You are on page 1of 2
TEORIAS DEL ESTADO. Los contractualistas vuelven a considerar la relacién del hombre con el Estado, esta relacién como institucién establecida y al hombre como individualidad libre, esta teoria tiene propésito de solucionar los problemas que tiene el individuo en su condicién humana; considerando la consolidacién de la unidad politica y juridica representada en el estado y sin considerar la divisién de poderes sino garantizando el cumplimiento del contrato social. Mientras el liberalismo prioriza la proteccién y fomento de las libertades individuales como el problema central que debe atender en tanto en lo politico, lo social y lo econémico, proponiendo que la razén de ser del Estado radica en garantizar la igualdad ante la ley y el justo ejercicio de las libertades. Al mismo tiempo, el Estado debe tener limites claros a su poder, para que no constituya un impedimento para la vida libre. Adam Smith maximo representante del liberalismo defiende la libertad del individuo por encima de todo y el estado no debe entrometerse defendiendo que la sociedad y el derecho no tienen su origen en el contrato social (como sugieren Hobbes, Locke y Rousseau) sino en la naturaleza propia del hombre y las circunstancias que lo rodean. Ademés, segim él, cualquier forma de gobierno debe ser moderada por diferentes contrapesos, siendo fundamental la separacién de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial. El Marxismo defiende fundamentalmente Ia igualdad donde Ia libertad es importante, pero sin igualdad la libertad no tiene sentido, porque la teoria comunista, parte especialmente desde el marxismo, y no tanto desde el socialismo haciendo referencia de suprimir la sociedad capitalista y establecer una sociedad socialista para, poco a poco, constrair una organizacién social comunista. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Bobbio, N. (1992). Thomas Hobbes: Fondo de Cultura Econémica. Hamecker, Marta (1979). «V.5. La desaparicion del Estado y las clases sociales»

You might also like