You are on page 1of 6
PT GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE cre om BUENOS AIRES CONTINUIDAD PEDAGOGICA cesna |to, ARO ~ MATERIA: ITERATURA PROF. MARIANA GRANDOLI 30 DE OCTUBRE FECHA DE chicos: Les dejo el trabajo de la continuidad pedagégica. Entiendo que es una situacién ‘muy particular la que estamos pasando, que es muy dificil estudiar y aprender a la distancia y que nadie la eligié, pero por el momento es la Unica manera que tenemos para seguir estudiando Deseo tanto como ustedes, que esto pase y volver a encontrarnos en la escuela Les pido un timo esfuerzo, Traten de entregar os trabajos pendientes. Estoy para lo que necesiten. ites mando un gran gran abrazo! Mariana Para recordar: Por mito entendemos un tipo de texto (cuyo origen fue oral, y luego esas versiones orales se han puesto por escrito) producido en tiempos inmemoriales, que intentaba dar alguna explicacién a ciertos fenémenos de la naturaleza o del ser humano, y cuyo cardcter fundamental era el sagrado, por eso suelen estar poblados de dioses y seres magicos o maravillosos. La mitologta griega es quiz, la més conocida por los habitantes de Occidente, pero cada pueblo ha tenido su mitologta; los pueblos. originarios de América Latina también intentaron explicar el mundo, mediante relatos rales. Algunos de estos relatos llegaron a nuestras manos, gracias a que fueron uestos por escrito. En esta ocasién vamos a leer el Popol Vuh. Lee el texto que se encuentra a continuacién y luego resuelve las consignas propuestas. popol Vuh tones no habia gee, iol, it evn poesia Tera un evades day sininites. Encimadte is llnunaselespacia Sennen tanto que sobre elas leans Naa estaba june ct aban tena semejanza ean fo de arab, Ning te weld de pe Solo se sent a trangia sons {elas aguas Las cuales parecia que se despenaan en el ssa Ee lene de as tnieblas vivian los doses sumatz y Hurakin,cuyos nombres guaran lela reacin, dela exstencia y de la muer- tevde la Tieray de ls eres que la habitan ‘Guana los dioseslegaton al lugar donde estaban \depositadas ls tnieblas,hablaron ente si, manifesta rom sus sentimientos y se pusieron de acuerdo sobre lo ‘que debian hace, Pensaron cémo harian brotar la Iu, Ia cual recib sig alimento de eternidad, La luz se hizo entonces ene seno de lo increado. [...] Las diases propicios vieron Juego a existencia de ls seres que iban a nacer;y ante sta certeza dijeron: “Es bueno que se vacte Ia tiers y se aparten las aguas dels lugares bajos afin de que estos puedan ser Inbrados. En ellos la siembraseréfecunda por el rocio delaitey por la humedad subtereinea. Los irboles cre: «erin, se cubritin de flores y darin feuto y esparcin su semilla, De los featos cosechados comerin los po bladores que han de venir: Tendrin de este modo igual we) ‘Asi qued6 resuelta a existencia de los campos don- de vviran lox nuevos sore. Entonces se apartaron ls ‘nubes que llenaban el espacio que habia entree cieloy la terra, Debajo de ells y sobre el agua dela superficie, tempezaron a aparecer los monte y las montahas que hoy se ven, Dijeron entonces los dioses: No es bueno que los drboles crezcan solos, rode dos de sombras; es necesario que tengan guardianes y servidores. naturaleza que su comida. De esta manera decidieron poner, debajo de as ra mas y junto a los troncos enraizados en la tierra, alas bstiasy os animales, os cuales obedecieron al man- dato de los dioses, pero vagaban sn orden ni concierto, tropezindose con las cosas que enconteaban a su paso. Parecfan mudos, como si en sus gargantas hubieran ruerto las voces inteligentes. Solo supieren grita, se ign era propio dea clase ala que pertenedan, xtc después de tomar consejos doses Se diigeron de net sas bestia alos anaes os pitros deca mance Porno babe sabi hablar conformea lo oder: do tend dito modo de ey ders comida Yao vida en comunin picid cada coal rt de su semejantetemeroso desu inguayde u ambe, buscar lar que ocle sutorpezay sumed Silo arin. Vain mis por no haber habla a tno con Genta de quienes somes nosotros ni ade musts de entendimiento, uesta eres seri destazadssy comida. Entre ustedes mismo titan y come tinlosunosaos tres sn repugnancla Estey no tro serd esr destng, porque a queremos po justia guesea.(..) Los disses idearonenfonces nuevos sees capaces de hablar y de coger, en hor porta alimento sembrad yee enlatiera Pores dierom Tsp fe a apts yarn omar sot Naa satel rar ue magna [Ri Looms sind Ro apo tron sander delle ° i pepe donna seh a Su Uncntu sine urtred ibn drape ‘Src blaon po orm contro son) srs lam eas a a “hoses cotemplaon con esters agus ers gles eros Cl hans pa foar cos ser que dees sean meres cable, comprenan gue ie, nos mogueny ania giesomosyloqusempree mmosencltenpo? En lencioy metab quedo, mene dese roan is anestacones eens els oc En tones ald un imag dina cone dla ue cracin Tov nuevo seres fiero hechos de madera prague pce cami on ety mera abel fi Ie Las esttuasfxmadss preci verdad gets se jmtaron ys acplronengrapos aco de on Shmpo roan hos, Pere en us elaine de on macs de no tener crud nsentimints No povan entender que era seresvenios 2 Tira por {olund delos cise Habib teian conocmiento {elo que dein por no habia en us palabras i presi seinen, Pret casa abi fueron fondenaos. Cunda mene lo espeaka, vino sobre los una hava decenia que opcd su exten, La enza cao sobre sus cuerpo, wiletaY constant, como si furaarojada con iri por mano fuerte yes de arta, Laego os doses dspseron qe ira vole a lena de agua, Eta nandacién, que dud ‘macs nay fo desta todo. “Toda los doseshicieron moevos sees con mbe- ‘a sstanca atral De tat fue hecho el hombre; de espa, I mje, peo tampoco corespondieron estas figuras als expan de sos credores,Vineron Y pbad dein Enaeiode esta desalactn,y sede om ang dere cas ‘Shain, ae presentation puts sees uj aa Soins hastaentonges radon, ocean Serum a decir oces tees y ths Tespiedias de mole dijon Ustedes os ation; dia a dia; desde an fasta a noche, os estiiern ascando y anole ‘semos al abo del temp, que no merecian nad, leg eltiempe de naesta vegan "Y luego los pes diez: ~iCoantas wees, por cpa de ustedes, no bocada ni lamimes hues ni bebimos soo ds logramos, para domi un incon de teas tosde hambrey deed deslleidos, con alengus fos quadamos como tastos ners en el isu Ja chez! Ahora los devorareros! ‘Cuando aquellos conatos humanos oyeon acusacion,espuntads,temblorose, se junior Inazoreastietmis, Como pudieon, aorade, 3 lIsndose,subieron sobre los techos dels ass los armazones ya vigas se hunieron;trepron inboles, peta las ramas se quebraron; entrron ‘ueras, pero las paredes se derrumbaron Los pos ‘que no suvieron quebrant, como reeves de era de ss cortones, se transformaron en menos sts se eron porah ys perdieronenemante Pe ‘ta caus los monos son os iicosanimalesque seein y evocanl forma de los primitivs seres humans els tierra guiché nfonces los doses junta orate tata seer dela renin de nuevas ones asc sean came, uso entlgenca. Sederon pris rz bacco orgie todo debia ear conchido antes ce que ansse ier. Po sarin cxando ven que en el orion enpentonanotare vagy tees ces den: “Esa eslahorpropiciapaabendeil comiadlos seres gue pronto pobarn esas regiones YY asilo hicieron, Bender I comida que est sega en el eazo de agus panes Despus dew oraconescuyaesonanca fe espace sobre it delo cea.) Altempo qusuceda ofilibapo para quel Sol La Luna ylaetls apareceran ene ie la De lugares ccultos cuyos nombresse dicen en lis ei nica, baron, hasta ls stiospropicis, l Gata Zora, 1! Loro la Cotora y el Cuervo. Estos animales tajron [noticia de que las mazorcas de maiz amarillo morsdo yy Banco estaban crecdas y mars. Por estos mismos animales fue descubertael agua que sera meta en bs Ihebas de la came de los nuevos srs. Peo los doses la _metieron primero en los granos de aquelss mazoreas. Cuando todo lo que e dice fue revelado, fueron degra nadas as mazoreas,ycon los anos sueltos, deseo en agua de lluva serenada, hicieron ls bebidas necesrias paral creacin y para la profongacin de la vida de los ‘nuevos seres,Entonces os diossabraronla naturaleza de lichosseres. Con la masa amarilayla masa blanca forma ron y moldearon la carne del tronco, dos bros y de as pieras (...] Cuatro gents de razén no mis fueron pr -meramentecreada ai Luego de que estuvieron hechos los cuerposy quedaron completo ytomeados sus miem- bros ydieron muesteas de tener movimientos apropiados, selesrequirié para que pensaran, ablaran,vieran intie ‘ran caminarany papa lo que exist y ve ayia ere, de ellos. Pronto mostraron la inteligencia de que estaban dotados, porque en efecto, como cosa natural que salié de sus esprit, entendieron y supieron cusl era a realidad ‘que los rodeaba, Estos sees fueron Balam Quitzé, Balam ‘Aca, Mahucutah lui Balam. center grande yp ml ‘oo est ela dante de er la de saherve que Ja dienes age Iijos, ests, sn yhabed un monet Tos propos doses. Por est es pr seony wissen, para quene seat cuando se abs ene horizon lt ya viene Sino se hice esto pretend evi sr tanto o masque mostrn sn. Stimpo pars evar ete elgg srt ten ocd des creaen afin de qu sas en tesmoetuveran vols los doses crearonotas de Se femenine De ests serte Bala Que y los otros abucos re sutaron srl peincp de ls genes qu ugg vse rony © desarallrondorante a perernacones el sient de is ibs del quiche ANONIMO. Popol Vi. México, Editorial Dante, 1990, Fragmenta, ‘rial. Terre sin eta nara. inquina,Aripatia © mala vlurtad hacia aguen estazadas. Cortadas en ozo, Uuité Arbol cao fut es una vaina que erciera unos ‘rans rojosparecds al prot cara. lespadafia. Planta de hojas con forma de esata, de tal oro con une acura ela of emo gue, cuando se seca, uta una pelusa blanca y paisa | conatos. nents Aquebranto,Pérdidao dao grandes. Aquiché. Pueblo mays que vind en tertitoros dea ac- ‘ual Guatemala MPRENSION Sooat a Povo. Vos Popa Ve pope Cond cms Suhre) Lae Reseed povelpude Francisco Jomees geno trae Snembar ff Adin ns Chive unaborgen exe, guns Drone slander ques Hcomprenoo at mun y arn stoshambres seg to eg? OE? voc et-enoo de os doves? ect ea? ie Pandora y due aco! se Pandora abr a 3p? Por aul ” bP Por ae Prometeo «ue conteria la 2 de que se abeera? 4) Sabian ls doses au acionesy sti con una te” 2 inca son vrdaderas 1 flas(Fets afmaclone 7 (OD bos ose yeas ean temersos de sus Fy cero ats nmtres ules {Esa scone es persons Er) sis ena an ray ers Popol Vuh 3. Respondé en tu careta ‘a)_:Cémo y para qué pobaron a Tierra ls doses? 1) émosurgeron ls animales? ual fue su destne? ‘d),Qul intents realizaron tos doses para crear al hombre? fletS el cuagra con tus concusiones. Eo Sa Eo Na reconocen ao Por qué fracasabar’ Com: Homes de madera 44) {Quiénes fueron los “abuels"y por qué los doses quisieronlimitar sus acciones? 14, Enumerdcaracterstias del maiz que justifquen su empleo enla creacén dethombre perfect segin el mito preclombina Hretaciono inteRpreto 5. Escrapreguta aa que creas que ambos relatos dan respuesta, 6, Da ejemplos de cada une de fos txts ledos que jstiquen esta afirmacin Un elemento carateristco de algunas cosmogonias o relatos de los origenes es orden en el mundo no ocurre deforma instanténea sino que se da por etapas Pros srasen is qusurgen crits monstruosase imperfecta hast gee prin gu truosas ¢ imperfectas hast rar por fin que | desorden desaparezca, ‘crs 7. Compara ambos textos y completa un cuadro como este La Tierra antes de la aparicign del hombre. Zou Caracteristicas de (os dioses creadores y relaciones entre ellos. El hombre final: material y caracteristicas. Erol de la mujer

You might also like