You are on page 1of 1
contain de Bisteglade Taxman IXY Jorgags Sloat, / B al 10 de Octubre - Taft del Valle = Tucumén MORFOANATOMIA Y ARQUITECTURA FOLIAR DE SCHINUS AREIRA L. (ANACARDIACEAE) fs Ruiz Ana Inés’, Mercado M. Inés'®, Guantay M. Eugenia’ y Ponessa Graciela |’ 1-Fundacin Miguel Lillo, Inst, Morfologia Vegetal, Miguel Lillo 251, 4000, Tucuman - Arg 2. Becaria del CONICET graponessa@hotmail.com. Introduccion: Schinus areira L. 0 Schinus mole L. var. areira (L.) DC. “molle’, “terebinto’, “aguaribay’, “molle blanco”, “molle castila’, "pimiento” (Legname, 1982), habita desde Méjco hasta Argentina (Martinez Crovetto, 1963) donde se extiende por las provincias de Jujuy, Salta, Tucurnan, Catamarca, Cérdoba, La Rioja y San Luis (Zuloaga y Morrone, 1999), Es un arbol inerme poligeno-dioico, de 10-20m. de altura, con el tronco de hasta im. de didmetro, ramas péndulas, foliaje persistente (Legname, 1982). La informacién bibliografica relacionada con la anatomia de esta especie es escasa. Objetivo: analizar la morfoanatomia y arquitectura foliar de Schinus areira en poblaciones de El Catillal, Dpto. Tafi Viejo, Tucumén. Materiales y Métodos: se estudiaron 5 individuos colectados al azar en la localidad de El Cadilal, Dpto. Tafi Viejo, Tucumdn. El material fue fjado en FAA y herborizado. Se realizaron diafanizados y cortes transversales a mano alzada y con micrétomo mediante la aplicacién de técnicas anatémicas convencicnales Resultados y Conclusiones: Morfologia: hojas compuestas, subcoridceas, alteras imparipinadas a veces paripinnadas, de 10-27cm de largo de Ios cuales 1-2,5em corresponden al peciolo, foliolos 7-20 paree opuestos 0 cubopucstos, a veces hasta: altsmos, sésilea, diacolores; limbo lineal- lanceotado, agudo y curvado en el apice, base cuneada, asimétrica de 2-5cm de largo, por 3-7mm de ancho, margenes aserrados, raquis subeilindrico. Anatomia Foliar: en transcorte la hoja se presenta anfiestomatica con epidermis e hipodermis uniestratas, meséfilo en empalizada homogéneo, el cual se interrumpe por la presencia de canales esquizo-esiniferos, Los idiobiastos cristaliferos se distribuyen en ambas epidermis e hipodermis, meséfilo, vaina parenquimatica del haz vascular y en células parenquimaticas del xilema de! nervio medio. Las idioblasticas tanicas en hipodermis, mesotilo y vaina parenquimatica de los haces. Los haces vasculares secundarios son colaterales, presentan vaina parenquimatica continua, transversa relacionando haces vecinos. En nervio medio se observan haces colaterales (2 a 4) dispuestos en forma de media luna, rodeados de parénquima, Presenta canales conspicuos esquizo-resiniferos asociados al floema. En vista superficial ambas epidermis presentan células poligonales de paredes rectas, siendo las idioblasticas de mayor tamafo, Estomas ciclositicos. Tricomas escasamente representados, Eglandulares y glanduiares ubicados en las proximidades de las escotaduras del margen foliclar. Eglandular uni-pluricelular uniseriado. Glandular: pie uniceluler, cabeza de 4 células. Arquitectura: \Venacién tipo pinnada-camptédroma-cladédroma. Vena primaria de tamafio masivo y recorrido derecho. Las venas secundarias presentan un espaciado irregular, el Angulo de divergencia de las, mismas varia entre agude angosto a moderado. Las venas intersecundarias debiles. La venacién terciaria es dicétoma, de recomrido ramificado exmedialmente. El orden mas alto de venacién es el sexto. Las areoias estén moderadamente desarralladas, con vénulas ramificadas dos o mas veces, La venacién marginal forma ojales incompletos. Se describe por primera vez la morfoanatomia y arquitectura foliar de Schinus areira y se destacan como pairones relevantes para el control de calidad: la presencia de células idiobidsticas cristaliferas y tanicas, los tricomas Glandurales y eglandulares, y los canales resiniferos,

You might also like