You are on page 1of 68

CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS I


CONTENIDOS DESARROLLADOS Introducción
Organismos Rectores del Sector Asegurador
¾ Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
¾ Consorcio de Compensación de Seguros

El Contrato de Seguro
¾ Definición
¾ ¿Para qué sirve un contrato de seguro?
¾ Ejercicio

El Riesgo
¾ Definición de riesgo
¾ Características del riesgo

La Selección de Riesgos
¾ Concepto
¾ Finalidades
¾ Ejercicio

El Siniestro
¾ Definición
¾ Valoración de daños: Peritación
¾ Ejercicio

Elementos Personales del Contrato de Seguro


¾ El Tomador: Derechos y obligaciones
¾ El Asegurado: Derechos y obligaciones
¾ El Asegurador: Derechos y obligaciones
¾ El Beneficiario
¾ Ejercicio

Elementos Formales del Contrato de Seguro


¾ La Solicitud de seguro
¾ La Proposición de seguro
¾ La Póliza
¾ Estructura de una póliza
¾ Ejercicio

La Prima
¾ Definición
¾ Clases de prima
¾ Composición de la prima
¾ Ejercicio

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 1


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS II


CONTENIDOS DESARROLLADOS Seguro de Daños: Concepto y Garantías
¾ Definición
¾ Diferentes garantías

Características de los Seguros de Daños


¾ Enriquecimiento injusto
¾ Subrogación
¾ Diferentes aseguradores
¾ Transmisión del objeto asegurado
¾ Derechos reales

Capital o Suma Asegurada


¾ Definición
¾ Supraseguro e infraseguro

Formas de Valoración
¾ Valor real, Valor de reposición y Valor de nuevo
¾ Ejercicio

Formas de Aseguramiento
¾ Valor total, Valor Parcial y Primer riesgo
¾ Ejercicio

Regla Proporcional y Regla de Equidad


¾ Definiciones y aplicación
¾ Ejercicio

Responsabilidad Civil
¾ Concepto
¾ Seguro de Responsabilidad Civil
¾ Tercero
¾ Coberturas
¾ Exclusiones
¾ Modalidades

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 2


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS III


CONTENIDOS DESARROLLADOS Los Seguros Personales
¾ ¿Qué es un seguro personal?
¾ Clases de seguros personales

Seguros de Accidentes
¾ Definición
¾ Ámbitos de cobertura

Seguros de Enfermedad y de Asistencia Sanitaria


¾ Coberturas
¾ Tipos de seguros de enfermedad

Seguros de Vida
¾ Definición
¾ Tipos de Seguros de Vida
¾ Seguros de Supervivencia
¾ Seguros de Muerte o Riesgo
¾ Seguros Mixtos
¾ Garantías Complementarias
¾ Ejercicio

Elementos Técnicos del Seguros de Vida


¾ No subrogación
¾ Edad actuarial
¾ Tablas de mortalidad
¾ Interés técnico garantizado
¾ Participación en beneficios
¾ Provisión de Seguros de Vida (o Matemática)
¾ Activos Financieros
¾ Cestas o Carteras de Inversión
¾ Índices Bursátiles
¾ Ejercicio

Derechos Adicionales
¾ Derecho de reducción
¾ Derecho de rescate
¾ Derecho de anticipo
¾ Ejercicio

El Entorno Financiero y los Seguros de Vida


¾ Clasificación de Seguros de Vida según inversión
¾ Criterios de inversión
¾ Mercados Financieros
¾ Renta Fija y Renta variable
¾ Renta Fija y Variable en el Mercado Primario
¾ Renta Fija y Variable en el Mercado Secundario
¾ Relación entre Seguros de Ahorro y Activos Financieros
¾ Ejercicio

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 3


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Instrucciones de uso como material de


autoinstrucción
¿Qué es el Dossier del Asistente?
INSTRUCCIONES

El Dossier del Asistente se compone de una serie de contenidos teóricos y


actividades diseñadas para servir de apoyo a la realización de cursos o
sesiones presenciales de formación. Asimismo está creado para que
también pueda ser utilizado como herramienta de autoinstrucción en
aquellas situaciones que así lo precisen. Sin pretender ser un curso de
enseñanza programada, puede emplearse a modo de guía de
autoformación. A tal fin, plantea una secuencia de actividades necesarias
para adquirir los conocimientos y destrezas relativas a la temática objeto de
estudio.

¿Cómo se utiliza?
El Dossier del Asistente está diseñado a modo de una guía de estudio,
compuesta por una serie de apartados que te permiten un aprendizaje
individualizado del temario establecido en función de tus conocimientos
previos, experiencia en la venta de seguros, intereses y circunstancias
personales (disponibilidad de tiempo, flexibilidad de horarios, etc.).

A tal fin es importante hacer una lectura exhaustiva y cumplimentar los ejercicios.

¿Cómo estudiar el Dossier del Asistente?

1. Sigue las indicaciones contenidas en el Dossier y realiza los ejercicios.

2. Para cualquier duda, consulta o aclaración relativa al contenido desarrollado en el


Dossier, no dudes en ponerte en contacto con tu Responsable de Formación y
Promoción Comercial

Recuerda que…

Es muy importante hacer una lectura exhaustiva del contenido y


cumplimentar todos los ejercicios. Ten en cuenta que el grado de
aprovechamiento de esta guía de estudio depende únicamente de ti. Tan
solo es necesario un pequeño esfuerzo y lo que es más importante, el
establecimiento de una mínima disciplina de trabajo

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 4


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS I


CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN
Seguros de automóviles, de comercios, de hogar, de responsabilidad civil,
de vida, de ahorro... estos son algunos tipos de seguros que podemos
contratar para proteger nuestra persona, nuestro patrimonio e incluso
nuestro futuro de los numerosos riesgos que nos amenazan.

El seguro es una forma de protección ante los riesgos que están presentes
en la vida. Por lo tanto, el riesgo es la razón de ser o sea, la causa del
seguro que define y caracteriza cada una de las modalidades o ramos. El
riesgo es un hecho futuro, incierto, posible e independiente de la voluntad de
las contratantes, que de tener lugar produce determinadas consecuencias
económicas no deseadas.

La idea de transferir un riesgo individual a un grupo es muy antigua. Desde


el origen del hombre, el ser humano siente la necesidad de estar seguro
frente al medio en que vive y se desarrolla su vida, y así busca formas de
protección: se forman clanes, poblados, tribus; es un período en que se
busca la autoprotección.

Ante la evolución de la colectividad y la aparición de la actividad económica, los


hombres se dan cuenta que las pérdidas también afectan a sus bienes y surgen los
medios, aún rudimentarios, de afrontar estas inseguridades e incertidumbres. De este
modo se crean las primeras técnicas de aseguramiento.

En China (2.500 a/JC), los mercaderes que utilizaban los ríos como vías de comercio
facturaban sus mercancías en frágiles embarcaciones y, para evitar la ruina de algunos
de los comerciantes que tuvieran la desgracia de naufragar, se concibió la idea de
repartir las mercancías de cada uno entre todas las embarcaciones, siendo así que la
pérdida de una de ellas sólo afectaba en una parte mínima a cada uno de los
expedicionarios.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 5


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

ORGANISMOS RECTORES DEL SECTOR


ASEGURADOR
CONCEPTOS BÁSICOS
Dirección General de Seguros y Fondos de
Pensiones
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones es el máximo
organismo en España en todo aquello relacionado con el seguro y los fondos
de pensiones. Depende del Ministerio de Economía y Hacienda, y asesora
en todas las funciones que se le encomiendan.

Entre otras funciones ejerce el control de:

• Acceso, ampliación y supervisión de la actividad aseguradora y


reaseguradora privada.

• Fusiones, agrupaciones, cesiones de cartera y escisiones entre


entidades aseguradoras.

• Acceso a la actividad de correduría de seguros y su supervisión.

• Requisitos para entidades gestoras de fondos de pensiones y su supervisión.

• Solvencia de las entidades aseguradoras.

• Proyectos normativos de su competencia.

• Reclamaciones contra las entidades aseguradoras

• Estudios sobre el sector y coordinación de las relaciones internacionales

Consorcio de Compensación de Seguros


El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública empresarial, adscrita
al Ministerio de Economía, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de
Pensiones.

Debido a las funciones que tiene encomendadas, es fundamental que mantenga una
alta capacidad financiera a través de un patrimonio propio y distinto del Estado. Esta
capacidad la consigue a través de las primas, recargos e inversiones como cualquier
otra entidad aseguradora. Cuenta con 18 delegaciones provinciales y una red de
profesionales dedicados a la peritación de siniestros.

Sus funciones las podríamos resumir en:

• Compensación de daños, tanto en bienes como personas, causados por


determinados fenómenos de la naturaleza (inundaciones, terremotos,
tempestades...) y por ciertos comportamientos de incidencia política o social
(terrorismo, tumulto popular, actuaciones de las Fuerza Armadas y Cuerpos de
Seguridad en tiempos de paz...) siempre que se tenga suscrita una póliza en la
que se incluyan ramos en los que la legislación establezca obligatoriamente la
cobertura de dichos riesgos.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 6


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

• En el ámbito del seguro de responsabilidad civil de automóviles:


- Cobertura obligatoria de los vehículos a motor no aceptados por
entidades aseguradoras y de organismos públicos (puede superar el límite
CONCEPTOS BÁSICOS del seguro obligatorio)
- Cobertura subsidiaria de daños causados por vehículo desconocido,
sin seguro o robado
- Cobertura subsidiaria de los daños producidos por los asegurados de
Entidades aseguradoras declaradas en quiebra, suspensión de pagos o
insolvencia

• Coasegurador y reasegurador de los Seguros Agrarios Combinados.

• Asegurador directo (solicitudes rechazadas por otras entidades) y Fondo


de Garantía en los seguros obligatorios del Cazador y de Viajeros.

• Miembro del Pool Español de Riesgos Medioambientales.

• Liquidación de entidades aseguradoras (funciones de la antigua CLEA).

• Administra los fondos del Seguro de Crédito a la Exportación.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 7


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

EL CONTRATO DEL SEGURO


CONCEPTOS BÁSICOS El contrato, como concepto general, podemos definirlo como el pacto o
acuerdo que se establece entre dos o más partes, por el que se regulan
tanto los derechos como las obligaciones que derivan de él.

"El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante


el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo
riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados,
el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras
prestaciones convenidas".

Un contrato de seguro sirve para garantizar dinero y prestación de


servicios cuando suceda un acontecimiento descrito en la póliza y que
afecte a algo también descrito en dicho contrato.

El contrato de seguro debe reunir los siguientes elementos:

• Riesgo como causa del contrato de seguro. Es el motivo que impulsa a


contratar un seguro. El deseo de protegernos contra un riesgo, contra la
posibilidad de que se queme nuestra casa, nos roben el coche o suframos
un accidente que nos impida poder trabajar, es la causa por la que
buscamos protección mediante el seguro.

Si no existe el riesgo en el momento de contratar una póliza o si este ya se ha


realizado, es decir, ya ha ocurrido el siniestro, el contrato de seguro sería nulo.
(Art. 4 L.C.S.)

• El interés asegurable como objeto del contrato de seguro, que debe


cuantificarse económicamente.

• El consentimiento de las partes como unión de dos voluntades que manifiestan


la intención de cumplir lo acordado. Es necesario tener capacidad para contratar
y, por supuesto, el consentimiento prestado por las partes no debe estar viciado
por amenazas, violencia o engaño.

El contrato de seguro se materializa a través de la póliza, documento que constituye el


único elemento probatorio de la existencia del contrato de seguro, en cuyo contenido se
recogen los pactos y condiciones por los que se regirá la relación entre las partes.

Tratamiento Legal de las Cláusulas Limitativas


Por su naturaleza el contrato de seguro al considerarse un contrato de adhesión ha de
interpretarse siempre en beneficio del asegurado al no participar el mismo en la
redacción de sus cláusulas y, en consecuencia, acceder a su suscripción con una
notoria desventaja respecto a la Entidad Aseguradora.

A su vez, en los condicionados de las pólizas es frecuente la existencia de cláusulas


limitativas de las garantías cubiertas, planteándose frecuentes conflictos a la hora de
materializarse el riesgo cubierto entre el asegurador y el asegurado cuando este último
alega desconocimiento de las mismas ante los órganos jurisdiccionales competentes.
Con objeto de positivizar la defensa del asegurado el artículo 3º de la L.C.S. contiene las
siguientes disposiciones:

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 8


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

"Las condiciones generales y particulares se redactarán de forma clara y


precisa. Se destacarán de modo especial las cláusulas limitativas de los
CONCEPTOS BÁSICOS derechos de los asegurados, que deberán ser específicamente aceptados
por escrito".

Es un principio general interpretativo que cualquier clausular dudosa sea


interpretada de la forma más favorable al asegurado (Principio "in dubio pro"
asegurado).

Se trata de una constante jurisprudencial la consideración de inoperabilidad


de las cláusulas limitativas en caso de no haber constancia "escrita" de su
aceptación por parte del asegurado sin que sea suficiente la mera firma de la
póliza en general. Se aconseja, por ello, la firma de todas las páginas de los
condicionados donde se contengan dichas cláusulas limitativas.

E JERCICIO 1.1: CSB 1


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. ______ Un contrato de seguro firmado por un menor de edad es válido


siempre que exista consentimiento de las dos partes.

2. ______ En algunas ocasiones se pueden contratar seguros sin que aun exista el
riesgo.

3. ______ El objeto del seguro debe ser cuantificable económicamente.

4. ______ Jurisprudencialmente se acepta la firma de la póliza por parte del


asegurado como manifestación de aceptación de las exclusiones.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 9


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

EL RIESGO
CONCEPTOS BÁSICOS Podemos definir el riesgo como la posibilidad de que ocurra un
acontecimiento incierto, fortuito y de consecuencias dañosas. El riesgo
es la causa del seguro y se previene el mismo mediante el contrato de
seguro, por el cual la entidad aseguradora se hace responsable de las
consecuencias dañosas que pudieran producirse, quedando obligada al
pago de una indemnización si se materializa el riesgo.

Las características que definen el riesgo son las siguientes:

Aleatoriedad o incertidumbre: es necesario que exista incertidumbre sobre


si se producirá o no el hecho(un incendio, un robo, etc..), o sabiendo que se
producirá, se ignora cuando (el fallecimiento de una persona por ejemplo)

Posibilidad: tiene que ser un hecho cuyo acaecimiento sea posible ya que
en caso contrario el asegurador sería el único beneficiado ante la
imposibilidad de la ocurrencia del hecho, supuesto que invalida un contrato
que por su naturaleza debe ser oneroso para todas las partes contratantes.

Concreción: el riesgo tiene que estar definido sin ambigüedad y recaer


sobre algo susceptible de valoración, que permita su evaluación económica,
cuantificación y su aceptación o rechazo por parte de la entidad que lo va a
asegurar.

Licitud: el riesgo que se asegura debe ser acorde con la Ley, las costumbres y el orden
público, en caso contrario la póliza que amparase este tipo de riesgo sería
automáticamente nula (existen excepciones como el suicidio o la imprudencia)

Fortuito: El riesgo asegurado ha de provenir de un acontecimiento involuntario, ajeno a


la intencionalidad del propietario del bien o del derecho sobre el que recae el riesgo. Aun
así, si se da cobertura a los daños ocasionados voluntariamente por un tercero al
asegurado quedando en manos de la Entidad Aseguradora las acciones contra el
tercero causante.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 10


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

LA SELECCIÓN DE RIESGOS
CONCEPTOS BÁSICOS La selección de riesgos es el conjunto de medidas encaminadas a realizar
un análisis y estudio, por parte de la entidad aseguradora, de los riesgos que
le son ofrecidos con el objeto de asumir principalmente aquellos con menor
grado de peligrosidad, eludiendo en lo posible aquellos cuya peligrosidad es
muy alta.

La selección de riesgos consiste en la consideración de cada riesgo de


manera individual, a fin de decidir si el riesgo propuesto concuerda o no con
las previsiones que se tienen para la totalidad de riesgos de la misma clase.

Las finalidades principales de la selección de riesgos son las siguientes:

1.- Que la cartera de la entidad aseguradora cubra a asegurados con un


riesgo normal.

2.- Que el asegurador pueda protegerse de las consecuencias negativas del


riesgo agravado de ciertos asegurados.

La responsabilidad de los suscriptores de cada entidad aseguradora es que


los riesgos admitidos se desvíen lo menos posible de las previsiones.

Los riesgos normales podrán contratarse en condiciones normales. Pero ¿qué ocurre
con las pólizas que ofrecen un riesgo agravado?

El nivel de agravamiento del riesgo, cuando se da, es distinto en cada caso examinado.
A veces será obvio, como, por ejemplo, un enfermo de cáncer en fase avanzada,
mientras que en otros casos, el nivel de agravamiento puede ser más discreto o, incluso,
discutible como, por ejemplo, el riesgo ocupacional de un ejecutivo sometido al estrés.

Ante una solicitud de seguro sobre un riesgo agravado sólo caben tres opciones

• Establecer una sobreprima


• Excluir de la cobertura las garantías mas agravadas
• Rechazar el riesgo

En los seguros personales la selección consiste siempre en la declaración de salud por


parte del asegurado y en algunas circunstancias en el reconocimiento médico previo del
asegurado. También es necesario examinar aspectos o circunstancias personales del
contratante, como son la actividad que desarrolla tanto en su trabajo como en su tiempo
libre, la adecuación de sus presuntos medios económicos a la importancia de las primas
a satisfacer, etc.

E JERCICIO 1.2: CBS 2


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. ______ La principal responsabilidad de un suscriptor de riesgos es examinar las


solicitudes de seguro y decidir si los asegurados propuestos son un buen
riesgo a cubrir.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 11


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

2. ______ Los suscriptores son aquellos empleados de la Cías. de


Seguros de Vida y Salud que deciden si una póliza de seguro
CONCEPTOS BÁSICOS debe ser emitida.

La siguiente pregunta es de elección múltiple. Indica cuál es la


verdadera.

3. Una entidad de seguros aplica una sobreprima cuando el asegurado


propuesto

(1) representa un riesgo menor que el promedio


(2) posee varias pólizas de seguro con la misma entidad y tiene
derecho a una reducción del precio
(3) representa un riesgo mayor que el promedio
(4) solicita una póliza para asegurar a un tercero

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 12


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

EL SINIESTRO
CONCEPTOS BÁSICOS El siniestro es la ocurrencia de lo previsto en la póliza y que da lugar al
cumplimiento de las obligaciones contraídas en el contrato por parte del
Asegurador.

Como normas genéricas, para que un evento dañoso que haya afectado al
asegurado esté cubierto por una póliza de seguro, podemos anotar las
siguientes:

• Que las circunstancias y hechos acaecidos estén expresamente


relacionados en la póliza como indemnizables y no existan limitaciones a los
mismos.

• Que sean consecuencia de las causas relacionadas e indicadas en la


póliza.

• Que se ocasionen dentro del lugar especificado en la póliza y en los


plazos previstos, como son la duración del contrato y la localización
geográfica.

La ocurrencia del siniestro es lo que produce la indemnización que se puede definir, en


un sentido amplio, como el importe que debe pagar el asegurador en caso de ocurrir un
siniestro. En el ámbito asegurador, es el montante que la entidad aseguradora debe
pagar al asegurado para resarcirle de los daños causados por un siniestro y hasta el
límite que haya sido previsto en el contrato de seguro. Es, por tanto, la contraprestación
al pago de las primas por parte del asegurado a la Compañía.

Valoración de los Daños: Peritación


Todo siniestro ha de ser estudiado y valorado. La peritación es la forma de determinar el
valor de los bienes susceptibles a indemnizar por parte de las entidades aseguradoras.
Generalmente es efectuada la peritación por Peritos Tasadores de daños, Comisarios
de averías y Liquidadores de averías.

Estos profesionales, generalmente independientes de las compañías de seguros,


facilitan a cualquiera de las partes (asegurado y/o asegurador) informes sobre la
valoración de bienes o circunstancias que se les proponen.

Será con esta propuesta de valoración con la que el asegurador conozca el importe a
indemnizar y pueda proceder a la liquidación del siniestro con unas bases técnicas
fiables de las incidencias de los daños.

La estimación de los daños puede realizarse por vía amistosa y, de común acuerdo
entre las partes, previo informe pericial y aceptación del mismo por el asegurado.

Pero tan importante como la valoración de los propios daños es la búsqueda por parte
de los peritos de las causas del siniestro, puesto que para que realmente un daño tenga
cobertura es necesario que coincida su causa determinante con la contenida en la póliza
contratada. Esta faceta del trabajo pericial conlleva en muchas ocasiones una verdadera
labor investigadora.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 13


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

La Ley de Contrato de Seguro, en su Art. 38, establece que en caso de no


lograrse acuerdo sobre el importe de la indemnización, la facultad por parte
del asegurado del nombramiento de otro perito para que realice acta de
CONCEPTOS BÁSICOS peritación, independiente a la que realizó el perito de la compañía, siendo los
honorarios de este último a cargo del asegurado. Si existe acuerdo entre las
dos peritaciones se procederá a la indemnización de los daños. Si
persistiese la disparidad, se designaría un tercer perito de conformidad con
las dos partes o, en su caso, por el Juez de 1ª instancia del lugar en que se
hallaran los bienes. Elegido éste, los tres peritos dictan una resolución, ya
sea por unanimidad o mayoría, constituyendo dictamen de carácter
vinculante para las partes salvo que se impugne judicialmente por una de
éstas (en el plazo de 30 días por el asegurador, o en el plazo de 180 días por
el asegurado). De no ser impugnado, el asegurador deberá hacer efectivo la
indemnización en un plazo de 5 días.

En cualquier caso, e independientemente de la impugnación, el Asegurador


está obligado por la Ley a hacer efectivo el importe mínimo de lo que pueda
deber, según los datos de que dispone, en el plazo establecido por la Ley
(40 días a partir de la recepción de la declaración de siniestro).

El asegurado, ni persona alguna en su nombre (Tomador, Beneficiario, etc.),


podrá negociar, admitir o rechazar ninguna reclamación sin la autorización
previa del asegurador, pudiendo éste reclamar al asegurado los daños y perjuicios
resultantes en tal caso.

E JERCICIO 1.3: CBS 3


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. ______ En caso de disparidad entre el perito nombrado por el asegurador y el


nombrado por el asegurado, interviene un tercer perito que junto a los
anteriores resuelve por unanimidad, nunca por mayoría.

2. ______ El siniestro da lugar al cumplimiento de las obligaciones contraídas en el


contrato de seguros por parte del Tomador del Seguro

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 14


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO


DE SEGURO
CONCEPTOS BÁSICOS
Tomador del Seguro
Es la persona que pacta y suscribe el contrato de seguro con la Entidad
Aseguradora, asumiendo las obligaciones que del contrato se derivan; en
definitiva, es quien firma la póliza y paga los recibos de la prima.

Puede ser una persona física o jurídica, y que puede contratar por cuenta
propia o ajena. Puede coincidir en una misma persona la figura de Tomador
y Asegurado, pero también ser diferentes personas con sus derechos y
obligaciones específicas.

Derechos del Tomador del seguro.

• Poder reclamar que se solucionen las diferencias existentes entre la


póliza y la proposición de seguro.

• Poner en conocimiento del asegurador todas las circunstancias que disminuyan el


riesgo y que sean de tal naturaleza que si hubieran sido conocidas por éste en el
momento de la firma del contrato, lo habría formalizado en condiciones más
favorables (Art. 13 L.C.S.).

Obligaciones del Tomador del seguro.

• Declarar a la compañía, antes de la firma de la póliza, todas las circunstancias que


conozcan y que puedan influir en la valoración del riesgo, según el cuestionario de
preguntas que presenta dicha compañía. Si no le somete a un cuestionario o, aun
sometiéndolo, se trata de circunstancias importantes no comprendidas en él, el
tomador queda exonerado del presente deber (Art. 10 L.C.S.), constatándose en
este punto la importancia de un correcto diseño de sus solicitudes por parte del
asegurador.

• Pagar la prima en las condiciones estipuladas en la póliza. La primera prima (si son
periódicas) debe ser pagada una vez firmada la póliza por la dos partes (Art. 14
L.C.S.).

• Comunicar al asegurador por escrito, después de notificada la existencia de un


siniestro, la relación de los objetos existentes antes del siniestro, la de los salvados y
la estimación de los daños.

• Comunicar durante la vigencia del contrato de todas las circunstancias que agraven
el riesgo, o que por su naturaleza si hubiesen sido conocidos por el asegurador en el
momento de la firma del contrato, no lo habría celebrado o lo habría concluido en
condiciones más gravosas (Art. 11 L.C.S.).

• Comunicar en el plazo de siete días el acaecimiento de un siniestro y darle toda


clase de información sobre las circunstancias y consecuencias de dicho siniestro,
salvo que en la póliza se fije un plazo mayor (Art. 16 L.C.S.).

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 15


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

• Aminorar en la medida de lo posible, las consecuencias dañosas del


siniestro. Los gastos de salvamento corren a cargo del asegurador (Art. 17
L.C.S.). Consecuencia de la omisión de este deber es la reducción
CONCEPTOS BÁSICOS proporcional de la indemnización correspondiente a pagar por el asegurador,
e incluso su desaparición si concurre intención de engañar o perjudicar a la
otra parte.

El Asegurado
Es la persona sobre la que recae el riesgo, sea personal (muerte, invalidez,
enfermedad,...) o material (destrucción o deterioro de sus bienes), que es
cubierto a través del contrato de seguro.

Derechos del Asegurado.

• Percibir la cantidad o prestación de servicio prometida por la entidad


aseguradora, en el caso de que se den las circunstancias señaladas a ese
fin en la póliza y previo cumplimiento de los términos y requisitos fijados en
la misma.

• Poner en conocimiento del asegurador todas las circunstancias que disminuyan el


riesgo y que sean de tal naturaleza que si hubieran sido conocidas por éste en
el momento de la firma del contrato, lo habría formalizado en condiciones más
favorables (Art. 13 L.C.S.).

• En el seguro de robo, en caso de siniestro y cuando se recupere el bien asegurado


fuera del plazo fijado en la póliza y una vez pagada la indemnización, el asegurado
podrá retener la indemnización percibida dejando al asegurador la propiedad del
objeto asegurado o bien readquirirlo, devolviendo en este caso la indemnización
recibida por el objeto indemnizado.

Obligaciones del Asegurado.

• Firmar la póliza del seguro.

• En defecto de lo que haga el tomador del seguro, debe de comunicar durante la


vigencia del contrato de todas las circunstancias que agraven el riesgo, o que por su
naturaleza si hubiesen sido conocidos por el asegurador en el momento de la firma
del contrato, no lo habría celebrado o lo habría concluido en condiciones más
gravosas (Art. 11 L.C.S.).

• Comunicar en el plazo de siete días el acaecimiento de un siniestro y darle toda


clase de información sobre las circunstancias y consecuencias de dicho siniestro.,
salvo que en la póliza se fije un plazo mayor (Art. 16 L.C.S.).

• Aminorar en la medida de lo posible, las consecuencias dañosas del siniestro. Los


gastos de salvamento corren a cargo del asegurador (Art. 17 L.C.S.).

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 16


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

El Asegurador

CONCEPTOS BÁSICOS Es la Entidad Aseguradora o Compañía de Seguros, cuyo fin fundamental es


el de ofrecer seguridad mediante el cobro de un precio (prima).

Derechos del Asegurador.

• Rescindir el contrato si tiene conocimiento de inexactitudes en que haya


incurrido el tomador del seguro al hacer la solicitud y que puedan influir en la
valoración del riesgo (Art. 10, pfo. 2 L.C.S.).

• Modificar el contrato en caso de agravación del riesgo pudiendo el


tomador aceptar o rechazar dicha modificación. Si rechaza el asegurador
puede rescindir el contrato en los plazos indicados en la L.C.S. (Art. 12,
pfo.1, L.C.S.)

• Rescindir el contrato en caso de agravación del riesgo dentro de un mes


desde el conocimiento de las circunstancias agravatorias (Art. 12, pfo.2,
L.C.S.)

• Reducir su prestación en caso de no comunicarse la agravación del


riesgo por parte del tomador o asegurado. Si esta omisión es de mala fe el
asegurador queda liberado de su prestación (Art. 12, pfo.2, L.C.S.).

• Exigir al tomador, en caso de falta de pago de la primera prima (primas periódicas) o


la prima única, el pago de ésta por vía ejecutiva o rescindir el contrato si así lo
estima conveniente (Art. 15 L.C.S.).

• Reducir su prestación cuando en caso de siniestro, el asegurado o tomador de


seguro no emplee los medios a su alcance para minorar las consecuencias del
siniestro, e incluso liberarse de la misma si concurre intención de engañar o
perjudicar a la otra parte (Art. 17 L.C.S.).

Obligaciones del Asegurador.

• Facilitar las condiciones generales del contrato, incluyéndolas en la proposición del


seguro si la hubiere, y necesariamente en la póliza.

• Entregar al tomador del seguro la póliza.

• Pagar la indemnización cuando terminen las indemnizaciones necesarias para


establecer la existencia del siniestro y el importe de los daños que resulten del
mismo, siempre que éste haya sido causado sin mala fe del asegurado (Art. 18
L.C.S.).

• Pagar un importe mínimo dentro de los cuarenta días a partir de que haya recibido la
declaración del siniestro (Art. 18 L.C.S.). El retraso en el pago de este importe
mínimo genera la obligación de pagar daños y perjuicios por morosidad,
indemnización que se impondrá de oficio por órgano judicial y que consistirá en el
pago de un interés anual igual al interés legal del dinero incrementado en un 50%.
Transcurridos dos años desde la producción del siniestro, el interés anual por
morosidad no podrá ser inferior al 20% (Art. 20 L.C.S.)

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 17


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

El Beneficiario

CONCEPTOS BÁSICOS Es la persona destinada para recibir la prestación del seguro contratado,
normalmente de riesgos personales, siendo señalado por el tomador del
seguro en el contrato.

Normalmente los beneficiarios podemos distinguirlos dependiendo de que el


asegurado viva o haya fallecido en el momento de cobro de la indemnización
o prestación del servicio:

- Beneficiarios de vida: Quienes reciben la prestación en caso de que


el asegurado sobreviva a una fecha. Pueden coincidir las figuras de tomador,
asegurado y beneficiario en una misma persona (una misma persona
suscribe, es objeto del riesgo y cobra la prestación), aunque también pueden
ser diferentes.

- Beneficiarios de fallecimiento: Aquellos que cobran la prestación por


la muerte del asegurado. Lógicamente asegurado y beneficiario/s siempre
son personas diferentes.

Su designación puede ser expresa ("D.... " o bien, su esposa, Dña. .... ", etc.)
o bien puede ser tácita ("los herederos legales del asegurado"), y
generalmente de libre nombramiento, aunque es práctica normal que el beneficiario
tenga en alguna forma un vínculo común de intereses personales, familiares o
económicos con el asegurado o contratante.

El tomador del seguro podrá designar beneficiario o modificar la designación


anteriormente realizada, sin necesidad de consentimiento de Asegurador, previa
comunicación por escrito a éste.

En el supuesto de fallecimiento del asegurado y no existir un beneficiario designado


expresamente en la póliza ni regla alguna para su determinación, el capital asegurado
formará parte del patrimonio del tomador (Art. 84 Ley de Contrato de Seguro)

Si se nombran a los herederos en general sin determinar si corresponden al Tomador,


Asegurado u otra persona se entenderá que se refiere a los del Tomador.

Si la designación se hace en favor de varios beneficiarios, la suma asegurada se


distribuirá por partes iguales. En caso de designación a favor de los herederos, la
distribución se realizará en proporción a la cuota hereditaria según testamento o en su
defecto a las cuotas legales (Art. 86 L.C.S.).

E JERCICIO 1.4: CBS 4


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. ______ La principal obligación del tomador de un seguro es pagar la prima.

2. ______ La persona que recibe la prestación de un seguro de vida riesgo se llama


beneficiario.

3. ______ Tanto el tomador como el asegurado tienen la obligación de informar al


asegurador de todas las circunstancias que agraven el riesgo

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 18


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Las siguientes preguntas son de elección múltiple. Indica cuál es la


verdadera.

CONCEPTOS BÁSICOS 4. En una operación de seguro, la persona cuya vida está cubierta por
el seguro se denomina
(1) tomador
(2) rentista
(3) beneficiario
(4) asegurado

5. Cual de las siguientes personas designa a los beneficiarios


(1) el asegurado
(2) el tomador
(3) el asegurado y el tomador
(4) el asegurador

Responde a la siguiente pregunta.

6. Tras la ocurrencia de un siniestro por robo, el asegurador se percata


de que en el comercio asegurado han introducido género de venta que eleva
dicho riesgo gravemente sin que se le haya comunicado la circunstancia por
parte del asegurado (sin mala fe). ¿Qué opciones tiene el asegurador?

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 19


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

ELEMENTOS FORMALES DEL CONTRATO DE


SEGURO
CONCEPTOS BÁSICOS
Como ya se ha visto el contrato de seguro es un contrato formal por lo que
se precisa el cumplimiento o la existencia de ciertas formas, para tener
existencia válida. O lo que es igual obliga a las partes que en él han
intervenido.

Dichos elementos formales son:

• La solicitud de seguro
• La proposición de seguro
• La póliza

En la Ley de Contrato del Seguro, se dice que el contrato de seguro y sus


modificaciones deberán ser formalizadas por escrito. La compañía está
obligada a expedir una póliza y entregarla al tomador del seguro, o al menos
un documento de cobertura provisional.

Vamos a explicar con más detalle cada uno de los elementos formales de un
contrato de seguro.

La Solicitud del Seguro


Es una declaración formal de la voluntad de contratar, que el presunto tomador del
seguro dirige al asegurador, especificando simultáneamente las circunstancias del
riesgo que pretende asegurar y sobre el que, en consecuencia, habrá de recaer en su
día el contrato.

Es un documento impreso, editado por el propio asegurador (compañía) para cada uno
de los diferentes seguros de venta, que contiene un cuestionario. El cuestionario facilita
una vez cumplimentado por el tomador, toda la información necesaria para que la
entidad aseguradora pueda decidir si el riesgo que se quiere asegurar es aceptable y
calcular la prima.

En cuanto al cuestionario de la solicitud, según la Ley de Contrato de Seguro, el


tomador del seguro tiene el deber, antes de la conclusión del contrato, de declarar al
asegurador, de acuerdo con el cuestionario que éste le someta, todas las circunstancias
por él conocidas que pueden influir en la valoración del riesgo.

Quiere decir que si el asegurador no establece dicho cuestionario, o haciéndolo, se


olvida preguntas importantes en relación con la valoración del riesgo, el tomador del
seguro no tendrá la menor responsabilidad y el seguro será válido.

Por lo que debemos tener muy en cuenta que el cuestionario es una pieza sumamente
importante, porque de ella nace la configuración de las garantías y sus condiciones, y a
través de él le llega la materia prima informativa a la Entidad Aseguradora.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 20


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Recuerda:

LA CUMPLIMENTACIÓN SERIA, PRECISA Y CON DETALLE DE CADA UNO


CONCEPTOS BÁSICOS
DE LOS APARTADOS DEL CUESTIONARIO ES DE GRAN IMPORTANCIA.

Si el Tomador es diferente del Asegurado, la solicitud tiene que ser


cumplimentada por ambos de forma que el Asegurado acepte la
formalización del seguro sin cuyo consentimiento no sería posible ni válido el
contrato.

De todos los datos que hay que mencionar, en primer lugar están aquellos
que personalizan el Contrato (datos particulares del Tomador y del
Asegurado):

• Nombre y apellidos
• Domicilio
• Localidad
• N.I.F.
• Fecha de nacimiento
• Sexo
• Actividad profesional
• Etc.

Los datos relativos al riesgo a asegurar, siendo los más comunes la profesión, aficiones
y hobbies, deportes practicados, medios de locomoción utilizados, etc.

En segundo término, hay que mencionar expresamente la modalidad de seguro que se


desea contratar, especificando la duración, capital, forma de pago y prima inicial.

Por último hay que rellenar un cuestionario de salud del asegurado, donde éste declara
cuál es en la actualidad y cuál ha sido en el pasado su estado de salud.

Cualquier inexactitud en la declaración producirá efectos contrarios a la cobertura del


seguro. Así se expresa en la solicitud a tenor del artículo 10 de la L.C.S.,
comunicándose al asegurado que ocultaciones sobre su estado de salud e inexactitudes
en las respuestas originarían la pérdida de todos los derechos otorgados por el seguro.
Por ejemplo, si hay un error en la edad del asegurado, el asegurador cambiará la
prestación o capital asegurado por un capital igual al que se habría contratado si la edad
del asegurado hubiera sido declarada correctamente en la solicitud. Si el asegurado era
más joven que lo que indicaba en la solicitud, el Asegurador devolverá el exceso
cobrado sin interés. Si el asegurado era mayor, la prestación se reducirá en proporción a
la prima percibida. La Cía. puede impugnar el contrato, si la verdadera edad del
asegurado, en el momento de la perfección del mismo, excede de los límites de
admisión establecidos.
La solicitud, conjuntamente con el reconocimiento médico si fuera preciso, es el paso
previo para la aceptación y emisión del contrato.

La solicitud de seguro no vincula al solicitante (art. 6 de la L.C.S.)

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 21


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

La Proposición de Seguro
CONCEPTOS BÁSICOS Es la oferta escrita de una determinada garantía, que el asegurador realiza
al posible tomador del seguro, precisando en dicho documento la cobertura
que se ofrece y el precio de la misma.

La proposición de seguro deberá contener las características y condiciones


de la cobertura del riesgo, y el precio o prima de la misma.

La Ley de Contrato del Seguro, en su Artículo 6º, dictamina que dicha


proposición de seguro realizada por el asegurador, vinculará al proponente
por el plazo de quince días, siempre que el posible tomador decida aceptar
dicho plazo.

La Póliza
Es el documento probatorio de la existencia del contrato de seguro, en cuyo
contenido se recogen los pactos y condiciones por los que se regirá la
relación entre las partes.

La póliza por lo tanto, es el documento mediante el cual se perfecciona el contrato de


seguro y contiene los derechos y obligaciones de ambas partes.

La póliza debe de estar firmada por el tomador y la entidad aseguradora, entregándose


una copia al tomador.

Necesariamente, este contrato estará en función de las declaraciones realizadas en la


propuesta y/o solicitud de seguro.

Estructura de una Póliza


¾ Condiciones Generales
Las condiciones generales las podemos entender como un conjunto de cláusulas
impresas que figuran en las pólizas de seguros y constituyen la mayor parte de las
mismas.

Dichas cláusulas están redactadas por la Entidad Aseguradora o Asegurador y regulan


un determinado ramo de seguro, siendo iguales para todas las pólizas que se extiendan
por dicho ramo o modalidad de seguro.

En dichas cláusulas se regulan o se prevén la mayor parte de las incidencias que


pueden darse a lo largo de la vigencia del contrato de seguro. De igual forma, en dichas
condiciones se definen los derechos y obligaciones que tienen las partes.

Según la Ley de Contrato de Seguros dispone que las condiciones generales, en ningún
caso podrán tener carácter lesivo para los asegurados, habrán de incluirse por el
asegurador en la proposición de seguro si la hubiese y necesariamente en la póliza de
contrato o en un documento complementario, que se suscribirá por el asegurado y al
que se entregará copia del mismo.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 22


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Dichas condiciones (Generales y Particulares) se deberán redactar de forma


clara y precisa, debiendo destacarse de modo especial las cláusulas
limitativas de los derechos de los asegurados, que deberán ser
CONCEPTOS BÁSICOS específicamente aceptadas por escrito (Art. 3, L.C.S.).

Las partes en que se subdividen son varias:

• Definición de conceptos.

• Extensión del seguro: en el que se describe el riesgo, con sus coberturas


y limitaciones.

• Asegurado: donde se trata de la responsabilidad del asegurado en la


realización del contrato y sus consecuencias, así como la obligación de
facilitar al Asegurador los cambios y alteraciones que se produzcan en los
bienes asegurados y la concurrencia de más seguros sobre el mismo riesgo.

• Siniestro: donde se determinan plazos, obligaciones, modo de


indemnización y procedimientos en caso de disparidad en la determinación
de la indemnización del siniestro.

• Extinción del contrato y rescisión del mismo.

¾ Condiciones Particulares
Son aquellas que individualizan el contrato de seguro, recogiendo los aspectos
concretamente relativos al riesgo que se asegura, o sea, los límites de la garantía, los
riesgos cubiertos, etc.

Son cláusulas que se añaden al resto de la póliza, individualizando cada contrato


gracias a que determinan los aspectos más concretos del seguro, como pueden ser la
relación de personas que intervienen (Asegurador, Tomador, Asegurado, Beneficiario).
También es en este documento donde figura el importe de la prima, su periodicidad, la
descripción de los riesgos asegurados, su situación, los capitales asegurados,
franquicias, etc.

¾ Los Apéndices o Suplementos


Son los documentos que suscribe el tomador del seguro y asegurador para modificar o
suspender temporalmente un contrato de seguro en vigor y que haya sido convenido
previamente por ambas partes. El apéndice pasará a formar parte del cuerpo de la
póliza y deberá ser firmados por las mismas personas que suscribieron la póliza inicial.

Como supuestos más frecuentes que dan lugar a un apéndice o suplemento podemos
destacar:

• Aumento o disminución del capital asegurado.

• Cambio de domicilio habitual o de domiciliación bancaria

• Cambio de la actividad profesional o práctica de deportes peligrosos

• Rectificación de errores.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 23


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Los cambios en las condiciones de salud por dolencias o enfermedades que


no se padecían antes de formalizarse el seguro, se consideran como el
riesgo inherente a la actividad aseguradora. De todas formas, la ley
CONCEPTOS BÁSICOS establece que debe comunicarse siempre al Asegurador cualquier cambio
en la situación del riesgo. En el caso de los seguros temporales y temporales
renovables, estos cambios no podrán afectar ni a la prima ni a la cobertura
de la póliza durante el período de seguro en ese momento vigente. Sin
embargo, a la hora de renovar la póliza, la Compañía sí puede decidir aplicar
una sobreprima o rechazar el riesgo.

E JERCICIO 1.5: CBS 5


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. ______ Un contrato de seguro se compone de la solicitud de seguro y


la póliza.

2. ______ Un Certificado Médico se debe adjuntar a todas las


solicitudes de seguro de vida.

Las siguientes preguntas son de elección múltiple. Indica cuál es la verdadera.

3. Para que un contrato de seguro donde el asegurado sea diferente al tomador


sea válido hace falta el consentimiento de:

(1) El tomador únicamente


(2) El asegurado únicamente
(3) El tomador y el asegurado
(4) El tomador, asegurado y beneficiario

4. Si en una solicitud existe un error en la edad del asegurado y este es mayor,


aunque dentro de los límites de admisión establecidos, de lo que la póliza indica,
la entidad aseguradora

(1) disminuirá la prestación por muerte


(2) cancelará la póliza por fraude del asegurado
(3) aumentará la prestación por muerte
(4) pagará al beneficiario el capital asegurado si fallece el asegurado

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 24


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

LA PRIMA
CONCEPTOS BÁSICOS El contrato de seguros tiene, entre otras, la característica de que es oneroso.
Es decir que una de las partes contratantes, el tomador del seguro, debe
pagar un precio por la cobertura del riesgo, asumida por el asegurador.

La prima, pues, constituye el precio percibido por el asegurador por la


cobertura del riesgo que asume. Es la parte más importante de los
ingresos básicos de una Compañía.

El asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a las prestaciones


que se determinan en una póliza.

El pago de la prima es la obligación principal del tomador del seguro. Hasta


que no se haya realizado el pago de la primera prima el asegurador está
libre de cualquier obligación que se haya contemplado en el contrato.

Si las primas son periódicas, la primera de ellas será exigible una vez
firmado el contrato del seguro. Si la primera prima no ha sido pagada por
culpa del tomador, el Asegurador podrá resolver el contrato, o exigir el pago
de la misma incluso por vía judicial (Art. 15, pfo. 1º, L.C.S.)

Como nota muy importante hay que reflejar que la inexistencia del pago de la primera
prima antes de que ocurra un siniestro posibilita al Asegurador la liberación de su
obligación y al rechace del siniestro.

En caso de falta de pago de las primas siguientes al primer vencimiento, la cobertura del
Asegurador se prorrogará durante un mes más (mes de gracia). Transcurrido éste sin
que se haya efectuado dicho pago, facilitará al Asegurador la anulación del contrato,
salvo que éste reclame el pago de dicha póliza durante los seis meses posteriores al
vencimiento (Art. 15, pfo.2º, L.C.S.) durante los cuales se suspenderán las garantías
contratadas.

Si el asegurado paga la prima, el contrato vuelve a tener efecto a las veinticuatro horas
de la ocurrencia de dicho pago. Esto tiene su razón de ser, a fin de evitar la picaresca
de que una póliza se deje de pagar y por motivo de un siniestro se intente rehabilitar
pagando la prima en el momento dado.

La prima debe pagarse por anticipado. Este pago anticipado tiene razones técnicas para
exigirse tan rigurosamente. El asegurador así puede constituir el fondo con el que
indemnizar en caso de siniestro, ocurra éste cuando sea.

La prima debe satisfacerse en dinero o con un documento bancario equivalente. Por


comodidad lo mejor es domiciliar el pago por banco.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 25


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Clases de Primas
CONCEPTOS BÁSICOS
Atendiendo a la forma de pago la prima puede ser:

• Única
• Periódica
- Anual
- Fraccionada
- Mensual
- Trimestral
- Semestral

Es muy importante señalar que ninguna póliza de seguros, salvo los del
ramo de vida, pueden contratarse con una duración superior a diez años,
siendo sólo posibles las prórrogas tácitas de contrato de carácter anual.
Tanto el Asegurador como el Asegurado podrán oponerse a la prórroga
mediante una comunicación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo
de dos meses de anticipación a la conclusión del período del seguro en
curso.

A pesar de que la prima puede fraccionarse, jurídicamente, la prima es


indivisible; esto significa que el tomador del seguro está obligado al pago de la prima
correspondiente a todo el período, aunque durante el mismo cese la cobertura. Esto
está basado en la equidad, la indivisibilidad del riesgo y en que dicha prima está
calculada a través de la explotación técnica de acuerdo con cálculos estadísticos.

Composición de la Prima
La Prima Neta o de tarifa se constituye como suma de tres elementos:

A- Prima Pura: Es el precio a pagar por la prestación que garantiza el asegurador,


teniéndose en cuenta todos los elementos que componen el riesgo asumido
(interés garantizado, probabilidad de fallecimiento, duración de la póliza).

B- Gastos internos: Formada por todos los gastos administrativos.

C- Gastos externos: Lo conforman los gastos de remuneración de la distribución y


venta de los seguros así como los gastos comerciales.

E JERCICIO 1.6: CBS 6


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. ______ Los gastos que tiene una entidad aseguradora incrementan la prima de la
póliza de seguro.

2. ______ La prima es la cantidad de dinero que el asegurador paga si el riesgo


cubierto ocurre

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 26


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Las siguientes preguntas son de elección múltiple. Indica cuál es la


verdadera.

CONCEPTOS BÁSICOS 3. Los actuarios de una entidad aseguradora han calculado el precio de
un seguro de vida, pero no han incluido el recargo por los gastos de gestión.
Lo que los actuarios han calculado se denomina

(1) prima de beneficios


(2) prima pura
(3) prima neta
(4) reserva de prima

Fin “Conceptos Básicos I”

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 27


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS II


CONCEPTOS BÁSICOS SEGURO DE DAÑOS: CONCEPTO Y
GARANTÍAS
Es una clasificación generalmente admitida la de diferenciar los Seguros de
daños de los Seguros Personales.

Los primeros tienen por objeto garantizar indemnizaciones por los daños que
pueda sufrir el patrimonio del asegurado. Las personas en general tenemos
un interés económico en los bienes que nos pertenecen o que están bajo
nuestra custodia, pudiendo afectar a los mismos diferentes riesgos.
Precisamente, a través de los seguros de daños se trata de prevenir
cualquier resultado dañoso que afecte a esos bienes, y que provoque una
disminución del patrimonio del asegurado.

La pretensión principal es resarcirse de un daño, intentando dejar las cosas


como estaban antes de la ocurrencia del siniestro.

En los seguros de personas se garantiza el cobro de un capital X en caso de


ocurrir un evento que afecte a la persona (Muerte, supervivencia,
enfermedad, etc...) previniendo la posible disminución de ingresos a causa del mismo.

Diferentes Garantías
Los seguros de daños pueden garantizar diferentes prestaciones, siempre con el
objetivo de prevenir una disminución patrimonial:

- Indemnizar los daños materiales directos en los bienes asegurados debido a su


desaparición, destrucción o deterioro por diferentes causas. Estos daños pueden
afectar a bienes propios o que se encuentren bajo la custodia del asegurado. Se da
cobertura a eventos como el incendio, el robo, escapes de agua, etc...

- Indemnizar los daños consecuenciales, o sea daños que son consecuencia de los
daños materiales directos, como puede ser una perdida de beneficio, un lucro
cesante, perdida de alquileres, etc... A sí por ejemplo si damos cobertura al evento
incendio en un empresa, en principio indemnizaremos los daños que afectan a los
bienes asegurados incendiados, en caso de tener contratado una garantía de daño
consecuencial podríamos indemnizar también la perdida de beneficio de la empresa
mientras se reparen los daños materiales directos.

- Indemnizar los daños provocados a un tercero responsabilidad del asegurado,


sean daños materiales o corporales. No debemos equivocarnos con los daños
corporales ya que sigue siendo un seguro de daños puesto que lo que se asegura
realmente es el patrimonio del asegurado que podría verse disminuido ante una
reclamación del tercero o de sus beneficiarios. Dentro de este tipo de garantías se
encuentran todas las de Responsabilidad Civil.

- Prestar servicios, que no es exclusivo de los seguros de daños ya que también se


garantizan en los seguros de personas. Se trata de una prestación complementaria a
la indemnización de los daños en si o que pueden sustituir a la misma al ser la
propia aseguradora la que repare el daño directamente.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 28


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SEGUROS DE


DAÑOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Los Seguros de Daños poseen una características propias y exclusivas que
los distinguen de otro tipo de seguros, de las que se pueden destacar:

Enriquecimiento Injusto
Una de la características más importantes de los seguros de daños consiste
en la prohibición legal para ser objeto de enriquecimiento injusto tal y como
lo señala el Art. 26 de la L.C.S, que dice textualmente:

"El seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto para el asegurado.


Para la determinación del daño se atenderá al valor del interés asegurado en
el momento inmediatamente anterior a la realización del siniestro".

En esta disposición se constata la importancia de determinar bien el valor del


bien asegurado para que no se den sorpresas ulteriores. (daremos buena
cuenta de ello en posteriores puntos).

Realmente los seguros de daños tienen por objeto indemnizar el valor del
bien asegurado y no pudiendo ser superior. El valor que se tiene en cuenta es el
inmediatamente anterior al siniestro excepto que se disponga otra cosa en el contrato,
ya puede fijarse de común acuerdo entre las partes el valor del interés asegurado,
procediendo la indemnización de dicho valor estimado en caso de siniestro (Art. 28
L.C.S.).

Subrogación
Podríamos afirmar que la subrogación es una consecuencia directa de la aplicación del
punto anterior.

Consiste en el derecho que le asiste al asegurador, una vez pagada la indemnización,


de ejercitar los derechos y las acciones que corresponden al asegurado frente a los
terceros causantes del daño. Lógicamente la subrogación en esas acciones se limita
hasta la cuantía indemnizada (Art. 43 L.C.S.).

Debido a la prohibición del enriquecimiento injusto a través del seguro, el asegurado no


puede una vez cobrada la indemnización por parte de su asegurador, ejercer de nuevo
contra el tercero causante de los daños, la reclamación de los mismos daños,
traspasándose ese derecho al indemnizador para que se resarza de la cuantía ya
abonada.

El pago de la indemnización por parte del asegurador al asegurado es una condición


"sine qua non" para que se de el ejercicio del derecho de subrogación. Si esa
indemnización no cubre todos los daños causados por el tercero, el asegurado conserva
sus acciones contra él respecto a la parte no indemnizada.

Es obligación del asegurado no cometer actos ni omisiones que perjudiquen este


derecho del asegurador, no pudiendo a su vez, este último, ejercerla en perjuicio del
asegurado, ni contra personas que sean responsabilidad del asegurado o le unan lazos
de parentesco en líneas directa o colateral hasta tercer grado.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 29


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Diferentes Aseguradores
Cuando un tomador contrata dos pólizas diferentes para dar cobertura al
CONCEPTOS BÁSICOS mismo interés, debe comunicarlo a las diferentes aseguradoras. Éstas
indemnizarán en la proporción que les corresponda respecto a la suma
asegurada sin que la suma de las dos indemnizaciones pueda superar la
cuantía del daño, a fin de que no se un supuesto de enriquecimiento injusto
(Art. 32 L.C.S.).

Si se diese una omisión dolosa de la citada comunicación, las aseguradoras


podrán negarse al abono de sus respectivas indemnizaciones.

Asimismo, cuando una de las aseguradoras haya indemnizado la totalidad o


una cuantía superior a la que le corresponde proporcionalmente, podrá
repetir contra el resto de los aseguradores.

Transmisión del Objeto Asegurado


Para el caso de que se transmita el bien asegurado, señala el art. 34 de la
L.C.S. que el adquirente se subroga en los derechos y obligaciones que
derivan del contrato de seguro suscrito por el anterior titular. Esta subrogación será
automática excepto pacto en contrario.

El transmisor debe comunicar de la existencia del seguro al adquirente, así como de la


transmisión a la Compañía. Hay que señalar en este sentido que es doctrina
generalizada que la omisión de la comunicación no conlleva una rescisión automática
del contrato, debiendo hacerse cargo la Compañía de sus obligaciones indemnizatorias
en caso de ocurrir un siniestro una vez transmitido el objeto asegurado sin perjuicio de
las acciones que pueda emprender contra el antiguo titular que infringe su deber de
comunicación así como del derecho de rescisión en los plazos legales desde
conocimiento de la transmisión.

Tanto el adquirente como la Compañía pueden rescindir el contrato una vez conocida la
transmisión. Si lo rescinde la Compañía deberá reembolsar la parte de la prima
correspondiente al período sin cobertura. En caso contrario el adquirente deberá abonar
la prima correspondiente a un nuevo período hasta la rescisión.

El nuevo adquirente como la Compañía tienen 15 días para comunicar la rescisión del
contrato, no obstante la aseguradora queda obligada por el contrato durante un mes
desde la notificación de la rescisión.

Derechos Reales
Es habitual que sobre ciertos objetos asegurados pesen derechos reales a favor de
otras personas, siendo el más común la hipoteca sobre bienes inmuebles debida
normalmente a la concesión de créditos para su adquisición por parte de las entidades
bancarias o de ahorro.

Estos derechos reales que afectan a bienes asegurados (vivienda, comercio, etc..) están
regulados por el art. 40 de la L.C.S. según el cual el derecho de los acreedores
hipotecarios, pignoraticios o privilegiados sobre esos bienes se extenderá a las

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 30


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

indemnizaciones que correspondan al propietario en caso de ocurrir un


siniestro. A tal efecto es obligación del tomador o asegurado comunicar al
asegurador la constitución del derecho real o privilegio.
CONCEPTOS BÁSICOS
El pago de la indemnización no podrá realizarse sin el consentimiento del
titular del derecho real. Realmente este consentimiento es efectivo cuando
se trata de indemnizaciones cuantiosas por daños de gran magnitud en el
bien asegurado, para indemnizaciones por daños parciales de poca cuantía
no se suele solicitar dicha autorización.

Para el caso de que se de un impago por parte del tomador o asegurado, el


asegurador deberá notificarlo al titular del derecho real, pudiendo éste pagar
la prima aun cuando los primeros se opusiesen.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 31


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

CAPITAL O SUMA ASEGURADA


CONCEPTOS BÁSICOS El capital asegurado es la cifra en que el tomador del seguro evalúa el
interés del asegurado o establece la prestación al beneficiario.

El capital asegurado, también llamado suma asegurada, es por tanto el valor


que el asegurado ha atribuido a cada una de las partidas asegurables y que
figura en las Condiciones Particulares de la póliza.

El capital asegurado es siempre una cifra de dinero. Sólo en las modalidades


de prestación de servicio exclusivamente esta evaluación económica se
realiza en número y en calidad de los servicios que deben ser prestados por
la Compañía.

Una mala determinación de la suma asegurada puede desembocar en un:

- Supraseguro: El valor que el asegurado o contratante atribuye al objeto


garantizado en un contrato de seguro es superior al que realmente tiene. Si
esta sobrevaloración no es debida a la mala fe del asegurado, éste podrá
exigir la reducción de la suma asegurada y reclamar el exceso de prima
cobrado por el asegurador. En caso de que sea de mala fe, el asegurador
podrá rescindir el contrato o retener las primas vencidas y en curso, siempre
teniendo en cuenta que la mala fe debe ser probada por parte del
asegurador.

- Infraseguro: El valor que el asegurado o contratante atribuye al objeto garantizado en


un contrato de seguro es inferior al que realmente tiene y, ante una circunstancia de este
tipo, en caso de producirse un siniestro, la entidad aseguradora tiene derecho a aplicar
la regla proporcional que posteriormente estudiaremos.

La suma asegurada representa el límite máximo de la indemnización a pagar por la


Compañía en cada siniestro y su determinación es fundamental por lo que es del todo
imprescindible conocer las diferentes formas de valorar y asegurar que existen.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 32


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

FORMAS DE VALORACIÓN
Una vez definido el concepto de suma asegurada hay que definir cuáles son
CONCEPTOS BÁSICOS
las formas de valoración.

En los seguros de cosas o de daños hay diferentes formas de valoración por


parte de la compañía, que son las que a continuación se especifican:

1. VALOR REAL: es el valor en estado de nuevo deduciendo una


depreciación por uso. Es decir, se tiene en consideración la depreciación de
nuevo a viejo de los bienes por la depreciación o desgaste que estos hayan
sufrido por el uso y el paso del tiempo, tanto para establecer el capital a
asegurar como la indemnización por siniestro. El asegurado debe asumir la
diferencia entre el valor de nuevo y el valor real.

2. VALOR DE REPOSICIÓN: Es el valor por el que se puede adquirir el


objeto asegurado u otro de semejantes características si no existiera uno
igual en el mercado, sin tener en cuenta la depreciación por uso o por el
paso del tiempo.

3. VALOR DE NUEVO: Es equivalente al valor real del bien más un 30%


de su valor de reposición, sin que esta suma sea superior a dicho valor de
reposición. Se utiliza en determinados seguro de Empresas.

E JERCICIO 2.1: CSB 7


Resuelve las preguntas teniendo en cuenta los siguientes valores de un bien a
asegurar:

Valor Reposición 60.000 Euros


Valor Real 36.000 Euros.

1. ______ ¿Cuál sería el valor de nuevo de ese bien?

2. ______ Y si el valor de reposición fuera de 42.000 Euros. ¿Cuál sería el valor de


nuevo?

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 33


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

FORMAS DE ASEGURAMIENTO
CONCEPTOS BÁSICOS En los seguros sobre bienes el tomador del seguro tiene opción a varias
fórmulas de aseguramiento:

1. A VALOR TOTAL: la suma asegurada debe corresponder al 100% del


valor de los bienes asegurados, siguiendo los criterios de valoración
comentados anteriormente para su determinación. La suma asegurada
coincide con el valor total del objeto asegurado.

2. A VALOR PARCIAL: se procede exactamente igual que en los seguros


a valor total con la siguiente diferencia: se establece un porcentaje sobre el
valor total (un 5%, un 10%, un 20%, etc.) que constituye la suma asegurada
y por tanto el límite de indemnización. La prima se calcula sobre el valor
total, descontando el % fijado en tarifa en compensación de que la suma
asegurada sea sólo una parte del total.

3. A PRIMER RIESGO: el tomador del seguro estima que el daño no va a


sobrepasar una determinada cantidad, fijándola como suma asegurada y,
por tanto, como máximo a indemnizar, sin tener en cuenta, si la totalidad de
bienes superan o no, en valor, dicha suma asegurada. El asegurado es el
propio asegurador del resto posible. No se toma en consideración para nada
el valor total del interés.

Para poner un ejemplo que clarifique estas distintas formas de aseguramiento, imaginad
que queremos asegurar de robo las mercancías de un almacén. El total de las
mercancías es de 120.000 Euros. Si aseguramos a valor total tendremos que poner
como capital asegurado 120.000 Euros.

El dueño de la mercancía y tomador del seguro, en cambio, piensa que en caso de que
se produzca el siniestro, le roben la mercancía, nunca se llevarán toda ella y que cómo
máximo desaparecerá mercancía por valor 30.000 Euros. Por eso, se asegura a valor
parcial del 25 % del valor total. En caso de siniestro el máximo de indemnización serán:
30.000 Euros.

En este mismo ejemplo, también podemos asegurar a primer riesgo que sería, por
ejemplo, asegurar hasta 12.000 Euros a primer riesgo. Este sería el máximo a
indemnizar, pero se diferencia del valor parcial en que en este se ha tenido en cuenta el
valor total mientras que en el primer riesgo no se tiene en cuenta.

E JERCICIO 2.2: CSB 8


Responde a las siguientes preguntas:

Se quieren asegurar 5 objetos que tienen los siguientes valores:


Valor real: 1.000 Euros por objeto
Valor reposición: 2.000 Euros por objeto

1. ______ ¿Calcula la suma asegurada a valor total valorando los objetos a valor
reposición?

2. ______ ¿Calcula la suma asegurada a valor parcial del 20% valorando los objetos
a valor real?

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 34


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

REGLA PROPORCIONAL Y REGLA DE


EQUIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS
La Regla Proporcional
Según el artículo 30 de la Ley del Contrato de Seguros 50/80:

"Si en el momento de la producción de un siniestro la suma asegurada es


inferior al valor del interés asegurable, la Compañía indemnizará el daño
causado en la misma proporción en la que aquella cubre el interés
asegurado".

Es decir, la causa de la aplicación de la regla proporcional es la existencia de


un infraseguro en la valoración del bien o bienes a asegurar, evitable
mediante la adecuada valoración del interés a asegurar y la correspondiente
fijación de una correcta suma asegurada.

A modo de ejemplo, si se estableciera una suma asegurada equivalente al


50% del valor correcto, las indemnizaciones en caso de siniestro tanto total
como parcial se reduciría a dicha proporción en relación al daño causado en
aplicación de la siguiente regla de tres:

Indemnización = Suma infravalorada x Importe de los daños


Suma asegurada correcta

Se aplica la regla proporcional cuando se asegura a valor total o a valor parcial ya que
únicamente puede existir una valoración incorrecta en dicha modalidades al tenerse en
cuenta la totalidad o parte de los bienes a asegurar, mientras que en el primer riesgo no
puede aplicarse la presente regla al no haber relación directa entre el valor de los
bienes y la suma asegurada que sólo actúa como límite máximo.

La Regla de Equidad
La aplicación de la regla de equidad conlleva la reducción de la indemnización en la
misma medida en que la prima pagada es inferior a la prima que corresponde, tal y
como se recoge en la siguiente regla de tres:

Indemnización = Prima pagada x Importe de los daños


Prima correcta

A fin de evitar esta reducción de la indemnización, es de suma importancia una correcta


descripción de las características del riesgo que influyen en la prima.

Entre los diferentes factores que pueden influir en la prima, a parte de la suma
asegurada que influye en la regla proporcional, podemos destacar la situación del
riesgo, las medidas de protección antiincendios y antirrobo, la edad del conductor, la
actividad mercantil o industrial desarrollada o los materiales y mercancías almacenadas

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 35


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

E JERCICIO 2.3: CSB 9


Responde a las siguientes preguntas.
CONCEPTOS BÁSICOS
1. ______ ¿Cuál será la indemnización a cobrar por parte del asegurado
si la suma declarada es de 12.000 euros y el bien asegurado realmente tiene
un valor de 18.000 euros, habiéndose cuantificado los daños en 600 Euros?

2. ______ En una póliza de hogar habiéndose declarado el riesgo como


piso en alto tratándose en verdad de un ático, la prima ha sido de 120 Euros
cuando realmente le corresponde 150 Euros. ¿A cuanto ascenderá la
indemnización si los daños causados en un siniestro han sido valorados en
1200 Euros?

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 36


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

RESPONSABILIDAD CIVIL
CONCEPTOS BÁSICOS Concepto de Responsabilidad Civil
Según el Código Civil: el que por acción u omisión cause daño a otro
interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.
No sólo por actos u omisiones propias, sino por las de aquellas personas de
quienes se deba responder, salvo que prueben que emplearan, en este
caso, toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño
(Art. 1.902 y 1.903 del C.C.).

Es destacable a parte de la responsabilidad por actos propios, la


responsabilidad imputable a por hechos ajenos tal y como determina el Art.
1.903 del C.C. puesto que las consecuencias dañosas de las acciones
cometidas por determinadas personas son imputables a otra. Por ejemplo,
los actos cometidos por los hijos menores o menores e incapacitados son
responsabilidad de los padres o tutores (culpa "in vigilando"), a su vez, las de
los empleados en su cometido profesional lo son de los empleadores (culpa
"in eligendo"), etc

Lo contenido en el primer párrafo hace referencia a la responsabilidad civil


extracontractual o sea aquella que no deriva de una obligación contractual previa
(ejemplo de contractual sería el incumplimiento del plazo de entrega de una mercancía
previsto en el contrato de venta). La responsabilidad contractual surge cuando se
infringe un deber impuesto por un acuerdo previo entre las partes o sea un contrato y las
acciones que dimanan de ella prescriben a los 15 años.

La responsabilidad extracontractual deriva de la obligación general que tenemos todas


las personas de resarcir a todo aquel a quien perjudiquemos sin que exista previamente
una relación especial previa sino simplemente el pacto social que a todos nos une. A
este tipo es al que se denomina Responsabilidad Civil, cuyas acciones prescriben al
año.

Es interesante señalar que en la responsabilidad extracontractual no es necesaria la


aparición del elemento culpabilidad, existiendo lo que se ha denominado la "culpabilidad
objetiva" como elemento mínimo necesario para que nazca la necesidad de
indemnización por daños. Esta se basa en la teoría según la cual quien crea un riesgo
es responsable de sus consecuencias aun a pesar de no existir culpa alguna. La culpa
objetiva sólo se aplica a ciertas actividades que entrañan peligrosidad puesto que su
generalización a toda actividad humana sería injusta, siendo común que sea una norma
legal la que regule este tipo de responsabilidad objetiva, marcando hasta que punto se
objetiviza la culpa (en algunos casos la culpa exclusiva de la victima puede exonerar del
pago de la indemnización al causante del riesgo) y estableciendo los límites de
indemnización aplicables sin perjuicio de la indemnización total en caso de concurrir
también culpabilidad subjetiva en el causante del riesgo.

También debemos diferenciar la responsabilidad civil de la penal, la primera tiene como


objetivo resarcir al perjudicado de los daños que se le hayan podido causar, mientras
que la penal tiene como objetivo castigar o sancionar. De ahí que no exista
responsabilidad penal por culpa ajena ni por parte de los incapacitados al contrario que
la civil que si puede ser imputada a incapacitados y por actos ajenos (por los actos de un
empleado, de un menor, etc...).

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 37


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Seguro de Responsabilidad Civil

CONCEPTOS BÁSICOS Como consecuencia de la responsabilidad civil que a todos nos puede
afectar en cualquier faceta de la vida, el patrimonio de una persona puede
verse minorado al tener que indemnizar los daños que cause a un tercero.
Es precisamente ese el riesgo que se quiere prevenir al contratar las pólizas
de Responsabilidad Civil.

Monitor: Lectura por parte de asistentes del Art. 73 de la L.C.S.

Según el Art. 73 de la L.C.S. por el Seguro de Responsabilidad Civil el


asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la Ley y en el
contrato, a cubrir el riesgo del nacimiento a cargo del asegurado de la
obligación de indemnizar a un tercero los daños y perjuicios causados por un
hecho previsto en el contrato de cuyas consecuencias sea civilmente
responsable el asegurado, conforme a Derecho.

De esta norma se deduce que realmente no se aseguran cosas sino el


riesgo del nacimiento de la obligación de indemnizar a un tercero o sea no
se aseguran efectivamente daños propios sino más bien daños a terceros.
Aun así se trata de un seguro de daños ya que de modo indirecto se
preserva el daño al patrimonio del asegurado, al evitarse tener que abonar
las indemnizaciones correspondientes.

De la misma forma, según el artículo precedente, por el seguro de R.C. se cubren


hechos previstos en la póliza (al igual que otros tipos de seguro) de las cuales sea
responsable el asegurado, sin diferenciar si esa responsabilidad deriva de un contrato o
se trata de una responsabilidad extracontractual. A pesar de ello, las pólizas de R.C. no
suelen dar cobertura a las responsabilidades contractuales, limitándose a la
responsabilidad extracontractual. a la negligencia del mismo.

La anteriormente mencionada responsabilidad civil por culpa objetiva suele estar


regulada normativamente debido al interés general que suscita la protección de ciertos
riesgos, siendo obligatoria la contratación de Seguros Obligatorios para poder
desarrollar actividades que conlleven peligrosidad (Seguro obligatorio de uso y
circulación de vehículos a motor, Seguro del cazador,...).

Posteriormente veremos diferentes seguros de R.C. ya que no existe un seguro que


cubra todas las responsabilidades en que pueda incurrir una persona.

Tercero
El objetivo de la figura legal de la responsabilidad civil es el resarcimiento de los daños
causados a un tercero. Esta última persona puede ser objeto de diferentes definiciones,
desde las que consideran tercero a cualquier persona distinta del asegurado hasta otras
que exceptúan de esa consideración a personas unidas por alguna relación familiar o
laboral con el causante del daño.

Realmente la Ley de Contrato de Seguro determina que tercero es cualquier persona


distinta del asegurador y asegurado, es decir, aquellos que no son parte contractual.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 38


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Pero las Condiciones Generales de las pólizas de seguro suelen establecer


otro concepto que amplía el círculo de personas excluido de la condición de
tercero. De este modo, tercero es toda persona física o jurídica distinta de:
CONCEPTOS BÁSICOS
- El Asegurado y Tomador del seguro.
- Los cónyuges, ascendientes y descendientes de los anteriores.
- Los familiares del Tomador y del Asegurado, que convivan con ellos.
- Los socios, directivos, asalariados y personas, que, de hecho o de
derecho, dependan del Tomador o del Asegurado, mientras actúen en el
ámbito de dicha dependencia.

Estas exclusiones no suelen tener efectos en cuanto a los Seguros de


suscripción obligatoria que normalmente garantizan riesgos objetivos que
conllevan mayor peligrosidad ya que están regulados por ley en la que se
indica en quien recae la condición de tercero (Ley de navegación aérea, Ley
sobre uso y circulación de vehículos a motor, ley de caza,....).

Coberturas de la Responsabilidad Civil


Los seguros de responsabilidad civil no sólo se limitan a dar cobertura a las
indemnizaciones que pueda deber el asegurado a un tercero por uno hechos
determinados en póliza, sino que también se garantizan otras prestaciones que puedan
derivar de los mismos hechos. En los siguientes puntos analizaremos las prestaciones
más importantes que se garantizan a través de este tipo de seguro.

Indemnización

La pretensión principal de los seguros de R.C. es la de abonar la indemnización al


tercero perjudicado en virtud de la responsabilidad civil imputable al asegurado.

El pago de la indemnización debe realizarse directamente al tercero perjudicado, siendo


determinado el importe de la misma bien a través de un acuerdo amistoso entre el
perjudicado y la entidad, o en su defecto a través de sentencia judicial firme.

Tanto el perjudicado como sus herederos tienen acción directa para reclamar el pago de
la indemnización, sin que la aseguradora pueda alegar excepciones que puedan
corresponderle contra el asegurado causante del daño. Todo ello sin perjuicio del
derecho de repetición por parte de la aseguradora contra el asegurado cuando el acto
causante sea debido a una conducta dolosa (Art. 76 L.C.S.).

El límite de la indemnización por siniestro es la suma contratada en póliza, no así el de


la indemnización total, ya que ésta puede sobrepasar dicha suma teniendo que hacerse
cargo de ella el propio asegurado con su patrimonio. La cobertura se circunscribe a los
daños materiales y corporales, excluyéndose los daños morales que puedan aparejar
los actos de los cuales es responsable civilmente el asegurado.

Se suele considerar como un sólo siniestro diferentes daños derivados de una misma
causa independientemente del número de perjudicados, por consiguiente el total de las
indemnizaciones no podrá sobrepasar el límite fijado por la suma contratada.

Es habitual fijar sublímites de indemnización por victima en los casos de daños


corporales.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 39


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Defensa Jurídica

En las pólizas de R.C. la defensa jurídica no se concibe como un derecho


CONCEPTOS BÁSICOS del asegurado sino como garantía del asegurador, obligándose al asegurado
a prestar toda la colaboración necesaria ante una reclamación del
perjudicado.

Determina el artículo 74 de L.C.S. que, salvo pacto en contrario, el


asegurador asume la dirección jurídica frente a las reclamaciones de los
perjudicados. Esta disposición tiene su lógica, puesto que es la aseguradora
la que se juega su patrimonio ante la citada reclamación.

Los gastos de esta defensa jurídica son a cargo del asegurador,


estableciéndose el límite que marque la póliza para tal fin.

Si se da el caso de que reclamante y reclamado estén asegurados en la


misma compañía estamos ante un conflicto de intereses, pudiendo el
asegurado confiar su defensa a otra persona de cuyos gastos se hace cargo
el asegurador (Art. 74 L.C.S.).

Fianzas Judiciales

Otra de las coberturas habituales contenidas en las pólizas de R.C. es la de garantizar el


pago de las fianzas impuestas por mandato judicial.

Estas fianzas se fijan por los tribunales para garantizar el pago de la indemnización que
posteriormente puede ser impuesta por sentencia, protegiendo de esa manera los
intereses del perjudicado ante cualquier maniobra patrimonial por parte del reclamado.

Las fianzas pueden ser civiles (en las que su objetivo es el anteriormente señalado) o
pueden ser penales por las que se garantiza la comparecencia del acusado a la causa.

Del mismo modo, el asegurador también se suele hacer cargo de la fianza para obtener
la libertad provisional del asegurado ante un proceso criminal.

Exclusiones Generales
Tal y como indica el Art. 3 de la L.C.S, son admisibles las cláusulas limitativas de los
asegurados siempre que sean específicamente aceptadas por escrito. Entre estas
cláusulas limitativas se encuentran las exclusiones generales en las Condiciones
Generales de toda póliza de seguro.

En lo que concierne a los Seguros de Responsabilidad Civil, estas exclusiones pueden


ser de diversa índole aunque en este punto veremos las más generalizadas. Las
exclusiones de por si cumplen un papel muy importante en las pólizas de R.C. ya que
sus Condiciones Generales se caracterizan por dar cobertura a toda responsabilidad
extracontractual exceptuando lo excluido expresamente.

De lo anteriormente expuesto se deduce la necesidad de redactar el contenido de las


exclusiones lo más concreta y claramente a fin de que no se den interpretaciones
erróneas de las mismas.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 40


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Por otro lado, es necesario comentar que las exclusiones que analizaremos
seguidamente se trata de riesgos que bien podrían ser asegurables, no
incluyendo entre ellas los riesgos no asegurables como el dolo en la causa
CONCEPTOS BÁSICOS del daño y los daños propios del asegurado.

Entre las exclusiones más habituales se encuentran:

- Los daños en bienes, que se encuentren en poder del asegurado


(depósito, uso, manipulación, transporte u otro).

- La responsabilidad contractual por incumplimiento de cláusulas o pactos.

- Los daños causados a bienes o personas sobre las que se este


trabajando.

- Los daños que tengan su origen en la infracción voluntaria de las normas


que rigen las actividades del seguro.

- Derivada de daños por hechos de guerra, motín o tumulto popular,


terrorismo, terremotos e inundaciones y otros eventos extraordinarios.

- Los daños causados por contaminación del suelo, aguas o atmósfera.

- Por los daños causados:

• Por los productos, materias y animales después de la entrega.


• Por los trabajos o servicios realizados una vez terminados o prestados.

- Por los daños derivados de fusión o fisión nuclear, radiación o contaminación


radioactiva.

- Que deba ser objeto de cobertura por un seguro obligatorio.

Como última consideración en este punto, es necesario aclarar que la mayoría de estas
exclusiones son riesgos asegurables, por lo que pueden ser objeto de contratación a
través de la póliza concreta de R.C.

Modalidades de Seguros de Responsabilidad Civil


Existe una gran modalidad de seguros de R.C., máxime teniendo en cuenta lo
comentado en puntos anteriores sobre la no existencia de una póliza que cubra todos
los supuestos de responsabilidad en los que puede incurrir una persona tanto en su vida
privada como profesional.

Muchas de los diferentes seguros que estudiaremos posteriormente pueden aparecer


enmarcados dentro de un mismo contrato constituyendo una póliza multirriesgo.

Entre ellas veremos alguna de obligada contratación por ley, normalmente por riesgos
que comportan cierta peligrosidad social tanto en su faceta cualitativa (actividades
peligrosas como la caza, transporte de materias peligrosas) como cuantitativa (el uso y
circulación de vehículos a motor por la gran cantidad de accidentes que suceden). En
este tipo de responsabilidad civil se objetiviza en mayor o menor grado la culpabilidad,

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 41


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

sin que sea necesario en muchos casos una negligencia por parte del
causante del daño, invirtiéndose incluso la carga de la prueba al
demandado.
CONCEPTOS BÁSICOS
Los seguros de R.C. más importantes son los siguientes:

R.C. por uso y circulación de vehículos a motor

En este tipo de seguro coexisten normalmente dos coberturas:

- La R.C. obligatoria hasta los límites marcados por ley.


- La R.C. voluntaria que complementa ampliando los límites
anteriores.

Su objetivo es amparar el riesgo que se crea al utilizar un vehículo a motor


de causar daños a terceros (tanto daños materiales como corporales).
Pensemos en peatones, otros vehículos y sus ocupantes, los ocupantes del
propio vehículo, etc...

Es uno de los tipos de responsabilidad civil regulado por ley en el que se


contempla aunque de una manera atenuada la culpabilidad objetiva
(únicamente no se responde de los daños cuando sea culpa "exclusiva" de
la victima).

R.C. Inmobiliaria

Se responde de cualquier daño que pueda causar un inmueble a terceros cuya


responsabilidad recae sobre el propietario. Los daños pueden ser provocados por
incendio, explosión, caída de partes componentes del inmueble, por agua, etc....

Algunas de estas coberturas pueden ser optativas (generalmente los daños por agua
suele constituir una garantía aparte optativa).

R.C. Privada

En el ámbito de la esfera privada de una persona y de los que están a su cargo o


conviva con él (cónyuge, hijos, ascendientes) se pueden causar perjuicios a terceros. La
pólizas de R.C. privada garantizan el pago de indemnizaciones a terceros por daños
imputables al asegurado por acción u omisión durante el normal desarrollo de la vida
privada.

Se excluye cualquier consecuencia derivada del desempeño de una profesión, negocio


o servicio retribuido o de cualquier cargo o actividad en asociación de cualquier tipo.

R.C. por la Actividad

Se garantiza la cobertura de los riesgos que afectan a terceros durante el normal


desarrollo de una actividad comercial, empresarial, cultural, etc... Por ejemplo la caída
de una persona en un establecimiento, daños provocados por la maquinaria, etc...

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 42


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

R.C. Patronal

En este tipo de póliza se considera tercero a los empleados del asegurado


CONCEPTOS BÁSICOS cubriendo los daños que se puedan ocasionar a los mismos a consecuencia
de un accidente laboral en el que se estime exista responsabilidad civil
(independientemente de las prestaciones obligatorias contempladas en la
legislación laboral) por parte del empresario.

R.C. Productos

R.C. Post Trabajos

R.C. Profesional

R.C. de Caza (obligatoria)

R.C. de Mercancías

Esta es una enumeración limitada a los tipos de seguros más comunes en


cuanto a su contratación, pudiendo ampliarla teniendo en cuenta cualquier
otra faceta de la vida de una persona física o jurídica, en la que se pueda dar
el riesgo de ocasionar daños a terceras personas.

Fin “Conceptos Básicos II”

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 43


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS III


CONCEPTOS BÁSICOS
LOS SEGUROS PERSONALES
Los seguros de personas o seguros personales cubren los riesgos que
afectan a las personas en su vida, salud e integridad física.

La materialización de los riesgos personales conlleva un cese de los


ingresos que obtiene el asegurado, o en el mejor de los casos, una
disminución de los mismos o un aumento de los gastos, situaciones que a
través de los seguros personales pueden ser previstas.

Riesgos personales pueden ser:

¾ Muerte prematura
¾ Enfermedad e Invalidez
¾ Jubilación u otra situación de disminución de ingresos
En este tipo de seguros se garantiza un capital, una renta u otras
prestaciones convenidas en el momento de producirse el siniestro.

La clasificación de los seguros personales generalmente se realiza con arreglo al riesgo


que puede sufrir la persona:

¾ Seguros sobre los riesgos que afectan a la integridad corporal de las personas:
- Seguros de accidentes

¾ Seguros sobre los riesgos que afectan a la salud de las personas:


- Seguros de asistencia sanitaria y de enfermedad

¾ Seguros sobre los riesgos que afectan a la existencia de las personas:


- Seguros de vida

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 44


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

SEGUROS DE ACCIDENTES
CONCEPTOS BÁSICOS Podríamos definirlo como aquel contrato de seguro que garantiza el pago de
una prestación al asegurado o sus beneficiarios en caso de sufrir un perjuicio
ocasionado por un accidente. Las consecuencias del accidente deben de
afectar a la integridad física del asegurado, pudiendo resultar una muerte o
lesión invalidante.

Definir qué es accidente podría ser bastante complicado pero, en nuestro


caso, la propia L.C.S viene en nuestra ayuda identificando accidente con
lesión corporal derivada de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la
intencionalidad del asegurado, que produzca invalidez temporal o
permanente o muerte (Art.100 L.C.S).

Lo más habitual es que se contraten capitales independientes para cada


evento cubierto. Los supuestos de indemnización más comunes son la
muerte, la gran invalidez, la invalidez total y absoluta, la invalidez parcial y la
invalidez temporal.

Es deber del tomador de un seguro de accidentes comunicar al asegurador


la celebración de cualquier otro seguro de este tipo que afecte a la misma
persona, su incumplimiento no conlleva una deducción de la suma a pagar
pero si una reclamación por los daños y perjuicios originado (Art. 101 L.C.S).

En las pólizas de accidentes se suele distinguir el ámbito de cobertura, pudiéndose


contratar:

¾ Ámbito Profesional: Da cobertura a los accidentes que ocurran durante el desempeño


de la profesión declarada en la póliza o "in itinere" al centro de trabajo.

¾ Ámbito Extraprofesional: Cualquier accidente ocurrido fuera de las horas de trabajo.


¾ Ámbito 24 horas: Abarca los dos ámbitos anteriormente expuestos.
Además de las garantías anteriormente expuestas, es frecuente la inclusión de la
cobertura por gastos de asistencia sanitaria en caso de accidente.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 45


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

SEGUROS DE ENFERMEDAD Y ASISTENCIA


SANITARIA
CONCEPTOS BÁSICOS
En este tipo de seguros el riesgo asegurado es la enfermedad o lesión
corporal dándose cobertura a través de ciertas sumas o servicios a los
gastos o necesidades médicas y farmacéuticas que se precisan para la
curación.

Existen diferentes tipos de seguros de enfermedad:

¾ De indemnizaciones preestablecidas: Para cada dolencia se prefija una


suma de dinero como indemnización.

¾ De reembolso de gastos: Una vez pagados por parte del asegurado los
gastos médicos, el asegurador se compromete a reembolsarle los mismos.

¾ De Servicios Médicos: El asegurador es quien le ofrece el servicio que


precisa, sin que el asegurado deba abonar nada por el mismo.

¾ Mixtos: Se combinan las prestaciones de reembolso de gastos y la de


servicios médicos.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 46


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

SEGUROS DE VIDA
CONCEPTOS BÁSICOS Lo podríamos definir como aquel contrato mediante el cual un Asegurador se
compromete al pago de un capital o renta a unos Beneficiarios en el caso de
producirse determinados supuestos de muerte, supervivencia o alguna
combinación de ambos sobre la vida del Asegurado.

Este seguro de vida (llamado también principal), puede ser ampliado a


supuestos de invalidez a través de los Seguros Complementarios.

El artículo 83 de la L.C.S. señala que el seguro se puede estipular sobre la


vida propia o sobre la de un tercero (cuando tomador y asegurado no
coinciden). Pero si el seguro es sobre la muerte de un tercero, éste deberá
dar su consentimiento por escrito, sin que sea posible su contratación
cuando el tercero es menor de 14 años.

En este tipo de seguro es importantísima la exacta cumplimentación de la


solicitud para poder valorar adecuadamente el riesgo contratado, haciendo
especial hincapié en lo relativo a la edad del asegurado ya que si la prima
pagada es inferior a la que correspondía según la edad verdadera, la
prestación también se verá reducida proporcionalmente. Y hasta se puede
impugnar el contrato si la edad esta fuera de los límites de contratación
marcados por el asegurador.

Como ya se ha adelantado en la definición se pueden distinguir diferentes tipos de


Seguros de Vida:

- Seguros de supervivencia
- Seguros de muerte o riesgo
- Seguros mixtos

Seguros de Supervivencia
Se asegura el pago de un capital o una renta si el asegurado vive en una fecha
determinada, a cambio el tomador se compromete al pago de unas primas periódicas o
única. En caso de fallecer el asegurado, el asegurador se queda con las primas
satisfechas.

Su objetivo es el de asegurarse un nivel de vida llegada una fecha para un momento en


el que los ingresos pueden ser menores (jubilación) o los gastos son mayores (hijos
universitarios).

Añadir que la totalidad de la prima (la prima pura) es capitalizada, es decir, la suma de
primas pagadas durante la vigencia del seguro con el interés aplicado periódicamente es
lo que conforma el capital final garantizado.

Las dos modalidades existentes de seguros de supervivencia son las siguientes:

Seguros de capital o renta diferidos

El asegurador se obliga a pagar un capital o renta al finalizar la vigencia del contrato


siempre que viva el asegurado, a cambio del pago de unas primas. En caso de
fallecimiento se pierden todos los derechos y normalmente no se puede disponer del
ahorro acumulado.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 47


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Seguros de renta inmediata

El asegurador, a cambio de una prima única, comienza a pagar desde fecha


CONCEPTOS BÁSICOS de efecto del seguro, una renta. Dicha renta puede ser vitalicia (pagadera
mientras viva el asegurado) o temporal (con duración fijada en la póliza).

Seguros de Muerte o Riesgo


Se garantiza el pago de un capital o renta en caso de fallecimiento del
asegurado.

También se denominan de riesgo ya que contemplan realmente un evento


incierto e involuntario como puede ser la muerte de una persona (excepción
hecha del suicidio que puede tener cobertura una vez transcurrido un año
desde la conclusión del contrato).

Según la duración del seguro podemos clasificar los seguros de riesgo en


dos bloques:

Los seguros de vida temporales, en los que la duración de la vigencia del


seguro esta limitada aun periodo concreto, fijándose normalmente límite de edad
máxima de permanencia como asegurado.

En este tipo de seguro, la totalidad o la mayor parte de la prima no se capitaliza sino que
sirve para sufragar el riesgo que existe de que el asegurado fallezca en ese período
asumido por el asegurador. Dicha prima se calcula en base a una tablas de mortalidad,
pudiendo establecerse una prima diferente para cada año (seguros de vida
temporales renovables) o fijar una prima fija para todos los años duración del contrato,
a través del calculo de una prima media entre las que corresponden realmente cada año
(seguros de vida temporales de prima constante o nivelada). En estos últimos,
normalmente el tomador paga de más al principio (es la parte capitalizada en su caso) y
de menos al final tomando como supuesto que el riesgo de fallecimiento aumenta con la
edad (la curva de mortalidad realmente no crece uniformemente con la edad).

La otra modalidad de riesgo es el seguro de vida entera, en el que el asegurado se


obliga a indemnizar un capital a la muerte del asegurado cualquiera que sea su fecha,
de lo que se deduce que deberá pagar tarde o temprano el citado capital. En este caso
las primas pagadas tienen un componente de ahorro importantísimo ya que constituyen
el capital a pagar por fallecimiento.

A diferencia del seguro temporal, que tiene una cobertura temporal y cubre riesgos
durante períodos determinados, el seguro de vida entera extiende su cobertura durante
toda la vida del asegurado: es permanente.

Los seguros de vida entera se contratan bajo dos modalidades, de acuerdo al modo en
que se pagan las primas:

¾ Seguro de vida entera a primas vitalicias, en el cual las primas se abonan al


Asegurador mientras vive el asegurado.

¾ Seguro de vida entera a primas temporales, en el que el pago se realiza solamente


durante un determinado número de años convenidos o hasta el fallecimiento del
asegurado, si éste ocurre antes.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 48


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Seguros Mixtos
Son aquellos seguros que dan cobertura conjuntamente al riesgo de
CONCEPTOS BÁSICOS fallecimiento y al de supervivencia, integrando en una misma póliza un
Seguro de Riesgo y uno de Supervivencia.

Si el asegurado fallece antes de la fecha de vencimiento serán sus


beneficiarios lo que perciban una prestación determinada, y si el asegurado
sobrevive a dicha fecha, será él mismo el beneficiario de la prestación
correspondiente. Es decir, se garantiza una prestación de fallecimiento
durante la vigencia del seguro, y otra prestación de capital o renta diferido
por supervivencia al vencimiento del mismo.

Los seguros mixtos tienen las siguientes características:

- Las prestaciones de fallecimiento y supervivencia no pueden ser de la


misma cuantía en un mismo momento, ya que en ese caso nos
encontraríamos ante un producto financiero puro y no asegurador.
- Conllevan ciertos derechos adicionales como son el rescate tras pagar
dos anualidades, la reducción, el anticipo y la rehabilitación (se estudian en
detalle posteriormente)
- De la prima pagada por el tomador del seguro, una parte es para
sufragar la parte que corresponde al fallecimiento y la otra para garantizar la
prestación de supervivencia que se cobra diferidamente en forma de capital o de
renta, siendo la primera una prima de riesgo que varía en función de la edad del
asegurado (o nivelada en su caso) y la segunda una prima de ahorro que se
acumula y capitaliza conformando en cada momento el valor acumulado.

La mayoría de los seguros de ahorro se articulan a través de seguros mixtos de capital o


renta diferida debido a que los seguros de supervivencia no garantizan prestación
alguna en caso de fallecimiento del asegurado antes del vencimiento, además de
limitaciones respecto a derechos adicionales como el rescate, cuestiones que no son del
agrado del mercado actual.

Garantías Complementarias de los Seguros Vida


Otras garantías complementarias (distintas al seguro de vida), que completan la eficacia
de estos seguros, suelen ser aquellas que tratan de ofrecer cobertura al asegurado en
caso de invalidez durante el período de vigencia del seguro principal, al producirse una
disminución de ingresos por rentas de trabajo y, en muchos casos, incluso un aumento
de gastos debidos a la propia invalidez.

También se suelen añadir seguros en caso de accidentes, que duplican o triplican los
capitales básicos contratados.

Estas garantías complementarias no pueden contratarse separadamente del seguro de


vida, ya que forman un todo unitario con éste (se trata de un combinado sobre vida).
Tampoco pueden continuar vigentes en caso de anulación o reducción del pago de
primas del seguro básico.

El Art. 50 del Reglamento de la Ley de Seguros establece sobre las peculiaridades de la


póliza en el seguro sobre la vida lo siguiente:

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 49


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

En las pólizas del seguro sobre la vida podrán cubrirse como riesgos
principales los de muerte, supervivencia o cualquier combinación de ambos
y, como riesgos complementarios de aquéllos, los de invalidez permanente,
CONCEPTOS BÁSICOS invalidez temporal, muerte por accidente, muerte por accidente de
circulación o cualquier modalidad que tenga por objeto cubrir los riesgos que
puedan afectar a la existencia o integridad corporal del asegurado. Los
capitales garantizados para cada uno de los riesgos complementarios que se
incluyan en las pólizas de seguro de vida tendrán como límite máximo el
garantizado para el riesgo principal.

Las garantías complementarias suelen ser:

¾ Exención del pago de primas, mediante la cual el Asegurador libera al


asegurado de la obligación del pago de primas del seguro principal en el
supuesto que éste resulte con invalidez absoluta y permanente.

Este seguro sólo mantiene en vigor al seguro de vida base, no siendo una
indemnización por la invalidez.

Si la invalidez es temporal, este seguro sólo mantendrá su indemnización


mientras duren los efectos de dicha invalidez.

¾
Anticipo del capital asegurado por el seguro de vida en caso de
invalidez, garantizando el pago anticipado del capital asegurado para caso de
fallecimiento en el seguro principal (es sinónima la invalidez con el fallecimiento en
este caso), anticipándose el capital y quedando el seguro anulado a partir de ese
momento.

La invalidez puede ser total o permanente, para cualquier trabajo o sólo para la
profesión habitual.

¾ Rentas por invalidez, por las que el Asegurador se obliga a satisfacer, en caso de
incapacidad total y permanente, una renta durante el tiempo que falte por transcurrir
hasta el término del seguro principal como máximo, o bien hasta el fallecimiento del
asegurado, si esto ocurre antes.

Esta renta es independiente del seguro principal.

Dichas rentas empiezan a ser devengadas por el asegurado una vez que el
Asegurador ha determinado, tras su comprobación, que dicha invalidez es real y
permanente. Su cuantía se determina en función de un porcentaje del capital
asegurado bien por el solicitante al contratar dicho seguro, notificando cuánto le
gustaría recibir como renta anual en el caso de que se dieran dichas circunstancias.

¾ Capitales adicionales en caso de muerte por accidente, mediante la que el


Asegurador garantiza el pago de un segundo capital inmediato por fallecimiento en el
seguro principal, en el supuesto de que el asegurado fallezca a consecuencia de un
accidente.
¾ Capitales adicionales en caso de muerte por accidente de circulación, mediante
la que el Asegurador garantiza el pago de un tercer capital inmediato en el supuesto
de que el asegurado fallezca a consecuencia de un accidente de circulación.

Es obligatorio que, para este seguro sea efectivo, esté contratado conjuntamente con
el de capital adicional por muerte por accidente.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 50


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

E JERCICIO 3.1: CBS 10

CONCEPTOS BÁSICOS Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. Una persona que desee asegurarse contra el riesgo de morir


prematuramente, contratará un seguro de ahorro.

2. Las empresas de crédito se protegen contra las pérdidas económicas


asegurando la vida a sus clientes.

3. En una familia, el seguro de vida sólo ofrece cobertura sobre la vida


del cabeza de familia.

4. Las pólizas de seguros son acuerdos escritos que establecen lo que


el asegurador pagará en caso de que ocurra una pérdida concreta.

5. Un seguro de renta es un contrato que obliga a una serie de pagos


periódicos

6. En un mismo momento de la vigencia de un seguro mixto el valor


acumulado siempre coincide con la prestación para el caso de fallecimiento.

Las siguientes preguntas son de elección múltiple. Indica cuál es la verdadera.

7. Las personas contratan seguros para protegerse contra las pérdidas. Para cubrir
las necesidades de sus clientes, las entidades aseguradoras ofrecen protección
contra

(1) pérdidas emocionales


(2) pérdidas psicológicas
(3) pérdidas económicas
(4) pérdidas intelectuales

8. Los seguros de vida y salud protegen a las personas contra el riesgo personal de

A. muerte prematura
B. vejez
C. enfermedad
D. daños a la propiedad

(1) todas son correctas


(2) A, B y C solamente
(3) A, C y D solamente
(4) A y C solamente
(5) B y D solamente

9. El seguro temporal creciente es aquel que incrementa su

(1) período de vigencia


(2) prima
(3) capital asegurado en caso de muerte
(4) cláusulas o condiciones

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 51


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

ELEMENTOS TÉCNICOS DEL SEGURO DE


VIDA
CONCEPTOS BÁSICOS
Como elementos técnicos entendemos todos aquellos instrumentos que nos
facilitarán la labor de clasificar y seleccionar riesgos, crear las bases de
tarificación para hallar las primas de las pólizas y canalizar el ahorro o
inversión del asegurado.

No Subrogación
Del mismo modo, en los Seguros de Personas no existe el Derecho de
Subrogación, existente en los Seguros de Daños, puesto que el
asegurador, una vez pagado el capital contratado, no puede ejercitar
acciones para repetir dicho capital contra los causantes del evento que
origina la obligación de pago.

A modo ilustrativo, si un asegurado es asesinado, una vez se haya pagado


el capital contratado por muerte a sus beneficiarios, el asegurador no puede
reclamar ese importe al asesino, ya que en todo caso sólo es responsable
civilmente (sin tener en cuenta su responsabilidad penal) ante los herederos
de la víctima, quienes podrán reclamar del mismo la indemnización que les corresponda
sin perjuicio de lo cobrado en virtud de la póliza contratada.

Este punto esta regulado en el Art. 82 de la L.C.S que exceptúa como garantía
subrogable a los gastos de asistencia sanitaria.

Edad Actual
El criterio principal para calcular el precio de un seguro de vida sea cual sea su
modalidad es la edad del asegurado. Sin embargo, al hablar de edad no nos referimos a
la que ordinariamente conocemos sino a su edad actuarial.

Podríamos definir la edad actuarial de una persona como la del cumpleaños más
próximo (anterior o posterior) a la fecha de efecto de la póliza.

Supongamos que la fecha de efecto de la póliza es el 1 de marzo de 1993, en este caso


la edad actuarial de una persona nacida el 15 de agosto de 1950 es de 43 años. Sin
embargo, si el efecto de la póliza es de 1 de enero su edad actuarial será de 42 años.

La edad actuarial se trata de la edad válida a efectos de tarificar.

Tablas de Mortalidad
Las entidades aseguradoras no pueden predecir cuándo va a morir una persona, pero
pueden establecer tasas de mortalidad generales. Durante años, las entidades
aseguradoras han recopilado datos estadísticos sobre las personas que tienen
aseguradas. Luego los han computado y organizado en tablas de mortalidad en donde
se reflejan las posibilidades de fallecimiento de las personas o de ciertos colectivos de
personas, en función de las edades y del período de vida que se considere. Sirven para
tarificar y están basadas en la ley de grandes números y el cálculo de probabilidades.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 52


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Para poder calcular la prima correspondiente a los diferentes tipos de


seguros de vida las entidades aseguradoras utilizan diferentes tablas de
mortalidad en función del sexo y edad, permitiéndoles las mismas,
CONCEPTOS BÁSICOS establecer parámetros de riesgo para cada asegurado.

Hay una serie de factores que influyen en la expectativa de vida de una


persona. La salud, la profesión, los hobbies y el estilo de vida, influyen en el
número de años que va a vivir una persona. Pero cuando los actuarios
calculan las tasas de mortalidad no se preocupan de la esperanza de vida de
una persona determinada. Los actuarios trabajan con la probabilidad de
muerte de grandes colectivos. Para ello, el dato más importante es la edad,
porque cuanto mayor es una persona, mayor es el riesgo de muerte.

Interés Técnico Garantizado


Por interés técnico garantizado se entiende el porcentaje de rentabilidad o
tipo de interés que se asegura en un seguro de vida ahorro y que se aplica a
las primas de ahorro abonadas, pudiendo fijarse con seguridad la prestación
que le corresponde al vencimiento.

Se regula por ley el máximo interés técnico que puede garantizar una
Entidad Aseguradora (actualmente establecido en un 3,11 % anual).

Participación en Beneficios
Se trata del reparto entre los asegurados de un porcentaje del beneficio financiero que
resulta de la diferencia entre el tipo de interés técnico y la rentabilidad de las inversiones
que realiza el asegurador con las provisiones generadas por un seguro de vida concreto.

Las revalorizaciones normalmente se realizan una vez al año y sobre el ejercicio


vencido. A través de la participación de beneficios, los asegurados obtienen
rentabilidades superiores al interés técnico garantizado en aquellos ejercicios que la
entidad aseguradora, gracias a su acierto inversor, se pueda permitir repartir intereses
superiores al mínimo al que esta obligado.

Previsión de Seguros de Vida (o Matemáticas)


Existen razones de índole técnica y legal que hacen necesario que toda entidad
aseguradora establezca unas provisiones o reservas para hacer frente a sus
obligaciones contractuales. Manteniendo estas provisiones o reservas, la entidad
aseguradora garantiza el pago de las indemnizaciones en cualquier momento.

En los seguros de vida existen diferentes provisiones, pero básicamente proceden de


los ingresos que obtiene a través de:

- Las primas naturales o de riesgo: Aquellas necesarias para cubrir el riesgo en


cada periodo de la póliza (normalmente anual).
- Las primas de ahorro: Aquellas que sirven para garantizar prestaciones futuras.

Entre las diferentes reservas o provisiones que debe realizar el asegurador se


encuentran las provisiones de primas no consumidas, las de riesgos en curso, de
prestaciones pendientes, etc..., todas ellas procedentes de las primas naturales o de

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 53


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

riesgo. Con estas reservas se garantizan las prestaciones por eventos


ocurridos durante el periodo asegurado por las citadas primas (normalmente
anuales).
CONCEPTOS BÁSICOS
Las reservas que proceden de las primas de ahorro junto a los intereses que
generan constituyen lo que denominamos provisión de seguro de vida
(anteriormente provisiones matemáticas) y sirven para hacer frente a futuras
prestaciones. Las primas y sus intereses se acumulan a fin de poder
garantizar individualmente a cada asegurado la prestación asegurada en su
póliza.

En los seguros de supervivencia la provisión de seguro de vida, o sea la


suma de las primas de ahorro junto con los rendimientos resultantes de su
capitalización en cada momento de vigencia del seguro, garantiza la
prestación de supervivencia al vencimiento del contrato. Si el seguro es
mixto, del total que paga el tomador, parte será prima de riesgo o natural que
conformarán las reservas para hacer frente al riesgo de fallecimiento, y
parte, prima de ahorro para crear la provisión de seguro de vida.

Estas provisiones no existen en los seguros de fallecimiento temporales


renovables ya que no se destina parte alguna de la prima a ahorro, todas
las reservas proceden de las primas naturales o de riesgo.

En los seguros de fallecimiento temporales de prima constante o nivelada, la parte de la


prima que se paga en exceso los primeros años es lo que conforma la provisión con el
fin de cubrir la carencia de prima en los últimos años.

Por último, en los seguros de vida entera la provisión debe coincidir con el capital
asegurado al alcanzarse la edad máxima de la tabla.

Activos Financieros
Las provisiones o reservas de los seguros de vida son invertidas en diferentes activos
financieros a fin de poder obtener la máxima rentabilidad. La elección de los diferentes
activos depende del tipo de seguro, en algunos casos es la propia entidad aseguradora
quien determina donde invertir, mientras que en otros, es el propio tomador quien elige
el tipo de activo según sus preferencias inversoras (dependiendo de sobre quien recae
el riesgo de la inversión).

A pesar de que existe gran variedad de activos financieros, todos ellos se pueden definir
como títulos que constituyen un medio de mantener o incrementar la riqueza para
quienes los adquieren y una deuda (pasivo) para quienes los emiten. El intercambio de
estos títulos contribuye a la movilidad de recursos en un país, para así poder dotar de
ellos a quien los necesita a cambio de un rendimiento para quien los cede.

Ejemplos:

El Estado necesita de financiación para llevar a termino sus proyectos, para lo que
puede optar entre diversas opciones. (elevar impuestos, solicitar créditos bancarios o
emitir Deuda Publica). La emisión de títulos de Deuda Pública constituye un claro
ejemplo de activo financiero, en el que el Estado adeuda (pasivo) la cantidad recibida
más un interés al comprador o a quien posea el título en cada momento (activo).

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 54


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Las empresas constituidas como S.A., para poder obtener financiación


pueden ampliar su capital social emitiendo X número de acciones,
adquiriendo la condición de socio quien las suscribe, y por lo tanto,
CONCEPTOS BÁSICOS participando de los dividendos que reparta la sociedad.

Cestas y Carteras de Inversión


En aquellos seguros de vida ahorro donde el riesgo de la inversión recae
sobre el propio asegurado (Unit Linked) las entidades aseguradoras ofertan
diferentes vinculaciones a activos financieros o combinaciones de ellos a los
clientes a fin de que cada uno elija aquellas que mejor se ajustan a su perfil.

Una Cartera de Inversión es un conjunto de activos financieros


homogéneos (de renta fija europea, renta variable USA, etc...). Va dirigido a
aquellos asegurados con perfil principalmente inversor y experimentado.

Una Cesta de Inversión es una combinación de diferentes carteras de


inversión donde se distribuyen en diferentes proporciones las citadas
carteras (Una cesta con el 50% de renta fija internacional y otro 50 de renta
variable europea). Permiten diversificar el riesgo sin tener que desembolsar
grandes primas.

Índices Bursátiles
Algunos seguros de vida ahorro ofrecen rentabilidades condicionadas al comportamiento
de diferentes índices bursátiles del mundo.

Estos índices reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los valores cotizados
en Bolsa (normalmente hacen referencia a la cotización de acciones). Existen diferentes
índices:

- IBEX 35: Se compone de los 35 valores con mayor volumen de contratación


en el mercado continuo de las Bolsas españolas.
- Eurostoxx 50: Recoge los 50 valores más capitalizados de las Bolsas de los
países del Euro.
- Dow Jones: Media aritmética simple de losprecios de los 30 valores
industriales cotizados en la Bolsa de New York
- Standard & Poors 500: Índice de las 500 empresas más representativas de
la economía de Estados Unidos.
- Nasdaq Composite Index: Media de los precios de 5060 sociedades de
EEUU
- Nikkei Stock Average: Compuesto por las 225 compañías con mayor
volumen de contratación en la Bolsa de Tokio.

E JERCICIO 3.2: CBS 11


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. ______ Los principios del seguro de vida están basados en técnicas matemáticas
que determinan con qué frecuencia ocurre el fallecimiento entre un grupo
de personas concreto.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 55


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

2. ______ La función de las tablas de mortalidad es mostrar la tasa de


interés que el asegurador espera obtener con sus inversiones.

CONCEPTOS BÁSICOS 3. ______ Las reservas de seguros de vida son el resultado de la


diferencia entre la indemnización que se pagará si el asegurado muere y la
cantidad de dinero que el tomador debe pagar para asegurarse.

4. ______ Una póliza con participación en beneficios permite al tomador


recibir "dividendos" de la entidad aseguradora.

5. ______ En una cartera de inversión pueden coexistir activos de


diferentes características.

Las siguientes preguntas son de elección múltiple. Indica cual es la


verdadera.

6. En un seguro de fallecimiento temporal renovable no existe la prima

(1) natural
(2) de riesgo
(3) de ahorro
(4) total

7. En una póliza de seguro de vida, si la provisión de seguro de vida aumenta, el


capital de riesgo

(1) aumenta
(2) disminuye
(3) se mantiene igual
(4) fluctúa con las inversiones del asegurador

8. Suponiendo que una póliza de vida de efecto 1 de Noviembre de 2001, calcula la


edad actuarial de los siguientes asegurados, nacidos todos ellos en el año 1.973,
en las siguientes fechas:

(1) 18 de enero
(2) 13 de marzo
(3) 1 de septiembre
(4) 18 de julio
(5) 20 de octubre

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 56


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

DERECHOS ADICIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS Los seguros para caso de vida o mixtos tienen la facultad de modificar sus
características a petición del usuario, siendo obligatorio, en todos los
condicionados de póliza, reflejar si tienen una serie de cláusulas que
permiten dichas modificaciones. Así en el art. 94 de la L.C.S. dice "En la
póliza de seguro se regularán los derechos de rescate y reducción de la
suma asegurada, de modo que el asegurado pueda conocer en todo
momento el correspondiente valor de rescate o reducción"

Derecho de Reducción
El derecho de reducción consiste en que el asegurado, una vez transcurridos
dos años de vigencia de la póliza, puede dejar de pagar primas, sin que por
ello el Asegurador anule el contrato, como ocurre en otras modalidades de
seguro. Las prestaciones quedarán reducidas proporcionalmente a las
primas pagadas hasta el momento de adoptar la decisión de reducir la
póliza. Se transforma la póliza en un seguro de la misma modalidad liberado
del pago de primas, continuándose asegurado, pero con un capital inferior al
que inicialmente se contrató.

Esta opción no motiva que la póliza contratada con participación en beneficios pierda las
revalorizaciones al adoptar la reducción. La participación en beneficios alcanzada hasta
el momento de producirse la reducción no se pierde y se siguen generando beneficios
en función del valor acumulado hasta ese momento, aunque no haya más aportaciones.

El derecho de reducción de la póliza sólo lo podrá ejercer el tomador, a no ser que haya
cedido sus derechos.

La póliza después se puede rehabilitar en cualquier momento (derecho de


rehabilitación), siempre que el asegurado no haya fallecido, y volver a tener las
características iniciales, siempre que se paguen todas las primas atrasadas junto con los
intereses técnicos estimados.

Derecho de Rescate
El valor de rescate de una póliza de seguro de vida es la cantidad de dinero que recibirá
el tomador si cancela la póliza. Está muy relacionado con las reservas matemáticas y
aumenta con ellas.

El valor del rescate no suele coincidir normalmente con la totalidad de la provisión


matemática ya que los aseguradores suelen aplicar penalizaciones según la fecha de
rescate. Según la L.C.S., el asegurador está obligado a conceder el derecho de rescate,
como mínimo, a partir del segundo año, indicándose en póliza los valores de rescate
correspondientes a cada año.

El derecho de rescate de la póliza sólo lo podrá ejercer el Tomador, a no ser que haya
cedido sus derechos.

Este derecho asiste a los tomadores por seguros de vida entera o mixtos, aunque el
asegurador puede concederlo en otro tipo de seguro de vida.

El rescate puede ser total, recuperando la totalidad del valor que le corresponda con la
consiguiente rescisión del contrato, o parcial, reduciéndose el capital garantizado final.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 57


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Derecho de Anticipo
El valor de anticipo consiste en que el Asegurador adelanta una determinada
CONCEPTOS BÁSICOS cantidad monetaria al asegurado en función de los depósitos que éste ha
constituido a través del pago de sus primas y se han ido acumulando en la
reserva matemática. El límite de estos prestamos es el mismo que el fondo
acumulado por las primas de ahorro. Dichos anticipos se cargan con un
interés mucho más bajo que en el resto del mercado, estableciéndose un
interés técnico, incrementado en uno o dos puntos como media general.

Las cantidades anticipadas habitualmente, no son amortizables año a año,


ya que sólo se amortizarán ante el fallecimiento del asegurado o vencimiento
del contrato de seguro. En ese momento se deduce el capital total
garantizado los importes de los anticipos pendientes.

Estos anticipos pueden ser utilizados para pagar primas impagadas del
mismo seguro, es decir, el Asegurador puede obligar al Tomador a concertar
anticipos sobre sus capitales acumulados con la finalidad de mantener la
póliza activa y que no sufran menoscabo los derechos adquiridos del
asegurado, pudiendo mantenerse activas las coberturas de riesgo, aún a
costa de las de ahorro, siendo ésta una medida más favorable que la
reducción de la póliza.

El derecho de anticipo de la póliza sólo lo podrá ejercer el tomador de la póliza, a no ser


que haya cedido sus derechos.

E JERCICIO 3.3: CBS 12


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. ______ El valor de rescate de una póliza de un seguro de vida ahorro es el


capital que recibirá el tomador si cancela una póliza.

2. ______ Las entidades de seguros no cargan intereses en los anticipos sobre la


póliza.

Las siguientes preguntas son de elección múltiple. Indica cuál es la verdadera.

3. Esteban Pascual decide dejar de pagar las primas de su seguro de vida ahorro y
opta por dejar la póliza a valor reducido. Utilizando esta opción el Sr. Pascual

(1) recibirá el valor de rescate en un solo pago.


(2) aún tiene un seguro de vida, pero la prestación final será menor.
(3) utilizará el valor de rescate para contratar un seguro temporal con una
suma o capital asegurado igual a la de su seguro de vida.
(4) cederá el valor de rescate de su póliza al asegurador y recibirá
mensualmente el interés que genere el valor de rescate.

4. Fernando Buitrago tuvo una póliza de vida entera por 60.000 Euros. Cuando el
Sr. Buitrago murió, tenía un anticipo sobre la póliza de 3.600 Euros (intereses
incluidos) y debía una prima de 280 Euros. Sus beneficiarios recibieron una
prestación por muerte de:

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 58


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

(1) 56.120 Euros


(2) 56.400 Euros
CONCEPTOS BÁSICOS (3) 63.600 Euros
(4) 56.680 Euros

5. El préstamo o anticipo máximo que puede conseguir el tomador de


un seguro sobre su póliza se basa en

(1) el valor de rescate de la póliza


(2) la designación de beneficiario
(3) la previsión de participación en beneficios hecha por el
asegurador
(4) el número de años de vigencia de la póliza

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 59


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

EL ENTORNO FINANCIERO Y LOS SEGUROS


DE VIDA
CONCEPTOS BÁSICOS
Los seguros de vida ahorro actuales pretenden abarcar al máximo todas las
oportunidades que plantea el mercado para lo cual se han desarrollado
diferentes tipos de productos con clara vocación financiera que entran en
competencia directa con el resto de activos no aseguradores que se
comercializan cara a la captación del ahorro y la inversión.

Atendiendo a criterios de inversión existen diferentes tipos de seguros de


vida ahorro, pudiendo destacar los siguientes:

• Garantizados: Aseguran un interés mínimo, que puede ser articulado a


través de:

- Un Interés Técnico Garantizado respetando el máximo que marca la


D.G.S., con la posibilidad de sumar la Participación de Beneficios en exceso
de dicho rendimiento.

- La vinculación a carteras de activos cumpliendo con ciertas


condiciones impuestas por la D.G.S. (garantizará el rendimiento que obtiene
de esas inversiones deducidos los gastos autorizados).

• Vinculados a Índices: El rendimiento del ahorro-inversión esta supeditado al


comportamiento de un índice bursátil (IBEX, Eurostoxx, Standard&Poors, ...),
pudiendo garantizarse o no un capital mínimo a vencimiento.

• Unit Linked: El cliente elige el tipo de cesta o cartera entre las que se oferten,
corriendo con el riesgo de la inversión. La entidad aseguradora se limita a diseñar y
gestionar las cestas y carteras para obtener el máximo rendimiento posible a fin de
que su producto resulte atractivo al mercado.

La competencia entre los seguros y el resto de instrumentos financieros existentes exige


el conocimiento de algunas nociones elementales sobre el funcionamiento del mercado
financiero.

Criterios de Inversión
Cualquier ahorro o inversión debe tener en cuenta los siguientes elementos que
dependiendo del perfil del cliente tendrán un mayor o menor peso.

- Rentabilidad: Rendimiento que obtenemos como pago por la cesión de nuestro


capital a una tercera persona. Se expresa en porcentajes o tipos de interés.
- Riesgo: Se refiere a las probabilidades de obtener rendimientos negativos
(pérdidas), cuanto mayor sea la posibilidad de pérdida el producto será más
arriesgado.
- Liquidez: Grado de disponibilidad de los fondos cedidos.
- Fiscalidad: Los diferentes productos financieros existentes sufren de diferente grado
de presión fiscal a tener en cuenta a la hora de calcular la rentabilidad real.
- Duración: Según la inversión sea a corto, medio o largo plazo.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 60


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Algunos de estos elementos entran en juego a la hora de invertir de una


forma paralela, así por ejemplo, los productos con mayor riesgo conllevan
posibilidades de rentabilidad más alta, o de forma inversa como son la
CONCEPTOS BÁSICOS duración y la liquidez donde habitualmente la inversión a largo plazo
acarrea una menor liquidez.

Partiendo del hecho de que ningún instrumento financiero cumple con la


combinación óptima de los elementos analizados (alta rentabilidad, riesgo
inexistente, liquidez absoluta y fiscalidad cero), debemos estudiar el perfil
del cliente ya que según sus características personales primará más un
elemento u otro.

Además podemos rebajar los niveles de riesgo aspirando a rentabilidades


atractivas a través de la diversificación en el reparto de nuestras
inversiones (realizar una combinación de activos de características
diferentes) ya que a largo plazo el balance de pérdidas y ganancias es
favorable a esta última mejorando el binomio rentabilidad-riesgo.

Mercados Financieros
Existen diferentes mercados donde se negocien activos financieros como
pueden ser:

- Mercado bancario: Se negocian activos bancarios como los depósitos a


plazo cuentas corrientes, títulos hipotecarios, etc...
- Mercado de divisas: Se negocian monedas de diferentes países
- Mercado de derivados: Se trata de instrumentos de cobertura de
operaciones con activos principales (futuros y opciones)

En nuestro caso nos centraremos en el mercado de capitales donde se negocian


tanto activos de Renta Fija como Variable como son la Deuda Pública, Pagares y
Obligaciones Privadas, las Acciones, etc... haciendo mención también del Mercado de
Dinero por la importancia que tienen los Activos Monetarios en la composición de
carteras y cestas de los seguros de vida.

Pero en primer lugar es necesario que distingamos entre:

Mercado primario: Aquel donde se suscriben activos recién emitidos (mercado de


primera mano). La relación es entre el ente emisor del activo y el comprador, por
ejemplo, cuando una Sociedad Anónima emite acciones por ampliación de capital o
cuando el Estado emite Deuda Pública. En este mercado se paga un precio “oficial”
por el activo, a cambio el emisor contrae una deuda respecto al comprador (devolver la
inversión más unos intereses, pagar unos dividendos, etc...).

Mercado Secundario: Los activos adquiridos en el mercado primario pueden ser


objeto de posteriores compraventas en el mercado secundario (por necesidades de
liquidez del adquirente, por especulación, por cambios de estrategia inversora). Este
mercado aporta una gran liquidez a los valores, animando a los inversores a acudir al
mercado primario ya que a través del secundario pueden liquidar su inversión cuando
lo necesiten sin necesidad de esperar a la fecha de vencimiento del título.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 61


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Renta Fija y Renta Variable


Con los diferentes activos financieros que existen se pueden realizar
CONCEPTOS BÁSICOS múltiples clasificaciones pero en nuestro caso nos interesa diferenciar dos
tipos de activos dependiendo de las características de los rendimientos que
generan:

- Renta Fija: Son activos negociables cuyo emisor se compromete al


pago de un rendimiento fijo sobre el valor nominal del activo a los plazos
que se determinen. Son representativas de una deuda que genera unos
intereses. Puede ser pública (institución pública como emisora) o privada
(sociedad mercantil como ente emisor), distinguiéndose por el plazo de
vencimiento:

o A corto plazo (hasta 18 meses) Letras del Tesoro y Pagarés


o A medio plazo (de 18 meses a 5 años) Bonos
o A largo plazo (más de 5 años) Obligaciones

En cuanto a la seguridad de estos activos de renta fija, se puede afirmar


que depende de la solvencia del deudor, así los valores emitidos por el
Estado serán en principio más seguros que los privados, siendo práctica
cada vez más extendida el consultar las calificaciones que realizan las
agencias especializadas (agencias de rating) sobre las emisiones privadas.

Entre los valores de renta fija podemos distinguir a los Activos Monetarios ya que
por sus características conforman una categoría aparte, así, su plazo de
amortización suele ser inferior a 18 meses y además gozan de un alto grado de
liquidez y de solvencia (Letras de Tesoro, pagarés de empresas solventes,...). Este
tipo de activos son los más seguros del mercado aunque su rentabilidad sea
limitada.

- Renta Variable: Aquellos activos que representan parte del capital de una
sociedad, no garantizando el pago de rendimiento o interés fijo alguno. Pueden
generar dividendos dependiendo básicamente de la marcha de la sociedad, de ahí
su carácter variable. Las acciones son el activo característico de renta variable.

Muchos productos financieros que se comercializan en el mercado no responden a un


tipo de renta en concreto, presentándose como combinaciones de los dos tipos de
renta con el objeto de equilibrar la inversión a través de la diversificación del riesgo. En
tal sentido, tanto los Fondos de Inversión como los Unit Linked ofrecen cestas mixtas
donde la inversión se reparte en diferentes proporciones entre renta fija y variable.

Renta Fija y Variable en el Mercado Primario


El acto de emitir un valor al mercado para que este sea suscrito en primera instancia,
puede seguir diferentes procedimientos, dependiendo del tipo de activo (de renta fija o
variable) y del ente emisor (público o privado). La acción de emitir valores obedece a
necesidades de financiación de los entes emisores, contrayendo las mismas una
deuda (se compromete a devolver con intereses) o a ceder parte de la titularidad y de
los derechos que ello conlleva (socio con posible derecho a dividendos)

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 62


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

Los valores de Renta Fija Pública (principalmente Deuda del Estado) se


emiten a través de subastas donde confluyen las diferentes ofertas de los
inversores y de las que se deriva el tipo de interés al que se compromete el
CONCEPTOS BÁSICOS Tesoro Público. En el caso de la Renta Fija Privada la forma de emisión es
libre pudiendo ser mediante subasta o dirigida a determinados inversores
o por oferta pública directa.

Los activos de Renta Variable, en concreto las acciones, son partes


alícuotas del capital de las sociedades anónimas y su emisión viene
determinada por el nacimiento de la sociedad o por una ampliación de
capital de la misma. El proceso técnico de emisión puede ser llevada a
cabo por entidades especializadas que garanticen la total colocación de las
participaciones, siendo habitual que en la emisión de acciones se solicite
la admisión a cotización en Bolsa de las mismas, con el atractivo que
supone dotarlas de máxima liquidez.

Renta Fija y Variable en el Mercado Secundario


Si nos centramos en el mercado primario o de suscripción, es evidente que
los títulos de renta fija son más seguros que los de renta variable, ya que los
primeros, ante la incertidumbre de los dividendos de los segundos, se
comprometen a un interés fijo durante un plazo determinado. Esta diferencia
se mitiga en cierta manera en el mercado secundario como vemos a
continuación.

Los activos monetarios apenas sufren variaciones en su valoración en el mercado


secundario ya que al tener una vigencia tan corta unida a una liquidez absoluta, las
fluctuaciones del mercado no alteran sustancialmente su valor.

En una compraventa de valores de Renta Fija (en el mercado secundario) el precio de


los mismos dependerá del tipo de interés al que se emiten valores semejantes en ese
momento; si el interés es superior al del valor negociado, éste se verá depreciado, o
por el contrario, si es inferior se revalorizará.

Ejemplo: Adquirimos un bono de 1000 Euros que cada año renta un 10% (100 Euros).
Si lo sacamos a la venta en el mercado secundario y en ese momento existen bonos al
9% (90 Euros al año), el valor de nuestro bono se verá revalorizado hasta la cantidad
que iguale la oferta existente en el mercado.

En la compraventa de valores de Renta Variable (acciones), su precio dependerá de


la marcha de la empresa y, sobre todo, de las expectativas sobre su futuro,
aumentando la demanda (y consecuentemente su precio) de participaciones de
empresas con buenas perspectivas de negocio.

También influyen otros factores en la cotización de los valores de renta variable, por
ejemplo, los tipos de interés a largo plazo, subiendo el precio de los valores cuando la
expectativa de evolución de los tipos es a la baja y viceversa, o por otro lado, la
situación económico-política que puede llegar a ser un componente de gran peso a la
hora de marcar tendencias.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 63


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

La Bolsa es el mercado secundario por excelencia, donde se negocian


principalmente acciones de empresas, además de valores de renta fija
tanto pública como privada, a pesar que estos últimos tiene sus mercados
CONCEPTOS BÁSICOS secundarios específicos (Mercado de Deuda Pública Anotada y AIAF
respectivamente).

Observamos que en el mercado secundario el valor de los títulos a


negociar, tanto de renta fija como variable, esta sometido a fluctuación
dependiendo de diferentes factores. No obstante, se puede afirmar que las
fluctuaciones del mercado afectan en menor grado a la renta fija que a la
variable, siendo inapreciable en los activos monetarios.

Una clasificación de los valores según el riesgo y la rentabilidad a largo


plazo nos muestra a la renta variable situada en un extremo, ofreciendo la
mejor rentabilidad a largo plazo pero con mayor riesgo, y a los activos
monetarios en el otro extremo, con menor rentabilidad pero con una gran
seguridad.

Relación entre Seguros de Ahorro y Activos


Financieros
Las primas pagadas por los tomadores de seguros de ahorro son capitalizadas por las
Entidades Aseguradoras a través de inversiones en diferentes activos (las provisiones
de seguros de vida) obteniendo de esta forma el rendimiento que va a formar parte del
valor acumulado correspondiente a cada beneficiario.

En los seguros de ahorro, la valoración de los activos en los que están invertidos las
provisiones de seguros de vida (para calcular la rentabilidad) debe realizarse teniendo
en cuenta su valor actual en el mercado secundario, es decir, la entidad aseguradora
deberá consultar la cotización de las acciones en Bolsa para saber el rendimiento que
esta obteniendo en sus inversiones de renta variable, o en el caso de valores de renta
fija, calculará por ejemplo el valor actual de mercado de los Bonos del Estado que
suscribió en su día.

Este procedimiento de valoración conlleva diferentes consecuencias dependiendo del


tipo de seguro de ahorro que se trate:

- En los “garantizados” el asegurado siempre tiene asegurado el interés técnico o el


interés que se desprende de los activos a los que está vinculado el producto,
variando, si procede, la cantidad correspondiente a la Participación de Beneficios.

- Los seguros vinculados a Índices (IBEX, Eurostoxx, ...) dependen directamente del
comportamiento de los valores incluidos en los mismos, aunque usualmente
siempre se garantiza un capital mínimo a vencimiento al cual se suma un
porcentaje de revalorización de los índices.

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 64


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

- En los Unit Linked, al recaer el riesgo de la inversión en los clientes, la


valoración a mercado de los activos repercute directamente sobre ellos. De
ahí, se explican los rendimientos de signo negativo que generan en ciertos
CONCEPTOS BÁSICOS periodos las carteras o cestas de renta fija de los unit linked,
encontrándonos ejercicios en los que el tipo superior de interés de valores
semejantes provoca la depreciación del valor de los activos que conforman
dichas cestas y carteras al no resultar atractivos ante los inversores. Del
mismo modo, si los tipos de interés en el mercado bajan, los activos a tipos
de interés superior se revalorizan rentando plusvalías superiores a dicho
tipo.

E JERCICIO 3.4: CBS 13


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
1. ______ Los seguros de vida ahorro denominados “garantizados”
pueden asegurar cualquier interés que el asegurador estime como atractivo.
2. ______ Una inversión de riesgo ofrece normalmente mayores
expectativas de rendimiento.
3. ______ El que un activo pueda ser objeto de negociación en el mercado
secundario supone una traba para su suscripción el mercado primario.
Las siguientes preguntas son de elección múltiple. Indica cuál es la verdadera.
4. De las siguientes opciones cual es a que representa una relación de activos de
menor a mayor riesgo.
(1) Bonos del Estado – Acciones – Deposito bancario
(2) Letras del Tesoro – Obligaciones del Estado - Acciones
(3) Acciones – Pagarés de empresa – Activos monetarios
(4) Obligaciones de empresas - Cuenta corriente – Letra del Tesoro
5. Que ocurrirá con el valor acumulado de un Unit Linked invertido en activos de
renta fija, si sube el tipo de interés en el mercado de renta fija.
(1) Nada
(2) Se depreciará
(3) Aumentará
(4) Se perderá todo
6. A que cliente le afectarán más las fluctuaciones de los mercados en el valor
acumulado de su seguro de ahorro:
(1) Al de un seguro de ahorro con Interés Técnico Garantizado
(2) Al de un Unit Linked (Activos monetarios)
(3) Al de un Unit Linked (Renta variable)
(4) Al de un seguro garantizado vinculado a una cartera

Fin “Conceptos Básicos III”

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 65


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

E JERCICIO 1.1: CSB 1


CONCEPTOS BÁSICOS 1. Falso
2. Falso
3. Verdadero
4. Falso

E JERCICIO 1.2: CBS 2

1. Verdadero
2. Verdadero
3. 3

E JERCICIO 1.3: CBS 3

1. Falso. El dictamen también puede ser emitido por mayoría.


2. Falso. El siniestro da lugar al cumplimiento de las obligaciones
contraídas en el contrato de seguros por parte del Asegurador.

E JERCICIO 1.4: CBS 4

1. Verdadero
2. Verdadero
3. Verdadero
4. 4
5. 2
6. Reducir la indemnización y posteriormente modificar o rescindir la
póliza.

E JERCICIO 1.5: CBS 5

1. Verdadero
2. Falso. Un certificado médico se utiliza sólo si lo solicita la Cía. De
Seguros
3. 3
4. 1

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 66


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

EJERCICIO 1.6: CBS 6

CONCEPTOS BÁSICOS 1. Verdadero


2. Falso. Una prima es la cantidad de dinero que el tomador del
seguro paga para mantener en vigor una póliza de seguro.
3. 2

EJERCICIO 2.1: CSB 7

1. 54.000 Euros. (36.000 + 30%* 60.000)


2. 42.000 Euros. (Nunca el valor de nuevo puede superar el valor
de reposición)

EJERCICIO 2.2: CSB 8

1. 10.000 Euros. (2.000 x 5)


2. 1.000 Euros. (1.000 x 5 x 20%)

E JERCICIO 2.3: CSB 9

1. 400 Euros. (600 x 12.000)


18.000
2. 960 Euros. (1.200 x 120)
150

E JERCICIO 3.1: CBS 10

1. Falso. Una persona que desee asegurarse contra el riesgo de morir


prematuramente contratará un seguro de vida.
2. Verdadero
3. Falso. El seguro de vida puede utilizarse para proteger a cualquier
miembro de la familia.
4. Verdadero
5. Verdadero
6. Falso. El valor acumulado esta formado por las primas de ahorro
capitalizadas y el capital de fallecimiento será el que se haya
estipulado en póliza.
7. 3
8. 2
9. 3

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 67


CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS

E JERCICIO 3.2: CBS 11

CONCEPTOS BÁSICOS 1. Verdadero


2. Falso. La función de las tablas de mortalidad es mostrar una
estimación de la expectativa de muerte de un determinado
grupo de personas.
3. Falso. Las provisiones de seguros de vida representan la
cantidad de dinero que una entidad de seguros debe reservar
para cumplir con futuras prestaciones.
4. Verdadero
5. Falso. Las carteras de inversión están compuestas por
activos homogéneos.
6. 3
7. 2
8. 1.- 29
2.- 29
3.- 28
4.- 28
5.- 28

E JERCICIO 3.3: CBS 12

1. Verdadero
2. Falso
3. 2
4. 1 Para obtener la indemnización correcta, se debe restar el anticipo
sobre la póliza del capital asegurado (60.000 – 3.600 = 56.400). Después
restar las primas impagadas (56.400 - 280). El resultado es 56.120
Euros, que es la indemnización correcta.
5. 1

E JERCICIO 3.4: CBS 13

1. Falso. El interés garantizado debe ajustarse al interés máximo que


permite la D.G.S. o al que derive de los activos a los que se vincule el
seguro.
2. Verdadero
3. Falso. Al contrario, la liquidez que supone poder negociar con un activo
en el mercado secundario, ayuda de forma importante a la buena
colocación del mismo en el mercado primario
4. 2
5. 2
6. 3

VITALICIO FORMACIÓN Pág. 68

You might also like