medidas de coercién subsistentes y, en su caso, solicitar su variacin 0 que se dicten otras, segin comesponda, no genera un limite preclusivo. Solo constituye un requisito obligatorio que debe contener la acusacién por la consolidacién de una sospecha fuerte, derivada de la propia postulacién del fiscal. La evaluacién de la medida solcitada por el érgano de juzgamiento, en via de apelacién, no es incompatible ni limitadora de su capacidad de juzgar imparcialmente. Los ctiterios de aproximacién a la verdad son dindmicos a lo largo del proceso. EI estandar de conocimiento para la evaluacién de uno de los requisitos de la prision preventiva -sospecha tuerte~ no vulnera la imparcialidad del érgano de juzgamiento, que deberé alcanzar certeza al decidir sobre el objeto del proceso. Por lo demas, las Salas de Apelaciones que previenen en un caso concrete tienen entre su mbito de competencia: “victor, a Pedido de! Fiscal Superior, las medidas limitativas de derechos a que hubiere lugar", donde esta incluida la prisién preventiva. la fundamentacién de un pedido de prision preventiva en la etapa intermedia no toma inconducente o inutil la evaluacién que haga el 6rgano jurisdiccional sobre a fundabilidad de la medida solicitada. La omision de algunos de los requisitos de la acusacién fiscal, como et relacionado al pronunciamiento sobre las medidas de coercién del -17- epics Par 2. S@3 | CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 ronson. | DE LA REPUBLICA ANCASH acusado, de conformidad con el articulo 349 del Cédigo Procesal Penal, no implica el ciere de la posibilidad de solicitar la medida Posteriormente. En cuanto el pronunciamiento es un requisito obligatorio del escrito de acusacién, puede habilitar al érgano jurisdiccional a devolverlo, para subsanacién de la omisién. ANALISIS DEL CASO CONCRETO Decimotercero. En e! presente caso, la Sala Penal de Apelaciones revocd la prision preventiva y reformandola declaré infundada dicha medida coercitiva personal. El sustento principal de tal decisin consistié en que no era viable e! requerimiento de la prisién preventiva, luego de haberse efectuado el requerimiento acusatorio. As, comesponde analizar si la decisién emitica por el Colegiado Superior es conforme a derecho o, en su defecto, se habria inobservado la norma legal de cardcter procesal, sancionada con la nulidad. Decimocuarto. Conforme a los argumentos juridicos esgrimidos en el presente recurso de casacidn, las medidas de coercién procesal pueden ser solicitadas en cualquier etapa procesal, a parr de la formalizacién de la investigacién preparatoria. Si bien el Cécigo Procesal Penal no requia jaxativamente en qué etapa del proceso penal se puede solicitar una determinada medida de coercién personal, a fin de analizar la etapa procesal en que debe solicitarse la prisén preventiva, deben considerarse los siguientes articulos: 14.1. 271, numeral 1, que establece: "E! Juez de a Investigacién Preparatoria, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes al requerimiento del Ministerio Publico realizaré la audiencia para determinar la procedencia de la Prisin: Preventiva. La audiencia se celebraré con la concurrencia obligatoria del Fiscal, del imputaco y su defensor, El defensor del imputado que no asista sera reemplazado por et detensor de oficio”; asimismo, el numeral 2 del -18- eosin, 2. + ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rover suo. | DE LA REPUBLICA ANCASH 143. 14.4, 14.5. . 279, numeral 1, que indica: “si durante la investigactén resultaren in citado precepto legal sefiala: “8 Juez de la Invesligacién Preparatoria incure en responsabilidad funcional si no realiza ja audiencia dentro del plazo. legal [..1"; del mismo modo, el numeral 4 de la norma procesal en comento feza: “El Juez de Ia Investigacién Preparatoria, si no considera fundado el requerimiento Ge prisién preventive optaré por la medida de comporecencia restictiva o simple segin el caso”. ios delictives fundados de que el imputade en situacién de comparecencia esté incurs en los supuestos del articulo 268", el Juez a peticiin del Fiscal, podra Gictar auto de prisién preventiva” 349, numeral 4, que regula: "El Fiscal indicaré en la acusacién las medidas de coercion subsstentes dictadas durante Ic Investigacion Preparatoria: y, en su caso, podré solcitar su variacién o que se dicten otras segun corespondan”. 350, numeral 1, literal c, que reza: “Solicitor ia Imposicién © revocacién de una medida de coercién o Ie actuacién de pruebe anticipada contorme a los articulos 242° y 243°, en lo pertinente”. 353, numeral 3, que establece: “a Juez, si resulta necesario, de oficio 0 segin el pedido de parte formulado conforme a lo dispuesto en el numeral 1c) del arficulo 350°, se pronunciard sobre Ia procedencic 0 la subsstencla de las medidas de coercién 0 su sustitucién, disponiendo en su caso Ia libertad del imputado”. Decimoquinto. En esa linea argumentativa, el juez de investigacién Preparatoria, a solicitud del titular de la accién penal, resuelve el requerimiento de la prisién preventiva, esta es la regla general que debe aplicarse en cada caso concreto; sin embargo, también cabe la posibilidad de plantear tal requerimiento en la etapa de juzgamiento; por citar un ejemplo, el numeral 5 del articulo 399 del Cédigo Procesal Penal sefidla: "Leido el fallo condenatorio, si el acusado esié en libertad, el Juez podré disponer la prision preventiva cuando haya bases para estimar razonablemente que no se someterd a Ia ejecucién una vez fime ta sentencio” -19- ole bet ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rover soi. | DE LA REPUBLICA ANCASH En ese sentido, la norma procesal prescribe que el juez penal puede dictar el mandato de prisién preventiva luego de haberse lefdo la sentencia condenatoria, Lo relevante para que se proceda a la imposicién de una prision preventiva es el aseguramiento de Ia finalidad con su aplicacién. Decimosexto. Ciertamente, la imposicién de una medida de coercién, en Pariicular de una prisién preventiva, no puede hacerse con abstraccién de la mayor © menor intensidad del peligro que se quiere morigerar durante su desarrollo; ha de considerarse las circunstancias concretas que Juslifiquen su imposicién y la naturaleza del pedido. La solicitud de la prision preventiva es diferente a la revocatoria de la comparecencia por prisién preventiva. En el primer caso, la medida de coercién personal se solicita contra el imputado cuando atin no recae sobre este, medida coercitiva alguna, En el segundo caso, se plantea Ia referida medida contra el imputado cuando ya recae sobre este una medida de comparecencia simple o restrictiva. Sobre este Ultimo, s! el fiscal considera necesario solicitar a prisién preventiva, deberd plantearia bajo Ia forma de variacién de dichas medidas, bajo la regia de variabliidad o de no permanencia de las condiciones que dieron lugar a la medida menos gravosa. Decimoséptimo. Sobre el cambio del mandato de comparecencia a prision preventive ~orticulo 279 de Cécigo Procesal Penal, sefiala que si durante la Investigacion ~sede natural de la investigacién preparatora- resuttaren indicios delictivos fundados de que el imputado en situacién de comparecencia est incurso en los presupuestos de prisisn preventiva —articulo 268 del acotado cédige-, el Juez, a peticién del fiscal, podré dictar auto de prisién preventiva, Decimoctavo. En el presente caso, el representante del Ministerio PUblico, durante continuacién de la investigacién preparatoria, no solicité ninguna medida de coercién de cardcter personal. Tampoco Io hizo con el -20- CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rover soca | DE LA REPUBLICA ANCASH requerimiento de acusacién (como es de verse de las respectivas solicitudes, fojas 34 y 99). Esta inactividad, con relacién a una medida de coercién, no Implicaba que la facuttad de hacerla se extinga 0 preciuya. Decimonoveno. Por otro lado, efectuado el pronunciamiento por parte del 6rgano jurisdiccional de primera instancia, sobre la medida solicitada por la pare legitimada, es compelencia del érgano de apelacién pronunciarse sobre la fundabilidad de la medida solicitada y decretada (como lo prevé el articulo 28, numeral 3, iteral b, del Cédigo Procesal Penal). El érgano. revisor no puede aducit pérdida de la imparcialidad, porque el procedimiento se realiza al amparo del principio de contradiccién y, al respecto, su razonamiento es de mera probabilidad delictiva y se centra en la peligrosidad procesais, Por tanto, el representante del Ministerio Public estaba facuttado para plantear ta prisién preventiva en cualquier estado del proceso en primera instancia (considerando los supuestos previstos en el articulo 279 del Cédigo Procesal Penal, en atencidn a la caractersstica de provisionalidad y variabiidad de las medidas coercitivas. Vigésimo. Ahora bien, Ia Sala de Apelaciones, en la resolucién de vista, sostuvo lo siguiente: 20.1. Sefialé que no existia la necesidad de una medida coercitiva en la investigacién preparatoria, por lo que es ISgico que tampoco existia fal necesidad en la “tose post intermedia” (sic) ni mucho menos en el Juicio oral, Esta conclusién es eménea, pues Ia necesidad de la eventual aplicacién de una medida de coercién es dindmica y se determina en funcién de las circunstancias y condiciones variables 5 SAN MARTIN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal-Lecciones. Conforme el Codigo Procesal Penal de 2004, primera edicién, Ed. INPECCP y Ed. CENALES, Lima, 2015, p. 487. -21- on ‘CORTE SUPREMA. SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rover voici | DE LA REPUBLICA ANCASH que la justifiquen, en particular, Ia relacionada con el peligro procesal. 20.2. Asimismo, refiris que, luego de la investigacién preparatoria y estando en curso la etapa intermedia, es indtil tratar sobre la vineulacién al hecho, cuando ya existe una acusacién que se refiere a la responsabilidad; agregé que, en Ia fase intermedia, resulta inUfil tratar sobre elementos de conviccién que sustentan un requerimiento, cuando anteriormente ya se ofrecieron medios de prueba; indica, ademas, la inexistencia de la prognosis de la pena, al plantearse una pretensin conecreta sobre la sancién punitiva. Al fespecio se adyvierte que el razonamiento efectuado por el Colegiado Superior también es erréneo, toda vez que las reglas para la admisibilidad de la prisién preventiva son las mismas y el estandar de los elementos de conviccién no se altera, aquellas mantienen la misma fuerza acreditativa, y con ello no se busca probar la responsabilidad penal del procesado, sino su vinculacién con el hecho imputado, esto es, la mera probabilidad delictiva. Es verdad que el avance en el estindar de conocimiento, con la formulacién de la acusacién, acota atin més el nivel de exigencia de los dos primeros requisitos de la prisién preventiva; sin embargo, se avance no tora superfiuos o inutiles tales requisitos. Vigesimoprimero. En suma, el Colegiado Superior inobservé las normas legales de caracter procesal, como el supuesto sefalado en el articulo 279 del Cédigo Procesal Penal y, como consecuencia de esta inobservancia, no centr su razonamiento en el andlisis de los presupuestos para la imposicién de la prison preventiva e invocé la cesacién de la oportunidad para hacerlo, con lo que omitié pronunciarse sobre el fondo del pedido, que ya habia side declarado 22+ nite la, =. ¢, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 rover suo | DE LA REPUBLICA ANCASH fundado por el érgano de primera instancia, lo que acarrea Ia nulidad de la resolucién de vista. DECISION Por estos fundamentos, los sefiores jueces supremos integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema dle Justicia de la RepUblica: 1. DECLARARON FUNDADO el recurso de casacién por inobservancia de las normas legales de cardcter procesal (prevista en la causal 2 del articulo 429 del Cédigo Procesal Penal], interpuesto por el representante del Ministerio PUblico contra la resoluci6n del tres de octubre de dos mil dieciocho [foja 1067}, emitida por la segunda Sala Penal de Apelaciones de Huaraz de la Corte Superior de Justicia de Ancash, que revocé {a resolucién del siete de septiembre de dos mil dieclocho, que declaré fundado el requerimiento de prison Preventiva que solicité el representante del Ministerio PGblico contra el imputado Gilberto Eladio Contreras Julca por el plazo de siete meses, por la presunta comisién del delito contra la administracion pUblica-colusién defraudatoria, en agravio del Estado, y reformandola declaré infundado el requerimiento de prison Preventiva que solicité el recurente contra los mencionados imputado, delito y agraviado; con lo demas que al respecto contiene, I. En consecuencia, CASARON Ia referida resolucién (foia 1067) y, reponiendo la causa al estado que le corresponde, ORDENARON que otra Sala Penal de Apelaciones, en atencién a los fundamentos juridicos precedentes, expida nueva resolucién con aneglo a derecho. Sin costas. IIL DISPUSIERON que Ia presente sentencia casatoria sea leida en audiencia; que, acto seguido, se notifique a todas las partes -23- ete ta @@) | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 1839-2018 DE LA REPUBLICA ANCASH personadas en esta Sede Suprema y se publique en la pagina web del Poder Judicial. IV. MANDARON que, cumplidos estos tramites, se devuelvan los actuados al Tribunal Superior de origen y se archive el cuademillo de casacién en esta Suprema Corte. Hagase saber. SAN MARTIN CASTRO FIGUEROA NAVARRO CASTANEDA ESPINOZA SEQUEIROS VARGAS COAGUILA CHAVEZ AMFN/jgma = 24-

You might also like