You are on page 1of 191
‘Sef Stcsn sn cel, cba de 1978 (México) [FoI cin cn catellann noiembre de 1980 heico) ‘Quint sdlelon cn eamllon,dilembre de 1981 (Mesico) ‘Sir ten caucana, coer de 1995 (Mexico) ‘SEs cain en conta, diciembre de 1968 (México) ‘Ove seine caren, dcembre de 1986 (Msc) "Novem eign en caellna febrero de 1987 Dec edi en culo, enero de 1988 (Mca) ‘Undecen eaon en eacelaney stub de 1999 (Mico) Duodécan eicoa en castellano, noviembre de 1990 eatuaesspsnggronses exemummass Peet ci © cusovan nce Til gin: she hit of cal. Pom be et Bg bs ime por nr ves por The Caendon Pres ISBN: £4325-0282-1 (Obra comple) ISBN: B4325.02613 (Volumen 3) epost legal Me #1.et3-1950 Impress en Claas Oreoyen, 8. 1. Pllgono Les Parneelos de Jaume (ade) HISTORIA DE LA TECNOLOGIA Siglo veintiuno Volumen 3 DESDE 1750 HASTA 1750 (11) por 1. K. DERRY y TREVOR 1. WILLIAMS México historia ' Espatia [I tecnologia Argentina colombia Wl siglo xr — Indice seer sor ‘eos a te Menee Heelers Bs Sine pee MariCarmen Rude de Elvira 9 Debtocicta Carmen ice Bia Santiago Montorte ‘Seounon ranse LA REVOLUCION INDUSTRIAL HASTA 1900 (1D UNIVERSIDAD NACIONAL BF Sav! 238° 18, EL, DESARROLLO DE LA INDUSTRIA QUIMICA Facultad de Filsolio Humoriseie: y es MODERNA LIOTECA OR. IUAN JOSE NSSEN 1 Industria gut y ta revoucin, dural. 77. Gao sulfurico (1830.1900), 784—~Loe colorantes sh {eitger Eatonton, hrAlgumos process lee Wictreniueantes arttciaes, ee B7 3654 Sass co 19, LA INDUSTRIA TEXTIL ier hg can tens ‘usta 160, 628 Calcteriay enenfes, 136-b8 : ‘aque chacrsbo ss nbuas texes GS Bas, 3 20, CBRAMICA Y VIDRIO ta industria cerdimica enol siglo avitt, 6541 ‘sali en industria coarpiea en et sgl 3x, SST Brelacloa’ de te fabricacion ash wide 61 ES'fabricacion dei VidetoGssioa0) 8 El lector encontea 21, BL MOTOR DE COMBUSTION INTERNA 4 al final de exte volumen unos euadros cro Ss cot dec : gr etme se a ea ee it dt lp ee mcs . Reeaegians Saar Soma eee ce ca oe Een UE ee re afl 2. LA INDUSTRIA ELECTRICA .. Introducclgn iatérioa, 93-—La producci [eeldad’ 098"Distetoscion, 9002 Taegreie Ss. fopia. 919 TET alumbrade electri, SEL note secre, 954 er 23. LA IMPRENTA, LA FOTOGRAFIA Y EL CINE ta san Ta gig 7 pwns oe ia eg 3 a REE Peach fae dot 1h fotceatia,389™Fotourati. para ai Sion shunsuadon S67) EP dtsorrous ae fs Chnetsatopee 24 AGRICULTURA ¥ ALIMENTACION 1 egupulra: aperot.$85—Le agriculture: produc 1806), 1602-“ei" tratamiento: de" los. aimentos! Senstnyacida ‘dl pescado 'y in pesca dea ball ‘Mentos, TolEEnlatado 'y ettigeraci, Haat 2% EPILOGO: HISTORIA TECNOLOG! RIA GENERAL 't* TBCNOLOGICA E HISTO. ‘CUADROS cRONOLOGICOS BIBLIOGRAFIA ESCOGIDA AGRADECIMIENTOS INDICE TEMATICO INDICE DE NOMARES om 18, EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA QUIMICA MODERNA Como hemos visto en el capitulo 9, los produc: tos guimicos se habian hecho necesarios, a media- Sos el siglo xvns, para una gran variedad de in- austrias, las necesidades de la Industria textil eran particularmente apremiantes. Hay, no obstante, poco Ge verdad en la afirmacién tantas veces hecha de gue la ‘guimies La a tria textil fue Ia precursora de la clencia ‘expansion de lay TAbricas-de~tejr- dor'en Gran Bretafa, que comenzé con Ia, revolt Sion ‘industrial, junto con la expansion de la fabri- Shcion de cristal y de jabén, hizo crecer en gran fnedida la demanda de ‘lealis, y fue tanto lo-que Se exigié de los recursos naturales que en poco tiem- po se hizo absolutamente necesarla Ia. sintesis de ‘Slcalis. Un_anéiado, ‘a partir. dela sal fue _inventado por Nicol torio para fabricar sosa Blane, mnédico del Guque de Orleans, en_el ato. 1787. Este fueve método tuvo Un nolégico, ya que Tueel prin se uullz tun enorme significado tec: ie “que ven ‘gran escala: “durante may de un siglo Rie el Werdadero nicleo de Ia industria quimica pesada, "Aungue el método inventado por Leblanc, que des- cribiremos mas adelante, se anuncié en 1787, no se Mtiizo en Gran Bretafia hasta cast cuarenta aflos més tarde; el impuesto sobre la sal, fjado en 1702 y que tno fue abolido hasta 1823, fue Ia causa principal de Sete retraso, Mientras tanto se explotaban intensa- mente. las fuente tron, S vegetales de sicalis, ademas del Yimportado de Egipio a Europa desde los Ticmpos antiguos, cuyo coste era muy elevado. Ca- padi era’ una nuev importante de potass, fuent 76 Desde 1750 hasta 1900 (11) fabricada mediante la lixivacion de cenizas de ma- dora; en Canada Ia venta de potasa efa virtualmente Si tnico medio por el que lor primeres colonon ase Vivian en regiones boscosas Htuadas’iejor ae tas Brandes vias ‘de gun de las que dependia cl comer. Gio’ de madera, podian “ganar dinero. taciimente En i820 ya habia unos 1500 barcos, dedicates a este comercio; en 1831 Canada exportaba 35000 tc. Reladas anuales dé potasa normal y purificads” (ia VaFledad’ mds. refinada)“a~Gran Bittana, consult: yendo esta cantidad aproximadamente las t*ey case as partes del total importado por el pals AT dlados de siglo, se. quemaban-antalmente en {a3 ta bricas. de potasa’ de’ Canada 4. millones’ de’ tonela das de madera dura; tambien Escandinavia ers Gen fuente importante de centzar de madera, Las con yas. se extralan con agua, In solucion se flltabe s tavés de paja y ol exteacto se cvaporeba a et dad;_para”fabricar_la-variedad mis purificada fodicto bruto se calcinabs en un home de sever: boro. Micntras tanto se obtenian'suministros scl niles de dicalis de. baja calidad "10,000 tonclasige Anuales hacia el final del siglo xvitim~ quemanto algas en Escocia y de unas plantas medherriness llamadas’barrillas, ‘sustituye.rapidamente al dlifundiendo el método. de ‘guando S¢ empezaron a explotar los vastos yacimicn: tos de sales de potasio de Stassfurt, al sur de Mag. Aeburgo. En Francia la escasez general de dlcalis se habia ‘acentuado ‘como consecuencia de las guerras, yea 1775 Ia Academia ofrecié un premio de 100.000 fran: e0s por un método satisfactorio de fabricar sos a partir de la sal. Al ofrecer este premio, In Aen demia ‘tenia una base razonable para pensar ju Pronto seria reclamado, ya que el problema venia atrayendo la atencién de varios quimicos, Aunque La industria quimica moderna ™ anterlores intentos lograron cierto éxito, el primero Gn idear un metodo que se podia desarrollar satis. factoriamente a escala industrial fue Leblanc, que fobtuvo una patente en 1791. Abrié f{dbrieas “en. St. Denis, Ruan y Lille, pero no Ileg6 a obtener be- eficios de lo que durante un siglo habia de ser tuno de los métodos mas importantes de todos los procesos industriales: la Revolucion le Mev6 a. Ia Fuina y se suicidé en 1806, Su metodo era bésica: mente muy simple: la sal comun se trataba ‘con Scido sulfcrico, y el sulfato sédico resultante se mex- Slabe con carbén y callea y se calentaba, ba ssa a¢ extraia por medio de agua (ixivacion) de la cenisn Go sona"0' Gentes negra nesaltaate Che. 266) 7 a Solucion ‘se eveporsbas sequedad: en vociplonioe Skiertos. Guando era necesario, como, por clemplo, para la fabrieacion de cristal, el producto asf obte- Sido se purificaba sin més’ por" cristalzacion (i gure 267) En Gran Bretana, William Losh y Thomas Dow bieday emperaron a usar en Walleton‘fyne mete. or sinilates, derivados de los ulilisdos ex Francia, OE ee Ce ee WU wee ee we 18 Desde 1750 hasta 1900 (11) Desde 1802, después de Ia Paz de Amiens, utilizaron ya el método de Leblane en muy pequefia escala, pero el primero que lo utilize de forma efectiva en Gran “Bretana fue James Muspratt, un fabricante irlandés de productos quimicos que se establecio en Liverpool en 1822. En esta region encontrd las com diciones ideales para emplear dicho método de for ma econémica: Ia. sal, cuyo impuesto. de 30° libres Por tonelada fue abolido en 1825, se encontraba en Sbundancia bajo Uerra, y el carbon y la caliza est ban a mano, Una razén de Ia lenta expansion del método Leblanc fue que los fabricantes de jabén (ig, 260), que figurarian finalmente entre los mejo- res clientes de Muspratt, no querian aceptar la Sosa Sintética, y al principio tavo que supervisar su use ‘Sdemés “de suministraria, Esto es tanto inde sor Prendente si se considera que el producto sintético tenia una ventaja importante sobre el naturale su calidad era mucho ‘mis homogénes. En 1828, Mus: Pratt se asocid con Josias Gamble y juntos estable- Eleron una nueva fabrica en St. Helens, que ha sido fesde entonces tino de los grandes ceniros de la in Sustria quimica briténica. Gamble fue una persona excepcional entre los fabricantes de’ productos qut- micos de su tiempo, por el hecho de haber recibido La industria quimica moderna ns ensefianza oficial de quimica, con el profesor Cleg- horn, en Glasgow; por el contrarlo, Muspratt habia tenido na vida azarosa en las guerras napoleénicas, y habla tomado parte en la xetirada de Madrid en Tsi2. No hay duda de que la gran diferencia de temperamento entre estos dos hombres fue una de Ie Tazones de la ruptura de Ia sociedad despues de 610 dos afios. En 1825, Charles Tennant empez6 a fabricar sosa por el método Leblanc en Glasgow, donde su fabriea de St. Rollox (fig. 269) se convirtio pronto en la més importante factoria quimica. de Europa, En Ia década de 1830 tenia una extension de 40 hectireas y més de mil empleados, y su in- fmensa chimenea, de 140 metros de altura, era fa mosa en Ia region, Hacia 1840, como muy tarde, Sosa sintética habla reemplazado totalmente a Ia barrilla en Gran Bretaaa. “ El dcido sulfirico era, como hemos visto, necess- rio para Ia primera etapa del método Leblanc, por Io que se hizo necesaria si fabricacion a gran esce- Is. Desde el sigio xvii, Nordhausen, en Sajonia, ha- bia sido un centro de fabricacién de acido sulfirico ‘concentrado mediante In destilacion de vitriolo ver 780 Desde 1750 hasta 1900 (11) de (sulfato ferroso), pero la produceién era limita: da y muy cara Joshua Ward —quizs més conocido ‘como el matasanos de Ia obra de Hogarth El pro. greso de Harlot habia empezado a fabricarlo’ en Richmond en 1737 quemando una mezcla de azufre y nitro (salltre) en los cuellos de grandes vasijas de Gristal'que contenian un poco de agua: despues de varias combustiones, el agua se convertia en 4cido sulfarico diluido, que se concentraba. por destila. cién. Ward obtuvo ‘una patente en 1749) aunque su proceso era bésicamente el mismo que el utilizado experimentalmente en el siglo xvix por el quimico alemén Johann Glauber y que ya se utilizba en Francia y en Alemania. Mediante el método de Ward ‘l precio del Acido bajé desde aproximadamente dos libras a dos chelines el medio Kilo, pero el metodo de las cdmaras de plomo» de John Roebuck fue el ‘que establecio. finalmente esta fabricacién esencial sobre una base firme y a gran escala. Roebuck re- emplazé las frégiles vasijas de cristal (ig. 270) por ‘cdmaras hechas con chapa de plomo, mo de ios ppocos metales baratos resistentes al Acido, monte. das sobre bastidores de madera. Roebuck, que habia La industria quimica moderna 7a Fig, 70, Fabricaion de estudiado quimica en Edimburgo y Leyden, utllzé por primers ver su método en ‘Birtningham, donde Bin ocsor quimico de uns industria local del me fal pero se traslado pronto a Prestonpans; alli, mas sisiado, tenia In experansa de guatdar el aecreto. de Su metodo, que en principio ‘no. intent patent Pero’ un empleado e"dejo y establecio una fabrica val en Bridgnorth, y en poco Uempo se levantaron Habricas de Acido suifarica por el metodo de Insc marae de\plomo en Gran Bretafa y en Francia, La primera tibrica de este. dpo en Francia se cons. Tfuyo hacia 1776 en Rudo. La primera de los Este foe Unidos fue’ establecida eo” Fladelfia, en 1793, por John Harrison, que habia estdiado quimica y Rictodos quimicos industriales on Inglaterra: pronto fuvo competidores. en. varios \centros.industriales, Incluyendo Nusva York. Cuando Roebuck quiso = car una patente ya erm muy tarde” se la nogaron Sobre te ‘base de”que el'sistema yu estaba steno Smpliamente wtilizado, 72 Desde 1750 hasta 1900 (11) Hacia principios del siglo xux se hablan introdu- ido varias mejoras en cl método original. En 1795 los quimicos tranceses. Désormes y\ Clement demos: fraron que la cantidad de nitro necesaria podeia reducirse mucho si se admitia aire en la ‘combus. tion de azufre, y en 1803 Tennant levs a cabo el Proceso de combustién en un homo adicional en vez de hacerlo dentro. de Ins camaras de plomo, En 1818, Hil, en Deptford, uliliz6 piritas como fuer: te de azufre, cambio que se hizo general durante medio ‘siglo a partir de 1838, cuando Fernando Il, ey de las Dos’ Sicilias, mal aconsejado, dio a. und Empresa francesa el monopolio del azure italiano, ‘gon el resultado de que su precio pronto se duplics. Sobre las mismas fechas sc empecd a inyectar on las cémaras agua pulverizada, en ver de" Iss capas poco profundas de agua en el fondo (fig. 271). EL Fig 2, chmara a plo tamafo de las cémaras fue sumentado considera Dlemente —en 1860, Muspratt tenia una de 1300 me. ros cibicos de capacidad, frente a los $ metros ci bicos de la ‘cimara original de Rocbuck—y el pro. eso se. hizo continuo. En 1880 el precio del Acido sulfrico habia bajado a 2,5 peniques el medio kilo, y bajé atin més cuando l salitre (nitrate. sodico} eEmpezé a importarse de Chil Ta acelén del acide sulfirico sobre la sal cn la primera etapa del méiodo Leblane producia nubes de gas de Acido clorhidrico, un derivado muy nocivo y destructive que hizo que'los primeros fabricantes La industria quimica moderna 703 de s0sa se viesen repetidamente envueltos en pleitos Sa sus vecinos. Muspratt trato de hacer desapare- Ser este Inconveniente expulsando el gas por’ chi- freneas inmensamente altaz —una de éllas de mas de 90 metros de altura—, pero en 1836. William Gossage, un fabricante de’ productos quimicos de Worcestershire, invent unas torres en’ laa que el gas era absorbido por una corriente descendente de Equa. Este invento’ preparo elcamino para la Ley SBbre Alealis de 1863, que obligaba a los fabricantes Zvabsorber por lo menos el 95 por 100 del acido clorhidrico. ‘Pero mucho antes de esto los fabricantes habfan encontrado en el blangueado un importante uso pars parte del acido clorhidrico, Durante siglos el meto- Go tradicional de blanquear tejidos habia sido et tratarlos con suero de manteca (0, a partir de 1738, fon Acido sulfdrico diluido) y exponerlos después Si'sol en campos de blanqueado (hg. 272), proceso muy lento, que tardaba varios meses en terminar, Cxpecialmente en los paises nérdicos, y que requeria iutcho espacio, PI blangueado auimico fue inirodu Gide en 1785 por el quimlcol frances Berthollet, que AeinostrS que una solucién_preparada haciendo. pax Ser cloro a través de potasa (agua de Javel) tenia Fig, 272, Campo de blanguesdo. Principios del sig 20% r 784 Desde 1750 hasta 1900 (11) luna_accién blanqueadora muy intensa, Berthollet Aeseribio este proceso a James Watt durante una Visita de este altimo a Paris, y cuando volvio a Gls retransmit ie loformacion “a” ‘Tennant fennant introdujo muy pronto una mejora_ propia en. 1799 comenzo. a fabricar un’ polvo blanqusedor haciendo pasar cloro por eal. Laaparicion ‘del pol. Vo blanqueador, ofrecido primero a'i40 libras lato helada, pero que ya en 1850 habla bajado's 30 libres is tonclada, fue tn acontecimiento de Is mayor ine portancia para la industria texti, y\ sin él'is inde. {ria del algodén no hubiera podido’alcansar ia enor. the expansion que tuvo; el Blangueads guimies fs fambien ‘una’ valiosa innovacion’ en ta Tabricacion de papel. El gobierno britanico Tesonocié su impor tancia en 1815 al recomendar que Ta sal utllzade ef la fabricacion de polvo blanqueador estuviera exen ta de’ impuesios, En 1830 Is produccion ‘atual ce polvo ‘blanqueador en Gran Bictatia eta, aprosims: Samente, de 1500 toncladas. ¥ ACIDO SULFURICO (1830-1900) nenons 8 S088 Aunque el siglo xIx fue testigo de un crecimiento espectacular de la industria quimica tanto en exten. sién como en el numero de sus productos, hay tres aspectos de especial Importancia’ Ei primero fue el olvido gradual del proceso Leblanc ai. ser reempla. zado por el proceso Solvay de obtencién de sos por Via hiimeda; el segundo fue el desarrollo de la in. dustria de la quimica orgénica para la fabricacion de productos sintéticos, a partir del descubrimiento por W. H. Perkin del primer colorante sintetico en 1856; el tercero fue el progreso de la industria electroquimics, paralelo al” desarrollo de metodos para la produccidn y distribucion de electricidad a fran escala (eap. 22). La industria quimica moderna 785 La historia del desarrollo del proceso Solvay es tuna logica secuela de la del proceso Leblanc, du ya hemos visto. Aunque es difiell sobreestimar Importancia tecnolgica del proceso Leblanc, tenis clertas desventajas intrinsecas, a tuna de Ins cual ya hemos aludido: Ja produccion de grandes nubes Se gas de Acido clorhidrico. Las torres de absorcion fe ‘Gossage (p. 783) resolvieron- satistactoriamente fl problema dei dcido clorhidrice, pero quedo el se Fi problema de cémo disponer del residuo mal Oliente, conocido como gailigu, que quedaba dex puss de que In sosa hubiera sido extraids de la ce. iva de sosa o «cenisa negras, Puede tenerse una {dea de la magnitud del problema por el hecho de ‘que por cada tonelada de cosa fabricada quedaban Ro menos de dos toneladas de gailigu. Aparte de las dificultades para deshacerse del, el galfigu era una fuente importante de pérdidas econdmicas, porque fen él estaba contenida In mayor parte del costoso ‘szufre utilizado en la fabricacién del scido sulfirico ecesario para la primera etapa del proceso. En estas circunstancias no es sorprendente que, incluso en los primeros’ tlempos del proceso ‘Le: Blane, los quimicos dedicaran su atencién a tratar de encontrar un proceso alternative. Los fundamen- tos de lo que habria de ser el proceso. Solvay fue- ron aparentemente establecidas ‘ya en 1811 por un ingeniero y cientifico francés, A. J. Fresnel, pero eran tales. las dificultades précticas del. procedi miento que paso més de medio siglo antes de que se pudiera utilizar satisfactoriamente a escala Indus frial. Aunque no debe sobreestimarse In contribucion de Fresnel, hay prucbas de que salxia que si se pa. Saba anhfdrido carbénico por salmuera saturada con Amontaco se precipitaba bicarbonato sédico, una sal Telativamente insoluble. El biearbonato sédico = Convierte facitmente en sosa calentandolo; al mismo Hempo se libera anbidride carbénico y éste se puc Se utilizar otra ver para la primera etapa del pro- ceso. El amoniaco también se puede recuperar para LU EU ee ee es 76 Desde 1750 hasta 1900 (11) lutilzarlo otra vez ya que se convierte durante el proceso en cloruro amonico, del que se desprende FaclImente amoniaco al ser tratado con cal viva, La cal viva se obtiene a su vez como derivado de ia falcinacién de la caliza para obtener anhidrido car énico. El proceso es, [por tanto, altamente auto. suficiente, y el Unico residuo es <1 cloruro célcico que, aunque ‘no tenia practicamente demanda co. ‘mercial, no era tan perjudicial como el. galfigu. Ta-historia de Ia evolucion del procese. Ge la sosa amoniacal ¢s_larga_v complicada, por 16 que aqui Consideraremos s6i6 Tos pasos més Importantes. Ya en"1836.se estaba TaBricando sosa en In factorili cx cocesa de Camlachie, al ritmo de 100 kilogramos dia- Fios, mediante el tratamiento de sal con bicarbonate aménico, pero ésta fue una aventura de corta du. Facién. Bos afos mas tarde, dos quimicos londinen: ses, H. G. Dyar y J. Hemniing, patentaron un pro: cedimiento similar que utilizaron durante algun tem: po en su fabrica de Whitechapel. Sin embargo, pron- fo Se encontraron con serias, dificultades, pricticas, debidas sobre todo a la difieultad de evitar el escape del amoniaco, un gas ligero y volatil. La industria de Whitechapel fue visitada por James Sheridan Mus: pratt —hijo de James Muspratt, pfonero del pro. eso Leblanc en Gran Bretana—, que se Impresioné Jo suficiente como para convencer a su padre de que invirtiera unas 8.000 libras en una planta para Uulizar aquel metodo en Merton, Esta ‘prueba mo tuvo éxito. Varios otros fabricantes de productos quimicos, en Gran Bretafia, Alemania y Francia, tre taron de utilizar el proceso Dyar-Hemming, pero inguno pudo superar las dificultades prcticas, en particular la de conservar el amoniaco, que era re lntivamente costoso de fabricar. De estos intentos quiza el que tuvo mas éxito fe el de Rolland ¥ Schidsing, que instalaron una fabrica cerca de Pa. His hacia 1854 para fabricar sosa mediante lo que decfan cra una'versién continua del proceso. Dyat Hemming: sin embargo, la fabrien se cerré tres La industria quimica moderna 187 afios més tarde, habiendo fabricado solamente 300 to- eladas de sosa, El paso decisivo lo dieron los hermanos Solvay, Emest y Alfred, en Bélgica. La principal contribu: Gién de Ernest Solvay fue la introduccion de la to- fre de carbonatacion, que hizo continuo el proceso; otros perfeccionamientos, aunque menos importan- tes, se refirieron a los hornos para produclr el anht- Grido carbonico a partir de caliza y para calcinar el bicarbonato sédico. Solvay pidid su patente en 1861 es un dato interesante, representative de la enton- Ses alin relativamente lenta velocidad de difusion el saber, el hecho de que él ignorara por completo todo el considerable trabajo que se habla hecho en este campo durante el medio siglo anterior. La pri inera industria se construyé on Couillet, cn 1863, pero todavia habia que salvar dificultades técnicas J pasaron cuatro afios antes de que el proceso Sol Yay se utilizara finalmente de forma satisfactoria, ‘Sin embargo, una vez salvadas las dificultades de puesta en marcha, el progreso fue muy rapido y la Gran factoria de Dombasle se construyé em Francia en 1876. TEL proceso de sosa_amonlacal lo introdujo en Gran Bretafia Ludwig Mond, quien en 1872 adquirio los derechos briténicos de tina patente mas amplia ‘que Solvay habia registrado en Gran Bretana aquel ho. Mond se asocié con John Brunner y juntos es fablecieron una industria en’ Winnington, condado de Cheshire. Incluso entonces el proceso de sos amoniacal present® grandes dificultades, y antes de Tograr dominarlo los dos socios estuvieron muy proximos a Ia ruina. El proceso se utlllz6 en Wyh- Jen, en Alemania, en el afo 1880, y"en Siracusa, en los Estados Unidos, cuatro afios ‘mas tarde. ‘Desde entonces no se pudo poner en duda el triun- fo final del proceso de sosa amoniacal, pero los que trabajaban con el proceso Leblanc ‘ofrecieron tuna fuerte resistencia. La competencia entre ambos procesos queda ilustrada por las cifras de produc- a cién mundial de soa. En 1874 Ia produccién fue de 325.000 toneladas, de las que no menos de 495.000 fueron fabricadas por el proceso Leblanc: en 1902, fen que el total mundial habia subido a 1.800.000 to: hheladas, s6lo 150.000 de éstas te fabricaron por el proceso Leblanc. Durante el mismo periodo de tiem Bo el precio de la sosn bajo a menos de la mitad. El hecho de que los dos metodos se utilizaran pars Jelamente durante tanto tempo, a pesar de la Indu. able superioridad del proceso "Solvay, se puede atribuir a dos factores: el primero y mis importan- te fue que durante las décadas de tmediados dels glo xix se hicieron numerosas mejoras técnicas en fl proceso Leblanc original; el segundo consistié en tuna serie de acuerdos entre los fabricantes de sosa por el proceso Leblanc, que les permitié una pro- Suceion mas eficiente De las mejoras técnicas en el proceso Leblanc, al- gunas de las mas importantes se referian al tats. Tiento del. gailigu para recuperar el azufre. Gos: sage y Mond. se encontraban entre los muchos cien- tificos notables que centraron su atencién en este problema, pero hinguno de los dos consiguid resul, fados enteramente satisfactorios. El primero. en lo- grarlo fue Alexander Chance, cuyo proceso era un desarrollo del de Gossage, lo cual fue factible, segun 4 mismo admiti6, por la disponibilidad de maqui- aria y aparatos perfeccionados. El proceso de Chan- ce consistia. esencialmente en inyectar anhidrido carbénico a través del galligu, desprendiéndose en- tonces sulfuro. de hidrégeno ‘del sulfuro de calcio contenido en él. Mediante un proceto de doble en Fiquecimiento obtenia un gas lo suficientemente rico como para poder quemarlo en unos homos. disefia- dos por C. F. Claus: en estos hornos el sulfuro de hidrégeno se descomponia parcialmente por oxida cién en agua y azufre, recogiendose este ultimo en @l fonds. En 1893 el proceso ChanceClaus se utile zaba en Gran Bretafa a una escala suficiente para Producir 35.000 toneladas anuales de azure, que en Desde 1750 hasta 1900 (11) La industria quimica moderna 109 contraban un mercado en Ia fabricacién de Scido Stleirieo. "Es necesario mencionar a James Shanks entre los cientificos que introdujeron mejorar tecnicas en el proveso Leblanc: en 18si disené cubas muy perfec: Elonadas para la extraccin de la cenlaa de sosa Hscin 187 te introdujo tina notable mejora en ln {briciclon “de Ia propis' ceniza ‘de sos Original: Inente se preparaba simplemente agitando una mes: Ciao" suliato aGaico” con ‘alien 'y cogue h jor, pero este fue reemplazado por un gran hor bo piratorio, siendo. el primero, uillizado ‘en “Gran Bretafa uno fundido por ‘Thomas Robinson, de St. Helens. Estos hornod giratorios generaimente 1©- ian tinos 3 metros de diametro y 6 metos de lon- itn)" podian resibir una carga relativamente * También se hicieron mejoras en la utilizacién del fcido' clorhirico que. se producia durante In. pr fers stape del proceso Leblanc. Henry Deacon dk Seno un método’ para obtener cloro por oxidacion Static det gv, 9 en T870 Patent wh proceso por sigue se_podia’ fabricar un poivo bianquendor partir de la mexcla de gases xesultante. Sin embar fo, fue més importante el proceso ideado por Walter Weldon, en el cual se obtenia cloro del seido clor hidrico por oxidacién mediante bidxdo de mange: hero: este proceso no era mucvo, pero el fue el pri nero en resolver al importante’ problema de rec perar el costoso manganese ‘para poder utlizarlo Ee‘nuevo. El proceso de Weldon cuadruplicé la pro. ducciga de cloruro de eal y su precio se redujo en Gran Bretaia a 6 libras la tontladg. Al imponerie Tnedalla de oro de la Societé dEncouragement, gran quimico francés J. B. A. Dumas recnlco In importancia del invento: «Gracias al invento de Mr Weldon se ha abarstado cada hoja de papel 9 Gada metro. de algoden en todo el mundo Mientras tanto se habla producido una revolucign comparable'a la de la fabricacion de sosa en la fa. 790 Desde 1750 hasta 1900 (11) bricacién del écido sulfirico. Ya en 1831 Peregrine Phillips, un fabricante de vinagre de Bristol, patents tun proceso para la fabricacton de acide ‘sulfurice Aue era basleamente. diferente” del provese de" Ios eimaras de plomo. Descrito brevemente, el didxide fe azufre —fabricado a partir de azutte 6 piritas— se combinaba con oxigeno en presencia de platino finamente dividido, que. tervia como catallzadors esto es, una sustancia que faciita una reaccion qui- flea sin partieipar directamente en ella, El teldaido de-azufre resultante se disoivia en agua’ 0 dcido sul iuldo. para formar deide conventradg. ‘Le mismo que pas6 con el proceso de soea amoniacal, 1 proceso. de Phillips. ho prosperé ‘durante large Hempo a causa de sus proplas diticultades tent 2s, siendo lamas importante que el. catalizadoy Se "senvenenabasgradualmente J quedaba’ inti Esta difleultad se ‘hizo menos iportante apart del afio 1852, al demostrarse que se podian Utilizar conio eatalizadores sustancias mucho menos caras ‘Que él plating, especialmente 4 Gxido fervico. No Sbscante, el lamado proceso de contacto tuve, poco Exito hasta. qute el desarrollo de otro campo, de la Industria quimica hizo necesasio disponer de. acide sulfirico mas concentrado que. el que se obtcnia Por el método de las camaras de ploino, Biche des Arrollo ‘consistid en cl crecimiento de ia industsia de la qumica organica, que nevesitaba cada vex ta. Yores Cantidades no s6lo de Scido sulfarico concen: ado, sino tambien de Ia variedad conocida como Gleum, que contiene un exceso considerable ‘det Sxido de azufve. Hasta 1870 la nica fuente virtual 4 ‘Slot fue la Industria de" Nordhausen (p. 779), euyo, producto era, sin embatgo, muy caro 9" timits o"'EP proceso de contacto acaparo entonces ta aten: lon dé todos, ya que prometia suministrar grandes Cantidades de leum & precios razonables, “En un principio no se pensé en'absolute en hacer ta come etencia al proceso de las camaras de plomo. Hacia. 1870" un quimico slema, Rudolf "Messe, La industria quimica moderna m fo un paso decisivo para mejorar el proceso de SSruacto! descubrio. que’ se podia evitar' el envene- Samcnto del catalizsdor si ac purificaba antes cul dadosamente

You might also like