You are on page 1of 3
<< Vioinsta en la ventana, de Oro Scholderer, Sumario HISTORIA DE LA MUSICA Y SUS COMPOSITORES El origen de la misica Los primeros instrumentos 1a miisica en las antigud civilizaciones Un rico instrumentario La miisica en Egipto La miisica en la antigua Grecia y en Roma La -armonfa de las esferas- Funcién social de la mtsica en Grecia La miisica en Roma cristina La miisica y los primeros cristianas El desarrollo de la liturgia El canto gregoriano La reforma gregoriana Esplendor y decadencia Los origenes de la polifonia Elarte del organum El Ars antiqua EL Ars nova + Un miisico innovador: Machaut La expansi6n del rs nova La miisica profana: juglares y trovadores La tradici6n trovadoresca Trowveres y Minnesinger La edad de oro de la polifonia ‘Humanism y Reforma La madurez de la polifonia EI madrigal Origenes y evolucién de la forma La baisqueda de la expresividad Los intermedios: la feliz antesala de la pera Un especticulo coresano El antecedente de la pera La apoteosis del género El nacimiento de la pera Ia realizaci6n de un ideal Retomno a la monodia Claudio Monteverdi La emancipacién de la musica instrumental La formacién del repertorio instrumental La aportacién de los Gabrieli La miisica de consort La miisica para tecla La mOsica para tecla en Espata Principales representantes en Europa 23 BSRRSSSSSSSSSRRRAS Un variado instrumentario a miisica para ladd y vihuela Compositores y tratadistas ‘Apogeo del latid La vihuela en Espafa La revoluci6n de la imprenta Inicios de la edicién musical Un pionero de la impresion Otros grandes impresores | gran espectaculo barroco: la 6pera Los teatros de Spera Exito y expansion del género 1a influencia italiana La Opera haendeliana Ia Opera en el resto de Europa La Opera espafola La modalidad operistica inglesa La tragédie-lyrique y la comédie-ballet francesas La miisica sacra barroca Un género barroco: el oratorio La plenitud del género La cantata Johann Sebastian Bach ‘Una vida dedicada a la miisica La sintesis de una época Una obra rica y variada Georg Friedrich Haendel Un compositor ecléctico La pasion por la Opera Maestro de capilla en Hannover Los oratorios ingleses Elclave Caracteristicas del clave Los grandes constructores Un extenso repertorio La aportaci6n espafiola El concierto y el concerto grasso Génesis y evolucién del concierto ~ El concierto solista * Antonio Vivaldi ‘Maestro del Ospedale della Pieta Un autor prolifico Exitos y olvido El estilo barroco tardio y la masic& galante El estilo rococd la baisquedd del sentimiento las escuelas de Berlin y Mannheim Clasicismoy, Opera seria y 6pera bua 33 34 34 35 36 36 37 38 38 38 39 40 a 2 8 B 44 44 45 5 46 6 % a 8 49 49 50 50 51 51 52 52 53 54 54 55 56 56 56 7 58 58 La Opera seria os inicios de un nuevo género 1a reforma operistica de Gluck Hacia una reforma de la 6pera La biisqueda de la naturalidad Los afios en Par Los géneros operisticos autéctonos La opéra-comigue francesa El singspiel alemn Aportaciones espafiola e inglesa El desarrollo de las grandes formas instrumentales La génesis de la sinfonia El concierto clasico La miisica de camara 1a miisica sacra en el clasicismo Los géneros sacros * La aportacion de Haydn Mozart y Beethoven Franz Joseph Haydn ‘Afios de formacién Maestro de capilla en Esterhaza Los iiltimos aos ‘Wolfgang Amadeus Mozart Un nifio prodigio El sendero hacia la madurez La plenitud artistica Ludwig van Beethoven El traslado a Viena los tres periodos creativos de Beethoven las obras de madurez Los tltimos afios Romanticismo la Revoluci6n Francesa y el papel de la burguesia La llustracién El triunfo de la Revolucién La burgugsia: una nueva clase La nueva concepcién de la miisica: lo sublime Nacimiento de la estética y del concepto de sublime Breves apuntes para una estética musical El lied, un género romantico: Franz. Schubert Origen y cardcter del lied Un maestro del género os tres grandes ciclos El piano, instrumento romiintico por excelencia Expresividad y virtuosism Grandes compositores pit a postica del piano de Fréde ‘Una vida intensa Una obra al servicio del piano Robert Schumann Schumann, crtico y compositor Un miisico irregular Franz. Liszt ‘Una produccién fecunda y variada la miisica de cémara La herencia clasica Cinco grandes compositores EI sinfonismo romantico El clasicismo roméntico de Mendelssohn, El maltratado Bruckner El tradicionalismo de Brahms Hector Berlioz y la misica programética 59 60 61 62 62 62 683 6 6 o 6 69 Milsica y literatura Hector Berlioz, el roméntico francés La pasion por el teatro El apoteosis del bel canto: Rossini, Donizetti y Bellini Rossini, entre el humor y el arcaismo Donizetti, un trabajador nato Bellini, el melodismo delicado La opéra-comique y la grand-opéra francesas ‘Algunos autores Olfenbach y Bizet, dos casos excepcionales La Opera romantica alemana anterior a Wagner El genio de Weber Mosaico de autores 1 drama musical de Richard Wagner Una vida azarosa as aportaciones wagnerianas La obra de arte total Giuseppe Verdi ‘Unos comienzos dificiles Una obra al servicio del teatro Nacionalismol! ET surgimiento de las escuelas nacionales Un concepto confli Evolucién del nacionalismo as escuelas nacionales La escuela rusa Un mis a escuela bohemia El padre del nacionalismo checo Un autor universal El nacionalismo en Espafa Albéniz, un misico inquieto El nacionalismo refinado de Granados Falla y la plenitud nacionalista Otras escuelas nacionalistas los misicos escandinavos EI nacionalismo polaco La escuela hiingara Bl caso britinico Posror César Franck y la Schola Cantorum Un extraordinario profesor D'lndy y la Schola Cantorum Otros miisicos franckistas las sinfonias de Gustav Mabler ‘Tradicion y modernidad en Mahler 1a pasi6n por la naturaleza las sinfonias Wunderborn Un espiritu trégico las 6peris y los poemas sinfénicos de Richard Strauss Los poemas sinfonicos de Strauss La 6pera italiana: el verismo y Giacomo Puccini Primeros representantes del verismo Puccini, el sucesor de Verdi El impresionismo y simbolismo de Claude Debussy ‘Una misica original y abstracta Un nuevo mando sonoro Retomo a la tradicion La muisica moderna Diversidad y crisis en el siglo xx 100 100 101 101 102 102 103, 104 104 104 104 105 106 106 107 108 108 109 110 110 10 art 12 uz uz 113, 113, 114 14 114 114 us 16 116 116 7 17 118 18 119 120 120 121 122 122 122 123, 124 124 Progreso y tradicién, La ctisis del lenguaje musical Una miisica apasionante Paris, capital de la mtsica os Ballets Rusos de Diagi Satie y los Seis Maurice Ravel Un orquestador nato Austeridad y brillantez Igor Stravinski Un autor revolucionario Los afos neockisicos La dodecafonia El neoclasicismo Mirar al pasado Algunos representantes 1a Segunda Escuela de Viena La crisis tonal Berg y Webern = Bela Bartok 1a trascendencia del folclor Un estilo personal El exilio americano la miisica en la Alemania de entreguerras Krenek y Weill El caso Hindemith os miisicos del régimen El sinfonismo soviético Serguei Prokofiev Dimitri Shostakovisch a revelacién musical de Estados Unidos Un pionero del lenguaje moderno 1a influencia del jazz Folelor y nacionalismo americano Olivier Messiaen Un estilo personal Una obfa paradigmatica Una produccién abundante 1a 6pera contemporiinea Britten y la tragedia del indi El eclecticismo de Henze Otros autores La Escuela de Darmstadt 1a ruptura con la tradicién Darmstadt y la herencia posweberniana La msica electronica Elfin del estructuraismo Bl jazz Origen del jazz la eta del swing El bebop y el cool jazz El jazz hoy El desarrollo de la mtsica popular Nace el rock Entre la radicalidad y el glamour Las estrellas internacionales EI mundo del disco Un invento hist6rico las primegas estrellas del disco a Diisqueda de la calidad de sonido LOS INSTRUMENTOS ¥ LA VOZ HUMANA ‘Los instrumentos Las familias instrumentales 124 124 125, 126 126 127 128 128 129 130 130 130 31 132 132 133 134 134 135 136 136 137 137 138 138 Bg 139 140 140 M41 42 142 142 143, 144 144 44 45, 146 46 “7 “7 148, 48 149 149 v9 150 150 151 151 151 152 152 153 153, 154 154 155 155 157 158 158 \ci6n de los instrumentos 1a familia de las cuerdas os instrumentos de viento os instrumentos de teclado El clavicordio El clave y el: El 6rgano Los instrumentos de cuerda Instrumentos de cuerda frotada Instrumentos de cuerda pulsada Los instrumentos de viento las maderas Los instrumentos de metal Los instrumentos de percusién ‘Tambores y timbales La orquesta Genesis de la orquesta Tipos de orquesta a orquesta romantica El papel del director de orquesta La visi6n del director Un arquetipo romantico a visi6n de la obra imiento del piano Lavou humana Las voces femenina Voz de soprano ‘Vor de mezzosoprano Voz de contralto Las voces masculinas Voz de tenor Vor de baritono Vor de bajo El coro y las escuelas de canto las escuelas italiana y francesa ‘Alemania y Rusia El coro Disposici6n del coro EL REPERTORIO IDEAL Milsica eseénica Opera Zarauela y opercta ‘Comedia musical Ballet Miisica incidental Mitsices onqueteati Misia conecrante Miisica de cimara Mésica instrumental Miisica vocal y coral LAMUSICA DELA A ALA Z ‘CRONOLOGIA COMPARADA, GUIA DE LA MUSICA INDICE ANALETICO 158 158 159 160 160 161 161 162 162 163 164 164 165, 166 166 168 168, 169 169 170 170 171 a1 172 172 172 173 173 174 174 175, 175, 176 176 7 7 7 179 180 180 194 196 198, 204 210 210 230 250 260 281 377 405

You might also like