You are on page 1of 50
EL CAPITAN SHARP LES INVITA, "Por aqui, ‘caballeros! Pasen a informarse sobre su 'CR',” VY. FUSTER MODELO CR fed PERFECCIONADO FOLLETO DE INSTRUCCIONES JEPCO BR-4 BR-4-Sp ; wd lesresen we, Para nadie es un secreta que-a los pilotas les gusta seguir el camino mds facil. Esta es la y razdn de que se creara el CR. No servird el CR para cambiar su ceeite, ni parc limpiar su parabrisas, ni parc quitar la tape del tubo de Pitot... Pero se asombrara de la cantidad de cosas que se pueden hacer con él. Y adn le gustora mas parque es tamafio bolsille y proctica, lo mismo sirve para reaciores que para avionetas, los problemes de viento 3@ s0lucionan en un tris, sitve de regla de caleulo gracios ol cursor, y porque , sfendo ten sencillo, proporciana solucienes directas y exdctas. Analice las soluciones que se dan en ‘ este follela, estudie sus problemas précticos, comprobando los resultados que se dan al final, y verd con qué rr topidez y facilldad se acostumbra Vd. asu Usa. AVISO! "Su Calculadar CR puede quedar lastimesamente inservible si lo expone a calor 6 luz solar excesives. Para ello solo hacen falta 60°C o 140° F.~ . PARTE A PROBLEMAS DE CALCULO Tiempo ~ Velocidad = Distancia ‘Consumo de combustibles Conversiones. Peso de combustible y aceite Altitud iSite Altitud de densidad Altitud real Velocidad relative verdaderai,,.,. El Cursor CR. ero Mach... Aumento de temperatura Matado “antigue"—Velocidad relative verdeders. Sistema isobérica El calculador coma regle de cdlcula Tiempo y distancia a la estocién Jeppesen & Co. 8025 East 40th Ave, Denver, Colo. 89 207 ULS.AL ee 20) 22 25 INDICE DE MATERIAS PARTE B PROBLEMAS DE VIENTOS El diseo del viento enel nuevo CR... 26 Suma ~ Resta ist on 28 Problemas de vientos en el CR 29 prandstica del viento en la preparacidn del yuelo..... 31 Vientos en vuela, 34 Rute geogréfiea y velocidad sobre’el suelo..........36 Rumbo geografice del avién y velocidad relativa verdadera...39 Correeciones de rumbo, Senos ~ cosets an PARTE C - SOLUCIONES, DEFINICIONES Y SUGERENCIAS Soluctones @ los problemas précticos Definiciones.... ‘Algunas sugerencias sobre ef CR,,..48 Jeppesen & Co., GmbH. 6 Fronlfurt om Main P.O, Box 16-447 Germany Parte A PROBLEMAS DE CALCULO 1 i t ' ' ' 1 1 1 1 i i 1 ' 1 ' ' ' 1 ' 1 1 1 1 1 ' 1 El tiempo, lo velocidad y lo distancia se resvelven utllTzando Ia esca~ la exterior del calculedor. Cade nimero de la misma puede multiplicarse por el miltiplo 6 submiltiplo de 10 conveniente para obtener el valor desea- do. El resultado vendr multiplicade. gor ¢| miltiple o submiltiplo clegido. Por elemplo: 40 puede transformarse en 0,4 -4 - 40 - 400, multipli- cando por 0,01 - 1-10, = RESULT, i“ = Problemas 1 {\er solueiones en la pagina 44} Tiempo eecieal Distancia Te 32! 480 nudes a 138 (Fhe mer 3. (00) 3! 340 nudos 4. Th.40" 162 MPH cs 26! Le} Cats &. Se Le 177 MPH CONSUMO DE COMBUSTIBLE Los Céleulos de consumo de combustible se realizan de le misma mane- ra Gue los problemas de velocidad, tiempo y distancia. Para ello coldquese la cifra que expresa los galones, que es la correspondiente a millas de la escala exterior, con el tiempo en la escala interior. El resultado, galones por hora, sera la cifra correspondiente « milles/hora frente al indice tiem- pe pueden leerse los libros por hora EC" situada en el 36 en le esca~ Si se emplean galones US (gasalina’ en la esealo exterior frente a lo flecha la Interior. Ejemplo: Datos: Uno aeronave ha consumida 105 galones U.S. de gasolina en Th. 30". Hallar: Los golones y libras/ hora. P Hiemp9| 3 | los gal. por be. en an la aszale do la Flacha que | Coléquese IOS de Io excala exterior fronie «1:39 de [ol ssoala interior. I FO galones vor hovo| 420. Wbro por hose CONVE RSIONES Pueden transformarse: Millas marinas a millas terrestres 6 kildmetros. Golones US a galones imperiales 6 litros. Pies a metros. Libros @ kilogreamos & vicewersa, Tanto en la escala exterior como en Ie interior hay una serie de flechos para realizar los conversiones. Estas flechas se corresponden en la eseals exterior y en la interior de la siguiente manera: NAUTICAL {millos marinas) oproximedamente con el 66 de ambas escalas STATUE (millas terrestres) aproximadamente coh el 76 de ambas escalas KM (kildmetvos)............dproximedamente con el 12 de ambos escalas IMP.GAL, . oproximadamente con el 11 de ambas esealas U.S. GAL... ..proximadamente con el 13 de ambas escalas LITERS (litos}oaus coproximedamente can el 48 de ambos escalas FT (pies)... : uproximadamente con el 14 de escala exter. IMETERS (metros)... _eproximadamente con el 44 de escala inter. LBS flibras) oun vepreximadamente con el 36 de escala exter. KG (kilogramos) _...eproximadamente con el 16-de eseala inter. Para hocer la conversién entre dos unidades diferentes de medida, se coloes la Flecha correspondiente a la primera unidad con la Flecha corres~ pondiente a la segunda unided de medida, Los valores contrapuestos de las dos escalas sefinlan la conversién de la primera medida a le segunda o vice- versa. Ejemplo: Convertir 40 millas marinas en millos terrestres. ae le Hecke "NAUTICAL" de| fa eseala exterior [rele o la flecks "STATUTE" ge ly seals inter Este procedimiento permite realizar todas las transformaciones que se deseen de una unidad a otra sin necesidad de variar las esealas una vez he- cha la coincidencia de las fleches correspondientes. 80 millas marines = 92 millas terrestres 38 millos terrestres = 33 millas marinas Para convertir una sola eantidad en vez de varias, es preferible el procedimiento que se detalla en el siguiente: Ejemplo: Transformar 40 NM en millos terrestres. a 2, aja io fecha res | MSIATUTE® [date 44. ia / Lifes, wha Fe T. Celfquere lo Fiocha “NAUTICAE : la escola exterior frente al 40 de ae millas terrestres y kildmetras y entre galones US, galones imperiales y litros; pero NO entre pies y metros © libras y kilagramos, porque las Flechos para jas conersiones de estas Ultimas unidaces estan situadas en escalas opuestas. Gentigrados ~ Fahrenheit Le escala para la‘cenversién de temperaturas se halla en’ la cara de cal- culos del CR y In conversién se hace divectomenté de una otra escala con uno seneillo leetura. Este método puede emplearse para conversiones entre millas marinas, Fscale de conve [de lemporaturas, Problemas 2 | 1, 100 milles marinas = millas terrestres | | 2, 196 millds terrestres = mills marinas | 3, 0 millas terrestres = kilémetros | 4, 250 kilémetros = millas marinas | 5. 53 galones U.S. = galones imperiales i 6, 80 galones impericles = galones U.S, | : 7, 198 galones imperiales = litros | . 140 litros golones U.S, | | 9, 82 pies metros | : 10. 14 metros pies il 1, 117 libros kilogramos 12. 90 kilogramos libras | 13, -20° centigrados = Fohrenheit | 14. 50° Fohrenheit = centfgrades | Para la comprabacién de los resultadas téngase en cuenta que: Tkm = 0,5 NM aproximadamente | 4 |itros = 1 galén U.S, aproximadamente | | Tkg = 2 libras aproximedomente lm = J pies aproximadamente Nudos a millas per hora A uno y otro lade del indice Hempo, ¢n la escala interior, hay dos fle chas sin indicocién alguna. La dé la izquierda esto préxima al 52, ¥ la de la derecha, préxima al 69. Para reducir nudes a millas por hara Gsese la flecha de la derecha. Po- ra reducir MPH o nudos tsese la Fleche de lo izquierda. . Bisguere [a fle Aime al 89 de la escole interior. Enfrente Kase 300, OB re BE oie fe, gS Ejemplo: Convertir 260 nudos en MPH. T, Colécjueee al indice Hiemo frente al 260 de In exeale exterior. Si tratamos de reducir 260 MPH a nudos, une vex colocade el indice tiempo correspondiendose con ef 260 de la escala exterior, hdgase la lec tura con la flecha sin indicocién, préxima al 52 de la escala interior, ¥ le cifra casada de la escala exterior, 224, son los nudes. No se confundirén nudos y millas por hora si se tfene en cuenta que la cifra de nudos siempre es més pequena que la cifrade MPH. Problemas 3 Is 60/R SisueaenEH 2. 60 MPH =, kts 3. 167 kts MPH 4, 200 MPH = kts H PESO DE COMBUSTIBLE Y ACEITE las flechas seficlodas del modo siguiente: FUEL LBS proxima al 77 de la escala exterior, OIL LES préxima al 96 de le escala exterior. Efemplo: Hallar ¢l peso de 18 galones U.S: de gasalina en libros. a Sy earn ish 4 ee TER as Para el calculo de los pesos del combustible y del aceite, se utilizan AED, RESULIADO: 108 libeax] 5 % ' Fig.@ Fora hallar ¢| peso de galones imperiales, cusar le Flecha de FUEL LBS con lade IMP, GAL, de la escola interior y proceder como én Ia Fig. 8. Para determiner €l peso del odeite, edsese le flecha OIL LBS; situada en el 96, con la GAL., y siguiende el método anterior se hallard ¢| peso pedido. 8 ee ——————orrere ler mT OO EE el Problemas 4 Hallar los pesos de: I, 35 galones U.S. de gasolina 2. 500 galones imperiales de gasoline 4. 50 galones imperiates de aceite 4, 18 galones U.S, de aceite Minutos a segundos Para transformar minutos. en segundos ha de utilizarse lo Flecha SEC en 21 36 de fa escala interior. Para ello hagase cesar el indice tiempo,dk con el ndmero de minutos, vi lo dades los segundos por In flecha SEC, Ejemplo: Hallar los segundos que tienen 134 minutos. Coldquese el indice-tiempo Ay en 13}, y la cifra sealada por le flecha SEC (cerea del 34 en la escala interior) es el ridmero de segundos, 8] en este caso. Resultado:13} minutos = 810 segundos. FO ALTITUD Es conveniente tener presente los siguientes conceptos: ALTITUD INDICADA ¢5 [a lecture de la altitud en el altimetro cuando esta ragiado al reglaje altimétrico de la estacién més préxima. ALTITUD CALIBRADA es lo altitud indicada corregida para los errores de Instrumentos y posicién. ALTITUD DE PRESION es la lectura del altfmetro cuando esta reglado a 29,92. ALTITUD DE DENSIDAD es une medida de! peso @ densidad del aire. Téngasé presente que las caracterfeticas de vuelo de una aeronave, ta~ les como la carrera de despegue, la velocidad ascensional y Ia potencia de los motores, vienen afectados por la altitud de densidad . ALTITUD REAL es la altitud calibrada corregida en lemperotura y pre sidn. ALTITUD DE DENSIDAD Cerco del cenire del caleulodor , abajo y a la izquierda, se halla lo ventanille de lo altitud de densidad, Su utilizacién puede verse en el ejem~ plo de la Fig. Ejemplo: Datos: Altitud de presi6n.... PeiGstalind wailbde site| Mite, oe RONNIE Hallar:Lo altitud de densided. Shatin Problemas 5 Hallor la altitud de densidad para las condiciones siguientes: Altitud de Temperatura ver~ presién dadera del aire SER eee i \. 1500! BhE = Wee te 0 40°C ~- Bos 3. 8000! -10°C \ ALTITUD REAL Para hallar lo altitud real es necesario. emplear la altitud calibrada (0 lo indi¢ada si la calibrade no se conoce ) y a temperatura verdadera del aire. Mayor exectitud se obtiene conociendo la altitud de la estacién terrestre que se ha tamado como referencia pare reglar el altimetro. Ejemplo: Datos: Altitud de presién Altitud calibrada - Temperatura verdadero def aire Altitud de lo estacién terrestre ..... 10.000! Hallar: Lo altitud real, pei [2 NOTA ADIGIONAL 5) Io ontacibn ve allo ol nivel dal ut 9 40 dmennace colts, hoagie le alt, calibro ‘Senie-a elle Woke laf verdana 9, sods epee al oll dal 37a 1 S000 "8 0) I JEPPESEN™ aie al LONE are gerd) i e (ut Aa Fig, 10 Seer a Tae PP de bat, cal, wlant Sader ia ait cals bre et avalon $ton'~ Scon'= con! nN Problemas 6 Hallar ta altitud real de los siguientes casos: 1 2 3 4, Altitud de Temperatura ver— Aliftud ea- Altitud’de presién dodera del aire librada la estacién 10.000! 25e'C 11,400" #200" 5,000! QFG 6.000" Nivel del mar 7.000' 102 C 7.400! 1900! 20.000! +a € 21.000! Desconacida VELOCIDAD RELATIVA VERDADERA Demos un répeso ol tema de fa velocidad relativa verdadero. En los tiempos heroices de le aviacion los pilotes se contentaban con escuchar el silbido del viento en los alambres, sintiéndase satisfechos de valara cualquier velecidad, Hoy, sin embargo, disponemas dal indicader de velocidad. Es &ste un Instrumente de gran precision, pero sus fecturos se ven dfectadas por diversos Facteres, tales como Ia temperatura, presién, campresibilidad y por ocasionales despistes del piloto que tiene su pensamien~ to puesto en la rubla que vié en el aeropuerta. El calculador CR sirve para corregir todos los errores,menas el ultimo. Una ceronave de gran velocidad atraviesa la atmosfera tan rapidamente que no do tiempo al aire pera que se aparte. Por ello, el aire sufre una com- presion frente al avién y esta compresién produce calor. En consecvencia, el mecanisma situade en el exterior para medir la temperatura del aire, “siente” Una temperatura del alre mayar de la que realmente existe en le ctmésfera alrededor del avién ne sujeta a tal presién. De la misma manera, la corriente del aire sobre dicho mecanismo crea una fricctén que produce nuevo-calor, y por lo tanto una lectura en-exceso, es decir, erranea. El va- lor de este exceso en le leetura del termémetro es lo que se llama "aumento de temperatura" y debe tenerse en cuenta al calcular la velocidad relative vardadera. El calculador CR ha sido disefade para caleular autométicamente la correceién par compresi!lidad, oumento de temperatura y friccién del aire, evitando el tener que referirse a graficos & feblas de ningune clase, y sin que hago falka enfretenerse en engorrosos planteamientos adicionales para resolver los problemas de correccién de velocidad relativa verdaderc. = Por esto razén, podemos asegurar que el CR se halla perfectamente adaptado a las necesidades de los modernds'tipos de avin. Puede medirse la velocidad relative verdadera en MPH & en nudos, obteniéndose la mayor exactitud con velocidudes superiores a los 200 nudos. Para la determinacidn de la velocidad relative werdadera son necesorios los siguientes factores: velocidad relotive calibrade (velocidad relative indica- de corregida pare los errares de tnstrumentos y posicién ), altttud de presién {lectura del altfmetro: reglado a 29,92), temperatura indicada del aire ex- terior en grados centigrados, La velocidad ealfbrada y la altitud de presién pueden sustituirse por la velocidad indicada y la altitud indicada, © Algunos fubricantes de cyiones facilitan tablas de canversién para la velocided del aire, en los que ya van incluidas las carrecciones del efecto de la compresibilidad en el aumento de la temperatura, ademés de las co- rrecciones de los errores de posicién ¢ instrumentos. El uso de tales tablas 6 de otras datos de velocidad del oire en que se halle yo corregide el sumen= to de temperatura, se traducira en une doble correccién al utilizar el cal- culodor CR, con un resultade erréneo. 13 EL CURSOR CR El caleulo de le velocidad relativa verdadera se ve afectado por un coeficienta de correccién de temperatura,CT , variable con el tipo de avién. La voriocién es de 0,4 a 1 y una vez determinada para ceda oerond~ ve en particular, no varia excesivamente con la velocidad 6 Ia altitud. El curser que gira sobre el centro de! computador Ileva sobre uno de los hilos del retfeulo, varias Ifneas en forma de cbanico para los valores de €y =0,6-0,7 -0,8-0,%y 1 a la temperature normal de 15° al nivel | del mor y a la temperatura normal de la estratosfera de -55°. En el caso de CT =0,8, coeficiente més comin, la Ifnea 25 una recta, y para mayor , facilidnd, se ha trazado tambien alsladamente a le izquierdo. | Para les valores de Cy =0;4-0,7-0,8-0,9y 1, se han marcado dos tipos de lfneas: una Ilene para lo temperatura normal de lo estratosfera de -55° (35.000! ) y otra de trazos pora |a temperatura normal al nivel del mar de 15°, Cuando se vuela entre el nivel dol mar y 35.000" cs necesaria interpo~ lar entre dos Ifneas. Por ejemplo, a una altitud de 17,500' con un Cy de 0,9, obsrvese quel2000-1de la distancia vertical entre el nivel del mar. y 35.000". Por lo tania la mitod del espacio entre el nivel del mar y lo i- nea CT =0,9 de la estrotosfera debe usarse para corragir la curva CT. En los problemas de este folleio sé emplea e| coeficiente 0,8, 6 menos t que se indique otro. Ejemplo: ‘ Datos: Velocidad relative calibrada... woo ABO lets. Altitud de presién tod 900! Temperatura indicade del aire... aor Hallar! Lo velocidad relativa yverdadera. 2. Glier al cursor hata que la lines: eapilar esinelda eon le interseccisn de Ia espival y Problemas 7 Hallar lo velocidad ralotiva verdedera: Velocidad relative — Allitud de Temperatura tndli- ealibrada presion cada del aii Ve 180 MPH 5.000" BPE 2. 276 kets 16.000' -15°C 2, 355 kets 20,000! Bec NUMERO MACH En Io + 1256 lee el ndmero Mach 0,78, indicado por und flecha, en lo escala Mach Number, inmediatamente debajo de la eseala “True Air Speed", Este velor indica que la aeronave vuela o 0,78 veces la velocidad del sonido. Puesto que ésta seve afectada solamente por la temperatura, el mismo ndmero Mach representa diferentes velocidades relativas verdaderas a diferentes temperatures. Velocidad relativa verdadera conociendo el Ndmero Mach y la temperatura Si Io aeronave tiene indicador Mach, es posible obtener la velocidad relativa yerdadere partienda del niimero Mach y la temperatura, Ejemplo; Datos: Numero Mach nu. er 1.16 Temperatyra indicada +108 C Hallar;La velocidad relativa verdedera. Geldquere Ja Hirea eopilar del Rayt cunae sobre la interscecibn de 10% Cy to emi i St Se RESULTADG: #00 nudes | Fig. 13 Si la temperatura exterior de| aire no se conoce, ae halla la velocidad telotiva verdadero usendo fa notificada 6 bien lo estimada en el lugar y altura en que volamos, (en cuyo caso, la exoctitud del resultado, depende solo de la exactitud de la temperatura estimada), Uso de ta dable flecha del indice Mach Para encentrar la doble flecha del indice Mach, poner el ndmero 10 {borde exterior del disco superior) préximo al 60 en el disco base, y en la ventanilla debaje ya la izquierds del centro del calculador se vera Ia fle- cha deble mareada con Mach Index, que relaciona te altitud de "atmésfera tipo" con la temperatura normal pare esa altitud. La temperature de lo "at mndsfera Hpo" puede servir de ayuda para estimar la temperature exterior del aire. Ejemplo: Datos: Altitud de presidn . 28.000° Hallar:Lo temperatura estimeda del ire libre. sore lo temperstura de la Abies RESULTADS: 16 7 NOTA: Los -40° obtenidos en el anterior ejemplo coresponden o la tempe- fatura verdadera estimade del sire. Los m&lodos para haller la velocidad relative verdadero en los figures 12 y 13 hacen uso de lo temperatura indi- cada del aire. En la siguiente seccian puede verse el méteda a seguir para hallar la velocidad relativa verdodera evonda se conoce lo temperatura verdadero del oire. Velocidad relativa verdadera conociendo la temperatura verdadera del aire Si su avién va equipedo con un "Medider Mach" y se conoce la feinperature verdadera del sire, [ase simplemente el ndmera Mach indicado, y procédase coma se indica en le Fig. 15. Str embargo, si sy avidn ja equipade con un indicador canvencional de velocidad, entonces €s preclso determiner primero el nimero de Mach, lo cual se hace de la forma siguiente: Ejemph Datos: Velocidad relative calibrada...eec i 260 kts. Altitud de presién 14.500 | | Temperatura verdadera del aire “15°C I Hallar:El nomero Mach y la velocidod relativa verdadera. i Pangase Io velogidad relative calibrada opuesta 4 ld altitud de prasién, somo se indica en la Fig. 12, y léase el NGmero Mach 0,54 en la ventani- lla del Némero Mach. | Dispone ya Vd. de todos los datos necesarios (temperatura verdadera y numero de Mach). Proceda como anteriarmante en la Fig. 15. steal Nonaro Noch de owe wee inert Lise Le TAS 9 te eyaale eu : AUMENTO DE TEMPERATURA El aumento de |a temperatura pore! coeficiente de correccién 0,8 se indica en la escclo préxima al centro del computador. Si se conoce [a tem= perature Indicada del aire, puede hallarse la temperatura werdadera del ai- re rastande el aumento de temperatura de lo temperatura indleada, Ejemplo: Datos: Velocidad relotiva calibrada _ Altitud de presién te Temperatura indicada del aire. Hallar: Lo temperatura verdadera del aire. 3). MaGevare el cuner hasta ave zepiler pase pat lo intwseccisn de la] treo OC y lo expival = Glosdevese que el uumnento ds lemperetore ep lo-vantaaa i _asde 10" ae] aumento de to-mporste a, hal idea temperatura fwd la lempersiura roa Problemas 8 ‘ Hollar el cumento de temperatura y la temperatura verdadera del aire. ‘i Velocidad relative — Altitud de Temperatura salibrada presién coda del sire ‘ Te 190 kts. 5.000" oc a 350 kis 17,000" “19°C METODO "ANTIGUO" - VELOCIDAD RELATIVA VERDADERA Un método més ontigue para hallar la velocidad relotiva verdadera, cansiste en-cosor la altitud de presién y lo temperatura verdadera en la ven- tanilla de la velocidad relative verdadera cerca del centre del computador y leer la velocidad relative verdadera en la escala exterior frente a la ve- locidad calibrada én la escala interior. Esta métedo na sirve para correccianes da aumento de temperatura ni de compresibilidad, no pudiéndose utilizar en los problemas que plantean las ceronaves de gran velocidad. Ejomplo: Datos: Velocided relative calibrada....._ 166 kts. Altftud dé presidn...... . 3.000 ' Temperatura verdadere del aire ...... ase OPE Hallar: Lo velocidad relativa verdadera, 2, Frente a 166 nudes CAS en la ae viii oe Hi Fig. 1? Problemas 9 Hallar lo velocidad relative verdadera empleande el metodo "antigua". Alfitud de Velocidad ver= Velocidad relative | presién dadera del aire calibrada i. 7,000! orc 210 kts oe 10.000" =209C: 188 MPH SISTEMA ISOBARICO Pora mayores detalles sobre nevegacidn isobGrico védse el Manual de Instrucetones del Calculador CR Jeppesen (Jeppesen CR-Camputer Monual? Workbook BYi-1) dun buen lexto de novegactén ogrea, Con el Caleulador se puede hallar la componente transversal del vien- to. D.= leeiura del radio-altimetra menos lectura del altimetro.de presién By = primera leetura Dy = segunde lecture En el hemisferio Norte 47 Dg-D) es positive, el viento es de Ia derecho. Si D, yD, ef negativa, el viento es de la izquicrds, Para el hemis erio Sur la regla es 0 la inverse. Ejemplo: Datos: Di ~ 480" Dg = 300" Distancia reeorride entre Ins dos lectures... oned 50 NM Latitud media,......... . . 4leN Hallar: La componente transversal del viento. RESULTADO? 89-3 nudes negative yal ‘yuoto ex en of Kem yients ae da la i2da Problemas 10 Hallar las componentes transversales del viento de las siguientes casos: Dj Dy Distancia volada Lotitud entre lecturas media As 20! 100" 130 Nit 35° N 2, 210! 380" 152 NM 44° N aH 605" 520" 125 NM 54° Nh 21 EL CALCULADOR COMO REGLA DE CALCULO Pueden realizarse multiplicacianes y divisiones con el calculader de la misma manera que con una regia de calculo. Pero no confundir el indice= | tiempo gy correspondiente a 60,con él fndice-unidad en estos problemas. Ejemplo: Multiplicar 28 x 15 35 Mbefldtity fh Ejemplo: Dividir 182 + 14 UZ. Freate al fnsice unidad de la escala irtesior, IGase 13 en % we JEPPESEy HO" Multiplicacién y divisién sucesivas pueden hacerse vtilizendo el trazo del cursor. Ejemplo: ox REULIADS: 15.8 NOTA: Conviene caleular Ia salucién reemplazando las cantidades del pro~ blema por valores préxtines.a ellas para camprobar el resultado. Ejemplo: En el problema anterior “2% 12 puede sustitvirse por ae = 12,5. Con ello vemos que:el resultado del problema sera 15,8 y no 1580 1,58.- 23 En.este mismo problema se puede dar un paso més, del modo siguiente: 1 25% 12 Ejemplo: femee Te x 88 Ty Procddmas coma en les] aig 3, Ldsie ol resuliods an la escala f entos Vy 2 del 18 | c ad) | prablems prossdente, Problemas 11 1s 12 See B= 2. 267: 156 = 3. 32x18 _ 35 laa 4 { 24 TIEMPO Y DISTANCIA A LA ESTACION El Hempo y la distancia a Io estactén empleanda dos marcaciones Qmini 2 ADF pueden colcularse empleando el sistema de multiolicacian y division en los siguientes farmulas: (Yer pag, 22) NOTA: Estos formulas se basan en un rumbo Tnicial del avién de 090° desde Ia estacién. ‘ ia Tiempo tra ido (minut 60 Tiempo a la estacién = apectride reiautee) 2:89 ee) = Grados de diferencia Tiempo transcurrido (minutos) x Grados de diferencia Distaneta a la estacidn = Ejemplo: Datos: Primera marcacién tomada a las 10.15 = 90° Segunda marcacién tomada a las 10,18 = 99° El rumbo es. constante entre las dos marcaciones. Hallar: El tiempo a la estacién, Solucian: Tiempeca ‘laceriietdis'= Tiempe transeurride (mi. tos) x 60 _ 3 x 60 Peale en Grades de diferencia ~ ~~ Péngase en el calculador el 3 de lo escala exterior en eoincidencia, con el 9 dala escala interior, Opuesto « 60 (1.00) en fa eseala interior leer el resultodo en la escala exterior. Resultado: 20 minutos. Problemas 12 Datos: Primera marcacién ; 280° a las 6.28 Segunda marcacién : 269° a las 8.31 G.S. = 120 MPH Hallar: 1. Tiempo a la estocién, 2. Distancia a la estacidn. Parte B PROBLEMAS DE VIENTOS EL DISCO DEL“VIENTO” EN EL NUEVO CR 1. Nuevo sistema de escale de"? valores" que soluciona visualmente lo que anteriormente requeria cGleulo mental al tratar problemas en que la velocidad del viento sobrapasabe los 100 nudes. Las soluciones basi ~ cos son exdetamente iguales a las anteriores... con la nica diferencia de-que ahora se dispone de Ia posibilidad de elegir la escola que mejor conviene a las velocidades que entran en juego an un problema determi~ nado. Utilfeese pora cada problema solamente una de las des escalas. 2. Se han incorporadd los signed mas (+) y menas (-) para facilitar las correcciones precises para los tipos de aplicacién mas frecuentes. 2. (En el CR-S solamente} Escalas gemelas, de 0° a 180* para problemas de navegacign por sistemas de cucdrfculas, sumar y restar y otros usos. me oe aie Ss = Se a0

You might also like