You are on page 1of 12
F. Chesnais : “La mundializacién financiera” El papel de los fondos de pensién y de inversion anglosajones, en el auge de las finanzas globalizadas Richard Farnetti* Capitulo 6 El punto de partda de este capitulo es la observacin com la que chel Aglettacomienza au trabajo sobre macroeconomia financier 2 eralizacin financiera surgi i slits, 1995, p. 5). Batre los principales factors que com crergenca del régimen de fnanaas direcas iberalizades y desepul- dds, hay que mencionar la llegada de actors relativamente nutvoe -aun- que paricularmente poderosos- del capital dinero concentra: Jos fon- dos de pensin y Ins fondos de inv: ta de ins- jiones espe itnica, de cuales son orig tacional” un contenido notablemente diferente del que con fl mateo francs, Los fondos, considerados durante mucho ti in duda, las instituciones privadas mis fadas. Hasta hace poco tempo né imuy conocidos en Francia, por sazones instituconals pero recisamente por es0 que previame pensién anglosajones, con el tn pafses como Francia, donde los dispositiv Glamiento de las jubilaciones son totalmente diferentes, El’examen de los elementos que permiten apreciar la envergadura de ls inversores institucionales norteamericanos y britinicos brinda la ionales anglosajones aparecen cada vez con acusatlos, en casos de crisis monetarias 0 finan- Jo” 0 como los “doscientos gerentes” del ca Veremos hasta qué punto esto es verdad, al analizar Sn “corporate gover muy ruidosa en to de la economia muné Especificidad y dinamica de crecimiento de los fondos de pensién anglosajones ‘Aun cuando los fondos de inversién (especialmente los norteame- yace mas o menos una década, un crecimiento inte fos afios 1960 y 1970 fueron los fondos de n Jos que recibieron un impulso fundamental, que co cia las finanzas globslizadas. Resulta legltimo, entonces, que comence- ‘correctamente las caracteristicas de! modo de-desarrallo det capital-dinero concentrado. Entre esos pafses se encuentra Pranci donde, desde hace cuatro o cinco afios no hay mes en que n0 se. pre- " Véate,capecalmente Ignacio Ramone, “Les nouveaux malires du monde", Le ‘Monde diplomatigut, mayo de 1995, pp. 1 19: Bric Leser, “Le pouvoir sons parags devs cents gents", Le Monde, 28 de enera de 1995, pp. Ly 17, 176 sente por una via u otra una propuesta de creacién de fondos de pen sién, Asi, en un libro programitico muy alarmista, l actual presiden- te del Crédit Lyonnais fostigaba recientemente el retraso francés en ese aspect, y estimaba que “muchos competidores nos han precedido en esa via, de manera tienen sobe nosotros rededor de un tercio de la capitalizacién bursttl de la plaza de Paris estd en manos de poderosos inversores institncionales anglosajones, Peyrelevade exhortaba al gobiemo a actuar répidamente en ‘exe dmbi pues “es muy fuerte la amenaza que pesa sobre I Jas empresas francesas en una Europa sin fronteras” (ibid, p. 46]. Esa misma urgencia, sin embargo, resulté fatal para‘el ministro de Finan- zs Alain Madelin cuando, apenas nombrado, quiso emprender brus- camente la crea ‘Madelin de instat derablemente st bierno a comienzos de agosto de foner en prictica una orient , que terminé con su partida del go- sin embargo, mis por Jacques Chirac sién “un complemento indispensable de fa reforma de las jul net” y Tun medio de lograr un nuevo ahoro para las empresas” (Le Ecos, 30 de junio de 1995, . lés pension funds) no puede, a nos de escamotea cid a estos res iados y a su representaciOn sindical. A causa de estas relacio- nes “los empleadores franceses hicieron, durante el perlodo que va des- de el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta los afios 1960, una do- ble opcién por el sistema de paritarias y por la gesti6n nacional e in- tergremial de los regimenes complementarios” (Reynaud, 1994, p. 5]. Ea lo que se tefiere a estos regimenes, la diferencia con los paises an- giassjones es enorme, En Inglaterra, en primer lugar, y a riesgo de mer mar un poco el cliché de estado fundador del Estado di la Segunda Guerra Mundial &xito de los regimenes de empleado- 1.3 (0 de empresa), los ~en adelante- célebres pension fu ° to alos Estados Unidos, los empleadores fueron lo suficientemente hi- biles como para mantener y desarrollar el individualismo fundador y original de esa nacién y asi, desde el comienzo del siglo 2%, aparecie- ron poderosas cajas de jubilacién de empresa? Aunque Emmanuel Reynaud ha discemido muy bien las caracteristicas claves de este tipo de tegimenes, que son, “de una manera general, instrumentos de poli- tica de gestién del personal”, nos parece que hay de esos aspectos de gestiin de la empresa [Reynaud, 1994, p. 6]. Los activos de los fondos de pensién, como lo habia hecho notar muy bien ta norteamericana, no son “propiedad de los asalariados, sino de la cla. se capitalista” (Aglietta, 1976, p. 159]. Las sumas cada vez mds impor- tantes que drenan hacia estos regimenes de empleadores y que son ad- sministradas por ellos, han servido para el desarrollo de las empresas en cuestibn, lo que quiere decir que corresponden, antes que nada, a una ‘égica particular de la ganancia. __ El crecimiento de estas particulaces insttuciones se ha caracterizado una gran discrecién, no exenta de misterio, El antiguo pri- laborista Harold Wilson da testimonio de ello, después de ido dos veces con el poder de los fondos de , de los ‘cuales piensa que contribuyeron a hacer fracasar una politica socialde- mécrata que era sin embargo, bien moderada. A fines de los aios 1970

You might also like