You are on page 1of 158
0 Pe SSP Sergio Givone Historia de la estética Apéndices de MAURIZIO FERRARIS » FERNANDO CASTRO FLOREZ TradueciOn de MAR GARCIA LOZANO SEGUNDA EDICION Disa de oles: Rate Cn» Saga Gallego Tie ina: Sora ets Latcien, 19 2 Sie 1999 Reser ot serch El cnt de etre ‘pedo por Ly, gets pas prion "Cla, dees dey coneopomiente ems fons ora pci, pk nee rpc / Papen debe ocaacsrnpblcmest co fede pore, um obra, sen o etc, fs anabemacion, merce ori atscs ‘jaden cualquier tp de spore comands aves 2: cangcr meso nt preset ston © 1088 ine. ata il Sp Roma ‘tat: Pena Caste Fe 190 © EDITORIAL TEcNOS $A. 1959 Jeanie ad en 9-0 id Depa Las N27. 551999 ‘Prine Spon prensa por LERKO PRINT INDICE iwrropuccio Poe terete y Bement Era eran freon nor cca ane acs conspire tice PRIMERA PARTE Carre maven DE KANT A HEGEL 2 Pete 5 Sting 1 Regs ‘CartoLoscouroo: LA REVOLUCION ROMANTICA i ls ae imi 9 om ma nse el mins? SB hace ‘caoto renceno LA CRISIS DEL RACIONALISMO METAFL 1. Rveany, Sop. Vick S Soperaver SEGUNDA PARTE (Carmina renno: DEL POSITIVISMO & LAS VANGUARDIAS 1 Lasoxiolog del ae Tage. Gorm 2. EL Solo dst ane: Feiner 9 po, Fready Jog 5. Releases 9 Sedona: Rain, Mot ee ‘carrexo secu: NEOMARXISMO Y PENSAMIENTO UTOr Coeninico 1 Block " wuz. « 4 8 seso1o cwwose ‘Copragacrto PRAGMATIBNO, SEMIOTICA,LINGUISTICA 2 Gh Moms ation 3. Stra Tgarden, Dubease (Carona cuanto LA ESTETICA ITALIANA 2. Ere marino y fenomensogl’ ets Vip, Bad Avice Fay in kos de Fain, Vai ‘Caen gute EL EXISTENCIALISNO ¥ SUS DESARROLLOS. APENDICES ester LAESTETICA ESPAROLA EN EL SIGLO XX Manco Mey Goce oe tA Seana Jose Besa Mania ZastRanoy por LA ESTETICA MODERNA. Bacocaarts por Feeco Vern. scissor Mar Gas Lara {hoc be wonens HERMENEUTICA, EFISTEMOLOGIA, yor Mauro 5 Introduccién 1. ENTRE RETORICA Y HERMENEUTICA Se ha dicho que la estética ocupa en el émbito del saber ‘ontempordneo un puesto similar luc acupaba la astroomia ‘n los Lempos de Galileo, Esta airmasén, aungus un poco paradéjica,contiene algo de cierto. La esti es hoy. como Gxtonces ta sstronomia, una discipline marginal que ei lejos Ae fos problemas que més diectamente stan af realidad de in exitencias sl Sida sin embargo, es precsamente su bic. fon en os miles zona dl linnte, donde el mundo parece fur continuamente cn el juego dela invenciony Tas produccio- tes simbdlicasy onircas fo que hace dela estéica un observ {oro privileiado pars entender nuestra stuacin cn cl mundo Yen fe historia. Bo como si una vez més la apariibn de al ue esta en una remota inalcanzable lana (las estrella, las ras de arte.) noe envars mensajes en los que hay algo de ‘ocotros ya cambio configdsemos el wopisme orignaro, es ect, la Orentacin fundamental respec a las cosas ¥ Tos fombrs. ‘Gertamente, en una época como éta en Ia que no hay pregunta que no se reduzeaa Ta cuestie dela posible destruc: Eis de ta mumanidad por obra dela tecnica, la estgica como “dscurso sabre el are, sobre la bellezay sobre todo lo que {fra relacion con el aspecto decorative de [a eistenia pox einevitablementeccrtos rasgos de inewabiidad y super ida Pero ex preseo observa que arte y tecnica son noctones ‘complementarlas. de maners que, del mismo modo que es jm fess ug eo Tac a eid ein are Zsenca de a tecnica y del wobrar del hombre en general ane, as ver, are perpectvas sobre la tecica que I een ising Ocul, come al lmponer como necesarcs y deiivos fiat ees son en sttamente gratis como ES precisamente en esta especie de intercambio retproco de ary Lenten donde puede comprenderse el sentido de un {enomedo caracterstico de Ia tlima mocermidad: el eteicismo diigo. Fn que consist este fendmeno sino en la exetzactOn ~ Ge lnthnicay en el hecho de que €sta, imponiéndose global- See oa conde ows Ubnrsn ie re 10 seRoI0 cove ond ani en gomamente, en deta? alone eles o queda, oso a poco, ad gue nl mn nit nada clepto nada que ella musta: its orm, de ae ne a el, fe eee Fe Riona) ofa nada se fa ei (in de 10 seer enon setica, despues de ber eliinado ‘aruda fe egion Yu no Ronde apace ono wT. i ae our on fi su poder de destruc pice ut ‘So pan cones aaron Ese obliga a mua 2 a eget propia evocaconn de rods SP aga esfucrzo, podria compararse a la productividad ‘By Seyonpess Og Ye cr mes idence frosting e se; ate rescion ane “EBRe Ts pele atin coe omens en tl bia campo de egperen se teadope dmc sgn emo ae ‘st en la base de ‘Peer yc nt, meth Se ea asso eat emgmetndr a a cacacs dee feprescnacin qe 450 San ean ime aber Genco kavoduce nurs 10 sate atten las antiguas no tanto porque sean (aS, Sing Porque estan usadasy espastaas,y af sucesamente “ea oro, cl arteYora ana clamorosacongusa, 0 con soit de su muerte atincinda siguende iv estes de He- Ser Pen" up momento de decadencia quid sreversble. Fee eau del ate como revelacia del sent ultimo de PeLomsil que el ateo hers sing sacar iat eva ranted y seaora gue Baye dentro dela vida, e ha marchi- Pane se ba arhtado también el deal desadente que Tae Cov, ieinundo ya-en el horzonte del omantiismo, he is yi solo. completa pexfcta cuando se vive comG. aia ae aneta mum pct cea rpc PS, SPromanticimo y el decadentsmo, en resi Ht i ‘humas consecuediae sue programas: ast, stwandoss en a sty ‘tis? Jemidad entre clans 9 la va, desavollan (raves Ue te festaneasseculsrizadas de redenciay de iberacion cl ars Gabarp, oy a¢ mucsran como represias y spe ‘Sioa a ano et punto de vata ftalzanteyextetizane el ‘Gee paten (arte como wa, vida como art). Sin embargo, et Beg Detcsedeo que ha marcado visiblemente Ia aventura det Eee movdero y contempordne, basta €1 punto de hacerlo apa dad extrema de comocimiento y de exe Sethe etaye attualmente en la cosideraion del career mi en reesei y, en éefintva,aristico del unierso se- stoma DELA ESTETICA 11 nec, ea gn etn ek anes edn sie dems mnt Saran Sei Steele oars Erie atygtn Sekeeme em, di Abeaa ‘bien, qué sia on el enti de esta transferencia ie ua oe assert de mamencers vc ite Sree pi a cers alae caper ein Pi aera mee Sin ate canes Chetan soe Sie ee coe wrasse (a, ea sr cee Tint aly ccc Rhasterk Loere loss Acces see leony ci Berar metote erate mays fchinckaene fej ipeay ae Jo en Soe ape Pe Snes Bene pee es et attr Lae pe el Serene net ge Sa tome cade eee d Rina referencia a Nietzsche ayuda a somprender este paso (vo para In historia dein esttica moderna. Apropisnsose Mine [ee tipeameate roantcn, Netoche setermna cl Mgue ne Vluntad de poder afte one eran extlon, es i el exceder, on el-ranggredr, enol tansformar (298 + fandamentsmens exec ol acento reeae sobre Ia Sobre it sensiidad) que Jesemboca en formas nets en ella, sino expresindose ma bie como =pls- ‘dl movimiento, como sdanzas, como aligerezim. Es ci en sentido eral gue cece, tralimita, ans sla exuberanca vial que rascxnde el dmbito del arte iS da, donde se meg en, tun a sera io ml beacon ara percepeion af vison de Toque se extalimite Aris “ativingcons, Por ello cl gran exo sefala, al Ripa) tf et no. eae oe 2 tet encores ape alas 9 gue parccen presentaae ea estado po y erte~ ee tae Wend Seon pref que las encerraban dentro de los ties Jel rhes sven para sigos es pra abi lida asf 12 sexcio avon ‘sma on todas sus manfestaciones, més allé de cuslquier or Cenerado de giao Noman at tb de un gélero avtatiol determinad a tragedia. in est ‘ue, sin embargg, It tragedia no ha sabido eontener, como Ceres ho de gu ebay ncnado bcs tara F tanto, hacia ua coneepewn ssccc y mors que Falcons a la propia trageda, Esto cs, pars Nictche, el stor fart de fat iy amin ac a 40, Donde por rico debe como seals Niet ‘Ton texto postumos, ef plac de Ic amigllasn ge con {eva el vechav de la solucbyeatrtica, el samor por Ine cont {roblemitics y terblese , por tanto, ef reconacimiento det ‘Gractr ultimo de fos eletichfos mas radicalmentecontradicto- ‘i, Ia seconomia'a fo grande>'y el uso de lo negative para ‘Drip ei Benen i of ae a bebe er, ue ‘ez aleanzado fo trégico, cl gran estilo’ deja de sr exo, ex ‘eer, deja de ser un modo, una forma eapar de dominat ‘or, y se hace uno con el sonido que sale del corazon de erupt de gue Rte pregnin 0 he £3 abandons po yeq EP"interesnte scfalar que se trata de uaa nociéa que ictehe rtoma de is tadiSa retGnica, Una tags le, kid lend Longao fasta Boles, ha eniado o gras fstlo con lo sublime y que, preasameate por ello, es neces Fo, sepin Nietzche, pone en dada. E efecto, identiear el [gan cao con fo sublime signienreconocer qué cl gran exo el estilo de la trazedia, ero sea tambien lear a cabo Bb Sdomestacign defo waptco>, I instrumentalzacon moral "ate de los aspectos enigmitces eireductbls de lr ensten Sa en los gue consste precsamente To sublime. De ah que ‘21 seconds pensar lo irigico al margen de la tadion que Sain Nietzsche, To ha domestcado,dscplinado y ha dado de na veri con trasfondo dic de ah tama la neces! ‘hd de desenlara ef gran estilo del abrazo moral con lsu fe. Eat leva cabo Nitche adam etn de ES romfatcos'y temontindoae cuacamente al momen en = dicéndolo de un modo qulsd demasiado claro pero 2 ‘Bieticado, termina Ia epoca dei etic ycombenct apo hos ie Revelator ene ors cops can cetra- ‘Gi que en fs antiana Crtica del jico, obra que inaugura ‘edaeramentc la extatica moderna, posce el problema 10 ‘shlime) Esta radicalieacion aro restrospectivamente lus sobre wn ‘sgo fondamental del romance, desde el momento en —— NusromADeLAEsTEnCA 13 a sd sods gules amino el gan eo ‘Ss goarro, cana mel ees y Sere Sh ioral pnp pcs” Eso ae ta es | fee Sefnn' aes ot eee 6 Sheen Ee eatamitgs gue, como. ctr. Auge Wien Seen cece a inporianaina tad el ror BOTY Secure Caramenc ETA Hotieng be IES damp tr a a gn macnn ety tuo os nn cmon dando) ae 2°03 at wn en ti paras trades Po oss rts 2 Wacker ys omg deo Spe 0 Novy sense omnrt l om =a sigue que eva ends ly acing an ‘Siguiente pean et ‘Sle See pcs ove pope de pens umf’ sto yl nme, Spur dee fGen af cuca dts de ues da El ood ak Erroicin de cm que sancineneaosc'une oe ecgn de seni que sana ss co Geil. Sgin a he eames mania de a 9 embargo, angus un et Se ie ipo expla adeue uc Ciccone indo ot som rhs ca cgue scons hss ecu outs eatcndemee™ penne eu 1 ein tice qo ge enantio err a lnc de doe ol Se et aera pode npn ace lad ene eo, bop Signo ea um aac de expec gor puree atest: ‘nian y che sats tp itn tac: dele socsad dt epee’ y cas “Pera puede spi tambien qua wrdad be "fundamen i este» ea can f ieigco) a esto ex este pas (Erinn srg nso Sel tes treme Gone et en gue cape tne (cris J a ieterpretacon paral. que ntrpretar ira Nowy com odo oman, roma, und enon sient neat, werdsd ya que noes posble prance sobre algo Props mpc ene) ‘aien en In bre is coat a crear ef mand ‘Gatco continuamente la cuestign dels verdad el ata (Ps comm tevelacton, como revelacin de in verdad), wees iagthetcar de Hamann sopera, en in dreeson yes 2 10s scesivos, el siificado ctimolagic, de por eee, pobve, de ests soc ‘i gimbatgo, antes de examina la ptnesis de la idea mo- Seite csttica en sus prinapales nutes potions, ‘8 mas yen ss fgunad open SEZ rrp hte Fefletién sobre le EN EL ORIGEN DE LA REI DELA BELLEZA ¥ Et Si Oui sea un poco arseigado eablcer una relaion cate ‘iprohlema dt eo, ef dative dea serareny acon ene nesta, pero en el horonte del oeacnae ee Keasmo alsa) donde a etic come cen de 3 acepcién moderna. En ste senda hg gus oe Sa hérmino sesdteae elendoa ae ‘ele et wileado por prone Referioner acre See Gh cho de su obne me Sentdo de una tent dl cone ea Se oma Sp cp for et ‘aeth FLEXION ACERCA TE terized ips Shy aparece mas tare hte (1790), en el fo tensile en gener ca dela mazan pure lo mo hack una Pree tele llezay late soe id Media y el Reniciminto Es. ‘Aueiatizando, podemosceconstasa tiene Senet mts de vista os micmios que hy aa stnogriica) en dtiitiva Spueson Parts una detcminada concepeiin del te, qos Son Sater GE bene rev armesereen ee ‘Rodera se desarolafundamentsimentes fone ve ee, ao ta invest (Piero conskic'ce imacion a a TCR: 1S ta el punto culminante de conocimlent flsstico de la este 2, ter cio te ha wo abriendo camino, fatgonoments so larg de la historia: esta va ene st mono ef Exes con ice le pre Inet goal Cree donde Historia de ia extticas recnstruye como hstors dl yo esclarecimiento de la sutonomts del arts El segunso eats de vista comic, al contario, en exponcine af plurdiind iret dt eve tt sor svatars go cml Seam apejngeaidgensan dela, can prepa de que seach arte y. mas sn, nopanto gus pueda dare ta" defimion dethites: ea ee od spss, tanea eae So trae, oe cn 1 que octpan un amplio espacio las posta, los tatsnee etepnar el ata conto dee ees ae ae oncsbirl; en a convican de que la estes apertura nde Finida y problemstica tna experiencing cath seh oh sdeveni?y que ex dtnts de une pose as Arto pono ta oc tf ets, Epo meio feconoce el carter especulativo de l etciea y een bastante bien st materialicacion en Torn a us Sneeases iclo teérco; pero fuerza su historia deyo de un leno de prejuicios gue io tens en cuenta, por Gjemie at echo de ue los antguoswvivian» el arte cum moto cain {osotron.(Baséndose en un principio de mulonors Se ene ‘Croce juga negativamente todos los intnios de csablecer 96h “Felton Dnstuiva del arte con ia selignn, a putes coed El segundo, sin embargo, uende'aalrmar histones Seid fainiencia artista y ef becho de estar suis ¢ conta formaciones,remiléndose a dimensiones eal que tate o> mit ena rocco de objets separation dl vex dea ‘existenea,confinados en museot 0 gilenas; pero teteios se perder de’ vita el problema que cdractenta's i eotenen eg SHAM tay que eld en ia base de su constuctin como urn iscplina Glosea moderna. (No es Casul que Tastes eiciga su Investigacion, por otra parte tan meron eee ‘umbral en que comienza'aimponerte la moderna Seieegeice Se ek te at ne Sin embargo, quick no cea imposible tatar de establecer Uns mediacion entre ambas perspectives. El reconseie eset 3c atcter mearcanene eee es Seite dea {xperienciaartstica, en eleco, no solo'no excuye reece Gen punto de vss decsiomerte Rosai: eee equieré: la misma hstrtzacion de los punts de watts sas Un onsciy ede ws omina e va. por tao, ef Fesultado de un determine ic, Wino’ ipo obra toa Ns seminal it decir, antes de que se consoidae la separacion entree dice Scasbre sl ana'y ol dscrso sobre ls hlleza, rasgos do un {tanmtento de problema telleza verdad dewe e punto de vie {adel arte. poctco (como, Pia {Gn), Esta es una pagina que merece bi pena reproduelr a Suanto expresin del encutio ents ote ye ta platoniso. fee eens arene eens SSS ieee aaa Se Soe eee Seiy nde» tr tg oes ets y atone Ee ie eee ere eee eee ‘Eig und stoma Cai divin. admirable sn comparsooe con mgena tr Se Poise serene ee nene Sek ope nn acaome 4 ELBARROCO $1 Renin sgn yee ei i sg ne lect erate Sesh See te cas pe pee Sirees pr cegee meena Rees anos mesa ici feos coe ates 0 Me fetes Shae ata rear Shee abe ee airs Series ates Sere Soutien crmeies Stee ces pepsin eae ee feireaktradea Macaca s ep pai cee Seana as ieee ey erg ieee ne ye icine rates SOMES or ehaeris 4 propia unineme itera 8 fismo,"y" or tanto, resonacerie & mismo estaturo que 2a ‘eatin? Reatidad ge comenen a parecer tay gsr tfunda fia yetupetaente como obra pois, on ips de eer nt rena a aa fundamen. No ay que obvar que Iss imagenes del torbeling, ve la epee infil por no decir la de nuestro rodar hacia una x, 3 dec Igsimagence con las que se ha quetidoearacterizat la condicos ‘moderns, estin todas elas ligadas al fevolucion copemnicana, (foc, como ha sido conectamenteobrervado,posce aun alm Eotvocn “Ceriamene, el baroco et tambitn cl improdctvo y wa ‘gar expt del glo avn, con su evcoasica merida que ata En'.afo eniazand lo stieloeoy exupetaccnte, 02 en ‘arr 5 propia cateriidnd. Sin embargo, ch jus de Croce (Que ela Enel barreco sel vaniloquio de la d2vadenciaItera- ‘ie Teslta hoy anilatersl, porque esd basado en [a aeentua ‘S6n de sts aspctos mis deferirados en perjlco de aquellos Se_poseen uh papel fundamental come’ antcipadores de Ta Stet Bs citi del are Hoch Wolin, fhtes de ls eric croiana,precedida& su ver por psicones dloges lo largo se lon siglo vu y Nix, habla intentado Fevaldiar el burroco coneibléndolo como vm categoria Ia ‘ex histrica ¢ ide, cr decir, como una especie de modelo ‘ecurtente dofado de tonomia teéeca y pottca. A pesar de ‘Star infuida por el fistereiemo decimonbeico ¥ de Set, por {anto, en muchos sspetos macronka, fa tess de Wolff tiene tlmésto de considerar el brroco en su espeifiidad y en su {reductbiidad a fendmenes meramente degenerativos. Mu: ‘homis mertoriaeinteresantes aprecen las teas de quienes, emo E. Crass resonocenen el baron el ntento,cobereae SYorgnal, de sdovelvers el arte ala raz =Hogsen, pero ine 2oute tepice,imapnstiva de la dint forma de expe ‘Son, como si el afte recqgece en st sel mundo del misterio. ‘onde nuctra extenca ene su orgcan "Todo esto no debe ser entendido on un setio misificador wo uaiazonnlgnene mctaften: Dicho en sts temas! owe jae barr rusty lo que podamos lamar la poselo- Ais der rele (cepun la caal Ia verdad seria una copia Ge fo Fealidad) por una misica dela sleporia como dstamos hoy, fda semfoicindefnida: porque ambien en este caso se tat fo tanto de ia tansformecion del mundo en tabula y dela ‘olueén de i verdad, cuanto de [a lberacion d= Tos jocgos {clare que son tn fabulooss como eres, Es prin ‘alent Ia verdad y a4 especial esauto ontlégio—por lua a verdad es objcto no tanto de ra demostacin raco- fal, cuanto de un conocimiento que la sabe captar ens apare (erdiempre nucto c impreviablea le gue hace referenda én obra Agudesny arte de Ingenio (1640)'un autor como Bale Gracin, = menudo maltratago y s6l0 hoy descubierto, {Quien confi la verdad al arte, ex decry al conjunto de las een faery cia oe pemles cheno os Sos Iatcesy en Tas més sutlls diferencias + nvenciones; porque 6 propio de La verdad ser siempre ella misma y seri como tgp detinio de shana el punto de spaccer engatoss {ide allt donde sla repiteincansablemeate,y via, in ember. din i conan aoe. inn ce it ia Verdad con el Ingenio. un ingenio sdesespersdon Aparece cerada stoda via de slidan, te padiendo' demortse ‘eda ni nada ser creo: dice la Verdad’ “Amigo Ingem, te fied, peo 0 no pee aaron pore Me Ih que niga voestro cétito y do estoy yo de vucstra part: to ice Ge puto acer pot vos ex dedarsme oa sf ts en gue lo estoy haciendo.» Jesde este punto de Vita, una buena ustracion y unite resante desarteli dela tematic de Gradn esta contenda co Getebe Connects ersten, om hi dl ara Ingeniosaelocucione, che serve asa Pare oratoria,lapidaria e"Tibotca 1655) de Emantcle Testo, Cesare tadace udezzas * que quiere dese agudeza 0 petspicacin, por sat cas 9 aunan coe ogc near td ‘sth unido a elas) Segun Tesauro, el arte en todas su formas Femite al agudeza;~madre de todo coneepto ngeniosa car Sima uz dle oratriay dein elocuion peta: espnt wal ‘dls pipinas mucras,apradablmo condimesto He ls Con Yersation, esfoerzo limo del Intelecto, vestigo dela ivi {aden el alma humana [.]- Los memos gels, ls Netra 2 el gran Dios al razonat con el hombre, ban expresago con urfeningeuiosamente con fos hombres ingemsos En suma, solamente esta mero squello que no esta saimado ee eirete Siemens emee te ie Eas Sep, fit gas rete N ae ooaeey 28 scxoio cwvoxe Bocesguens Bag ime dei qu eae produce sobre Ease del mismo prindiio por el que std producido todo Universo simbelio mic: no s6f0 eso, sno también gue 10. uclo viii es el camino, la tesla, la contadiccon, en Sendo de_que lo. identco (el principio, a vida) aparece Slempre como algo distinto,siendo s6lo ac verdaderamente ‘lo mismo, vvtcado. Si a estéticnbarroea parece queterse asta se mtv de extent, nolan Pores invevstencia le parezca isondabje, sino mis bien poraue Ie parece stopica> € simaginatvas, Este es pressamente el sent force i afortunada podtica de eno sé gues de la que ya.en 1671 hablaba Bouhours come de una inundante moda y mania italia y que cn 1733 el padre Feyjoo codifara en una obra title Elna 32 qué Tero si le erica del barroco como ruptura y descomposi- cil ect cso Fnac 4s copie {eytascutble (aunque mentor) aparece tambin su descobr- met fret on desaraion cso, tee ‘toes, dela esetica, Pogue el romentieamo representa ulminseiéa de fa Tevalucign que comenad en el bartoco, Del Sarmeo, en todo caso, el romanticime adopta la idea de que Clare fo es slo el Grpano dela verdad, sno que lo cs de la ‘erdad en su teconoceise origiariamente unis al mito y, om el mito, enttegada ice Tesauro- 2 la spotticacloct™ tiene» con fa que tanto Dios como i matraleza han expresado sus mis ifidies © importantes scerctosr. El pensamicnto de ‘Vien, que une Sdealmente el arroco con cl romanticism, con Tima esta tess, Pero existe tambien To que en el plano Ge la {iia pote conserare on varo momieato aco ah {ina autOdefensa respect al proceso inicio por el bartoco: Erle que se observa on los dteroe pro convergetesfentes Set rathonaamo cateiano, del leiomsianismo y dl emparsmo ing. 5, HACIA LA CONCEPCION MODERNA DELA ESTETICA, Sera Vico quien desarrole mis profunda y radicalmente lo que habla aflorado en el barroco. Seguin Vieo, la verdad post te deriva de un universal absracto anterior a allay dl que Serf un mero revestimento, so que es originaria hasta el pun- {o.ce-gue la verdad en evanto fal aparece como originaria © Intnnsecamente poetca, nla introduction ala Ciencia nueva segunda, publicada en 1730, cinco aos después de Ta llamada HISTOMA DE LA Esrenica 29 {Giencia nueva primera, es decir, Principio de una cencia mue- We on tomo ala nnuraeza dels maciona), se lee cio de al rgen dengan nas, glo incr Ca ie cance ico Tas erates nr eras ‘Geran sets no ya milogon lad untoco ro tose, ne ssn st rari sod cnet Sie Saree Ee, sain dete ol moment tee Vic endo at assess orcas reser eerie eearcoraes ie eben een eco Se geen eiee team sere Se eee ene eee age ae “disica), pero de hecho opone «ella una concepeign del mito er ameli reg vane cate agian rant eect eibiai cometnege acura Ea cont tapes POE Seehroecinane at Sa ee eee a Seen nae tee ee Pee pies cuacee nema ar Soocmas Lite dara Rar anteemen it gee fea cos Sues) fete ee eieegeac oeaey ee ac Sie ‘St momar en gue a nto 5 verdadera en cuanto fabula, en cuanto mato” Es importante sefalar la dscutible pero reveladora etimo- logis de Vico: no s6lo hace dervarefavellay**, es deci, len Be Pee 7 6) cl do wary eahlen (ae oma neces Sa ore oreo = a nie i os ieee te it re tet fe Scat daa pa eee Sc fra que arnt dee ct nema y mai de a al tad ipreamente paional fa imaginacon De elo se deriva que late es subordina a una normiiva gue Io tseiende con is eae reat ena sonefia la Nez hedoia¥ ‘dst: «Que voeura musa, fertfen sabia eccones, una 1 Sta fo aradable. Un lector sab reve tna vana diversion 9 aulere aprovechar sv esparcmiento» Et petanicata de Lane marina vn dco space. io pore contenga una teoria expla delete, sino ‘amo ha sido sofa (entre otros por Bayer), sito prof) doves de caricter exc, Condes a Monadoioga (1714) 2 el pun n gus Lens sta qe a nada al rma {Sal usa ey mécnica numa aecsd cosmic’ deo voancad individual de ser aquelo To que cl individu esta destinad {etn pone en reac ee imp, eg lua i ma S¢ orgatiza espontineamente ‘con un principio Asarrllo iter, con el sentimienro placer con a som femplocin de o Bll, por una pare, y com el efriio de fa tira yin apiraion« fe perfcdon, por otra. El sentient place y la contemplaidn de io ello no son, efetivamente, fino dsintos momentos de ta reinepracton ela srmoata a ‘ue tiende todo lo que es impertecte o simplemente en poten- El hombre sent placer evando acta conforme al in que fi susstado su, accion la sonformidhd con el fin se manifests bajo la forma de belleza, bello es agueio que siendo perfecto implica ona sceén virwosa, ete. Pacer ybeleea,pereccion y tirtud estin, en sum, tan fntimamente unidos que nunca se sian separndiments” Fora precsamcate de agit furge In pre: fra Sobre la Tuncion que ejeree el ate denio de semejante Experiencis ¥en general, en el sistema del saber. A esta pre= pia tratd dare respuesta, en conformidad coa ls prac Pos lebmiianos, Alexander Gotlieb Baumgarten, alumno ocesor el gran istrado lemén Christan Wolf Segin itor dena Aesthtca (1750) en dos voltme™ s donde por primera ver se tla e trmino sstética on fe acepcion mode, clare e examen conocinieno, [foro to tipo especial Se conocimieno. Es vn conacimiens (Cafe ens) pram x ici (ede. onsen), pero es un cnocimienta conta (no) 9 istinio (seursivo, Mosoen). De este modo Baumgarten reel camino a las concepeiones que ven en el arte la fase iemedia den proceso destinado 8 =superato> Er ntento leibaiiano de jusiicar Mexpericncia.estética 9 experiencia que cure Ia xitencia humana en sus distor ‘vel puede eeonocerse tambien ene los peneadores in Ett, de sfavola»afirmando que originariamente el lenguale fen cuanto fabuloco, er dase encanto Sino qe llega asst que wigica ve signiicaTavols decan: anvclla" —fabula cn Grecia Sedeclamhos, ue pasa latin mater, ae, en os em Fesn igus lei el lengua, desta meniente de £8 que ln sage ea y “palabras Como pede ve Se, Vico verte la ts evemeisth noose saber losin ue traduce y revela de modo apropiedo la verdad del mito Eu pocsia” al contrario, ex fa miopoiesisoriginaria [a que pipe femaniest cme, ter da comune da, in mama ogee std yu presente ala verdad (ala dew palabrar) preisamente en azn de su cardcter originale: mente mien, Es este el descrimento gos ex lave aes fe ita Gini: lve acre tain del pce Pero el cima cultural europeo ho favorecta la dius de toto i que Vico habia sab recoger de las pois berross, Itgando's descr un alto gn eapeclativo enc) ba ‘rico y mostrando como sl gute por el pandemonium figura 1 ladornos,hallagos arqueologes, etlosretoricos,simbo- Tmo de toda case etc.) es expreson dl expire mitopoitco {olavia presente en el mundo Svilzado 0, como dams ho ‘libata verdadere pathy lan ding en un sent emplo, lo que esrbe Boileau en su Art poetique «S810 verdadero es Bello. Solo 1o verdadero es amsble. Debe re sar en todas as cosas, también en las fabulas.» Yasimismo: alee te SESS Suis Guters een aonee sate See ere Leneree SER eae ee eee En realidad, detrs de estos pasje etd Descartes. Si Des arte naa soitenido em el ent Eas pasiones del aa (Sel Sia 16W pero vease también el Compendium musica Que aed inéivow su muerte y fue pubiado ef mismo ado'en is aca se produjo, en 1650) que la razon debe sor normnay thedida de as pasones, Boileau ansforma este principio etc. anne por ot, tie ini + oe gg ora» procrna tsmesto. less del slo s,s dos viet wanes et Sesdthatan oj’ et enpeno ae Buon» Hume) "facaptons (Hem Mores Shtssury) Ast Pot sje spun haesbury on persona elas se kelnn hcxpenenca bey la tien tordde- SoS ED SE mune (108) bray como a experts ca co {antes Satchel gh {cam como dl gatas ama) ee nombre con un tein goe {Se ng de nea. Eero goes experienc {el bho Yan In expend ns co Ie sapere St ene serps Capen dee verde: tele eve, pancamn, cen 9s mets oe Sanu ready dens que dobon ope la eines fens Tunic Hume a modo, soe tases wars deat neers etic co epee Ea {Gar luts Rame enn Egsyos mors y pli (12, SSpealnente oe dodo oa sleaera aft SSHG'G as panes a ceuanmon, af eprodten 32 Strep scene Sein Hun, ahs ‘Sct Baen sol porqe miter e:ponden prin Sella Oe place, om enon, nf omtempeton d we dred yl eampo de tro stoi recat sevt ten de Staci St propitaro ytd los gue 2 ect 2 tet go nad hace a camp ms sernic que su frtnnd, yest pi sumcnta ‘Eis caguieracomo 0 Stason ail» Wr ea cho que bre ts bate expert xa ssi po sonia aparece comg borne uma le Bale sno on arose nde ede ero evel ond age end aa recon ance Ep unbte of ime se de, open El eeonocments, sparen mde ice exer af Pent ct Smee oe ge pence) staves de oars por Seno, Shany Gear eat hon atin er, nen een rue Sin rteaobe bsracoe sore cence {ete deo blo (18), rapetvament. astern en Seacslnneral fononty ett el lenge dea ors ‘Spt si, ato Solr como sages. uote qe vin ure are un prosinda secu de Eo se angina pespectes as ‘Sint Innovators pre nets rete sc, nano {Ghpac dccivos hi fae dea nit, dita Ka {SIosco a cio por Cares Bate en Las Bella Are ‘edn mn princi (TH) prea rele te HISTORIADE LA ESTETICA 33 “sitca sobre la realidad arttica, no apace tan importante Kant atau it aor mpl ae Sean fos ilustridos tanec, con los melattonalemanes, tt par soptar sus presupuesios, pero destruyendo sus restliados PRIMERA PARTE Capitulo primero De Kant a Hegel KANT Fn la reflexion kantana sobre el arte y a bella conflye ta problemtica que se venia desarallanéo 410 argo Ge cl siglo xvi espetiaimente er lngisterray Francia en a le immanucl Kant (1724-1803) puoden recongcere, ins bras, aos pins del cpsno f Hlutraion. Sin embargo, atento-a los nuevos ermentas ag van marron amb ms cn 8 ran citarse a este propésto los nomines ds Winckel Hamann y Herder, conduce ets problemducs 9 th imds avanzado antcipando los grandes temas romantcas as. Serd Kant quien, tante en el campo esteico como hss sna en ena ong as spare gran con intelectual que en poco tiempo lnvaded Europe, ‘ate y la belleza con rango de problema flosSice, pro ave tanto el romanticsme como el Sdealimo, al menos rimera fase, stuaran en el entro Jesu horgonte sap vo, como denhestala esis gun la cual el ate, revelon. ‘cidad en Ia bellza, parece como el més adecundoy ¢l elevado instrumento de conocmiento, Pero esto no sve Kant. Es mis, en cero semido, puede decise gue Kant sae cna dmg qu iy dees 9 tenet ue ver com J, poraie la belleza es caparencian, tr. guna tlacon na tao con ir constioese Be ee {uanto con nuestra reaccignsubjeiva al acto de perce clare es (la de un hombre o la de una obra arquitectniea), que, sin embargo, si mantine cierta referencia aun fin, oncepto o interes, aunque sta en a plano de sus implicaciones extraestticas, Es en este sentido en el que, en la contemplacion de fa belleza, el mundo icuentra al mundo de fa libertad, como st encontrase asi su verdadera eseneia. Forzando, aunque qui2s entendiendo tel sentico profundo de Ia tess Kantiana, los romanticossosten- ‘ran qu> Ia apariencia estética es la que revela la verdad de as Sa td ihe ue bs oe sso ears ab save ee Gu ee ecm ae Sa ee eee, aoe ae See ate ts cece ee aes Nema oo ca ae rte eee eaat eee oe ert Bus Sree ee ee, eet eb ge area oe rea Sear tee ieee eae Balad foe chore Loney Eee Seas eee ae Se aes eee ee cece cece Bos seamen a eo ae cave omens bones mie Skis eee ore roe ee Fae eh pee tata Sere g aioe meen crane ae par naeren Liven ceare Sea oegenes eauee anaes ‘sie ie ee ee one MSTORIA DELAESTETICA. 41 La naturalera, por tanto, enteamente encerrad en el me- canismo de sus les, se abré Ia Hberzad y se manifesta como ‘lade un esprit Hbrementecteador. Con exo Kant pare. no slo indiar, en in polaridad natralezaiberad, ef hilo fondctor de la Cri da uit, sino tambien alia a ver- Gad de la aparicnci, a verdad azanzable abicndo lo rel 8 tina mirada que fo aprehenda en au productividad inagotable Kant sefale un punto de maxima convergencia y otro de maxi- fa dvegencia en eta pola fn El primer punto ests representado por Ie doctrina del «pe rion. Et geno e, para Kant, la iposcign innata medianie la Conlin enaturaleza da la regia al artes. Esto significa que los rodeos artisticos so» bellos cuando poseen la aparicnca de atria, presetinove como procts no del ar, sino de su prop leglidad interna, tepresentan una especie prolongacion natural. Pero sina también que la naturaleza rece dase cjemplarmente a s misma su propia ley, or Eto, apoyare sve un fundamemo que os a misma ibgrtad El segundo punto estd represcmtado por la teorfa de o =su~ bimes. En lo fubline, a dferenda deo. que sucede con lo bello, fa naturaleza y fa ibertad no aparcosh inmediatamente en relacén, porque lz naturaleza,provocando un sentimiento {de dolor y no de placer, rompe 1a sutonomta del sujcto imp ‘endo ast el libre juego de las facaltades. Esto sucede cuando In‘naturalesa muestra grandezas que soperan Ta capacdad hue mana de la comprension (sublime matematio) 0 cuando se presenta ane el hombre con una fuerza frente a la cual no Fede acer nada (bline dingo. Sin embargo, de et odo la naturaleza suscita en el hombre, por un lado, el cono- tdmiento. de_que incluso 1a més grande realidad, como por fee sene de os namoros eatrales, fa parte la ede init gue pose: 9 por a de que nnguna vo. ieneia, ni sauiera 1a que le pod aniqula, le qita fa post Iedad'de ma cometer'el maf Es como deci que el acuerdo, deshecho y encontrado en un plane superior, siendo le hurl ‘in del stjeto se transforma en ls exaliaion de su superior dad y de su auton ‘recisamente serin estos dos puntos los que susitaén las smés vives Gscusiones cn el hornteromantico e idealist, respecto ala estetica de Kant. Por otra parte ser ells Ios {gue marcaran la diferencia entce fa doctina de Kant y sus de- SSrrolossucesivos. La teria dl genio, por ejemplo, seré en Sito mero dest por lox roti (eta al panto gc entender

You might also like