You are on page 1of 12

“INTEGRACIÓN

DE TIC EN LA
EDUCACIÓN”

MAESTRÍA MECIÓN: E-LEARNING.


CURSO: APLICACIÓN DE LA TIC EN EL TRABAJO ACADÉMICO.
MÓDULO 1: BÚSQUEDA AVANZADA Y DESCARGA DE ARCHIVOS.
TAREA N° 1: “INVESTIGANDO A TRAVÉS DE INTERNET”.
POR : SOFÍA SOLEDAD ESCOBEDO ARRIBASPLATA.
DOCENTE: GABRIELA ALEJANDRA LIP MARIN.
FECHA: AGOSTO, 2021.
INTRODUCCIÓN

La educación incluye preparación y capacitación para


explorar con sabiduría, aumentar el conocimiento, dar
prioridad a las ideas, aprender de la experiencia y
aprender de los demás. Las TIC juegan un papel decisivo
en el proceso de enseñanza de las instituciones
educativas.

Al abordar los retos que plantea la integración de las


tecnologías con la educación, se propicia la innovación de
la forma de generación y difusión del conocimiento y la
apuesta por la formación continua a lo largo de toda la
vida.

Las principales ventajas de esta integración son la ruptura


de las barreras temporales y espaciales, la posibilidad de
interactuar con la información y su utilidad como
herramienta de apoyo al aprendizaje.
Tecnologías de Información
BASES TEÓRICAS
y Comunicación (TIC)
En la actualidad el sistema
educativo se ve envuelto en
grandes cambios, muchos
inducidos por los constantes
cambios en la revolución
tencnológica, creando nuevas
relaciones con la sociedad, y
estas se dan especialmente con
las Tecnologías de Información y
comunicación.

“Innovaciones en
microelectrónica,
computación
(hardware y software),
telecomunicaciones y
optoelectrónica-
microprocesadores,
semiconductores, fibra
óptica que permiten el
procesamiento
y acumulación de
enormes cantidades de
información, además de
una rápida distribución de
la
información a través de
redes de comunicación”
(Fernández, 2005; citado
en Godines, et al, s.f.)
Educación
La educación es un proceso
humano y cultural complejo.
Para establecer su propósito y
su definición es necesario
considerar la condición y
naturaleza del hombre y de la
cultura en su conjunto, en su
totalidad, para lo cual cada
particularidad tiene sentido por
su vinculación e
interdependencia con las demás
y con el conjunto (León, 2007,
pág 596).

Cuando nos referimos a


Educación, hablamos de un todo
integral, dinámico el cual tiende
a extenderse en en el tiempo,
pero además que está expuesto
a trabsformaciones constantes.
Integración de las TIC

En lo que respecta al modelo


educativo para exista integración
de las TIC, debe cumplirse que
los distintos dispositivos,
herramientas y recursos
tecnológicos sean utilizados
dentro del proceso educativo, sin
importar si fueron creadas para
tal propósito.

Para que pueda darse una


eficiente apropiación y gestión
de las TIC a la luz de la nueva
visión de los procesos de
aprendizaje, es necesario un
enfoque integrado que
contribuya a orientar las
políticas educativas, la
organización de la institución,
los recursos materiales y los
actores involucrados (Escontrela
& Stojanovic, 2004).
Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Durante la integración de las TIC en la educación, encontramos dos
situaciones que se contraponen, por un lado los que creen que la
incorporación de las mismas son necesarias para generar
aprendizajes significativos, y van a la par a una sociedad en
continua transformación. Sin embargo otro grupo cree que es un
proyecto dificil y costoso, que en una sociedad donde hay tanta
brecha social y económica es una tarea inviable.

Lo cierto es, que, en los sistemas políticos de los países de América


Latina cada vez está más presente, esta necesidad de introcucir las
TIC, para fortalcer el trabajo pedagógico, y por ende, desarrollar los
aprendizajes en los estudiantes. Cada vez más se pretende una
alfabetización digital y en lo posible se trata de acortar la brecha
en los sectores más vulnerables, sin que esto implique la
devaluación de la calidad educativa.
Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en


el sistema educativo es cada vez más generalizado. Existe la falsa
creencia de que las TIC por sí solas mejoran la calidad educativa, sin
mediar una planificación ni una reorganización pedagógica del
proceso de enseñanza - aprendizaje (Cacheiro, 2018)

Fuente: https://gesvinromero.com/2015/04/01/competencia-digital-saber-hacer-y-saber-ser-infografia/
Factores que intervienen en las TIC aplicadas a la
Educación

A mi parecer las TIC son escenciales en el proceso de interacción del


aprendizaje en las instituciones educativas, ya que pueden ayudar a que
los estudiantes desarrollen diversas capacidades que se observen en su
vida personal y académica y en un futura su vida profesional
Como vamos avanzando en el tiempo y desarrollo de la sociedad se
vuelve casi imprecindible la incorporación de propuestas difererntes e
innovadoras, las cuales promuevan la calidad de la Educación.

El rol docente:

Los docentes realizan un rol fundamental en la formación integral de


sus estudiantes, despertando la creatividad, criticidad, favoreciendo el
entendimiento, la tolerancia, la justicia, la equidad, el respeto por el
medio ambientes, entre otros (Parra, et al, 2014)

En lo que respecta a la acción del docente en el aula, esta debe ser


mediadora, guíadora, involucrando estrategias dinámicas, que
promuevan el aprendizaje autónomo y colaborativo.
En un ambiente virtual de aprendizaje, es necesario involucrar
mecanismos que permitan al estudiante interactuar permanentemente,
para esto la adecuación curricular se torna básico.
Factores que intervienen en las TIC aplicadas a la
Educación
Innovación educativa:

La aplicación de las TIC en el aula ha producido un proceso de


innovación docente. Estos procesos se manifiestan en una serie de
cambios, como los roles de docentes y estudiantes, cambios en el
espacio físico, cambios en la enseñanza, cambios en los métodos de
evaluación y cambios. en uso. Los recursos, administradores, docentes y
estudiantes están dispuestos a implementar y asumir las
responsabilidades derivadas de este cambio. El potencial de la
tecnología es enorme y un docente innovador que pueda visualizar sus
beneficios puede convertirlo en un aliado en el proceso de enseñanza. La
innovación no es una actividad específica, sino un proceso que debe ir
acompañado de retroalimentación, reflexión, investigación, formación,
evaluación y acompañamiento permanente
Ventajas que ofrecen las TIC en la labor académica

La tecnología es parte de nuestras vidas.


Además, nuestros estudiantes crecen con la
compañía de Internet y los dispositivos
conectados. Se les considera nativos
digitales. La forma en que reciben y procesan
la información y la forma en que se relacionan
con el entorno hace que sea fundamental
incorporar la tecnología en nuestras aula.

Y nuestro compromiso con la promoción de


los futuros ciudadanos de la sociedad nos
obliga a adaptarnos a los cambios
tecnológicos. De esta forma, nuestros
estudiantes podrán sacarles el máximo
partido. en un mundo con tanta información,
mucha de ella posiblemente falsa, es
importante cultivar la capacidad de discernir.

Ser capaz de encontrar diferentes fuentes y


compararlas y organizar la información es la
habilidad más importante que desarrollan los
estudiantes después de introducir las TIC en
la formación.

Son muchas las ventajas que aportan las TIC,


cuando se integran a la Educación:
motivación, interés, interacción, creatividad,
trabajo colaborativo, adapatación,
comunicación, entre muchos otros.
Ventajas que ofrecen las TIC en la labor académica
Según Ferro (2009), el empleo de las TICs en
la formación de la enseñanza superior aporta
múltiples ventajas en la mejora de la calidad
docente, materializadas en aspectos tales
como el acceso desde áreas remotas, la
flexibilidad en tiempo y espacio para el
desarrollo de las actividades de enseñanza ‐
aprendizaje o la posibilidad de interactuar con
la información por parte de los diferentes
agentes que intervienen en dichas
actividades.
Dentro de estas ventajas menciona:
Ruptura de las barreras espacio
temporales en las actividades de
enseñanza y aprendizaje.
Procesos formativos abiertos y flexibles.
Mejora la comunicación entre los distintos
agentes del proceso enseñanza
aprendizaje.
Enseñanza más personalizada.
Acceso rápido a la información.
Posibilidad de interactuar con la
información.
Eleva el interés y la motivación de los
estudiantes.
Mejora de la eficacia educativa.
Permiten que el profesor disponga de más
tiempo para otras tareas.
Actividades complementarias de apoyo al
aprendizaje
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cacheiro González, M. L. (2018). Educación y tecnología: estrategias


didácticas para la integración de las TIC. UNED - Universidad
Nacional de Educación a Distancia.
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/116606?page=6
2. Escontrela M. R, & Stojanovic C, L. (2004). La integración de las TIC en
la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista
de Pedagogía, 25(74), 481-502. http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006&lng=es&tlng=es.
3. Ferro, S.C., Martínez, S.A., Otero, N.M., (2009). Ventajas del uso de las
TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje desde la óptica de los
docentes universitarios españoles. Revista Electrónica de Tecnología
Educativa EDUTEC. Vol(1), Núm(29). pp 1-12.
https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-
e/article/view/451/185
4. Godines, E., Lara, R., Pérez, C. (s.f.). Integración de las TIC en el
proceso educativo. Revista de Cooperaciones, V(3)12, 25-30.
http://www.revistadecooperacion.com/numero12/012-03.pdf
5. León, A. (2007). ¿Qué es la Educación?. Red de Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal. vol. 11, núm. 39,pp. 595-
604. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf
6. Parra, S. S., Gómez, Z.M, Pintor, Ch. M. (2014). Factores que inciden en
la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-
aprendizaje en 5º de Primaria en Colombia. Revista Complutense de
Educación 197 ISSN: 1130-2496 Vol. 26 Núm. Especial (2015) 197-213
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46483

You might also like