You are on page 1of 58
Cariruto III ALMACENES Objetivos de aprendizaje. Después de eer este capitulo ef letor ser capa de: Identificar los distintos tipos de almacenes y su relacién con el lujo de pro- ductos. 2, Entenderlos criterios relacionados con el manejo de materialesen un almacén. 3, Describir el ciclo de almacenamiento y las actividades relacionadas, El almacén es un sistema que combina infraestructura, recursos humanos, maqui- naias, equipos y procesos —para labores de conservacién o almacenamiento de inventarios y manipulacién de los mismos— que requieran las empresas participan- tes de la cadena de suministro. Las actividades que se realizan en un almacén y los principios utilizados para el almacenamiento los estudiaremos a través del ciclo de almacenamiento. ePor QUE NECESITAMOS ALMACENES? En determinadas situaciones, las empresas de la cadena de suministro producen esta- cionalmente para vender sus productos durante periodos més largos y a una tas constante; en esos casos, requerimos de almacenes donde podamos conservar los inyentarios que nos permitan acoplar la oferta con la demanda. Por ejemplo, la pro- duccién de productos agroindustriales se da en un periodo corto de tiempo —que cortesponde a su cosecha y envasado—, mientras que su comercializacién se da en un periodo de tiempo comparativamente mayor. ‘También e puede presentar la situacin inversa: la demanda s estacional yen un petiodo corto de tiempo y la produccién se realiza durante un tiempo mayor 2 uns tasa constante, En este segundo caso, también requerimos de almacenes que nos Per mnitan ir acumulando el stock necesario para abastecer una demand ala y estacional —__| Escaneado con CamScanner Loaisrica puta AAA xyosescolares se hace de manera ann n 4s extenso que el periodo corto en io de clases de los de produccién, iccidn de libros y te de tiempo mucho m: ue corresponde al inic! as constantes y eficientes as empresas optan por comprar et grandes canta, es para obtener descuentos por volimenes de comp,” in, respectivamente, En tales situaciones, para for” por ejemplo, la produ y durante un periodo se eleva su demanda —q\ objetivo de mantener tas En otras situaciones, k por producir en grandes lot alcanzar escalas en Ia produce Jos mencionados ahorros, se req} los inventarios generados. Las empresas de transporte de cat requieren ir almacenando las pequetias cargas que van recibiendo de sus clin hasta Iegar a juntar el tamafio suficiente que complete la capacidad de una uid de transporte y realizar el traslado de manera eficiente y econémica; para logra gg, deberdn recurrit también al almacenamiento. , de situaciones en las cuales las empress H cual cong studiantes— ogra uiere un sistema de almacenamiento para conse, ctvay ga consolidada! (LTL, Less Than Truc Ly ad Podriamos elaborar una extensa li obtienen ahorros y/o beneficios en funciones como compras, produccidn, trang, porte, etétera, que requieren soportarse en actividades eficientes de almaccnamiena —#s decir, cuyos eostos sean menores a los beneficios generados—, pero no es ete! objetivo de esta seccién. Para este capitulo, es suficiente dejar en claro que la aati dad de almacenamiento de stocks puede proporcionar diversos beneficios la cadem de suministto. Tiros DE ALMACENES En la cadena de suministro vamos a distin primer tipo, segundo tipo, deena listinguir dos tipos bisicos de instalaciones:e Seneade al almacenamiento y/o conservacion de los materials y¢ » otientado a facilitar el flujo de materiales Almacén de uso general Este tipo de almacenes esté or trios dela empresa, lo ee 8 que se tipo de almacenes pri” Pra fo prada gemandss lograr tos beneficis dt os Produccién descritos anteriormente, aprovee™ v Ver el capitulo IV, di cado a los medios de transporte er el capitulo IV, dedi nedios de t rANsporte, 96 1 Escaneado con CamScanner Ceriruto IIL. Ausacenss sucwssionss de los precios de determinados productos — 5 Ee comprando en grandes cantdades evan ge asia los petiodos en los que el precio de los aaa Ia actividad de almacenamiento esté ir pos en 0885 actividades, se Pone especial énfasis en que el almacenamiento se se pado efcientementes€ deci, a bajos costos para maximina o beneficio espe wap Tambien dentro de esta categoria se encuentran los almacenes ne ran meraderiaa a espera de la culminacién de una oper Por ejemplo, los cio esti bajo commodities sue, dducida por la necesidad de do el pre hn ni aduaneros que én de importacién o ondientes, Sori lo cancelacin dels carga arancelaris corres (Un almacén de uso general esté orientado a apoyar la conservacion y siento de grandes lotes de productos maximizando la uilzacion dela capaidad dealmacenamiento. ee. aAA almacena- Plataformas de consolidacién Ese ipo de instalaciones esta orientado a facilitar el traslado eficiente de los mate- rials. Se utilizan plataformas de consolidacién cuando se tienen envios pequefios originados en varios puntos distintos con un mismo punto de destino ubicado, gene- rmente,2 una gran distancia. El traslado de dichos envios se puede hacer de manera inmediata ¢ independiente con los consiguientes costos altos que significa movilizar camiones con pequefios envios a grandes distancias, como se muestra en la figura 3.1. Figura 3.1: Envios sin el uso de plataforma de consolidacién [Tle ec a pp ‘el tema de compra expeclaivasenel capitulo VI de ext libr. 7 Escaneado con CamScanner Locistica De tA AALAZ Donde: eatoy3 |, P2,P3: puntos de origen 1, 2 3. : Fl P2 TFs fetes desde los puntos 1, 2y 3 hasta PD, respectivamente, PD: punto de destino. 1D distancia entre los puntos 1, 2 y 3 hasea el PD. forma de consolidacién cercana a los puntos de rnativa es poner una plata a Laalee P Jade un solo camién leno al puns fa cual se consoliden los envios y se tras a figura 3.2. origen en de destino, tal como se muestra en I Figura 3.2: Envios con el uso de plataforma de consolidacién (=) a [IB Tranporte con amin Ilene FA Donde: A, P2 #8: Mletes de los puntos de origen 1, 2y 3a PC. PC: plataforma de consolidacién. F4; flete de PC hasta PD. 4 distancia de los puntos de origen a PC (notar que d CO, Donde: 6.03 costos de operacién de la plataforma de conso lidacién, Una ventaja adici : cae cae — a considerar en la operacién de una plataforma de consolide” Pone para el punto de destino el tener que atender un niimero 98 Escaneado con CamScanner Caviroto IML, Ataacents menor de unidades de transporte. La desventaja esti relacion i : cla con el aumento del tiempo necesario para trasladar los envios del punto de origen al destino debi impos . ode origenal desi debido aan sidad de esperar a complerar la carga de un camién en la plataforma de consolidacién. Un buen ejemplo del uso de las plataformas de las coiapa- ‘onsolidacién esté en las compa- " ellas tienen numerosos proveedores uubicados en Lima a los que compran en voliimenes pequefios, Estas empresas mine- ras tienen plataformas de consolidacién en la capital, en las cuales juntan las compras hasta completar la carga de un camién y realizan el tra = jiias mineras que operan en el norte del pais, pu lado eficientemente. PUNTO CLAVE Una plataforma de consolidacién requiere la implementacién de una instalacién de almacenamiento cerca de los puntos de origen de la carga para hacer eficiente al traslado desde gran distancia al punto de destino, Plataformas de expedicién Las plataformas de expedicién se usan, en cierto sentido, en el caso opuesto a aquellos en los que se aplica el uso de una plataforma de consolidacién. En este caso, se tiene tun solo punto de origen que debe realizar envios pequetios a varios puntos de destino Jocalizados a gran distancia del punto de origen. El traslado de dichos envios se puede realizar de manera independiente, con los respectivos costos altos que significa movilizar camiones con envios pequefios a grandes distancias (como se muestra en la figura 3.3). Figura 3.3: Envios sin uso de plataformas de expedici6n. cen camiones con envios pequetios Donde: PO: punto de origen. PI, P2, P3: puntos de destino. 99 Escaneado con CamScanner Loalsrica peta A atAZ a los puntos 1, 2 y 3 Fespectivamente, 3; flere de origen 3 7, 2, 3 ss pun i Dz distancia desde el punto de origen Laalternativa envios _ on solo camién Ueno, cul llegar a una plaraforma de expedicién ubicada an Ee Las de es Fata plataforma, una ver llegado el cami6n, se crear istibucign, cea ano de los puntos dle destino, segin lo muestra Ia Aigura 2°. ¢s trasladar todos los Figura 34 Envios con el uso de pltaforma de expedicié Aa Trnporte con min eno Donde: 4, flere desde PO hasta PE. PE: plataforma de expedicidn. ‘ALP. Pi: Mletes desde la plataforma de expedicién hasta P1, P2, P3. d: distancia de PE hasta PI, P2, P3 (notar que d CO. Donde: «a: costos de operacién de la plataforma de expedicién. ; ‘Una ventaja adicional a considerar en la operacién de una plataforma de exped- I ee ump ams origen el rener que atender un niimero de las merm: ‘porte. Las desventajas estén relacionadas con el increme"® s que supone la adicién de un punto de manipulacién de los envios. 100 Escaneado con CamScanner ee Capiruzo IIL. ALMAcENES Por ejemplo, una e , una empresa que em| i plato deepen Bate i ae en la ciudad de Lima tiene una (ciudad ubicada al sur del pats a : : I al sur del pais) la cual Ilegan « i wae Ae los pedidos de sus clientes del sur. Una vez. descargados ee se realiza la distri ic ic fi : : Sane eribucion de pedidos pequefios en camiones pequetios que recorten la ciudad, haciendo eficiente la distribucién, Las empres a npresas de transporte dle paqueterfa usan simulténeamente plataformas de consolidacién y expedicién en ls localidades que atienden para hacer mis eficiente al transporte de pequefios paquetes a grandes distancias. Una placaforma de expedicién requiere la implementacidn de una instalacién de alimatenamiento cerca de los puntos de destino para hacer efcente el traslado a grandes distancia desde el punto de origen. Plataformas de cross dock plataformas anteriores, este tipo de instalaciones estén orientadas ‘uministro. Se utilizan placafor~ de origen con envios pequetios He destino, El traslado de dichos envios se de cada punto de origen a cada punto de 1 varios camiones en la figura 3.5- Aligual que las dos a facilitar el Aujo 4 le cross dock cuando se tienen mil puntos le los materiales en la cadena de s mas d Itiples puntos que deben entregarse a maltiples puede realizar de manera independiente des Festino, con los consiguientes costos altos so envios pequestos a maliples puntos de destin tue representa moviliza como se muestr Figura 3.5: Bavios sin uso de plataforma cross dock Fete neni 101 Escaneado con CamScanner Loaisrica pula AA tA Z Donde: PO 1, PO 2, PO 3: puns de orgen 1» 2,73, respectivam DD 1 PD 2, PD 3: punts de destino I» 2 3, respectivamente, fj - js Mletes del punto de oige (i) al punto de destino (). nlataforma de crass dock a cada punto de origen enviar U0 solo cain leno con les envios ae vos los puntos de destino. nla pation ht de eros dock se descarga los camigg® procedentes de ead punto de origen, se clasifican los materiales segin el Bi destino y se envia un solo camién Ileno a cada punto de destino, como se muestra : Ia siguiente figura (3.6) un el medio qu La alternativa es poner Figura 3.6: Envios utilizando una plataforma de cross dock ‘Tianspore Transporte ‘entrante con pa a. camiones llenos, Fp) Donde: PCD: plataforma de cross dock. fli pl: Altes desde el punto de origen ( F(p-j) ltes desde la plataforma de cross {) a la plataforma de eves dook (9). dock (p) hasta el punto de destino () ntimero de viajes necesatios part ino. En el ejemplo propuesto, sev" 1e mejora simul La plataforma de cross dock logra reducit el hacer los envios entre los puntos de origen y dest claramente cémo reduce el niimero de viajes de 9 a 6, a la par qu neamente el uso de la capacidad de transporte consolidando los ¢ transporte entrante a la plataforma como en el transporte saliente. Al igual queen Jos casos anteriores implementar una plataforma es eficente siempre y cuando los ahorros logrados en los fletes sean may’ costos de operar la instalacién de cross dock. snvios, tanto en el de ora dock ores que es 102 4 Escaneado con CamScanner Cavtroto Il, Aumsenins Una ventaja importante de la utilizacién del erass dack es la posibilidad de real ar enwvios frecuentes en lotes pequefios desde multiples puntos de abastecimiento a miiltiples puntos de destino, logrando simultincamente eficiencias en el transporte. das por departamentos, por ejemplo, usan las potencialidades del tecimiento de mercaderfas a sus tiendas desde los proveedores rentes, con lo que logran reducciones draméticas de cctar la disponibilidad del stock para el cliente, a la par que eliminan la necesidad de aly iderfas y hacen realidad abajo basados en el justo a tiempo (just in time). ‘as velocidades en la circulacién de los materiales a través del cross dock-es requisito indispensable que el punto de origen y destino acuerden de manera conjunta la utilizacién de sistemas de identificacién de cédigos de barra que agilicen Jos procesos de manipulacién, intercambio de informacién —entre el punto de origen yy destino sobre el contenido de cada envio—’, acuerdos de intercambio de unidades ide manipulacién —sean estas pallets y/o cualquier otto tipo de contenedor—, etce- tera. Es fundamental, también, desarrollar entre las empresas participantes del cross dock capacidades de coordinacién, de manera tal que los materiales sean enviados en el momento oportuno con el objetivo de evitar las roturas 0 quiebres de stock. Estos requisitos del cross dock son estudiados més adelante en este capitulo. Las eadenas de cross dock para el al locales, en lotes pequ Jos inventarios en sus tiendas 0s y fi sina micnto de merca esquemas de Para lograr 3 PUNTO CLAVE Tanto las plataformas de consolidacién como de expedicién y de cross dock estin orientadas a apoyar el flujo eficiente de materiales. Su implementacién requiere que los ahorros logrados en fletes sean mayores que los costos de operar dicha plataforma, Centros de distribucién Son instalaciones que combinan las capacidades de almacenamiento con las capa- cidades de las plataformas de expedicién y de cross dock, las cuales coexisten dentro de la misma instalacién, con lo que logran mover los stocks a grandes velocidades y mantener bajos bajo los costos de operacién. Es muy comin encontrar la realizacién de servicios de valor agregado en los centros de distribucién, aunque hay que dejar claro que dichos servicios no son exclusivos de los centros de distribucién pues también se pueden realizar en otro tipo de instalaciones. » También conocido como ASN, del inglés Advanced Shipping Notices 0 Avisos Anticipados de Envios, seestudiarin mas adelante en este mismo capitulo. 103 Escaneado con CamScanner Locistica pe LAA ALAZ Un servicio de valor agregado cambia las ees de los Prec para entregarlos de una manera personalizada a su — coy es 05 de seq vicis de valor agregado son el etiquetado de productos, e armadlo de promacion, sencillos, la reparaciin, el acondicionamiento, tcétera Estos seryg) los embala 0, etc de valoragregado pueden esta relacionados con la aplicacién conjunta de as estan, gias de esandarizacin y postergacin revisada en el capftul I, con lo cual el cen, i i la disminucidn de los niveles de stock y de varie de distibucién apoyari la disminucién de los nive yee dads productos terminados y pasar a ser un elemento importante en a eecucién de ia de la empre es rev = aueramenteel ejemplo propuesto por Sharman (1984, pp, 72.75) en el que nos coments cdmo los cents de distibucién se constcuen en igang donde ls estrategias de estandarizacién y postergacién se ejecutan simulténeameny, en busca de ahorros en niveles de inventario. Enel caso que nos presenta, os fabricantes de equipos de telefonia celular estaban exasperads por los altos niveles de stock de todos sus modelos, los cuales quedaban obsoletos muy répidamente debido a los cortos ciclo de vida de sus equipos, Pir disminuir los niveles de stock redisefiaron sus procesos productivos de manera tal que los citcuitos internos —Ia parte mds costosa del equipo celular—, eran fabtica- dos de manera separada de la cubierta —la parte externa y més barata del equipo, a diferencia del proceso productivo anterior, en el que ambas partes se fabricabay, conjuntamente de manera indivisible. De esta manera, en los centros de distribucign de estos fabricantes se realizaba el ensamblaje de cubierts y circutos intemos sgn las especiticaciones de los pedidos de los clients, Si alguna cubierta pasaba de moda, solo se declaraba obsoleta esta parte sin un mayor impacto en los resultados, conser. vandbo los circuitos internos, los que podian ser ensamblados con las cubiertas nuevas que iban poniéndose de moda. En a literatura relacionada al tema podemos encontrar criterios adicionales para clasificar los almacenes, entre los cuales los mas comunes son: * Por el tipo de producto que almacenan: almacenes de materias primas, de productos en proceso, de productos terminados, de material auxiliar como empaques y embalajes. Por el tipo de estanterias: estanterias frontales o de seleccién, estanterias de acumulacién, estanterias de acumulacién dindmica por gravedad, armatos, etcétera. * Por su naturalezajuridica:almacenes propios o almacenes alquilados. 104 Escaneado con CamScanner Cariruto IIL Atsacenes MANEJO DE MATERIALES EN UN ALMACEN EL manejo de materiales de un almacén esté relacionado con la ejecucién de las actividades del ciclo de almacenamiento, y su objetivo es la realizacién de dichas actividades de manera efic nte buscando lograr simulténeamente lo siguiente: © Blevar la productividad del almacén, + Mantener bajos los costos de operacidn del almacé © Mantener una alta uw én de la infraestructut Para organizar adecuadamente el manejo de materiales y lograr los objetivos planteados, es preciso establecer lo siguiente: + Definicién de las unidades de manipulacién del almacén. + Principios para la localizacién de materiales dentro de un almacén. + Organizacién del dayout del almacén, + Reglas para el flujo de salida. * Sistemas de codificacién. Unidades de manipulacién Al momento de definir las unidades logisticas de manipulacién de un almacén es preciso identificar los estindares existentes al respecto. Para comenzar, hay que decir que la unidad de manipulacién estindar por excelencia es el pallet, el cual es una plataforma de madera, cartén o plistico —como la mostrada en la figura 3.7— que permite el agrupamiento de carga sobre su superficie con el objetivo de facilitar Jas actividades de almacenamiento y transporte. Es necesario, también, precisar que existen dos estindares reconocidos internacionalmente: el pallet americano de 1 x 1,2 im; y el europallet de 0,8 x 1,2 m (y su variante de 0,8 x 1 m). Figura 3.7: Pallet 105 Escaneado con CamScanner Loctsrica pe LAA ALA Z estindar por excelencia es el pallet, no 5 Ia jn, ign caben citar como unidades logisticas a estan, as cadenas de supermercados— + Ta Si bien ¢s cierto la unidad unidad login a considera, también exben Wt a darizar los rollcontenedores —muy usados i jas, bic sacos, etcétera. cajas, bandejas, bidones,s 3 ; re eovomenea de esabecer los estindares para las unidades de manipulacisn reciso tomar en cuenta el impacto que cada una de alls ore sobre ls demi, ny tjemplo, al definir las dimensiones estindares de las ee le a {ene cen ilarin sobre pallets; por To tanto, las dimensiones dels caja dj Ta superficie del pallet. Au vet, el pallet puede seralmacenay, aoe extanceria o puede ser puesto sobre la plaraforma de una unidad de transpone ce Jo cual las dimensiones del pallet deben a su vez buscar optimizar la utiliacgn de as estanterfasy de las unidades de transporte, El entendimiento de estas ray nes es muy importante al momento de defnir las unidades de manipulacén, pe determinaré la eficiencia en el uso de todos los medios fisicos por donde transitarn que estas se aj aprovechar al maximo los materiales. ; ims Otro aspecto al momento de definir las unidades de manipulacién es lo impey, tante que resulta equiparar las unidades logisticas de entrada con las unidades logisticas de salida, Es decir, si un almacén recibe productos en pallets, lo ideal sr, despachar en los mismos pallets sin ruptura de carga, con lo cual todas ls oper- ciones del ciclo de almacenamiento se yuelven mas sencillas y eficientes. Para un almacén lo ideal es que las unidades logisticas de entrada y salida coincidan y, as vex, sean lo més grandes posible para minimizar los movimientos en el almacén; sin embargo, en la prictica, esto no suele ser asi. Si, por ejemplo, tenemos un almacén que recibe productos de una fabrica y des pacha a bodegas y supermercados, la fébrica buscaré realizar sus entregas en unidades logisticas lo mds grandes posible por ejemplo, pallets — debido a sus economiss de escala y lotes de produccién, entre otros. Las bodegas y supermercados realizarin sus pedidos en unidades logisticas pequefias —por ejemplo, cajas— debido 2 ks capacidades de sus propias bodegas y a las variaciones de la demanda, entre ott factores. Esta tiene como consecuencia que el almacén deba fraccionar lotes grandes de la fibrica en los pequefios pedidos de los supermercados, haciendo més caro y complejo el ciclo de almacenamiento, en especial la actividad del ciclo relacionada con la preparacién de pedidos. La decisién de la unidad de manipulacién éptima serd finalmente consensuads entre las necesidades de fabricacién y las dreas logistica y comercial, considerandost impacto en los costos. 106 a Escaneado con CamScanner Cartroto TIL, Ausacenes PUNTO CLAVE Las unidades logisticas de mani utilizacién de dichas unidades. | pulacién deben estar disefadas para optimizar la Principios para la localizacién de materiales en un almacén El problema de la localizacién de materiales dentro del almacén consiste en decidir la distribucién fisica de los productos dentro de los almacenes con el objetivo de: Minimizar los costos de manipulacién de mercancfas. Minimizar las distancias totales recorridas en los almacenes. Ajustarse a las necesidades de la preparacién de pedidos. ‘Maximizar la utilizacién de los espacios, Evitar las incompatibilidades entre los diferentes tipos de mercancfas. Reducir las posibilidades de accidentes o siniestros. Facilitar el control sobre los materiales. ‘Mejorar la seguridad en el almacén. Para el logro de estos objetivos, existen varios principios a tener en cuenta al momento de ubicar un producto determinado en un almacén. Por ejemplo, para aquellos productos de gran demanda o alta rotacién es recomendable una ubicacién cercana a las zonas de recepcién o despacho, evitando asf recorridos largos ¢ innecesa- rios. Para ello, se realizard una clasificacién ABC en funcién a la demanda o rotacién y localizaremos los productos en funcién a dicha clasificacién. Asimismo, aquellos productos que por su naturaleza son complementarios; es decir, aquellos que se despachan juntos, rales como hojas de afeitar con cremas de afeitar y jabones, pintura en lata con brochas, etcétera, se deben almacenar lo més cerca posible unos de otros para minimizar de esta forma los recorridos al momento de preparar los pedidos. De esta manera, la localizacién de materiales en el almacén facilita la eficiente realizacién de la preparacién de pedidos, que es la actividad que mas recursos con- sume dentro del ciclo de almacenamiento, reduciendo también las necesidades de mano de obra de dicha actividad. Por otro lado, existen ciertas incompatibilidades entre cierto productos que impi- den su almacenamiento uno cerca del otro. Por ejemplo, los balones de gasolina no Pueden ser almacenadbos al costado de los balones de oxigeno debido al alto riesgo de incendios. Del mismo modo, los desinfectantes no pueden ser almacenados junto con los alimentos, pues el fuerte olor de los primeros quedaria impregnado en los iltimos, 107 Escaneado con CamScanner Loatenca ne A ARAL ign en planta de las distinta zon, c a ronas d 1 faclitacidn del flujo de tos del al 108 Mate, vil n cs preciso tene p Fen cuenta las sip. py; lien hs distribu 4 logear almacén se par ye planificar Jayout de un Jo cual del moment? de definit el consideraciones: oducto: peso y volumen. acteristicas del pF + Lave Je manipulacién. Japte a las necesidades de la em "Aut Pres al flujo o una combinacién d, 3 ies leans cs logisticas d acgn que mejorse ad orientado nto y equipos de manipulacién 4 « MPa de la empresa + Lasunidad! Elripo deal JmacenamicntOr de almacenamicn « fururas de crecimiento fe definir un modelo de layout ave satisfaga los requ: : trim el contrario, el layout bp entoy imo ¢. iales de todas las empresas POF * nado por fs necesidades y requerimientos de cada ea em re esugerieson modelos de layout 0 pat Trnacén, Frazee (2007, p- 262), aaa " jem ‘én y nos sefiala también las co a og Wenien, tado al al Las estanteria jones + Lasprev No es posibl sangjo de mater almacén escard deter en particular. Lo que st podem: vrparel fujo de maceriales en un 2 propone dos modelos de dayoue para un almac cias de cada uno de ellos: en forma de U sada en los alacenes y el flujo de productos ex vines. ra en la siguiente figura 3.8, le ug Distribucin Esta distribucién es muy lado al ciclo dealmacenamiento como se musst 8 Distribucién en U Figura 3. 108 Escaneado con CamScanner

You might also like