You are on page 1of 8
Proyecto de Ley N° @.. PROYECTO DE JE_REGULA LA DONACION DE ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALES A FAVOR DEL MINISTERIO DE EDUCACION, MINISTERIO DE SALUD Y GOBIERNOS REGIONALES PARA INFRAESTRUCTURAS CALIFICADAS DE ALTO RIESGO POR EL. INDEC! La Congresista de la Repiblica que suscrbe YESSICA MARISELA APAZA {QUISPE, miembro del Grupo Parlamentario UNION POR EL PERU, enojercicio del erecho de inciatva legistativa que le confer el aticulo 107 de la Consttucién Poltica del Pert y los articulos 74 y 7 del Reglamento del Congreso de la Republica, presenta el siguiente Proyecto de Ley: Tt et EERE Repabica Manage efLey quent g = cemeasttn LEY QUE REGULA LA DONAGION DE LAS ENTIDADES QUE CONFORMAN, EL SISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALES A FAVOR DEL MINISTERIO DE EDUCACION, MINISTERIO DE SALUD Y GOBIERNOS REGIONALES. PARA INFRAESTRUCTURAS CALIFICADAS DE ALTO RIESGO POR EL INDECI Asticulo 1. Objeto: Es objeto de a presente ley regular el proceso administratvo de donactin de blenes inmuebles que debe hacer tas entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales a favor del Ministerio de Educacion, 86 Bllsfanen or ‘gobiernos regionales para uso y disposicién exclusiva paral ny SP San mismas que tengan su infraestrucura calficada de alto F4GP pansel (nett 0 Nacional de Defers Civil = INDE Articulo 2. Identificacién La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales ~ SBN, en el plazo de cuatro meses, debe uniformary luego comunica 3 Ministerio de Educacidn, Ministerio de Salud y gobiemos regionales la retacién actualzada de los bienes inmuebies de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estataes y que se Boece” em, CONGRESO DE LAF Lima, ..OF:.de. \ Segiim la consulta realizada, de conformidad con" Amiculo 77* eat Reglamenta del Congreso de k Repiiblica: pase la Proposiciin N° 24% para st atu detaen, a Ia(s) Comin (es) de NAMGNOA.y. LONE TRUE TERETE & forge “Ao del icentenato del er: 209 ade Independent fencuentren sin uso para que puedan ser solictados en donactin para ol funcionamiento ylo construeeién de inaestuctura educativa y salud, en reemplazo 6e los que fueron califcados de alto riesgo por el Instituto Nacional de Cefensa Civil ~INDECI, Articulo 3.- Procedimiento EI Ministerio de Educacion, Ministerio de Salud y los gobiernos regionales que cuenten con infaestructura calfcada de ato riesgo por el Instituto Nacional de Defensa Civil INDEC!, deben elevar un informe sustentado ala Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN identficanda elinmueble que requierenutlizar ‘ara el funcionamientoo construccién de la infaestructura educativao salud Articulo 3.-Implementacion. La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales ~ SBN, como ene rector, 65 la entidad encargada de coordinar e implementar el saneamiento fisico —legal de los bienes inmuebles objeto de donacisn. Puno, 29 de abril del 2021, e ‘ones evonicn 50 “Ao dl icntenra dl er: nad ndpendensia? EXPOSICION DE MOTIVOS 1. Antecodentes En el atculo 1° de nuestra Consttucién Pola se consagra que: La defenea de la persona humana y el respeto de su dgnidad son el fn supremo dela sociedad y del Estado’. Seguidamente en el articulo 9° garantiza que: “El Estado determina la politica nacional de salud. E! Poder Elecutivo norma y supervisa su apicacién. Es responsable de disenarla y conductla en forma plural y descentralzadora para faciitara todos el acceso equitativo a los servicios de salud” y en su artculo 11° establece que: “EI Estado garantiza el ibre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades publicas, privadas o mixtas. Superisa asimismo su efcaz funcionamiento*, En el aticulo 12° de nuestra Carta Magna, se proclama que: “La educacin tiene como finaliad el desarrollo integral de la persona humana. El Estade reconace y ‘garantiza la ibetad de ensefianza. Los padres de familia tienen el deber de educar 1 su fijos y el derecho de escoger los centros de educacion y de paticipar en el proceso edueatvo"; asi mismo, en el artculo 14” se consagra que: ‘La educacion promueve el conocimiento, el aprencizale y la prictica de las humanidades, la ‘iencia, la técnica, las artes, la educacin fsica y el deporte. Prepara rara la vida y €l trabajo y fomenta fa soldaridad. Es deber del Estado promover el desarrollo enti y tecnolégico del pais. La formacisnéticay civic y la ensefanza de la Constitucion y de los derechos humanes son obligatorias en tode el proceso ‘educativo civil o militar. La educacion relgiosa se imparte con respetoa laiberiad de las conciencias. La enserianza se imparte, en todos sus nveles, cen sujecion a los principios constiucionales y a los fines de la correspondiente insttucion ceducativa. Los medios de comunicacion social deben colaborar con el Estado en la educacin yen la formacion moral ycutural. Siguiendo este desarrollo, en la Ley N* 26842, Ley General de Salud, en el articulo | del Titulo Preliminar se proclama que ‘La salud es condicién indispensable del esarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectvo" En el articulo I! del Titulo Preliminar, que: "La proteccién de la salud es e interés public. Por tanto, es responsabildad del Estado regular, viglarta y promovera’, y en el aticulo IV del Titulo Preliminar, que la “La ealud pablica es responsabilidad primar del Estado’. Seguidamente, en elaticulo 1, seiala que: “Toda persona tiene el derecho al bre acceso a prestaciones de salud (...)". En el artculo 3* sefiala que; “Toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud, atencién médico- quinirgica de emergenca cuando la nocesite y mientras subsista el estado de grave riesgo para su vida osu salud. 3 em a nRSY De otro lado, en la parte educativa, la Ley N* 28044, Ley General de Educacion, sefala en su articulo 2 el concepto de la educacién, estableciendo que: “La leducacin es un proceso de aprendizaje y ensevianza que se desarrola alo largo 4e toda la vida y que contribuye a la formacién integral de las persoras, al pleno desarrollo de sus potenciaidades, a la creacion de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial, Se desarrolla en insttuciones educativas y en diferentes ambitos dela sociedad” y en el articule 3 precisa que: "La educacion es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad, El Estado garantiza el elerccio del derecho a una educacién integral y de calidad para todos y la universalizacién de la educacion basica. La sociedad tiene |a responsabilidad de contribu a la educacién y el derecho a partcipar en su desarrollo" Analisi Con ta Ley N° 29181, se cre6 el Sistema Nacional de Bienes Estazles como el Conjunto de ofganismos, garantias y normas que regulan, de mane'a integral y ‘coherente, los bienes estatales, en sus niveles de Gobierno Nacional, regional y local a finde lograr una administracion ordenada, simplificada y efcent,teniendo {ala Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN como ente rector’. Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estaiales son las siguientes: a) La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, como ente rector, b) El Gobiemo Nacional itegrado por el Poder Ejecutvo,incivyendo a los ministerios y organismos piblicos descentraizados, el Pader Legislatvo y el Poder sidicial. c) Los organisms pbiices a los que la Consttucién Politica del Pert y las leyes confieren autonomia. d) Las enlidades, oxganismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades se reaizan en vitud de potestades adninistrativas legalmente otorgadas, e) Los gobiernos regionals. f Los gobiemmos fcales y sus ‘empresas. g) Las empresas estatales de derecho pubic. De oto lado, en los articulos 43°, 188° y 189° de la Constiuciér Polltica se establece que la descentraizacion es una politica pablica permanente del Estado, de caracter oblgatoro, a cuyo efecto se realiza por elapas, en forma progresiva y fordenada, conforme a ciiteros que permitan una adecuada asignacién de competenclas y wansferencias de recuisos del Gobierno Nacional hacia los CGobiernos Regionales y Locales e inclusive de los Gobiemos Regianales a los CGobiernos Locales, y desde los aos 2003 al 2008, en cumplimiente de la Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralizacion, la Ley N° 27867, Ley Organica de GGobiernos Regionales, la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Muncipalades y la Ley "pace 536 Ley 26761, 'N* 28273, Ley del Sistema de Acreditacion de las Gobiernos Regionales y Locales, Y demas normas complementarias, se han venido elaborando y ejecutando los Planes Anuales de Transferencia de Competencias a los Gobiernos Regionales y Locales, los mismos que en el sector de Salud y Educacién muchas competencias ya fueron transferido a los gobiernos regionales. Por lo que los Gobiernos Regionales y Locales son responsables por el ejercico de la funciones especificas {que les hayan sido transferidas en el marco de las competencias compartdas, De otro lado, considerando nuestra realidad caética antes de la pandemia en ol ‘sector educacién y salud, podemos decir, que esto se ha agravado de manera ‘acelerada legando a extremos impensadas y que los perjudicados son todos los ‘iudadanos porque el Estado no cumple son los servicios esenciales que debe prestara la poblacion en general Para enfrentar la pandemia del COVID ~ 19, el gobierno, mediante Decreto ‘Supremo N° 008-2020-SA, declaré la emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendarioy dict medidas para la prevendién y contol para evitar su propagacion. Esta emergencia sanitara fue prorrogada a través de los Decratos Supremos N° 020-2020-SA, N® 027- 2020-SA, N° 031-2120-SA y NP (009.2021-SA, hasta el 02 de setiembre de 2021 De otto lado, mediante el Decreto Supremo N° 184-2020-POM se declaré el Estado de Emergencia Nacionaly se establecié las medidas que debe segue a cudadania fen la nueva convivencia social, por el plazo de teinta yun (31) dlas calendario, quedando restringido el ejercicio de los derechos consttucionales eativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabiidad del domicio, y a libertad de ‘eunidn y de transto en el terri, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del articulo 2 en el incso 24, aparado f del mismo articulo de la Constitcién Politica del Pent; la misma que fue prorrogado por los Decretos Supremos N° 201-2020- PCM, N° 008-2021- PCM, N® 036-2021-PCM, NP 058-2021-PCM y N° 076 2021- PCM, hasta el 31 de mayo de 2021 Las medias adoptadas por el gobiemo de declarar la Emergencia Sanitaria Nacional y el Estado de Emergencia Nacional han traldo como consacuencia las limitaciones en el ejercicio de derechos constitucionales y la atercion de los servicios de educacién y salud, afectando a milones de hogares, cwyos hijos se hh vst Binilados en cult una inslucin educativa ‘Antes de que logue la cuarentona y los estados de emergencia dictados por e! {gobiema de turn, seg el Informe "Por una Educacion con Dignidad ~ Inversion fen Inraestructura educativa 2011 ~ 2016" del Ministerio de Educacién, ya contabamos con una infraestructura educativa que mas de la itad cara el lesgo de caerse ante un sismo, Situacién que se aprecia en el siguiente graco. 5 Por lo que, de acuerdo con el Censo de Infaestructura Educatva del afo 2014 se nocesitaba invert S/ 77-235 millones para solucionar los problemas estructurales de lainfraestructura existentee implementar programas prioritaros. En el sector Salud, de acuerdo con el “Diagnostic de Brechas de Infteestructura 0 ‘Acceso a Senicios en el Sector Salud", de enero del 2020, elaborado por el Ministerio de Salud, se tiene que del Registro Nacional de Insituciones Prestadoras de Servicios de Salud (RENIPRESS) de la Superintendencia de Salud, a nivel nacional, contamos con mas de ocho mil establecimientos de salud de primer nivel de atencion. En esto se incluyen los establecimientos de Essalud, saniiades de las. fuerzas armadas y polcia nacional. De esto, el 77.78% presentaba capacidad instaiada inadecuada expresada on la precariedad de la infaestuctura, ‘equipamiento obsoleto, inoperative e insufciente, ‘Asi mismo, se contabilz6 234 hospitales de segundo y tercer nivel de atencion, do los cuales ol 51% presenta brecha de infraestructura que no permite que las prestaciones de ealud se reaicen en éptimas condiciones En este escenario, antes del COVID -19, de acuerdo con el dlagnéstico, se requeria ‘de 281 establecimientos de salud de primer nivel y 68 hospitales para atender la ‘demanda de la poblacién. Después de a declaraoria en emergencia, el gobierno ha invertdo enel sector de salud, pero en su mayoria con material prefabricado, lo cual es insufiiente en Infraestrucura, por lo que se requiere adoptarpoliticas que tiendan a mejorar la infraestructura de salud para garantizar una atencién corecta a los millones de pacientes, El proyecto de ley, propone que se disponga mediante donacién de los bienes Inmuebles que ee encuentran dentro del Sistoma Nacional de Bienes Estatales para {que estos pasen al Ministerio de Educacién, Salud y gobiemos regionals, para que Jo dispongan para infraestructura que este orientado a los servicios educativos y salud Es importante establecer un provedimiento que permita @ las entidades que requiereninfaestructura, poraue los que tenian fueron calficados de ato riesao por fl INDECI, contar con bienes Inmuebles donde pueden planiiar, programar y cejecutar presupuestos orientados a prestar servicios de salud y educacion, Il, ANALISIS COSTO BENEFICIO. La propuesta legistatva no genera la asignacién de ninguna partida presupuestal adicional de lo que esta programado en la Ley 31084, Ley de Precupuesto del Sector Publco para el Ao Fiscal 2021. Asi como, para su implerrentacién no requiere de mayor presupuesto, por cuanto las entdades del Sistema Nacional de Bienes Estatales implementarn lo que dispone esta iniiativa legal con cargo a st presupuesto anual. EI beneficio de la aprobacion consist en mejorar la atencién en los servicios de ceducacion y salud IIL- EFECTOS DE LA NORMA EN LA LEGISLACION VIGENTE La propuesta normativa no colsiona con la Constitucién Palltica del Peri y se propone dentro del marco de la Ley N° 29151, Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales, la Ley N° 26842, Ley General de Salud y Ley 28044, Ley General de Etducacién,

You might also like